SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PARADIGMA.
El término paradigma se origina en la palabra griego
“parádeigma” que a su vez se divide en dos
vocablos pará (junto) y deīgma (ejemplo o patrón).
Aunque el termino paradigmas fue acuñado por
primera vez en 1962, por Thomas Samuel Kuhn,
Historiador y filósofo de la ciencia estadounidense,
conocido por su contribución al cambio de
orientación de la filosofía y la sociología científica en
la década de 1960, quien lo consideró como
“realizaciones científicas universalmente
reconocidas que, durante cierto tiempo,
proporcionan modelos de problemas y soluciones
en una comunidad científica”.
Elaborado por: Williams J Hernández
Elaborado por: Williams J Hernández
El paradigma constituye un modelo
racional que sirve de referencia para
la construcción del conocimiento, y
cuya legitimidad tiene como soporte
la episteme. Esta última se entiende,
como el modo la manera que
adoptan los grupos humano en un
espacio y en un tiempo delimitado,
para pensar y conocer las
situaciones que lo aquejan.
EL PARADIGMA.
Elaborado por: Williams J Hernández
LA MODERNIDAD Y LA POSTMODERNIDAD COMO
PARADIGMAS
El tiempo presente se erige como una encrucijada donde
convergen:
La Modernidad
La Postmodernidad.Un paradigma emergente
Un paradigma concluyente
Elaborado por: Williams J Hernández
LA MODERNIDAD
Constituye la piedra angular de todo un sistema
de conocimiento,
de modo de vida y de convicciones,
que ha caracterizado a la sociedad
occidental en los último tres siglo.
Elaborado por: Williams J Hernández
LA POSTMODERNIDAD
Es consecuencia del
agotamiento del paradigma de la "modernidad”;
y pretende abrir espacios para entender
situaciones humanas y físicas.
a las cuales la modernidad no ha
dado respuestas
Elaborado por: Williams J Hernández
EL PARADIGMA DE LA MODERNIDAD Y SU REPERCUSIÓN
Toffler
(1998)
La modernidad comporta una dialéctica que
se traduce en la perspectiva histórica,
con el paso del feudalismo a la edad moderna.
Barrera
(1999)
La revolución industrial favoreció
la instauración de un nuevo sistema de creación
de riqueza que condujo a grandes transformaciones
políticas y sociales. Produjeron en lo epistemológico
y filosófico una interpretación de los fenómenos
distinta a la existente hasta entonces.
La existencia de un mundo capaz de ser objetivado;
mediante el uso de la ciencia.
Elaborado por: Williams J Hernández
EL PARADIGMA DE LA MODERNIDAD Y SU REPERCUSIÓN
Trazeignes
(1993)
Constituyó una corriente cultural que se desprendió
del medioevo, arropó la etapa mecanicista e
industrializadora de los siglos XVIII Y XIX
y que se asomó al siglo XX.
Barrera
(1999)
Afirma que la modernidad se erigió como una forma
concreta de sociedad
García
(1998)
Caracteriza la modernidad como:
1. Predominio de la razón
2. Atención a la naturaleza
3. Predominio del subjetivismo.
4. Predominio de la «cismundanidad».
Esta concepción tiene por nombre "positivismo”
Elaborado por: Williams J Hernández
La modernidad se caracterizó por
la racionalización de la existencia,
tanto es así que llegó a hablarse
de la razón como si fuera una
diosa. Este pensamiento fue
marcado por el surgimiento de
grandes ensueños sociales,
políticos, económicos, culturales,
tecnológicos, industriales.
Elaborado por: Williams J Hernández
POSMODERIDAD:
La postmodernidad surge a partir del momento en que la
humanidad empezó a tener conciencia que ya no era válido
el proyecto moderno; está basada en el desencanto. El
término postmodernismo admite una era a la que precedió
el modernismo. Las distintas corrientes del movimiento
posmoderno aparecieron a lo largo del tercio central del
siglo XX.
Elaborado por: Williams J Hernández
La postmodernidad es el tiempo del
Yo ("del yo antes que el todos") y
del intimismo. Tras la perdida de
confianza de los proyectos de
transformación de la sociedad, solo
cabe concentrar todas las fuerzas
en la realización personal.
Elaborado por: Williams J Hernández
Se debe tener presente que no se
puede caer en el extremo del
Postmodernismo pues algunos lo
muestran como una filosofía de la
historia que proclama precisamente el
fin de la historia y de la filosofía.
LA TECNOLOGIA
Elaborado por: Williams J Hernández
El presente se absolutiza y el futuro
desaparece llegando incluso a ser
impensado en las nuevas condiciones
por lo que la linealidad y la racionalidad
de la historia moderna se convierten en
inoperantes, junto con la idea de
progreso.
Elaborado por: Williams J Hernández
La historia deja de ser vista como proceso
unitario y se difumina en múltiples relatos
narrados por cada individuo a partir de su
propia vivencia y con igual grado de validez.
También los críticos sitúan en este extremo,
el ataque a la universalidad convierte en
proclamación de la diferencia y de la
tolerancia como única vía de mantener la
armonía.
Elaborado por: Williams J Hernández
El conocimiento no es ya el
resultado de una
apropiación social que hace
el hombre del mundo a
través de su interacción con
él, sino que es sustituido
por conocimientos o
saberes individuales
igualmente válidos.
Elaborado por: Williams J Hernández
De esta forma la ciencia
desaparece como
metarrelato, como conjunto
de conocimientos objetivos
sobre el mundo. La verdad
deja de tener un carácter
social en virtud de la
apropiación individual del
mundo.
Elaborado por: Williams J Hernández
Modernidad Postmodernidad
Rasgos
Visión
Educativa
Ciencia,
Progreso,
Racionalidad,
Humanismo
Diversidad,
Leguaje,
Relativismo,
Subjetividad
Confianza
absoluta en la
ciencia, la
información y la
comunicación.
Critica a las
verdades
universales y al
sistema de cosas
imperantes.
Elaborado por: Williams J Hernández
Conclusiones: En referencia a la prevalencia
entre una u otra corriente, es imperioso
señalar que el mundo civilizado nunca podrá
apartarse de la concepción moderna del
pensamiento educativo, ya que ella es la que
mejor describe y busca los avances
constantemente, por otra parte el
pensamiento postmoderno nos deja un
cuestionamiento a todas las verdades
preexistentes y una comprensión relativa de
todas las cosas entendiendo que nada es
absoluto.
Elaborado por: Williams J Hernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensisModernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensis
yayaarg
 
