SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Vet. Mario C. Blanco
O.
Medico Veterinario
LOMBRICULTUR
A
La Roja Californiana –Eisenia
Foetida
 Características:
El Sustrato, o fuente de alimento
 Residuos de animales: estiércol de caballo, de
bovino, de oveja, de conejo, gallinaza
 Residuos domésticos: desechos de cocina
 Residuos industriales: papel, diario, aserrín
 Residuos vegetales
 MANEJOS DEL SUSTRAT0
 Humedad
 Temperatura
 pH
Residuo
Orgánicos
Compostaje
Lombriculti
vo
Igual del humus se puede obtener
humus líquido
Instalaciones – Las composteras
COMO REALIZO EL PISO
INOCULACION DE CAMAS O PREPARACION
LA CORTADERA COMO
COBERTURA
MANEJO DE CAMAS CON
COBERTURAS
COSECHA DE LOMBRICES Y
HUMUS
Maquina para embolsar el
Zaranda Mecánica
Embolsado
PLAGAS Y ENFERMEDADES
 Pájaros, Ratas, Ratones,Hormigas
y Sapos
La Planaria
PROPIEDADES DEL HUMUS
 Incrementa la disponibilidad de Nitrógeno, Fósforo y Azufre,
fundamentalmente Nitrógeno.
 Incrementa la eficiencia de la fertilización, particularmente Nitrógeno
 Estabiliza la reacción del suelo, debido a su alto poder de tampón
 Inactiva los residuos de plaguicidas debido a su capacidad de
absorción
 Inhibe el crecimiento de hongos y bacterias que afectan a las plantas.
 Mejora la estructura, dando soltura a los suelos pesados y compactos y
lijosos de los suelos sueltos y arenosos, por consiguiente mejora su
porosidad
 Mejora la permeabilidad y ventilación
 Reduce la erosión del suelo
 Incrementa la capacidad de retención de humedad
 Confiere un color oscuro en el suelo ayudando a la retención de
energía calorífica.
 El humus es fuente de energía la cual incentiva a la actividad
microbiana.
 Al existir condiciones óptimas de aireación, permeabilidad, pH y otros,
se incrementa y diversifica la flora microbiana.
Organos y Aparatos que contienen
 La lombriz es un laboratorio perfecto y
estanda rizado de fabricación de
lombrinaza ya que sus excrementos una
vez han pasado por su tracto digestivo
contienen:
 5 veces mas nitrógeno
 7 veces más fósforo
 5 veces mas potasio
 2 veces mas calcio que el material
orgánico que ingieren
 Tiene 5 corazones, 5 hígados (cuyas
enzimas son las que procesan las
 Copulación cada 7 días a partir de
los 120 días de nacidas.
 Cada lombriz tiene 1 cápsula (un
huevo igual a un cocón)
 Cada cápsula =…………9-10
lombrices
Apertura de cápsula……..es entre
10 y 15 días.
Reproducción
Composición Química del Humus
Humedad 40-60%
Ph 6.8 - 7.2
Nitrógeno 1-2.6%
Fósforo 2-8%
Potasio 1-2.5%
Calcio 2-8%
Magnesio 1-2.5%
Materia orgánica 30-70%
Carbono orgánico 14-30%
Ácidos fúlvicos 14-30%
Ácidos húmicos 2.8-5.8%
Sodio 0.02%
Cobre 0.05%
Hierro 0.02%
Manganeso 0.006%
Relación C/N 10-11%
Ácidos Húmicos 3,4 – 4%
Flora bacteriana
40 x 106 colonias por
Cultivos Frutales y
Forestales
Praderas 1 Kg /m2
Frutales 2 Kg/árbol
Hortalizas 1 Kg/m2
Césped 0.5-1 Kg/m2
Ornamentales 150 g/planta
Semilleros 20% del total del sustrato
Transplante 0.5-2 Kg/árbol
Recuperación de terrenos 8 Tn/ha
Setos 100-200 g/planta
Rosales y leñosas 0.5-1 Kg/m2
Palmera 2 Kg/planta
Floricultura 400 gr/m2
Macetas 15 cucharadas soperas
GRACIAS
 DR.VET.MARIO C.BLANCO O.
 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción de plantones forestales en viveros volantes
Producción de plantones forestales en viveros volantesProducción de plantones forestales en viveros volantes
Producción de plantones forestales en viveros volantes
Frits Palomino Vera
 
