SlideShare una empresa de Scribd logo
“LO QUE NO CRECE MUERE”. 
Por: Norberto Mejia / Magister en Gerencia Empresarial. 
C.I. 7.612.490. Telf. 0412.6592053 
Correo: norbertodoctarado62@gmail.com 
Existen varios autores que han llamado al 2014, el año del 
servicio excelente, hablamos de Ficher, Drucker, Betancourt, 
Den Berghe, entre otros, muchos han coincididos aseverando, que en el mercado 
salvaje en el cual conviven, las que resulten victoriosas serán aquellas 
organizaciones que se comprometan con brindar un verdadero y excelente 
servicio, el cual deberá satisfacer las necesidades que quienes lo requieran. 
Ahora bien, esto no será una tarea fácil, ni gratuita, ni tampoco casuística, ya 
que el éxito no cae del cielo, como la lluvia, hay que saber preparar la tierra, 
sembrar la mejor semilla, regarla constantemente, atenderlo, que crezca sano y 
fuerte, y así aflorará los mejores frutos, para poder afrontar la ferra competencia 
que se avecina. 
Si no somos capaces, de entender las necesidades del mercado y no logramos 
satisfacerlas con las posibilidades de la empresa, condenamos a la empresa al 
fracaso. Los estudios del mercado marcan tendencia y nos dan pautas sobre la 
relación de fuerzas de nuestra empresa con la competencia. Nunca debemos 
desconocer estas indicaciones, y jamás debemos aventurarnos en una batalla 
comercial sin realizar un estudio previo del clima operativo, el producto, el cliente 
posible y el espacio de venta. 
Muchos empresarios creen erróneamente, que con brindarle una hermosa 
sonrisa, un fuerte abrazo, y un saludo fraternal, ya se tiene al cliente ganado, a 
menos que tu empresa ofrezca cariños y fraternidad, eso sería una pequeña 
arista, del inmenso mundo del servicio. Una empresa puede crecer si posee una 
doctrina de crecimiento, es decir, si plantea su existencia hacia arriba y hacia 
delante. Las empresas que se cimientan en una política de supervivencia son las 
que más posibilidades tienen de desaparecer. “Lo que no crece muere”. 
El capital más importante de una empresa, es el capital humano o intelectual, 
gerenciar correctamente no es solo manejar los recursos materiales y lograr el 
cumplimiento de las metas en un determinado periodo, la calidad de los 
trabajadores se va a traducir en buenos productos a la medida de que ellos, estén 
verdaderamente convencidos, de que el servicio que están ofreciendo sea el 
mejor, y eso se logrará, a la medida de que se asocien los intereses de la 
organización con los intereses de los empleados.
Si el trabajador se convierte en un cliente interno satisfecho, el cliente externo 
se convertirá en el socio más fiel de la empresa, la sabiduría de un gerente no 
está en la capacidad para dar órdenes sino en su capacidad para escuchar 
sugerencias, la sinceridad en la empresa no se manifiesta diciendo siempre lo que 
se piensa, sino pensando siempre lo que se dice, los hombres de empresas 
manifiestan su coraje aceptando sus errores. 
Según Peter F. Drucker, el padre de la gestión empresarial moderna, plantea en 
su libro “La Empresa en la Sociedad que Viene”, que las empresas de servicios, 
poseen tres posibles caminos, el primero, llamado el más fácil y usualmente el 
más utilizado, es seguir haciendo lo que funciono en el pasado, sin embargo, 
seguir ese camino equivale a iniciar un declive constante, puede que el sector 
sobreviva; después de todo, sigue habiendo muchas fabricas de tejidos, pero por 
mucho que se esfuerce, seguirá yendo cuesta abajo. 
El segundo camino, es que la empresa se vea sustituida por recién llegados y 
organizaciones innovadoras, inclusive de diferentes sectores; lo que Schumpeter 
denomino “destrucción creativa”. Y el tercer y definitivo camino; es convertirse 
ellas mismas en innovadores y en sus propias “destructoras creativas”. En otras 
palabras, las organizaciones, posee tres alternativas; intentar la sobrevivencia; 
tratar su adaptación a los diferentes cambios y exigencias del mercado; o 
convertiré ellas mismas, en las que propicien o dirijan dichos cambios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué podemos hacer para que la inteligencia emocional se desarrolle en nuestra...
Qué podemos hacer para que la inteligencia emocional se desarrolle en nuestra...Qué podemos hacer para que la inteligencia emocional se desarrolle en nuestra...
Qué podemos hacer para que la inteligencia emocional se desarrolle en nuestra...
Eli Angarita
 
PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género
PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de GéneroPYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género
PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género
Apolo Ronchi
 
Los principios fundamentales y el choclo
Los principios fundamentales y el chocloLos principios fundamentales y el choclo
Los principios fundamentales y el choclo
Sandro Barreto
 
La Cultura dentro de su Empresa
La Cultura dentro de su EmpresaLa Cultura dentro de su Empresa
La Cultura dentro de su Empresa
Sergio Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizacionesNuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
Nuevos desafíos que ha de enfrentar las organizaciones
 
Qué podemos hacer para que la inteligencia emocional se desarrolle en nuestra...
Qué podemos hacer para que la inteligencia emocional se desarrolle en nuestra...Qué podemos hacer para que la inteligencia emocional se desarrolle en nuestra...
Qué podemos hacer para que la inteligencia emocional se desarrolle en nuestra...
 
10 06-01 negocio al dia cultura innovadora la ventaja competitiva definitiva
10 06-01 negocio al dia cultura innovadora la ventaja competitiva definitiva10 06-01 negocio al dia cultura innovadora la ventaja competitiva definitiva
10 06-01 negocio al dia cultura innovadora la ventaja competitiva definitiva
 
Perfil Marcela Tovar
Perfil Marcela TovarPerfil Marcela Tovar
Perfil Marcela Tovar
 
Edwin gudiel actividad 9
Edwin gudiel actividad 9Edwin gudiel actividad 9
Edwin gudiel actividad 9
 
Planeamiento vs legado
Planeamiento vs legadoPlaneamiento vs legado
Planeamiento vs legado
 
Su turno de ser gerente
Su turno de ser gerenteSu turno de ser gerente
Su turno de ser gerente
 
Perfil Marcela Tovar B
Perfil Marcela Tovar BPerfil Marcela Tovar B
Perfil Marcela Tovar B
 
PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género
PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de GéneroPYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género
PYMES Desarrollo Productivo y Social con Enfoque de Género
 
Los principios fundamentales y el choclo
Los principios fundamentales y el chocloLos principios fundamentales y el choclo
Los principios fundamentales y el choclo
 
Aspectos criticos
Aspectos criticosAspectos criticos
Aspectos criticos
 
Los principios fundamentales y el choclo vf
Los principios fundamentales y el choclo vfLos principios fundamentales y el choclo vf
Los principios fundamentales y el choclo vf
 
Reflexiones sobre principios estratégicos
Reflexiones sobre principios estratégicosReflexiones sobre principios estratégicos
Reflexiones sobre principios estratégicos
 
Caso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura OrganizacionalCaso practico sobre Cultura Organizacional
Caso practico sobre Cultura Organizacional
 
La Cultura dentro de su Empresa
La Cultura dentro de su EmpresaLa Cultura dentro de su Empresa
La Cultura dentro de su Empresa
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
La dimensión espiritual en los negocios
La dimensión espiritual en los negociosLa dimensión espiritual en los negocios
La dimensión espiritual en los negocios
 
100 años de comunicación interna
100 años de comunicación interna100 años de comunicación interna
100 años de comunicación interna
 
Reflexiones sobre liderazgo, ventas e innovación
Reflexiones sobre liderazgo, ventas e innovaciónReflexiones sobre liderazgo, ventas e innovación
Reflexiones sobre liderazgo, ventas e innovación
 