La modernidad y la posmodernidad
La modernidad y la posmodernidadLa modernidad y la posmodernidad
La modernidad y la posmodernidad
santiago_vallejo
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
Odilon Rosa
 
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidadMapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Erika Rumipulla
 
3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique
3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique
3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique
Imelda Sandoval Guerrero
 
Educar en la modernidad y en la postmodernidad
Educar en la modernidad y en la postmodernidadEducar en la modernidad y en la postmodernidad
Educar en la modernidad y en la postmodernidadpastoraledu
 
Posmodernidad y globalización
Posmodernidad  y globalizaciónPosmodernidad  y globalización
Posmodernidad y globalización
AcaFilos Iztapalapa
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidadguest975e56
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
jonas2006
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Carlos Robles
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidadguest975e56
 
La filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
Ingri-18
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTicaguest5eb487
 

La actualidad más candente (19)

Modernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensisModernidad y postmodernidad_sintensis
Modernidad y postmodernidad_sintensis
 
La modernidad y la posmodernidad
La modernidad y la posmodernidadLa modernidad y la posmodernidad
La modernidad y la posmodernidad
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad   postmodernidadModernidad   postmodernidad
Modernidad postmodernidad
 
Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.Modernidad y postmodernidad.
Modernidad y postmodernidad.
 
