SlideShare una empresa de Scribd logo
Etapas de desarrollo de:
Material preparado por:
Ing Agr (Esp) Rubén E. Toledo
Cereales y Oleaginosas
FCA-UNC
Licencia de Creative
Commons 2.5 Argentina.
VE Emergencia
V1 Primera hoja tetrafoliada
Vn “n” nudos sobre el tallo
principal
R1 Comienzo floración
R2 Comienzo de enclavado
R3 Comienzo formación de cajas
R4 Caja completa
R5 Comienzo de llenado de semillas
R6 Semilla completa
R7 Comienzo de madurez
R8 Madurez de cosecha
Etapas de desarrollo de Maní (Arachis hypogaea)
Escala de Boote, 1980
2
V2
Etapas vegetativas
Vn - (“n” número de nudos) –
Desarrollados sobre el eje principal de la planta.
Donde el último nudo, es aquel en la parte superior
que presenta una hoja tetrafoliada desarrollada.
VE - Emergencia –
El hipocotilo con los cotiledones
atraviesan la superficie del suelo.
V1 - (1er nudo) -
Plántula con un nudo desarrollado con
su hoja tetrafoliada y foliolos
horizontales.V1
VE
Imágenes: Escala BBCH,1998
3
R1 - Inicio de Floración –
Las plantas tienen o han tenido una
flor abierta en cualquier nudo de la
planta.
© Peterson, 2015
Etapas Reproductivas
4
R2 - Inicio de formación del ginóforo
(clavo) o un ginóforo alargado –
Las plantas, al menos, tienen un clavo en
proceso de elongación y sin introducirse en el
suelo.
Imagenes: Boote, 1982; Chopin, 2006; Giayetto, 2017; Vara Prasad, 2010
5
R3 - Inicio de formación de cajas -
Las plantas tienen un clavo elongado, con
el extremo del ovario de un diámetro igual
a dos veces del diámetro del clavo.
Imagenes: Boote, 1982; Chopin, 2006; Giayetto, 2017; Vara Prasad, 2010
6
R4 - Caja completamente desarrollada –
Se observa una primera caja que ha llegado a su
máximo tamaño.
Imagenes: Boote, 1982; Chopin, 2006; Giayetto, 2017; Vara Prasad, 2010
7
R5 - Inicio de formación de semillas –
La mejor forma de determinar esta etapa es haciendo
cortes transversales a las cajas, y es cuando las mismas
tienen por lo menos un fruto donde, a través del corte, se
puede observar el crecimiento de los cotiledones
seminales.
Imagenes: Boote, 1982; Chopin, 2006; Giayetto, 2017; Vara Prasad, 2010
8
R6 - Semillas completas –
Se observa una caja cuya cavidad esta
aparentemente llena por las semillas.
Imagenes: Boote, 1982; Chopin, 2006; Giayetto, 2017; Vara Prasad, 2010
9
R7 - Inicio de maduración -
Las plantas tienen por lo menos
una caja madura, con la parte
interna del pericarpo manchada.
Imagenes: Boote, 1982; Chopin, 2006; Giayetto, 2017; Vara Prasad, 2010
10
R8 - Madurez de cosecha o arrancado -
Cuando se alcanza el % de cajas maduras que indican
el momento de arrancado, donde los frutos
presentan, en el interior del pericarpo, una
coloración canela o marrón y el tegumento seminal
manifiesta un cambio de color hasta alcanzar el
característico del cultivar.
Imagenes: Boote, 1982; Chopin, 2006; Giayetto, 2017; Vara Prasad, 2010
11
Características de los frutos de maní en distintos
estados de maduración (Williams y Drexler, 1981).
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Toledo, R. E.
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
Juan Carlos Palomino Pozo
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Toledo, R. E.
 
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptxCantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Maria Quispe
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Fabiola Ortega Nájera
 
Como se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigoComo se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigo
Toledo, R. E.
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
Dilmer Guzman
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
VIA Technologies
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Toledo, R. E.
 
