SlideShare una empresa de Scribd logo
Modernidad y
Posmodernidad
Introducción
¿Qué es la modernidad?
• Desde el siglo XIV hasta mediados del siglo XX.
• Confianza en la razón para el progreso.
• Época antropocentrista.
• Leema: “Atrévete a conocer”.
• Auge en la Ilustración.
• Época importante para la modernidad.
• Planteamiento de la razón como salvación del
hombre.
• Expresión particular de la modernidad.
• Secularización.
• “Desarrollo de la conciencia llega a su máximo
desarrollo.” Adorno
• Lo nuevo es mejor que lo pasado
• Razón se concibe como propiamente autónoma y soberana.
• Privilegios para la razón, ciencia y libertad.
• Crítica a los conocimientos y prácticas tradicionales.
• Hombre como protagonista de la historia.
• Creencia de la historia como teleológica.
• Persigue:
• Libertad
• Justicia
• Sujeto
• Metarrelatos
RELIGIÓN
“Es el opio del pueblo”
¿Qué son los metarrelatos?
• Grandes relatos que describen un futuro mejor para la
humanidad.
• Plantean una verdad absoluta que describe a la realidad.
• Fundamentar las diversas teorías científicas así como a las
prácticas sociales
• Son teleológicos.
• Según Jean-François Lyotard, se pueden distinguir 4 grandes
metarrelatos:
• Cristiano
• Iluminista
• Marxista
• Capitalista
• Ningún metarrelato puede salvar al ser humano, por tener
un trasfondo totalitario.
Iluminista
• Ser humano tiene la capacidad de razonar y distinguir entre
acciones buena o malas
• Desarrollo de la cultura y la educación para cultivar la razón.
• Importancia máxima en el sujeto.
• Desesperanza en la creencia de un Dios. “Dios ha muerto”
Friederich Nietzsche
Marxista
• La revolución es inevitable
• Se invita a tomar acción
• El proletariado como el agente de cambio para un futuro
mejor.
• El marxismo oscilado entre dos modos de legitimación
Modo que tiene como sujeto
a la humanidad o al pueblo.
como sujeto al espíritu
absoluto de la especulación.
Stalinismo
Socialismo
Postmodernidad: ¿Qué es?
• Intenta sobreponerse del pasado.
• Sobrellevar una pena, convalecerse de una enfermedad.
• Disolución y ruptura de lo histórico como unidad, como
proceso lineal de acontecimientos.
• Noción de verdad como fundamento ya no subsiste.
• Deja de ser necesario fundamentar el pensamiento.
Objetivo
Repensar el
hundimiento del
mismo pensar
Echar a andar un
nuevo pensamiento
débil
No aspire a lograr
una
refundamentación
• Fracaso de las grandes utopías o metarrelatos de la
modernidad.
• Provocado por las crisis del capitalismo
• Creciente miseria en el mundo (neoliberalismo)
• Crisis cultural
• Según Vattimo la postmodernidad:
• Es darse a la tarea de revivir simbologías y expresiones estéticas
con el fin de enriquecer nuestro ejercicio ético.
• Un pensamiento de la contaminación que interprete no solo el
saber de la tradición humanista, también los fenómenos
científicos-tecnológicos.
• Creciente desesperanzas al hedonismo
• Creciente individualismo
TODO VALE
POR IGUAL
• Se denota en la sociedad una desvalorización del ideal de
abnegación.
• Estimula sistemáticamente deseos inmediatos y la pasión del
ego (narcisismo), la felicidad intimista y materialista.
• Nada tiene fundamento: Ni la razón, ni la ciencia, ni Dios, ni el
Estado, ni la cultura pueden legitimar nada.
• Desplazamiento de la razón instrumental por la razón
existencial.
• Negación de los metarrelatos.
• Únicamente admite verdades subjetivas.
• Admite los pequeños relatos que se refieren a lo individual.
• La historia carece de sentido.
• No hay meta ni marcos de referencia, únicamente un
horizonte de lo inmediato.
• Nueva religiosidad: New Age
• Mezcla de aspectos:
• Astrológicos
• Psicológicos
• Místicos
• Orientales
• Elementos de tradiciones religiosas antiguas
• La ciencia se vuelve mística
• La psicología se vuelve religión.
• Mundo vuelve a ser animado por espíritus.
• Religiosidad ecológica
• El ser humano se debe integrar a la naturaleza en términos de
comunión de fuerzas y energías.
• Siglo XX: Cementerio de esperanzas
• No se habla de verdad, solo de perspectivas
CAPITALISMO
NARCISISMO
BÚSQUEDA
DEL PLACER
CONSUMISMO
Microrrelato
• Son pequeños relatos hechos por minorías.
• Minorías tienen derecho a ser su centro y mantienen su
autonomía de actuar y pensar.
• Construcción de pequeños relatos que convergen entre si.
• Multiplicidad de hechos sin protagonista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Ve de Vellita
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Adriana Vázquez Solis
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoformacionujce
 
Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
Salomón Rivero-López
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 
teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)WILED-28-SANTILLAN
 
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralCuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralGildardo Retes Angulo
 
Bauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaBauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquida
Mariano Lopata
 
Ensayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoEnsayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoLucioOlmedo
 
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORALLA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
marcoandresviveros
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
jonas2006
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
Yasttrenky
 
Durkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del métodoDurkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del método
Jose Vidales
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
JESUS HARO ENCINAS
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
literatura.vanguardia
 
9 adorno
9 adorno9 adorno

La actualidad más candente (20)

Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo históricoMaterialismo dialéctico y materialismo histórico
Materialismo dialéctico y materialismo histórico
 
Modernidad y Posmodernidad
Modernidad y PosmodernidadModernidad y Posmodernidad
Modernidad y Posmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)teoria de la accion social(max weber)
teoria de la accion social(max weber)
 
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructuralCuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
Cuadro comparativo respecto a los planteamientos de las teorías estructural
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Bauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquidaBauman modernidad líquida
Bauman modernidad líquida
 
La Escuela de Frankfurt
La Escuela de FrankfurtLa Escuela de Frankfurt
La Escuela de Frankfurt
 
Ensayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismoEnsayo el posmodernismo
Ensayo el posmodernismo
 
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORALLA GENEALOGÍA DE LA MORAL
LA GENEALOGÍA DE LA MORAL
 
Postmodernidad
PostmodernidadPostmodernidad
Postmodernidad
 
Mapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismoMapa conceptual del positivismo
Mapa conceptual del positivismo
 
Cultura posmoderna
Cultura posmodernaCultura posmoderna
Cultura posmoderna
 
Durkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del métodoDurkheim las reglas del método
Durkheim las reglas del método
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
9 adorno
9 adorno9 adorno
9 adorno
 

Destacado

LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFALAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFARolling Stong
 
Psicología Dialéctica
Psicología DialécticaPsicología Dialéctica
Psicología Dialéctica
Alexander Dueñas
 
Rene Descartes
Rene Descartes Rene Descartes
Rene Descartes
nicolesalgadoh
 
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS. LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
luisbarillasc
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaAndy Jimenez
 

Destacado (6)

LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFALAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFA
LAS LEYES DE LA DIALÉCTICA - BRFA
 
Psicología Dialéctica
Psicología DialécticaPsicología Dialéctica
Psicología Dialéctica
 
Rene Descartes
Rene Descartes Rene Descartes
Rene Descartes
 
Kant filosofia critica
Kant filosofia criticaKant filosofia critica
Kant filosofia critica
 
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS. LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
LA DIALECTICA Y SUS CARACTERISTICAS.
 