Sistema de Producción Agrícola
Sistema de Producción AgrícolaSistema de Producción Agrícola
Sistema de Producción Agrícola
Kyssbel Mujica
 
Identificación de semillas forrajeras
Identificación de semillas forrajerasIdentificación de semillas forrajeras
Identificación de semillas forrajeras
Fernando Bacha
 
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Toledo, R. E.
 
manual avena
manual avenamanual avena
manual avena
Rocio Gomez
 
Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)
Majo Flowers
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
luis sandoval
 
Planificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de FincasPlanificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de Fincas
Claudia Herrera
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platanojafet hoyos ynuma
 
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
Marco Masgo Sanchez
 
Cultivo de avena cd
Cultivo de avena cdCultivo de avena cd
Cultivo de avena cd
ygarciaz
 
Frutas tropicales 2
Frutas tropicales 2Frutas tropicales 2
Frutas tropicales 2
Paul Sencia Alarcon
 
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
aslerio rivera urdaneta
 
Proyecto Ganadero
Proyecto GanaderoProyecto Ganadero
Proyecto Ganadero
Fabiola96
 
Cuadro de pearson
Cuadro de pearsonCuadro de pearson
Cuadro de pearson
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
LIMON
LIMONLIMON
Programa fertirrigación de arandano 2017
Programa fertirrigación de arandano 2017Programa fertirrigación de arandano 2017
Programa fertirrigación de arandano 2017
Instituto Peruano de Agroexportadores
 

La actualidad más candente (20)

Producción de plantones forestales en viveros volantes
Producción de plantones forestales en viveros volantesProducción de plantones forestales en viveros volantes
Producción de plantones forestales en viveros volantes
 
Vivero de cacao
Vivero de cacaoVivero de cacao
Vivero de cacao
 
Sistema de Producción Agrícola
Sistema de Producción AgrícolaSistema de Producción Agrícola
Sistema de Producción Agrícola
 
Identificación de semillas forrajeras
Identificación de semillas forrajerasIdentificación de semillas forrajeras
Identificación de semillas forrajeras
 
Genética de poblaciones
Genética de poblacionesGenética de poblaciones
Genética de poblaciones
 
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)
 
manual avena
manual avenamanual avena
manual avena
 
Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)Falso llanten (Plantago major)
Falso llanten (Plantago major)
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Planificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de FincasPlanificacion Agroforestal de Fincas
Planificacion Agroforestal de Fincas
 
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
156036518 plan-de-fertilizacion-en-platano
 
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
366215139 manejo-del-cultivo-de-limon-sutil
 
Cultivo de avena cd
Cultivo de avena cdCultivo de avena cd
Cultivo de avena cd
 
Frutas tropicales 2
Frutas tropicales 2Frutas tropicales 2
Frutas tropicales 2
 
Trebol rojo
Trebol rojoTrebol rojo
Trebol rojo
 
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
 
Proyecto Ganadero
Proyecto GanaderoProyecto Ganadero
Proyecto Ganadero
 
Cuadro de pearson
Cuadro de pearsonCuadro de pearson
Cuadro de pearson
 
LIMON
LIMONLIMON
LIMON
 
Programa fertirrigación de arandano 2017
Programa fertirrigación de arandano 2017Programa fertirrigación de arandano 2017
Programa fertirrigación de arandano 2017
 

Destacado

Armado del aula virtual
Armado del aula virtualArmado del aula virtual
Armado del aula virtual
angelpc147
 
Armado del aula virtual
Armado del aula virtualArmado del aula virtual
Armado del aula virtual
Yads Ccoyo
 
TEMA 4
TEMA 4TEMA 4
TEMA 4
Yads Ccoyo
 
Razas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoRazas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoJose Fernandez
 
