SlideShare una empresa de Scribd logo
5 Aspectos críticos para abordar la RSE
La Gestión de
las Personas
La
Comunicación
Interna
El Gobierno
Corporativo
Atender a los
Entornos
Las
Expectativas
La Gestión de las Personas. En una organización hacerse cargo
de la RSE en solitario es todo un riesgo. Hay que contar con
aliados, y si son de los “estratégicos” (otros gerentes) mejor aún,
también armar equipos de trabajo.
La Comunicación interna, en el nivel inicial de implementación,
es tan o más importante, que la Comunicación Externa cuando la
RSE ya está consolidada en la gestión.
Hay que fomentar los canales de diálogo-escucha, propiciar la
conversación. Siempre puede haber alguien con una idea mejor o
con ese dato que nos faltaba para avanzar.
El Gobierno Corporativo. Depende el tamaño de la empresa esta nomenclatura variará, pero básicamente hay que
“saber vender” una gestión estratégica socialmente responsable a quienes toman las decisiones (Accionistas,
Presidente de la Empresa, Directorio), si es que la iniciativa parte de un nivel gerencial. Y cuando hablamos de
“alinear” tratar (sí, tratar!) de ir llevando todo hacia un centro. En esta idea reside la noción de “estrategia” que se vincula
a la RSE, y por eso también se habla de transversalidad.
Atender a los Entornos. La Realidad de la empresa es también la realidad de un país o de la comunidad en la que opera.
Así como es necesario motivar hacia adentro, también se puede motivar hacia afuera. Grupo de vecinos para evitar un
entorno ambiental desequilibrado por la mala gestión de residuos es parte de un vínculo necesario que también hace a
esa estrategia.
Las Expectativas. Es ir paso a paso. Comenzar a gestionar la RSE en una empresa, sin importar su tamaño,
implica cambios, y las personas generalmente se oponen a los cambios o los miran con desconfianza. Las metas, en un
primer paso, deben ser realistas y con tiempos de plazo corto. Luego podremos pensar en un mediano y largo plazo,
pero primero lo primero. Si no sabemos manejar las expectativas corremos el riesgo de decepcionar (y decepcionarnos)
y todo un proyecto se puede echar por la borda por el simple hecho de haber manejado los tiempos correctamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerente de RSE
Gerente de RSEGerente de RSE
Gerente de RSE
Enrique Medina
 
Perfil gerencial
Perfil gerencialPerfil gerencial
Perfil gerencial
Simon Gudiño
 
Lo que no crece muere
Lo que no crece muereLo que no crece muere
Lo que no crece muere
Norberto J. Mejia Carrasquero
 
Comunicacion efectiva y_planes_estrategicos
Comunicacion efectiva y_planes_estrategicosComunicacion efectiva y_planes_estrategicos
Comunicacion efectiva y_planes_estrategicos
Mari Carmen Ruiz Navas
 
Renovacion continua
Renovacion continuaRenovacion continua
Renovacion continua
Norberto J. Mejia Carrasquero
 
2012 03-06 - cómo convertir la función de rrhh en una baza estratégica - cnrh...
2012 03-06 - cómo convertir la función de rrhh en una baza estratégica - cnrh...2012 03-06 - cómo convertir la función de rrhh en una baza estratégica - cnrh...
2012 03-06 - cómo convertir la función de rrhh en una baza estratégica - cnrh...
Eugenio de Andrés
 
Tendencias para la administracion
Tendencias para la administracionTendencias para la administracion
Tendencias para la administracion
LidiaHipolitoLoaeza
 
wilmer ereu 7 habitos
wilmer ereu 7 habitos wilmer ereu 7 habitos
wilmer ereu 7 habitos
wilmerereu10
 
FUNCIONES GERENCIALES
FUNCIONES GERENCIALESFUNCIONES GERENCIALES
FUNCIONES GERENCIALES
Yoselvia Adam G.
 