Jean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofíaJean paul sartre filosofía
Jean paul sartre filosofía
 

Similar a Modernidad y posmodernidad

La era posmoderna
La era posmodernaLa era posmoderna
La era posmoderna
fjvillal
 
Filosofía. bloque iv
Filosofía. bloque  ivFilosofía. bloque  iv
Filosofía. bloque ivbanquetearte
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
OmarRiosR
 
P.p del bloque
P.p del bloqueP.p del bloque
P.p del bloque
Rubi López
 
Metodos y concepciones filosoficas
Metodos y concepciones filosoficasMetodos y concepciones filosoficas
Metodos y concepciones filosoficas
KathyCabrera7
 
Filosofía, la conformación de la realidad
Filosofía, la conformación de la realidadFilosofía, la conformación de la realidad
Filosofía, la conformación de la realidad
Claudio Ríos Gutiérrez
 
Metodos historicos filosoficos
Metodos historicos filosoficosMetodos historicos filosoficos
Metodos historicos filosoficos
fabioapolomithos
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Bagoas de Persia
 
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidadEl pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
Sars15
 
metodos y concepciones filosoficas.ppt
metodos y concepciones filosoficas.pptmetodos y concepciones filosoficas.ppt
metodos y concepciones filosoficas.ppt
MariluAmaro
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
mrkarenb
 
El problema de Dios Hoy - 2014
El problema de Dios Hoy - 2014El problema de Dios Hoy - 2014
El problema de Dios Hoy - 2014
Alexander Bejarano Gonzalez
 
La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1
José Zorrilla
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
Yandry Alejo
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía modernaobarfer
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
GingivitisPeriodontitis
 
Que es el humanismo
Que es el humanismoQue es el humanismo
Que es el humanismo
Nathaliia Orthizz
 
El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento salud o bellessa?
 

Similar a Modernidad y posmodernidad (20)

La era posmoderna
La era posmodernaLa era posmoderna
La era posmoderna
 
Filosofía. bloque iv
Filosofía. bloque  ivFilosofía. bloque  iv
Filosofía. bloque iv
 
Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
P.p del bloque
P.p del bloqueP.p del bloque
P.p del bloque
 
Metodos y concepciones filosoficas
Metodos y concepciones filosoficasMetodos y concepciones filosoficas
Metodos y concepciones filosoficas
 
Filosofía, la conformación de la realidad
Filosofía, la conformación de la realidadFilosofía, la conformación de la realidad
Filosofía, la conformación de la realidad
 
Metodos historicos filosoficos
Metodos historicos filosoficosMetodos historicos filosoficos
Metodos historicos filosoficos
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidadEl pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
El pensamiento de la modernidad y la posmodernidad
 
metodos y concepciones filosoficas.ppt
metodos y concepciones filosoficas.pptmetodos y concepciones filosoficas.ppt
metodos y concepciones filosoficas.ppt
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
 
El problema de Dios Hoy - 2014
El problema de Dios Hoy - 2014El problema de Dios Hoy - 2014
El problema de Dios Hoy - 2014
 
1 bat 4
1 bat 41 bat 4
1 bat 4
 
La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1
 
Posmodernismo
Posmodernismo Posmodernismo
Posmodernismo
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Filosofía moderna
Filosofía modernaFilosofía moderna
Filosofía moderna
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
Que es el humanismo
Que es el humanismoQue es el humanismo
Que es el humanismo
 
El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento El humanismo en el renacimiento
El humanismo en el renacimiento
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Modernidad y posmodernidad

