SlideShare una empresa de Scribd logo
Enrique Araújoviedo.



La Geometría de Logo es una geometría que muchos autores denominan “dinámica”. Por
dinámico debería entendérsela capacidad de transformarse de alguna manera conservando
sus propiedades esenciales y sin dejar de ser la figura en sí misma; en tal caso lo que
analizaríamos serían propiedades topológicas de un objeto: a través de unas transformaciones
bicontínuas un objetos como un donna (un toro) puede convertirse en un pocillo (una taza de
café con una oreja). Topológicamente hablando, si el uno se convirtió en el otro realmente son
el mismo objeto. Otra cosa son objetos que comparten las mismas propiedades.

Pero para no ir tan lejos: en Logo podemos trazar un triángulo y mediante una leve
modificación podemos convertirlo en un cuadrado; figuras ya no equivalentes, aunque
comparten algunas propiedades. Quiere esto decir que el concepto de “Geometría dinámica”
está referido a lo computacional y no a lo geométrico propiamente dicho. Y esa es
precisamente una de las virtudes del tratamiento computacional de la geometría tanto en ésta
herramienta como en otras dedicadas exclusivamente a la enseñanza y tratamiento de la
Geometría como GeoNext, Cinderella, GeoGebra y Cabri entre otros.

Esto quiere decir que Logo no pretende enseñar geometría propiamente sino hacer uso de ella
y potenciar el análisis geométrico mediante el desarrollo computacional de las propiedades
geométricas. Aquí hacemos una diferenciación entre el análisis geométrico y la enseñanza de
la Geometría; pareciera un presupuesto contradictorio, pero no. Surge claro la pregunta, ¿se
puede desarrollar capacidades de análisis geométrico sin enseñar Geometría? Aunque éste
trabajo no es el lugar para demostrarlo, afirmamos rotundamente que sí y un ejemplo
particular, pero general, es el diseño en la educación en tecnología.

Bien, entonces qué es lo que hace Logo?

Aclaremos primero que Logo es un lenguaje de programación que dispone de un entorno
gráfico; pero que por abuso de la expresión, nos referimos a ese entorno como si fuera el
Lenguaje en su totalidad. En el presente trabajo, infortunadamente mantendremos ese abuso:
nos referiremos al entorno gráfico del lenguaje como si fuera el lenguaje –sólo por comodidad
léxica-. Respondiendo pues a la pregunta: ¿qué es lo que hace Logo? Simple: ofrecernos un
entorno donde explorar las ideas geométricas basándonos en algunas de sus propiedades. Esto
quiere decir que hay que tener unas ideas geométricas previas; según la edad, pueden ser
intuitivas o formalmente elaboradas.

Antes de iniciar un taller con Logo, los docentes de informática deben explorar las ideas y
conocimientos geométricos de sus alumnos, particularmente las ideas formalmente
elaboradas; aunque con Logo se trabaje con un enfoque intuitivo y heurístico. Dicha
exploración debe tener en cuenta aspectos como el trazo y trazado de las figuras básicas, la
comprensión de los elementos constitutivos de una figura y propiedades de la figura (en otro
trabajo hemos elaborado un taller de diagnóstico). Debe igualmente, realizarse talleres previos
de elaboración de figuras a mano alzada y con instrumentos (en otro trabajo hemos elaborado
varias guías de dibujo a mano alzada y dibujo con instrumento).
Entre los aspectos de trazado debe considerarse la noción de curva, su sentido de trazado y la
orientación y propiedades tales como la concavidad y convexidad. Para ello es conveniente
trabajar a tres niveles: talleres a mano alzada (papel y lápiz), talleres de dibujo con
instrumentos (regla y compás, regla métrica y transportador, calibrador, coordenadas,
sistemas de referencia, proyecciones, transformaciones, simetrías, grupos, etc.) y talleres con
herramientas gráficas (editores simples tipo Paint, editores gráficos con herramientas de trazo
como curvas Bézier; en la web 2.0 hay muchas herramientas gráficas con éstas características).