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidadMapas Conceptuales de la posmodernidad
Mapas Conceptuales de la posmodernidad
 
3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique
3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique
3. el humanismo y el final de la filosofía, lourdes flamarique
 
La modernidad
La modernidadLa modernidad
La modernidad
 
Educar en la modernidad y en la postmodernidad
Educar en la modernidad y en la postmodernidadEducar en la modernidad y en la postmodernidad
Educar en la modernidad y en la postmodernidad
 
TPN8
TPN8TPN8
TPN8
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Posmodernidad y globalización
Posmodernidad  y globalizaciónPosmodernidad  y globalización
Posmodernidad y globalización
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Modernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y PosmodernidadModernidad Y Posmodernidad
Modernidad Y Posmodernidad
 
La filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporaneaLa filosofia de la edad contemporanea
La filosofia de la edad contemporanea
 
Analisis de vattimo
Analisis de vattimoAnalisis de vattimo
Analisis de vattimo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La  La TeoríA CríTicaTres Exponentes De La  La TeoríA CríTica
Tres Exponentes De La La TeoríA CríTica
 

Destacado

Apuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-moderno
Apuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-modernoApuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-moderno
Apuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-moderno--- ---
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
Janeth Gallo
 
16 Historia GenéTica Del Arte Moderno 1
16 Historia GenéTica Del Arte Moderno 116 Historia GenéTica Del Arte Moderno 1
16 Historia GenéTica Del Arte Moderno 1
ARTURO CABALLERO
 
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTELA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
ALEXANDRA JULIA ERN
 

Destacado (6)

Apuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-moderno
Apuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-modernoApuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-moderno
Apuntes licenciatura-comentario-laminas-arte-moderno
 
Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1Proyecto de pintura 2015 1
Proyecto de pintura 2015 1
 
16 Historia GenéTica Del Arte Moderno 1
16 Historia GenéTica Del Arte Moderno 116 Historia GenéTica Del Arte Moderno 1
16 Historia GenéTica Del Arte Moderno 1
 
El proposito de la escritura
El proposito de la escrituraEl proposito de la escritura
El proposito de la escritura
 
Propósitos de la lectura
Propósitos de la lecturaPropósitos de la lectura
Propósitos de la lectura
 
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTELA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
 

Similar a Lo Moderno y Lo Postmoderno

La ilustración en la educación y su impacto en la escuela
La ilustración en la educación y su impacto en la escuelaLa ilustración en la educación y su impacto en la escuela
La ilustración en la educación y su impacto en la escuela
EdwinAlexanderMendez2
 
Raymond williams estructura de sentimiento
Raymond williams estructura de sentimientoRaymond williams estructura de sentimiento
Raymond williams estructura de sentimiento
thetrumanshowtv
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasyoamoajair
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficas Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
flowers bouquet Montilla Guzman
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Karina PS
 
Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.
andersondavid23
 
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014Damián Andrada
 
Articulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de FrankfurtArticulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de Frankfurt
Universidad de la República- Regional Norte
 
Revolución científica 2
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2Leydi Ortiz
 
Despues de la Modernidad
Despues de la ModernidadDespues de la Modernidad
Despues de la Modernidad
Lina Cervantes
 
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoyculturalclaudia_ruiz
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchezParadigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchezJaneth Sanchez
 
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Andrés Tiberti
 
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptxPresentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
mximomuoz3
 
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Luis Jose Espejo Fernandez
 
Condición del ser humano
Condición del ser humanoCondición del ser humano
Condición del ser humanoinsucoppt
 

Similar a Lo Moderno y Lo Postmoderno (20)

La ilustración en la educación y su impacto en la escuela
La ilustración en la educación y su impacto en la escuelaLa ilustración en la educación y su impacto en la escuela
La ilustración en la educación y su impacto en la escuela
 
Raymond williams estructura de sentimiento
Raymond williams estructura de sentimientoRaymond williams estructura de sentimiento
Raymond williams estructura de sentimiento
 
Escuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneasEscuelas filosoficas contemporaneas
Escuelas filosoficas contemporaneas
 
Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficas Escuelas filosoficas
Escuelas filosoficas
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.Posmodernidad y sus representantes.
Posmodernidad y sus representantes.
 