Análisis entrevista (1)
Análisis entrevista (1)Análisis entrevista (1)
Análisis entrevista (1)
 

Destacado

LA INNOVACIÓN FINANCIERA Y BANCOS CORRESPONSALES, FACTORES DE
LA INNOVACIÓN FINANCIERA Y BANCOS CORRESPONSALES, FACTORES DELA INNOVACIÓN FINANCIERA Y BANCOS CORRESPONSALES, FACTORES DE
LA INNOVACIÓN FINANCIERA Y BANCOS CORRESPONSALES, FACTORES DE
Norberto J. Mejia Carrasquero
 
Artículo Arbitrado (Factores que inciden en el riesgo operacional de fraude d...
Artículo Arbitrado (Factores que inciden en el riesgo operacional de fraude d...Artículo Arbitrado (Factores que inciden en el riesgo operacional de fraude d...
Artículo Arbitrado (Factores que inciden en el riesgo operacional de fraude d...
César Sevilla Mejia
 
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONALAPROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
Norberto J. Mejia Carrasquero
 
FRAUDE ELECTRONICO EN EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO:
FRAUDE ELECTRONICO EN EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO:FRAUDE ELECTRONICO EN EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO:
FRAUDE ELECTRONICO EN EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO:
Norberto J. Mejia Carrasquero
 

Destacado (10)

LA TRASFORMACIÓN DEL CHEQUE, UNA ARISTA PARA EL DESCONGENTIOMANIENTO DEL SERV...
LA TRASFORMACIÓN DEL CHEQUE, UNA ARISTA PARA EL DESCONGENTIOMANIENTO DEL SERV...LA TRASFORMACIÓN DEL CHEQUE, UNA ARISTA PARA EL DESCONGENTIOMANIENTO DEL SERV...
LA TRASFORMACIÓN DEL CHEQUE, UNA ARISTA PARA EL DESCONGENTIOMANIENTO DEL SERV...
 
“CON URGENCIA SE REQUIERE DE REFORMA CONTINUA”
“CON URGENCIA SE REQUIERE DE REFORMA CONTINUA”“CON URGENCIA SE REQUIERE DE REFORMA CONTINUA”
“CON URGENCIA SE REQUIERE DE REFORMA CONTINUA”
 
LA INNOVACIÓN FINANCIERA Y BANCOS CORRESPONSALES, FACTORES DE
LA INNOVACIÓN FINANCIERA Y BANCOS CORRESPONSALES, FACTORES DELA INNOVACIÓN FINANCIERA Y BANCOS CORRESPONSALES, FACTORES DE
LA INNOVACIÓN FINANCIERA Y BANCOS CORRESPONSALES, FACTORES DE
 
Artículo Arbitrado (Factores que inciden en el riesgo operacional de fraude d...
Artículo Arbitrado (Factores que inciden en el riesgo operacional de fraude d...Artículo Arbitrado (Factores que inciden en el riesgo operacional de fraude d...
Artículo Arbitrado (Factores que inciden en el riesgo operacional de fraude d...
 
Articulo de Big Data
Articulo de Big DataArticulo de Big Data
Articulo de Big Data
 
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONALAPROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
APROXIMACIÓN A UN NUEVA ARQUITECTURA FINANCIERA REGIONAL
 
El fraude en la actividad bancaria
El fraude en la actividad bancariaEl fraude en la actividad bancaria
El fraude en la actividad bancaria
 
FRAUDE ELECTRONICO EN EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO:
FRAUDE ELECTRONICO EN EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO:FRAUDE ELECTRONICO EN EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO:
FRAUDE ELECTRONICO EN EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO:
 
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
Bancarización sin frontera factor de integración financiera en América Latina
 
LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO.
LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO.LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO.
LA INNOVACIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS PARA EL SISTEMA BANCARIO VENEZOLANO.
 