Respecto a la noción de línea recta (que en adelante llamaremos sólo línea) debe considerarse
aspectos como el sentido, la dirección y orientación; cosa semejante con los segmentos. Es
conveniente introducir la noción de vector en un sentido intuitivo. De un segmento debe
tenerse claro elementos como extremos (vértices) y punto medio, que son elementos
intuitivamente perceptivos. A partir de la noción de segmento se pueden explorar ideas de
concurrencia, traslación rígida (isometría),          deformaciones, transformaciones          y
composiciones. A partir de la idea de composiciones se construyen las figuras básicas; y aquí
particularmente debe tenerse en cuenta la importancia de empezar a razonar con Logo. Por
ejemplo: construir un triángulo implica una secuencia de segmentos con una orientación y con
una dirección específica en cada vértice y con una consideración angular particular (el ángulo
externo) entre los segmentos que concurren en los vértices. Si se trata de componer un objeto
que represente una idea más cotidiana como una casa se pueden utilizar dos figuras base
(cuadrado y triángulo) siguiendo unas reglas de composición –y aquí precisamente está la
importancia de la enseñanza con Logo (en otro trabajo, hacemos la diferencia entre
“enseñanza de Logo” y “enseñanza con Logo”)-. Objetos menos cotidianos, requerirán
exploraciones de elementos más abstractos como variables, simetrías, grupos (recuérdese que
la simetría es un grupo de Klein), etc. Hay objetos exorbitantemente bellos como los fractales
que requieren de un tratamiento con propiedades específicas de iteración del Logo como la
recursión (autoinvocación de un procedimiento); pero ello para ir abonando el terreno es
conveniente realizar actividades previas en las que se muestre cómo se aplica una
transformación (por ejemplo una rotación) a un elemento simple (segmento), una figura
simple (triángulo), una figura compuesta (casa), una figura estructural (árbol fractal). Una vez
que estemos en condiciones de aplicar conceptos como “recurrencia” podemos comenzar a
explorar ideas de investigación a través de curvas como por ejemplo simular la radiación de
fondo; o el comportamiento de figuras asintóticas; o el comportamiento de ondas en
diferentes espacios de transmisión, etc.

Como se observa Logo no es un lenguaje para enseñar geometría sino para explotar a fondo
las ideas geométricas. Mucha gente tiene la idea errónea que Logo es un lenguaje para niños
porque ven a los estudiante haciendo “figuritas” –infortunadamente el enfoque asumido por
muchos docentes es ese-. Logo es una herramienta de investigación muy poderosa, que es
conveniente utilizarla en la Escuela -que no sólo en clase de informática- mediante la
metodología de proyectos para obtener resultados beneficiosos en el proceso de la
maduración cognitiva del estudiante, en particular de fortalecer el Pensamiento Geométrico.

Más contenido relacionado

Similar a Logo una mirada didáctica (Parte1)

1 módulo aptitud abstracta
1 módulo aptitud abstracta1 módulo aptitud abstracta
1 módulo aptitud abstracta
Willan José Erazo Erazo
 
Asignación Matemática I ( funciones exponenciales, logarítmicas, trigonométri...
Asignación Matemática I ( funciones exponenciales, logarítmicas, trigonométri...Asignación Matemática I ( funciones exponenciales, logarítmicas, trigonométri...
Asignación Matemática I ( funciones exponenciales, logarítmicas, trigonométri...
jorgeloyofcb
 
Función exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmicaFunción exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmicakasandracedeno
 
Función exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmicaFunción exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmicakasandracedeno
 
Función exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmicaFunción exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmicakasandracedeno
 
introduccion a la matematica
introduccion a la matematica introduccion a la matematica
introduccion a la matematica
florentino espinoza
 
Conceptos y construcciones elementales
Conceptos y construcciones elementalesConceptos y construcciones elementales
Conceptos y construcciones elementales
Rafael Miranda Molina
 
Geometria Conceptosyconstruccioneselementales 091014114109 Phpapp02
Geometria Conceptosyconstruccioneselementales 091014114109 Phpapp02Geometria Conceptosyconstruccioneselementales 091014114109 Phpapp02
Geometria Conceptosyconstruccioneselementales 091014114109 Phpapp02luis rivera
 