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
La educación en el marco de la Postmodernidad y la Globalización - Andrada 2014
 
Articulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de FrankfurtArticulación I Escuela de Frankfurt
Articulación I Escuela de Frankfurt
 
Revolución científica 2
Revolución científica 2Revolución científica 2
Revolución científica 2
 
Modernidad
ModernidadModernidad
Modernidad
 
Despues de la Modernidad
Despues de la ModernidadDespues de la Modernidad
Despues de la Modernidad
 
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
1317579528 111002 aproximacionesaldeterminismoyalposibilismogeogrficoycultural
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchezParadigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
Paradigmas en la pedagogia (1) karla piñero y janeth sanchez
 
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
Filosofía en la Edad Contemporánea: Empirismo e Individualismo.
 
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptxPresentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
Presentación de Postmodernidad y sujeto.pptx
 
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
Articulo publicable educacion y filosofia en el postmodernismo (luis espejo c...
 
Condición del ser humano
Condición del ser humanoCondición del ser humano
Condición del ser humano
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Lo Moderno y Lo Postmoderno

  • 1. EL PARADIGMA. El término paradigma se origina en la palabra griego “parádeigma” que a su vez se divide en dos vocablos pará (junto) y deīgma (ejemplo o patrón). Aunque el termino paradigmas fue acuñado por primera vez en 1962, por Thomas Samuel Kuhn, Historiador y filósofo de la ciencia estadounidense, conocido por su contribución al cambio de orientación de la filosofía y la sociología científica en la década de 1960, quien lo consideró como “realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones en una comunidad científica”. Elaborado por: Williams J Hernández
  • 2. Elaborado por: Williams J Hernández El paradigma constituye un modelo racional que sirve de referencia para la construcción del conocimiento, y cuya legitimidad tiene como soporte la episteme. Esta última se entiende, como el modo la manera que adoptan los grupos humano en un espacio y en un tiempo delimitado, para pensar y conocer las situaciones que lo aquejan. EL PARADIGMA.
  • 3. Elaborado por: Williams J Hernández LA MODERNIDAD Y LA POSTMODERNIDAD COMO PARADIGMAS El tiempo presente se erige como una encrucijada donde convergen: La Modernidad La Postmodernidad.Un paradigma emergente Un paradigma concluyente
  • 4. Elaborado por: Williams J Hernández LA MODERNIDAD Constituye la piedra angular de todo un sistema de conocimiento, de modo de vida y de convicciones, que ha caracterizado a la sociedad occidental en los último tres siglo.
  • 5. Elaborado por: Williams J Hernández LA POSTMODERNIDAD Es consecuencia del agotamiento del paradigma de la "modernidad”; y pretende abrir espacios para entender situaciones humanas y físicas. a las cuales la modernidad no ha dado respuestas
  • 6. Elaborado por: Williams J Hernández EL PARADIGMA DE LA MODERNIDAD Y SU REPERCUSIÓN Toffler (1998) La modernidad comporta una dialéctica que se traduce en la perspectiva histórica, con el paso del feudalismo a la edad moderna. Barrera (1999) La revolución industrial favoreció la instauración de un nuevo sistema de creación de riqueza que condujo a grandes transformaciones políticas y sociales. Produjeron en lo epistemológico y filosófico una interpretación de los fenómenos distinta a la existente hasta entonces. La existencia de un mundo capaz de ser objetivado; mediante el uso de la ciencia.