Similar a Lo que no crece muere

Trabajo Planeación y toma de decisiones gerencia de las comunicaciones 2
Trabajo Planeación y toma de decisiones  gerencia de las comunicaciones 2Trabajo Planeación y toma de decisiones  gerencia de las comunicaciones 2
Trabajo Planeación y toma de decisiones gerencia de las comunicaciones 2
Universidad Sergio Arboleda
 
Generacion y seccion de ideas sena 10 a
Generacion y seccion de ideas sena 10 aGeneracion y seccion de ideas sena 10 a
Generacion y seccion de ideas sena 10 a
lore2417
 
El gran desafio de las empresas valientes y audaces
El gran desafio de las empresas valientes y audacesEl gran desafio de las empresas valientes y audaces
El gran desafio de las empresas valientes y audaces
Álvaro Sánchez Acebedo
 
A 01 Sesiã³N 1
A 01  Sesiã³N 1A 01  Sesiã³N 1
A 01 Sesiã³N 1
Edgar Felix
 

Similar a Lo que no crece muere (20)

Creatividad empresarial
Creatividad empresarialCreatividad empresarial
Creatividad empresarial
 
Trabajo Planeación y toma de decisiones gerencia de las comunicaciones 2
Trabajo Planeación y toma de decisiones  gerencia de las comunicaciones 2Trabajo Planeación y toma de decisiones  gerencia de las comunicaciones 2
Trabajo Planeación y toma de decisiones gerencia de las comunicaciones 2
 
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de ComunicaciónPablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
 
La miopia en el marketing
La miopia en el marketingLa miopia en el marketing
La miopia en el marketing
 
Comunicación Integrada de Marketing - Parte A
Comunicación Integrada de Marketing - Parte AComunicación Integrada de Marketing - Parte A
Comunicación Integrada de Marketing - Parte A
 
Generacion y seccion de ideas sena 10 a
Generacion y seccion de ideas sena 10 aGeneracion y seccion de ideas sena 10 a
Generacion y seccion de ideas sena 10 a
 
excelencia tom peters
excelencia tom petersexcelencia tom peters
excelencia tom peters
 
Revista56
Revista56Revista56
Revista56
 
Mi motivo Para vender mi Empresa
Mi motivo Para vender mi EmpresaMi motivo Para vender mi Empresa
Mi motivo Para vender mi Empresa
 
Como maximizar el precio de su empresa
Como maximizar el precio de su empresaComo maximizar el precio de su empresa
Como maximizar el precio de su empresa
 
03 . pequeña y mediana empresa hacer historia o ser historia una cuestion de ...
03 . pequeña y mediana empresa hacer historia o ser historia una cuestion de ...03 . pequeña y mediana empresa hacer historia o ser historia una cuestion de ...
03 . pequeña y mediana empresa hacer historia o ser historia una cuestion de ...
 
Aguacates juan
Aguacates juanAguacates juan
Aguacates juan
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
El Emprendimiento emergente más allá del talento y entusiasmo
El Emprendimiento emergente más allá del talento y entusiasmoEl Emprendimiento emergente más allá del talento y entusiasmo
El Emprendimiento emergente más allá del talento y entusiasmo
 
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
 
El gran desafio de las empresas valientes y audaces
El gran desafio de las empresas valientes y audacesEl gran desafio de las empresas valientes y audaces
El gran desafio de las empresas valientes y audaces
 
A 01 Sesiã³N 1
A 01  Sesiã³N 1A 01  Sesiã³N 1
A 01 Sesiã³N 1
 
Superar las excusas que te detienen de ser un empresario
Superar las excusas que te detienen de ser un empresarioSuperar las excusas que te detienen de ser un empresario
Superar las excusas que te detienen de ser un empresario
 
Comunicar en la empresa
Comunicar en la empresaComunicar en la empresa
Comunicar en la empresa
 