Geometria. Conceptos Y Construcciones Elementales
Geometria. Conceptos Y Construcciones ElementalesGeometria. Conceptos Y Construcciones Elementales
Geometria. Conceptos Y Construcciones ElementalesMartín Andonegui Zabala
 
Asignacion matematica I (SlideShare)
Asignacion matematica I (SlideShare)Asignacion matematica I (SlideShare)
Asignacion matematica I (SlideShare)
jorgeloyofcb
 
Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1rafaelangelrom
 
Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1rafaelangelrom
 
Geometria.pptx
Geometria.pptxGeometria.pptx
Enseñanza y reflexiones de la geometría
Enseñanza y reflexiones de la geometríaEnseñanza y reflexiones de la geometría
Enseñanza y reflexiones de la geometría
Lore Colman
 
kupdf.net_321881327-introduccion-a-la-teoria-de-grupos-felipe-zaldivarpdf (2)...
kupdf.net_321881327-introduccion-a-la-teoria-de-grupos-felipe-zaldivarpdf (2)...kupdf.net_321881327-introduccion-a-la-teoria-de-grupos-felipe-zaldivarpdf (2)...
kupdf.net_321881327-introduccion-a-la-teoria-de-grupos-felipe-zaldivarpdf (2)...
FabianoLlanosHijar
 
epistemologia de las matematicas
epistemologia de las matematicasepistemologia de las matematicas
epistemologia de las matematicas
karensamboni4
 
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementalesFrida Ortiz Roman
 
Logo una mirada didáctica (Parte2)
Logo una mirada didáctica (Parte2)Logo una mirada didáctica (Parte2)
Logo una mirada didáctica (Parte2)
guest2b8936
 
Logo una mirada didáctica (Parte2)
Logo una mirada didáctica (Parte2)Logo una mirada didáctica (Parte2)
Preaprendizaje de la escritura y aspectos psicomotores.pptx
Preaprendizaje de la escritura y aspectos psicomotores.pptxPreaprendizaje de la escritura y aspectos psicomotores.pptx
Preaprendizaje de la escritura y aspectos psicomotores.pptx
Josue Calet
 

Similar a Logo una mirada didáctica (Parte1) (20)

1 módulo aptitud abstracta
1 módulo aptitud abstracta1 módulo aptitud abstracta
1 módulo aptitud abstracta
 
Asignación Matemática I ( funciones exponenciales, logarítmicas, trigonométri...
Asignación Matemática I ( funciones exponenciales, logarítmicas, trigonométri...Asignación Matemática I ( funciones exponenciales, logarítmicas, trigonométri...
Asignación Matemática I ( funciones exponenciales, logarítmicas, trigonométri...
 
Función exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmicaFunción exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmica
 
Función exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmicaFunción exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmica
 
Función exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmicaFunción exponencial y logarítmica
Función exponencial y logarítmica
 
introduccion a la matematica
introduccion a la matematica introduccion a la matematica
introduccion a la matematica
 
Conceptos y construcciones elementales
Conceptos y construcciones elementalesConceptos y construcciones elementales
Conceptos y construcciones elementales
 
Geometria Conceptosyconstruccioneselementales 091014114109 Phpapp02
Geometria Conceptosyconstruccioneselementales 091014114109 Phpapp02Geometria Conceptosyconstruccioneselementales 091014114109 Phpapp02
Geometria Conceptosyconstruccioneselementales 091014114109 Phpapp02
 
Geometria. Conceptos Y Construcciones Elementales
Geometria. Conceptos Y Construcciones ElementalesGeometria. Conceptos Y Construcciones Elementales
Geometria. Conceptos Y Construcciones Elementales
 
Asignacion matematica I (SlideShare)
Asignacion matematica I (SlideShare)Asignacion matematica I (SlideShare)
Asignacion matematica I (SlideShare)
 
Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1
 
Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1Francisco javier guerrero 1
Francisco javier guerrero 1
 