Enfermedades del palto
Enfermedades del paltoEnfermedades del palto
Enfermedades del palto
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
Javier Ruano
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad i
cjancko
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso
 
Plagas en citricos
Plagas en citricosPlagas en citricos
Plagas en citricos
Jose Edwin Fernandez Vasquez
 
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAScultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
guest4ba9732e
 
Oídio en frejol
Oídio en frejolOídio en frejol
Oídio en frejol
Rgta Región de O'Higgins
 
Soja 2018
Soja 2018Soja 2018
Soja 2018
Toledo, R. E.
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
Etapas de desarrollo de Maíz, según Ritchie y Hanway (1983)
 
fisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de paltofisiologia del cultivo de palto
fisiologia del cultivo de palto
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
Etapas de desarrollo de Girasol, según Schneiter and Miller (1981)
 
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptxCantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
Cantidad de semilla a sembrar por Hectárea.pptx
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Como se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigoComo se desarrolla una planta de trigo
Como se desarrolla una planta de trigo
 
Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
Manual palta
Manual paltaManual palta
Manual palta
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de MaizEtapas de desarrollo de cultivo de Maiz
Etapas de desarrollo de cultivo de Maiz
 
Enfermedades del palto
Enfermedades del paltoEnfermedades del palto
Enfermedades del palto
 
Fenologia cebada
Fenologia cebada Fenologia cebada
Fenologia cebada
 
Producción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad iProducción de semillas unidad i
Producción de semillas unidad i
 
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Plagas en citricos
Plagas en citricosPlagas en citricos
Plagas en citricos
 
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAScultivo de yuca .UDO MONAGAS
cultivo de yuca .UDO MONAGAS
 
Oídio en frejol
Oídio en frejolOídio en frejol
Oídio en frejol
 
Soja 2018
Soja 2018Soja 2018
Soja 2018
 

Más de Toledo, R. E.

Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mungEtapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mung
Toledo, R. E.
 
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Toledo, R. E.
 
Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019
Toledo, R. E.
 
Generacion de rendimiento
Generacion de rendimientoGeneracion de rendimiento
Generacion de rendimiento
Toledo, R. E.
 
Poroto mung 2018
Poroto mung 2018Poroto mung 2018
Poroto mung 2018
Toledo, R. E.
 
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Toledo, R. E.
 
Como se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de MaízComo se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de Maíz
Toledo, R. E.
 
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimientoCrecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Toledo, R. E.
 
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientesConocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Toledo, R. E.
 
Poroto mung 2017
Poroto mung 2017Poroto mung 2017
Poroto mung 2017
Toledo, R. E.
 
Garbanzo 2017
Garbanzo 2017Garbanzo 2017
Garbanzo 2017
Toledo, R. E.
 
Caracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientesCaracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientes
Toledo, R. E.
 
Caracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - aguaCaracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - agua
Toledo, R. E.
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
Toledo, R. E.
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
Toledo, R. E.
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Sorgo
Etapas de desarrollo de cultivo de SorgoEtapas de desarrollo de cultivo de Sorgo
Etapas de desarrollo de cultivo de Sorgo
Toledo, R. E.
 
Colza 2017
Colza 2017Colza 2017
Colza 2017
Toledo, R. E.
 
Soja 2017
Soja 2017Soja 2017
Soja 2017
Toledo, R. E.
 
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Toledo, R. E.
 

Más de Toledo, R. E. (20)

Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
Etapas de desarrollo de Sorgo, según Vanderlip y Reeves (1972)
 
Etapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mungEtapas de desarrollo de poroto mung
Etapas de desarrollo de poroto mung
 
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
Poroto mung para la producción de carne de proteína vegetal. Nuevos saberes p...
 
Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019Cultivo de Soja 2019
Cultivo de Soja 2019
 
Generacion de rendimiento
Generacion de rendimientoGeneracion de rendimiento
Generacion de rendimiento
 
Poroto mung 2018
Poroto mung 2018Poroto mung 2018
Poroto mung 2018
 
Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018Presentación sobre Garbanzo, 2018
Presentación sobre Garbanzo, 2018
 
Como se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de MaízComo se desarrolla la planta de Maíz
Como se desarrolla la planta de Maíz
 
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimientoCrecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
Crecimiento desarrollo-generacion de rendimiento
 
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientesConocer el ambiente - agua y nutrientes
Conocer el ambiente - agua y nutrientes
 
Poroto mung 2017
Poroto mung 2017Poroto mung 2017
Poroto mung 2017
 
Garbanzo 2017
Garbanzo 2017Garbanzo 2017
Garbanzo 2017
 
Caracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientesCaracterización ambiental - nutrientes
Caracterización ambiental - nutrientes
 
Caracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - aguaCaracterizacion ambiente de producción - agua
Caracterizacion ambiente de producción - agua
 
Bases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo graniferoBases para el manejo de sorgo granifero
Bases para el manejo de sorgo granifero
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
 
Etapas de desarrollo de cultivo de Sorgo
Etapas de desarrollo de cultivo de SorgoEtapas de desarrollo de cultivo de Sorgo
Etapas de desarrollo de cultivo de Sorgo
 
Colza 2017
Colza 2017Colza 2017
Colza 2017
 
Soja 2017
Soja 2017Soja 2017
Soja 2017
 
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
Crecimiento-Desarrollo-Generación de Rendimiento
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Etapas de desarrollo de Mani, según Boote (1980)

  • 1. Etapas de desarrollo de: Material preparado por: Ing Agr (Esp) Rubén E. Toledo Cereales y Oleaginosas FCA-UNC Licencia de Creative Commons 2.5 Argentina.
  • 2. VE Emergencia V1 Primera hoja tetrafoliada Vn “n” nudos sobre el tallo principal R1 Comienzo floración R2 Comienzo de enclavado R3 Comienzo formación de cajas R4 Caja completa R5 Comienzo de llenado de semillas R6 Semilla completa R7 Comienzo de madurez R8 Madurez de cosecha Etapas de desarrollo de Maní (Arachis hypogaea) Escala de Boote, 1980 2
  • 3. V2 Etapas vegetativas Vn - (“n” número de nudos) – Desarrollados sobre el eje principal de la planta. Donde el último nudo, es aquel en la parte superior que presenta una hoja tetrafoliada desarrollada. VE - Emergencia – El hipocotilo con los cotiledones atraviesan la superficie del suelo. V1 - (1er nudo) - Plántula con un nudo desarrollado con su hoja tetrafoliada y foliolos horizontales.V1 VE Imágenes: Escala BBCH,1998 3
  • 4. R1 - Inicio de Floración – Las plantas tienen o han tenido una flor abierta en cualquier nudo de la planta. © Peterson, 2015 Etapas Reproductivas 4
  • 5. R2 - Inicio de formación del ginóforo (clavo) o un ginóforo alargado – Las plantas, al menos, tienen un clavo en proceso de elongación y sin introducirse en el suelo. Imagenes: Boote, 1982; Chopin, 2006; Giayetto, 2017; Vara Prasad, 2010 5
  • 6. R3 - Inicio de formación de cajas - Las plantas tienen un clavo elongado, con el extremo del ovario de un diámetro igual a dos veces del diámetro del clavo. Imagenes: Boote, 1982; Chopin, 2006; Giayetto, 2017; Vara Prasad, 2010 6
  • 7. R4 - Caja completamente desarrollada – Se observa una primera caja que ha llegado a su máximo tamaño. Imagenes: Boote, 1982; Chopin, 2006; Giayetto, 2017; Vara Prasad, 2010 7
  • 8. R5 - Inicio de formación de semillas – La mejor forma de determinar esta etapa es haciendo cortes transversales a las cajas, y es cuando las mismas tienen por lo menos un fruto donde, a través del corte, se puede observar el crecimiento de los cotiledones seminales. Imagenes: Boote, 1982; Chopin, 2006; Giayetto, 2017; Vara Prasad, 2010 8
  • 9. R6 - Semillas completas – Se observa una caja cuya cavidad esta aparentemente llena por las semillas. Imagenes: Boote, 1982; Chopin, 2006; Giayetto, 2017; Vara Prasad, 2010 9
  • 10. R7 - Inicio de maduración - Las plantas tienen por lo menos una caja madura, con la parte interna del pericarpo manchada. Imagenes: Boote, 1982; Chopin, 2006; Giayetto, 2017; Vara Prasad, 2010 10
  • 11. R8 - Madurez de cosecha o arrancado - Cuando se alcanza el % de cajas maduras que indican el momento de arrancado, donde los frutos presentan, en el interior del pericarpo, una coloración canela o marrón y el tegumento seminal manifiesta un cambio de color hasta alcanzar el característico del cultivar. Imagenes: Boote, 1982; Chopin, 2006; Giayetto, 2017; Vara Prasad, 2010 11
  • 12. Características de los frutos de maní en distintos estados de maduración (Williams y Drexler, 1981). 12