Motivación,
Motivación,Motivación,
Motivación,josuear
 
Felicidad profesional otro formato1.pdf 2
Felicidad profesional otro formato1.pdf 2Felicidad profesional otro formato1.pdf 2
Felicidad profesional otro formato1.pdf 2
Fernando Weyler Sarmiento
 
Funciones gerenciales - Christian Mendoza
Funciones gerenciales - Christian MendozaFunciones gerenciales - Christian Mendoza
Funciones gerenciales - Christian Mendoza
aristheos
 
Marianyela Mejías
Marianyela Mejías Marianyela Mejías
Marianyela Mejías
MarianyelaMejas
 
Importancia de los Hábitos de la gente altamente efectiva en la organización
Importancia de los Hábitos de la gente altamente efectiva en la organizaciónImportancia de los Hábitos de la gente altamente efectiva en la organización
Importancia de los Hábitos de la gente altamente efectiva en la organización
DavidValera11
 
Emprendimiento actividad 1 periodo 4
Emprendimiento actividad 1 periodo 4Emprendimiento actividad 1 periodo 4
Emprendimiento actividad 1 periodo 4
davidcorreasj
 
Examen final google drive
Examen final    google driveExamen final    google drive
Examen final google drive
YPALASS
 
La naturaleza de la dirección estratégica 2
La naturaleza de la dirección estratégica 2La naturaleza de la dirección estratégica 2
La naturaleza de la dirección estratégica 2
maria jose castro vallecillos
 
Funciones gerenciales Wilmer segovia
Funciones gerenciales  Wilmer segoviaFunciones gerenciales  Wilmer segovia
Funciones gerenciales Wilmer segovia
Wilmer Jose Segovia Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Gerente de RSE
Gerente de RSEGerente de RSE
Gerente de RSE
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Perfil gerencial
Perfil gerencialPerfil gerencial
Perfil gerencial
 
Lo que no crece muere
Lo que no crece muereLo que no crece muere
Lo que no crece muere
 
Comunicacion efectiva y_planes_estrategicos
Comunicacion efectiva y_planes_estrategicosComunicacion efectiva y_planes_estrategicos
Comunicacion efectiva y_planes_estrategicos
 
Renovacion continua
Renovacion continuaRenovacion continua
Renovacion continua
 
2012 03-06 - cómo convertir la función de rrhh en una baza estratégica - cnrh...
2012 03-06 - cómo convertir la función de rrhh en una baza estratégica - cnrh...2012 03-06 - cómo convertir la función de rrhh en una baza estratégica - cnrh...
2012 03-06 - cómo convertir la función de rrhh en una baza estratégica - cnrh...
 
Tendencias para la administracion
Tendencias para la administracionTendencias para la administracion
Tendencias para la administracion
 
wilmer ereu 7 habitos
wilmer ereu 7 habitos wilmer ereu 7 habitos
wilmer ereu 7 habitos
 
FUNCIONES GERENCIALES
FUNCIONES GERENCIALESFUNCIONES GERENCIALES
FUNCIONES GERENCIALES
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Motivación,
Motivación,Motivación,
Motivación,
 
Felicidad profesional otro formato1.pdf 2
Felicidad profesional otro formato1.pdf 2Felicidad profesional otro formato1.pdf 2
Felicidad profesional otro formato1.pdf 2
 
Funciones gerenciales - Christian Mendoza
Funciones gerenciales - Christian MendozaFunciones gerenciales - Christian Mendoza
Funciones gerenciales - Christian Mendoza
 
Marianyela Mejías
Marianyela Mejías Marianyela Mejías
Marianyela Mejías
 
Importancia de los Hábitos de la gente altamente efectiva en la organización
Importancia de los Hábitos de la gente altamente efectiva en la organizaciónImportancia de los Hábitos de la gente altamente efectiva en la organización
Importancia de los Hábitos de la gente altamente efectiva en la organización
 