Geometria.pptx
Geometria.pptxGeometria.pptx
Geometria.pptx
 
Enseñanza y reflexiones de la geometría
Enseñanza y reflexiones de la geometríaEnseñanza y reflexiones de la geometría
Enseñanza y reflexiones de la geometría
 
kupdf.net_321881327-introduccion-a-la-teoria-de-grupos-felipe-zaldivarpdf (2)...
kupdf.net_321881327-introduccion-a-la-teoria-de-grupos-felipe-zaldivarpdf (2)...kupdf.net_321881327-introduccion-a-la-teoria-de-grupos-felipe-zaldivarpdf (2)...
kupdf.net_321881327-introduccion-a-la-teoria-de-grupos-felipe-zaldivarpdf (2)...
 
epistemologia de las matematicas
epistemologia de las matematicasepistemologia de las matematicas
epistemologia de las matematicas
 
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementalesEnseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
Enseñanza de la topología y geometría en los niveles elementales
 
Logo una mirada didáctica (Parte2)
Logo una mirada didáctica (Parte2)Logo una mirada didáctica (Parte2)
Logo una mirada didáctica (Parte2)
 
Logo una mirada didáctica (Parte2)
Logo una mirada didáctica (Parte2)Logo una mirada didáctica (Parte2)
Logo una mirada didáctica (Parte2)
 
Preaprendizaje de la escritura y aspectos psicomotores.pptx
Preaprendizaje de la escritura y aspectos psicomotores.pptxPreaprendizaje de la escritura y aspectos psicomotores.pptx
Preaprendizaje de la escritura y aspectos psicomotores.pptx
 

Más de SED - Fundación Galileo para el Desarrollo del Pensamiento, la Ciencia y la Tecnología

La lógica de la sopa
La lógica de la sopaLa lógica de la sopa
Mi modelo, la pedagogia involuta
Mi modelo, la pedagogia involutaMi modelo, la pedagogia involuta
Glifos (ingenia)
Glifos (ingenia)Glifos (ingenia)
Comprender Y Aprender2
Comprender Y Aprender2Comprender Y Aprender2
Cerebro,Ojo,Mano
Cerebro,Ojo,ManoCerebro,Ojo,Mano
Teoria De Las Hileras
Teoria De Las HilerasTeoria De Las Hileras

Más de SED - Fundación Galileo para el Desarrollo del Pensamiento, la Ciencia y la Tecnología (20)

Andrea, la niña descomplicada
Andrea, la niña descomplicadaAndrea, la niña descomplicada
Andrea, la niña descomplicada
 
El profe molina (v1)
El profe molina (v1)El profe molina (v1)
El profe molina (v1)
 
Acuerdos men fecode sept10-2013
Acuerdos men fecode sept10-2013Acuerdos men fecode sept10-2013
Acuerdos men fecode sept10-2013
 
La lógica de la sopa
La lógica de la sopaLa lógica de la sopa
La lógica de la sopa
 
El oficio de maestro mi profesora gloria ojeda
El oficio de maestro   mi profesora gloria ojedaEl oficio de maestro   mi profesora gloria ojeda
El oficio de maestro mi profesora gloria ojeda
 
Mi modelo, la pedagogia involuta
Mi modelo, la pedagogia involutaMi modelo, la pedagogia involuta
Mi modelo, la pedagogia involuta
 
Modelo pedagógico orientado al diseño
Modelo pedagógico orientado al diseñoModelo pedagógico orientado al diseño
Modelo pedagógico orientado al diseño
 
Glifos (ingenia)
Glifos (ingenia)Glifos (ingenia)
Glifos (ingenia)
 
Micromundos Para Desocupados Parte Ii
Micromundos Para Desocupados Parte IiMicromundos Para Desocupados Parte Ii
Micromundos Para Desocupados Parte Ii
 
Micromundos Para Desocupados Parte I
Micromundos Para Desocupados Parte IMicromundos Para Desocupados Parte I
Micromundos Para Desocupados Parte I
 