Arte de la venta
Arte de la ventaArte de la venta
Arte de la venta
 

Lo que no crece muere

  • 1. “LO QUE NO CRECE MUERE”. Por: Norberto Mejia / Magister en Gerencia Empresarial. C.I. 7.612.490. Telf. 0412.6592053 Correo: norbertodoctarado62@gmail.com Existen varios autores que han llamado al 2014, el año del servicio excelente, hablamos de Ficher, Drucker, Betancourt, Den Berghe, entre otros, muchos han coincididos aseverando, que en el mercado salvaje en el cual conviven, las que resulten victoriosas serán aquellas organizaciones que se comprometan con brindar un verdadero y excelente servicio, el cual deberá satisfacer las necesidades que quienes lo requieran. Ahora bien, esto no será una tarea fácil, ni gratuita, ni tampoco casuística, ya que el éxito no cae del cielo, como la lluvia, hay que saber preparar la tierra, sembrar la mejor semilla, regarla constantemente, atenderlo, que crezca sano y fuerte, y así aflorará los mejores frutos, para poder afrontar la ferra competencia que se avecina. Si no somos capaces, de entender las necesidades del mercado y no logramos satisfacerlas con las posibilidades de la empresa, condenamos a la empresa al fracaso. Los estudios del mercado marcan tendencia y nos dan pautas sobre la relación de fuerzas de nuestra empresa con la competencia. Nunca debemos desconocer estas indicaciones, y jamás debemos aventurarnos en una batalla comercial sin realizar un estudio previo del clima operativo, el producto, el cliente posible y el espacio de venta. Muchos empresarios creen erróneamente, que con brindarle una hermosa sonrisa, un fuerte abrazo, y un saludo fraternal, ya se tiene al cliente ganado, a menos que tu empresa ofrezca cariños y fraternidad, eso sería una pequeña arista, del inmenso mundo del servicio. Una empresa puede crecer si posee una doctrina de crecimiento, es decir, si plantea su existencia hacia arriba y hacia delante. Las empresas que se cimientan en una política de supervivencia son las que más posibilidades tienen de desaparecer. “Lo que no crece muere”. El capital más importante de una empresa, es el capital humano o intelectual, gerenciar correctamente no es solo manejar los recursos materiales y lograr el cumplimiento de las metas en un determinado periodo, la calidad de los trabajadores se va a traducir en buenos productos a la medida de que ellos, estén verdaderamente convencidos, de que el servicio que están ofreciendo sea el mejor, y eso se logrará, a la medida de que se asocien los intereses de la organización con los intereses de los empleados.
  • 2. Si el trabajador se convierte en un cliente interno satisfecho, el cliente externo se convertirá en el socio más fiel de la empresa, la sabiduría de un gerente no está en la capacidad para dar órdenes sino en su capacidad para escuchar sugerencias, la sinceridad en la empresa no se manifiesta diciendo siempre lo que se piensa, sino pensando siempre lo que se dice, los hombres de empresas manifiestan su coraje aceptando sus errores. Según Peter F. Drucker, el padre de la gestión empresarial moderna, plantea en su libro “La Empresa en la Sociedad que Viene”, que las empresas de servicios, poseen tres posibles caminos, el primero, llamado el más fácil y usualmente el más utilizado, es seguir haciendo lo que funciono en el pasado, sin embargo, seguir ese camino equivale a iniciar un declive constante, puede que el sector sobreviva; después de todo, sigue habiendo muchas fabricas de tejidos, pero por mucho que se esfuerce, seguirá yendo cuesta abajo. El segundo camino, es que la empresa se vea sustituida por recién llegados y organizaciones innovadoras, inclusive de diferentes sectores; lo que Schumpeter denomino “destrucción creativa”. Y el tercer y definitivo camino; es convertirse ellas mismas en innovadores y en sus propias “destructoras creativas”. En otras palabras, las organizaciones, posee tres alternativas; intentar la sobrevivencia; tratar su adaptación a los diferentes cambios y exigencias del mercado; o convertiré ellas mismas, en las que propicien o dirijan dichos cambios.