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOPROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
Adriana Constanza Bejarano Calderon
 

Destacado (6)

Armado del aula virtual
Armado del aula virtualArmado del aula virtual
Armado del aula virtual
 
Armado del aula virtual
Armado del aula virtualArmado del aula virtual
Armado del aula virtual
 
TEMA 4
TEMA 4TEMA 4
TEMA 4
 
Razas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para platoRazas para Producción de Huevo para plato
Razas para Producción de Huevo para plato
 
Sistemas de producción aves
Sistemas de producción avesSistemas de producción aves
Sistemas de producción aves
 
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVOPROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
PROYECTO DE GALLINAS PONEDORAS PARA LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE HUEVO
 

Similar a Lombricultura 2

Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
ConexiónReciclado
 
Curso de Lombricultura 1
Curso de Lombricultura 1Curso de Lombricultura 1
Curso de Lombricultura 1
guestf55c04
 
Lombricultura : biotecnología de producción orgánica
Lombricultura  : biotecnología de producción orgánicaLombricultura  : biotecnología de producción orgánica
Lombricultura : biotecnología de producción orgánica
Rubén Almonte
 
LOMBRICULTURA
LOMBRICULTURALOMBRICULTURA
LOMBRICULTURA
geomayra
 
La Lombricultura
La LombriculturaLa Lombricultura
La Lombricultura
Eli Natanael
 
Fermentacion ruminal especializacion
Fermentacion ruminal especializacionFermentacion ruminal especializacion
Fermentacion ruminal especializacion
Trujillo02845
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
Yanyra Graciela Apolinario Antaurco
 
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
DiegoRoblesRodriguez
 
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicosElaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Stigma21
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombriculturaguest91bf71f
 
Lombricultura1
Lombricultura1Lombricultura1
Lombricultura1
guest0426472
 
Presentacion Lombricultura1
Presentacion  Lombricultura1Presentacion  Lombricultura1
Presentacion Lombricultura1Soayala0116
 
abonos organicos
abonos organicosabonos organicos
abonos organicos
alexquinatoa
 
Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01
Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01
Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01radopa22
 
2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio
2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio
2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio
Ronald
 

Similar a Lombricultura 2 (20)

Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
Eittor - 9na Jornada Técnica de Conexión Reciclado “Compostaje Industrial”
 
Lombricultura 1
Lombricultura 1Lombricultura 1
Lombricultura 1
 
Curso de Lombricultura 1
Curso de Lombricultura 1Curso de Lombricultura 1
Curso de Lombricultura 1
 
Lombricultura : biotecnología de producción orgánica
Lombricultura  : biotecnología de producción orgánicaLombricultura  : biotecnología de producción orgánica
Lombricultura : biotecnología de producción orgánica
 
La lombricultura folleto
La lombricultura folletoLa lombricultura folleto
La lombricultura folleto
 
LOMBRICULTURA
LOMBRICULTURALOMBRICULTURA
LOMBRICULTURA
 
La Lombricultura
La LombriculturaLa Lombricultura
La Lombricultura
 
Fermentacion ruminal especializacion
Fermentacion ruminal especializacionFermentacion ruminal especializacion
Fermentacion ruminal especializacion
 
Actividades lombricultura
Actividades lombriculturaActividades lombricultura
Actividades lombricultura
 
Revista lombricultura 2013
Revista lombricultura 2013Revista lombricultura 2013
Revista lombricultura 2013
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
Lombricultura
LombriculturaLombricultura
Lombricultura
 
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
11º ABONOS ORGANICOS OK.ppt
 
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicosElaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
Elaboración, uso y manejo de los abonos orgánicos
 
Presentacion Lombricultura
Presentacion  LombriculturaPresentacion  Lombricultura
Presentacion Lombricultura
 
Lombricultura1
Lombricultura1Lombricultura1
Lombricultura1
 
Presentacion Lombricultura1
Presentacion  Lombricultura1Presentacion  Lombricultura1
Presentacion Lombricultura1
 
abonos organicos
abonos organicosabonos organicos
abonos organicos
 
Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01
Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01
Cfakepath1 elaboracinusoymanejodelosabonosorgnicos-100106135204-phpapp01
 