De La Idea Al Proyecto(Parte4)
De La Idea Al Proyecto(Parte4)De La Idea Al Proyecto(Parte4)
De La Idea Al Proyecto(Parte4)
 
Comprender Y Aprender2
Comprender Y Aprender2Comprender Y Aprender2
Comprender Y Aprender2
 
De La Idea Al Proyecto(Parte1)
De La Idea Al Proyecto(Parte1)De La Idea Al Proyecto(Parte1)
De La Idea Al Proyecto(Parte1)
 
Pres Logo 01
Pres Logo 01Pres Logo 01
Pres Logo 01
 
Cerebro,Ojo,Mano
Cerebro,Ojo,ManoCerebro,Ojo,Mano
Cerebro,Ojo,Mano
 
Juego De Polinomios
Juego De PolinomiosJuego De Polinomios
Juego De Polinomios
 
Teoria De Las Hileras
Teoria De Las HilerasTeoria De Las Hileras
Teoria De Las Hileras
 
Juego De Polinomios
Juego De PolinomiosJuego De Polinomios
Juego De Polinomios
 
Hileras De Dominos (Ejercicios Propuestos)
Hileras De Dominos (Ejercicios Propuestos)Hileras De Dominos (Ejercicios Propuestos)
Hileras De Dominos (Ejercicios Propuestos)
 
Aulas Inteligentes -Cuento-
Aulas Inteligentes -Cuento-Aulas Inteligentes -Cuento-
Aulas Inteligentes -Cuento-
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Logo una mirada didáctica (Parte1)