  • 7. Elaborado por: Williams J Hernández EL PARADIGMA DE LA MODERNIDAD Y SU REPERCUSIÓN Trazeignes (1993) Constituyó una corriente cultural que se desprendió del medioevo, arropó la etapa mecanicista e industrializadora de los siglos XVIII Y XIX y que se asomó al siglo XX. Barrera (1999) Afirma que la modernidad se erigió como una forma concreta de sociedad García (1998) Caracteriza la modernidad como: 1. Predominio de la razón 2. Atención a la naturaleza 3. Predominio del subjetivismo. 4. Predominio de la «cismundanidad». Esta concepción tiene por nombre "positivismo”
  • 8. Elaborado por: Williams J Hernández La modernidad se caracterizó por la racionalización de la existencia, tanto es así que llegó a hablarse de la razón como si fuera una diosa. Este pensamiento fue marcado por el surgimiento de grandes ensueños sociales, políticos, económicos, culturales, tecnológicos, industriales.
  • 9. Elaborado por: Williams J Hernández POSMODERIDAD: La postmodernidad surge a partir del momento en que la humanidad empezó a tener conciencia que ya no era válido el proyecto moderno; está basada en el desencanto. El término postmodernismo admite una era a la que precedió el modernismo. Las distintas corrientes del movimiento posmoderno aparecieron a lo largo del tercio central del siglo XX.
  • 10. Elaborado por: Williams J Hernández La postmodernidad es el tiempo del Yo ("del yo antes que el todos") y del intimismo. Tras la perdida de confianza de los proyectos de transformación de la sociedad, solo cabe concentrar todas las fuerzas en la realización personal.
  • 11. Elaborado por: Williams J Hernández Se debe tener presente que no se puede caer en el extremo del Postmodernismo pues algunos lo muestran como una filosofía de la historia que proclama precisamente el fin de la historia y de la filosofía. LA TECNOLOGIA
  • 12. Elaborado por: Williams J Hernández El presente se absolutiza y el futuro desaparece llegando incluso a ser impensado en las nuevas condiciones por lo que la linealidad y la racionalidad de la historia moderna se convierten en inoperantes, junto con la idea de progreso.
  • 13. Elaborado por: Williams J Hernández La historia deja de ser vista como proceso unitario y se difumina en múltiples relatos narrados por cada individuo a partir de su propia vivencia y con igual grado de validez. También los críticos sitúan en este extremo, el ataque a la universalidad convierte en proclamación de la diferencia y de la tolerancia como única vía de mantener la armonía.
  • 14. Elaborado por: Williams J Hernández El conocimiento no es ya el resultado de una apropiación social que hace el hombre del mundo a través de su interacción con él, sino que es sustituido por conocimientos o saberes individuales igualmente válidos.
  • 15. Elaborado por: Williams J Hernández De esta forma la ciencia desaparece como metarrelato, como conjunto de conocimientos objetivos sobre el mundo. La verdad deja de tener un carácter social en virtud de la apropiación individual del mundo.
  • 16. Elaborado por: Williams J Hernández Modernidad Postmodernidad Rasgos Visión Educativa Ciencia, Progreso, Racionalidad, Humanismo Diversidad, Leguaje, Relativismo, Subjetividad Confianza absoluta en la ciencia, la información y la comunicación. Critica a las verdades universales y al sistema de cosas imperantes.
  • 17. Elaborado por: Williams J Hernández Conclusiones: En referencia a la prevalencia entre una u otra corriente, es imperioso señalar que el mundo civilizado nunca podrá apartarse de la concepción moderna del pensamiento educativo, ya que ella es la que mejor describe y busca los avances constantemente, por otra parte el pensamiento postmoderno nos deja un cuestionamiento a todas las verdades preexistentes y una comprensión relativa de todas las cosas entendiendo que nada es absoluto.
  • 18. Elaborado por: Williams J Hernández