2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio
2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio
2017 produccion-y-manejo-de-aves-de-traspatio
 

Último

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 

Último (20)

La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 

Lombricultura 2

  • 1. Dr. Vet. Mario C. Blanco O. Medico Veterinario LOMBRICULTUR A
  • 2. La Roja Californiana –Eisenia Foetida  Características:
  • 3. El Sustrato, o fuente de alimento  Residuos de animales: estiércol de caballo, de bovino, de oveja, de conejo, gallinaza  Residuos domésticos: desechos de cocina  Residuos industriales: papel, diario, aserrín  Residuos vegetales  MANEJOS DEL SUSTRAT0  Humedad  Temperatura  pH
  • 5. Instalaciones – Las composteras
  • 6.
  • 7.
  • 9. INOCULACION DE CAMAS O PREPARACION
  • 10.
  • 11.
  • 13. MANEJO DE CAMAS CON COBERTURAS
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 25.
  • 27.
  • 28.
  • 29. PLAGAS Y ENFERMEDADES  Pájaros, Ratas, Ratones,Hormigas y Sapos La Planaria
  • 30. PROPIEDADES DEL HUMUS  Incrementa la disponibilidad de Nitrógeno, Fósforo y Azufre, fundamentalmente Nitrógeno.  Incrementa la eficiencia de la fertilización, particularmente Nitrógeno  Estabiliza la reacción del suelo, debido a su alto poder de tampón  Inactiva los residuos de plaguicidas debido a su capacidad de absorción  Inhibe el crecimiento de hongos y bacterias que afectan a las plantas.  Mejora la estructura, dando soltura a los suelos pesados y compactos y lijosos de los suelos sueltos y arenosos, por consiguiente mejora su porosidad  Mejora la permeabilidad y ventilación  Reduce la erosión del suelo  Incrementa la capacidad de retención de humedad  Confiere un color oscuro en el suelo ayudando a la retención de energía calorífica.  El humus es fuente de energía la cual incentiva a la actividad microbiana.  Al existir condiciones óptimas de aireación, permeabilidad, pH y otros, se incrementa y diversifica la flora microbiana.
  • 31. Organos y Aparatos que contienen  La lombriz es un laboratorio perfecto y estanda rizado de fabricación de lombrinaza ya que sus excrementos una vez han pasado por su tracto digestivo contienen:  5 veces mas nitrógeno  7 veces más fósforo  5 veces mas potasio  2 veces mas calcio que el material orgánico que ingieren  Tiene 5 corazones, 5 hígados (cuyas enzimas son las que procesan las
  • 32.  Copulación cada 7 días a partir de los 120 días de nacidas.  Cada lombriz tiene 1 cápsula (un huevo igual a un cocón)  Cada cápsula =…………9-10 lombrices Apertura de cápsula……..es entre 10 y 15 días. Reproducción
  • 33. Composición Química del Humus Humedad 40-60% Ph 6.8 - 7.2 Nitrógeno 1-2.6% Fósforo 2-8% Potasio 1-2.5% Calcio 2-8% Magnesio 1-2.5% Materia orgánica 30-70% Carbono orgánico 14-30% Ácidos fúlvicos 14-30% Ácidos húmicos 2.8-5.8% Sodio 0.02% Cobre 0.05% Hierro 0.02% Manganeso 0.006% Relación C/N 10-11% Ácidos Húmicos 3,4 – 4% Flora bacteriana 40 x 106 colonias por
  • 34. Cultivos Frutales y Forestales Praderas 1 Kg /m2 Frutales 2 Kg/árbol Hortalizas 1 Kg/m2 Césped 0.5-1 Kg/m2 Ornamentales 150 g/planta Semilleros 20% del total del sustrato Transplante 0.5-2 Kg/árbol Recuperación de terrenos 8 Tn/ha Setos 100-200 g/planta Rosales y leñosas 0.5-1 Kg/m2 Palmera 2 Kg/planta Floricultura 400 gr/m2 Macetas 15 cucharadas soperas