  • 1. Enrique Araújoviedo. La Geometría de Logo es una geometría que muchos autores denominan “dinámica”. Por dinámico debería entendérsela capacidad de transformarse de alguna manera conservando sus propiedades esenciales y sin dejar de ser la figura en sí misma; en tal caso lo que analizaríamos serían propiedades topológicas de un objeto: a través de unas transformaciones bicontínuas un objetos como un donna (un toro) puede convertirse en un pocillo (una taza de café con una oreja). Topológicamente hablando, si el uno se convirtió en el otro realmente son el mismo objeto. Otra cosa son objetos que comparten las mismas propiedades. Pero para no ir tan lejos: en Logo podemos trazar un triángulo y mediante una leve modificación podemos convertirlo en un cuadrado; figuras ya no equivalentes, aunque comparten algunas propiedades. Quiere esto decir que el concepto de “Geometría dinámica” está referido a lo computacional y no a lo geométrico propiamente dicho. Y esa es precisamente una de las virtudes del tratamiento computacional de la geometría tanto en ésta herramienta como en otras dedicadas exclusivamente a la enseñanza y tratamiento de la Geometría como GeoNext, Cinderella, GeoGebra y Cabri entre otros. Esto quiere decir que Logo no pretende enseñar geometría propiamente sino hacer uso de ella y potenciar el análisis geométrico mediante el desarrollo computacional de las propiedades geométricas. Aquí hacemos una diferenciación entre el análisis geométrico y la enseñanza de la Geometría; pareciera un presupuesto contradictorio, pero no. Surge claro la pregunta, ¿se puede desarrollar capacidades de análisis geométrico sin enseñar Geometría? Aunque éste trabajo no es el lugar para demostrarlo, afirmamos rotundamente que sí y un ejemplo particular, pero general, es el diseño en la educación en tecnología. Bien, entonces qué es lo que hace Logo? Aclaremos primero que Logo es un lenguaje de programación que dispone de un entorno gráfico; pero que por abuso de la expresión, nos referimos a ese entorno como si fuera el Lenguaje en su totalidad. En el presente trabajo, infortunadamente mantendremos ese abuso: nos referiremos al entorno gráfico del lenguaje como si fuera el lenguaje –sólo por comodidad léxica-. Respondiendo pues a la pregunta: ¿qué es lo que hace Logo? Simple: ofrecernos un entorno donde explorar las ideas geométricas basándonos en algunas de sus propiedades. Esto quiere decir que hay que tener unas ideas geométricas previas; según la edad, pueden ser intuitivas o formalmente elaboradas. Antes de iniciar un taller con Logo, los docentes de informática deben explorar las ideas y conocimientos geométricos de sus alumnos, particularmente las ideas formalmente elaboradas; aunque con Logo se trabaje con un enfoque intuitivo y heurístico. Dicha exploración debe tener en cuenta aspectos como el trazo y trazado de las figuras básicas, la comprensión de los elementos constitutivos de una figura y propiedades de la figura (en otro trabajo hemos elaborado un taller de diagnóstico). Debe igualmente, realizarse talleres previos de elaboración de figuras a mano alzada y con instrumentos (en otro trabajo hemos elaborado varias guías de dibujo a mano alzada y dibujo con instrumento).
  • 2. Entre los aspectos de trazado debe considerarse la noción de curva, su sentido de trazado y la orientación y propiedades tales como la concavidad y convexidad. Para ello es conveniente trabajar a tres niveles: talleres a mano alzada (papel y lápiz), talleres de dibujo con instrumentos (regla y compás, regla métrica y transportador, calibrador, coordenadas, sistemas de referencia, proyecciones, transformaciones, simetrías, grupos, etc.) y talleres con herramientas gráficas (editores simples tipo Paint, editores gráficos con herramientas de trazo como curvas Bézier; en la web 2.0 hay muchas herramientas gráficas con éstas características). Respecto a la noción de línea recta (que en adelante llamaremos sólo línea) debe considerarse aspectos como el sentido, la dirección y orientación; cosa semejante con los segmentos. Es conveniente introducir la noción de vector en un sentido intuitivo. De un segmento debe tenerse claro elementos como extremos (vértices) y punto medio, que son elementos intuitivamente perceptivos. A partir de la noción de segmento se pueden explorar ideas de concurrencia, traslación rígida (isometría), deformaciones, transformaciones y composiciones. A partir de la idea de composiciones se construyen las figuras básicas; y aquí particularmente debe tenerse en cuenta la importancia de empezar a razonar con Logo. Por ejemplo: construir un triángulo implica una secuencia de segmentos con una orientación y con una dirección específica en cada vértice y con una consideración angular particular (el ángulo externo) entre los segmentos que concurren en los vértices. Si se trata de componer un objeto que represente una idea más cotidiana como una casa se pueden utilizar dos figuras base (cuadrado y triángulo) siguiendo unas reglas de composición –y aquí precisamente está la importancia de la enseñanza con Logo (en otro trabajo, hacemos la diferencia entre “enseñanza de Logo” y “enseñanza con Logo”)-. Objetos menos cotidianos, requerirán exploraciones de elementos más abstractos como variables, simetrías, grupos (recuérdese que la simetría es un grupo de Klein), etc. Hay objetos exorbitantemente bellos como los fractales que requieren de un tratamiento con propiedades específicas de iteración del Logo como la recursión (autoinvocación de un procedimiento); pero ello para ir abonando el terreno es conveniente realizar actividades previas en las que se muestre cómo se aplica una transformación (por ejemplo una rotación) a un elemento simple (segmento), una figura simple (triángulo), una figura compuesta (casa), una figura estructural (árbol fractal). Una vez que estemos en condiciones de aplicar conceptos como “recurrencia” podemos comenzar a explorar ideas de investigación a través de curvas como por ejemplo simular la radiación de fondo; o el comportamiento de figuras asintóticas; o el comportamiento de ondas en diferentes espacios de transmisión, etc. Como se observa Logo no es un lenguaje para enseñar geometría sino para explotar a fondo las ideas geométricas. Mucha gente tiene la idea errónea que Logo es un lenguaje para niños porque ven a los estudiante haciendo “figuritas” –infortunadamente el enfoque asumido por muchos docentes es ese-. Logo es una herramienta de investigación muy poderosa, que es conveniente utilizarla en la Escuela -que no sólo en clase de informática- mediante la metodología de proyectos para obtener resultados beneficiosos en el proceso de la maduración cognitiva del estudiante, en particular de fortalecer el Pensamiento Geométrico.