Emprendimiento actividad 1 periodo 4
Emprendimiento actividad 1 periodo 4Emprendimiento actividad 1 periodo 4
Emprendimiento actividad 1 periodo 4
 
Examen final google drive
Examen final    google driveExamen final    google drive
Examen final google drive
 
La naturaleza de la dirección estratégica 2
La naturaleza de la dirección estratégica 2La naturaleza de la dirección estratégica 2
La naturaleza de la dirección estratégica 2
 
Funciones gerenciales Wilmer segovia
Funciones gerenciales  Wilmer segoviaFunciones gerenciales  Wilmer segovia
Funciones gerenciales Wilmer segovia
 

Similar a Aspectos criticos

Funciones gerenciales ing. nimrod holguin
Funciones gerenciales ing. nimrod holguinFunciones gerenciales ing. nimrod holguin
Funciones gerenciales ing. nimrod holguin
nimrodholguin
 
La estrategia del futbol aplicada a los negocios
La estrategia del futbol aplicada a los negociosLa estrategia del futbol aplicada a los negocios
La estrategia del futbol aplicada a los negocios
Juan Carlos Carranza Avalos
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
TITO DAVID SOLIS VASQUEZ
 
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes""No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
Isabel Iglesias Alvarez
 
Que se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran GerenteQue se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran Gerente
Juan Carlos Fernandez
 
Entrevista 360 talent
Entrevista 360 talentEntrevista 360 talent
Entrevista 360 talent
José Javier Villalba Calles
 
Los factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisionesLos factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisiones
juliancobo
 
Actitud VS aptitud: claves para una adecuada gestión de la SyS en Pymes
Actitud VS aptitud: claves para una adecuada gestión de la SyS en PymesActitud VS aptitud: claves para una adecuada gestión de la SyS en Pymes
Actitud VS aptitud: claves para una adecuada gestión de la SyS en Pymes
Prevencionar
 
Planeacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellanoPlaneacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellano
jota9018
 
Habilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanos
Habilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanosHabilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanos
Habilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanos
Patricia López
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
LuisanaDiaz5
 
Aspectos basicos de la gerencia en nutrición
Aspectos basicos de la gerencia en nutrición Aspectos basicos de la gerencia en nutrición
Aspectos basicos de la gerencia en nutrición
gabriela garcia
 
Retcambio gerencial
Retcambio gerencialRetcambio gerencial
Guia practica para la toma de decisiones
Guia practica para la toma de decisionesGuia practica para la toma de decisiones
Guia practica para la toma de decisiones
lagb
 
Pedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de Comunicación
Pedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de ComunicaciónPedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de Comunicación
Pedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
 
7 competencias para alcanzar la cumbre
7 competencias para alcanzar la cumbre7 competencias para alcanzar la cumbre
7 competencias para alcanzar la cumbreHerminia Goma
 

Similar a Aspectos criticos (20)

Realidad humana
Realidad humanaRealidad humana
Realidad humana
 
Enviar procesos
Enviar procesosEnviar procesos
Enviar procesos
 
Funciones gerenciales ing. nimrod holguin
Funciones gerenciales ing. nimrod holguinFunciones gerenciales ing. nimrod holguin
Funciones gerenciales ing. nimrod holguin
 
La estrategia del futbol aplicada a los negocios
La estrategia del futbol aplicada a los negociosLa estrategia del futbol aplicada a los negocios
La estrategia del futbol aplicada a los negocios
 
El Plan EstratéGico 1
El Plan EstratéGico 1El Plan EstratéGico 1
El Plan EstratéGico 1
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes""No queremos jefes, necesitamos líderes"
"No queremos jefes, necesitamos líderes"
 
Que se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran GerenteQue se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran Gerente
 
Entrevista 360 talent
Entrevista 360 talentEntrevista 360 talent
Entrevista 360 talent
 