  • 2. ¿Qué es la modernidad? • Desde el siglo XIV hasta mediados del siglo XX. • Confianza en la razón para el progreso. • Época antropocentrista. • Leema: “Atrévete a conocer”. • Auge en la Ilustración. • Época importante para la modernidad. • Planteamiento de la razón como salvación del hombre. • Expresión particular de la modernidad. • Secularización. • “Desarrollo de la conciencia llega a su máximo desarrollo.” Adorno • Lo nuevo es mejor que lo pasado
  • 3. • Razón se concibe como propiamente autónoma y soberana. • Privilegios para la razón, ciencia y libertad. • Crítica a los conocimientos y prácticas tradicionales. • Hombre como protagonista de la historia. • Creencia de la historia como teleológica. • Persigue: • Libertad • Justicia • Sujeto • Metarrelatos RELIGIÓN “Es el opio del pueblo”
  • 4. ¿Qué son los metarrelatos? • Grandes relatos que describen un futuro mejor para la humanidad. • Plantean una verdad absoluta que describe a la realidad. • Fundamentar las diversas teorías científicas así como a las prácticas sociales • Son teleológicos. • Según Jean-François Lyotard, se pueden distinguir 4 grandes metarrelatos: • Cristiano • Iluminista • Marxista • Capitalista • Ningún metarrelato puede salvar al ser humano, por tener un trasfondo totalitario.
  • 5. Iluminista • Ser humano tiene la capacidad de razonar y distinguir entre acciones buena o malas • Desarrollo de la cultura y la educación para cultivar la razón. • Importancia máxima en el sujeto. • Desesperanza en la creencia de un Dios. “Dios ha muerto” Friederich Nietzsche
  • 6. Marxista • La revolución es inevitable • Se invita a tomar acción • El proletariado como el agente de cambio para un futuro mejor. • El marxismo oscilado entre dos modos de legitimación Modo que tiene como sujeto a la humanidad o al pueblo. como sujeto al espíritu absoluto de la especulación. Stalinismo Socialismo
  • 7. Postmodernidad: ¿Qué es? • Intenta sobreponerse del pasado. • Sobrellevar una pena, convalecerse de una enfermedad. • Disolución y ruptura de lo histórico como unidad, como proceso lineal de acontecimientos. • Noción de verdad como fundamento ya no subsiste. • Deja de ser necesario fundamentar el pensamiento. Objetivo Repensar el hundimiento del mismo pensar Echar a andar un nuevo pensamiento débil No aspire a lograr una refundamentación
  • 8. • Fracaso de las grandes utopías o metarrelatos de la modernidad. • Provocado por las crisis del capitalismo • Creciente miseria en el mundo (neoliberalismo) • Crisis cultural • Según Vattimo la postmodernidad: • Es darse a la tarea de revivir simbologías y expresiones estéticas con el fin de enriquecer nuestro ejercicio ético. • Un pensamiento de la contaminación que interprete no solo el saber de la tradición humanista, también los fenómenos científicos-tecnológicos.
  • 9. • Creciente desesperanzas al hedonismo • Creciente individualismo TODO VALE POR IGUAL
  • 10. • Se denota en la sociedad una desvalorización del ideal de abnegación. • Estimula sistemáticamente deseos inmediatos y la pasión del ego (narcisismo), la felicidad intimista y materialista. • Nada tiene fundamento: Ni la razón, ni la ciencia, ni Dios, ni el Estado, ni la cultura pueden legitimar nada. • Desplazamiento de la razón instrumental por la razón existencial. • Negación de los metarrelatos.
  • 11. • Únicamente admite verdades subjetivas. • Admite los pequeños relatos que se refieren a lo individual. • La historia carece de sentido. • No hay meta ni marcos de referencia, únicamente un horizonte de lo inmediato. • Nueva religiosidad: New Age • Mezcla de aspectos: • Astrológicos • Psicológicos • Místicos • Orientales • Elementos de tradiciones religiosas antiguas • La ciencia se vuelve mística • La psicología se vuelve religión. • Mundo vuelve a ser animado por espíritus.
  • 12. • Religiosidad ecológica • El ser humano se debe integrar a la naturaleza en términos de comunión de fuerzas y energías. • Siglo XX: Cementerio de esperanzas • No se habla de verdad, solo de perspectivas CAPITALISMO NARCISISMO BÚSQUEDA DEL PLACER CONSUMISMO
  • 13. Microrrelato • Son pequeños relatos hechos por minorías. • Minorías tienen derecho a ser su centro y mantienen su autonomía de actuar y pensar. • Construcción de pequeños relatos que convergen entre si. • Multiplicidad de hechos sin protagonista.