Los factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisionesLos factores que influyen en las decisiones
Los factores que influyen en las decisiones
 
Actitud VS aptitud: claves para una adecuada gestión de la SyS en Pymes
Actitud VS aptitud: claves para una adecuada gestión de la SyS en PymesActitud VS aptitud: claves para una adecuada gestión de la SyS en Pymes
Actitud VS aptitud: claves para una adecuada gestión de la SyS en Pymes
 
Planeacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellanoPlaneacion y prospectiva arellano
Planeacion y prospectiva arellano
 
Habilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanos
Habilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanosHabilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanos
Habilidades clave para ser socio de negocios en recursos humanos
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Aspectos basicos de la gerencia en nutrición
Aspectos basicos de la gerencia en nutrición Aspectos basicos de la gerencia en nutrición
Aspectos basicos de la gerencia en nutrición
 
Plan estratégico
Plan estratégicoPlan estratégico
Plan estratégico
 
Retcambio gerencial
Retcambio gerencialRetcambio gerencial
Retcambio gerencial
 
Guia practica para la toma de decisiones
Guia practica para la toma de decisionesGuia practica para la toma de decisiones
Guia practica para la toma de decisiones
 
Pedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de Comunicación
Pedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de ComunicaciónPedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de Comunicación
Pedro Soto, Consultor Sénior en Estudio de Comunicación
 
7 competencias para alcanzar la cumbre
7 competencias para alcanzar la cumbre7 competencias para alcanzar la cumbre
7 competencias para alcanzar la cumbre
 

Último

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
KarenHortua2
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 

Último (12)

Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y españolExposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
Exposición sobre PHRASAL VERBS.pdf en inglés y español
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 

Aspectos criticos

  • 1. 5 Aspectos críticos para abordar la RSE La Gestión de las Personas La Comunicación Interna El Gobierno Corporativo Atender a los Entornos Las Expectativas
  • 2. La Gestión de las Personas. En una organización hacerse cargo de la RSE en solitario es todo un riesgo. Hay que contar con aliados, y si son de los “estratégicos” (otros gerentes) mejor aún, también armar equipos de trabajo. La Comunicación interna, en el nivel inicial de implementación, es tan o más importante, que la Comunicación Externa cuando la RSE ya está consolidada en la gestión. Hay que fomentar los canales de diálogo-escucha, propiciar la conversación. Siempre puede haber alguien con una idea mejor o con ese dato que nos faltaba para avanzar.
  • 3. El Gobierno Corporativo. Depende el tamaño de la empresa esta nomenclatura variará, pero básicamente hay que “saber vender” una gestión estratégica socialmente responsable a quienes toman las decisiones (Accionistas, Presidente de la Empresa, Directorio), si es que la iniciativa parte de un nivel gerencial. Y cuando hablamos de “alinear” tratar (sí, tratar!) de ir llevando todo hacia un centro. En esta idea reside la noción de “estrategia” que se vincula a la RSE, y por eso también se habla de transversalidad. Atender a los Entornos. La Realidad de la empresa es también la realidad de un país o de la comunidad en la que opera. Así como es necesario motivar hacia adentro, también se puede motivar hacia afuera. Grupo de vecinos para evitar un entorno ambiental desequilibrado por la mala gestión de residuos es parte de un vínculo necesario que también hace a esa estrategia. Las Expectativas. Es ir paso a paso. Comenzar a gestionar la RSE en una empresa, sin importar su tamaño, implica cambios, y las personas generalmente se oponen a los cambios o los miran con desconfianza. Las metas, en un primer paso, deben ser realistas y con tiempos de plazo corto. Luego podremos pensar en un mediano y largo plazo, pero primero lo primero. Si no sabemos manejar las expectativas corremos el riesgo de decepcionar (y decepcionarnos) y todo un proyecto se puede echar por la borda por el simple hecho de haber manejado los tiempos correctamente.