SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS BLOGS
COMO
HERRAMIENTA
PARA PROCESO
ENSEÑANZA -
APRENDIZAJE
Por: Valeria Calderón Vela
2013
Tecnología de la información y la comunicación
RESUMEN
Cada día es mayor el uso de las TIC por parte de docentes y
estudiantes. Aunque Internet se presenta como un medio del cual se
puede obtener mucha información actualizada, también existe la
posibilidad de producir información y crear ambientes
de interacción con la comunidad global.
El blog es una página web de sencillo manejo, el cual permite
incorporar múltiples herramientas multimedia, logrando producir un
recurso en el que se integran texto, imágenes, audio y video.
El presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis al uso
educativo de los blogs en las situaciones de enseñanza y aprendizaje.
Para ello se hará una exposición sobre las principales características de
un blog, sus elementos, se mencionan
algunos proveedores de servicio de blogs y de herramientas multimedia
adicionales. Mediante la presentación de algunas experiencias
comprobadas del uso de los blogs como recurso de enseñanza y
aprendizaje se pretende incentivar el uso educativo de ésta
herramienta.
Las TIC promueven los procesos de comunicación, enseñanza y
aprendizaje, por eso se hace necesaria su incorporación en los
ambientes educativos. El blog, por tener como soporte a Internet, se
presenta como una alternativa con acceso global, permitiendo la
interacción del docente con el estudiante y cualquier otra persona que
visite los blogs, lo que diversifica los procesos de aprendizaje
colaborativos tradicionales. También el blog se puede considerar como
recurso de apoyo en las modalidades de educación a distancia y
complemento de la presencial.
INDICE
Introducción
I. Justificación
II. Objetivos
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivos Específicos
III. Marco Teórico
3.1 ¿Qué es el blog?
3.2 Elementos de un blog
3.3 Uso de los blog como recurso de enseñanza y
aprendizaje
IV. Recomendaciones
V. Conclusiones
VI. Bibliografía
INTRODUCCIÓN
Cada vez es mayor la difusión y el aprovechamiento de las Tecnologías
de la Información y Comunicación (TIC) en los centros educativos. A
pesar de cierta resistencia por parte de muy pocos docentes, las
limitaciones de recursos en los centros educativos y la falta de una
sólida formación en el área de las TIC por parte de estudiantes y
docentes, es un hecho innegable el avance de su uso en los ambientes
de enseñanza-aprendizaje.
La tendencia es la incorporación al proceso de actualización
tecnológica, lo cual requiere el manejo de información en un mundo
globalizado. Es frecuente observar a padres, estudiantes y profesores
preocupados en tener acceso a Internet, lo que evidencia una toma
de conciencia de la importancia que tiene éste medio en el
mejoramiento del proceso educativo. Pero tal manejo de la información
no sólo tiene que ser en un papel pasivo; también hay la oportunidad
de generar información y transmitirla en Internet a través de sitios web,
entre los cuales se encuentra el blog, de sencilla creación y publicación
y además la posibilidad de incorporar variados recursos audiovisuales.
De allí que ya comienzan a aparecer en la web algunos blogs
elaborados por docentes y estudiantes, aprovechando las ventajas de
Internet en la facilitación de los aprendizajes y el intercambio
informativo, lo cual permite al profesor mantenerse comunicado con sus
estudiantes en cualquier momento y lugar, de manera económica y
segura; a su vez compartir experiencias educativas entre colegas y otras
personas alrededor del mundo.
I. JUSTIFICACIÓN
La justificación de este proyecto es determinar de qué manera influye
positivamente la creación de los blogs como una herramienta
alternativa de enseñanza y aprendizaje y hacer más sofisticada la forma
de aprender y difundir con conocimientos por medio de las TICs.
El trabajo a continuación tiene como fin presentar una aproximación al
uso educativo de los blogs, en base a la experiencia de profesores que
han elaborado estrategias educativas con éste recurso y la experiencia
personal del autor, lo cual permite poner a disposición de docentes y
estudiantes una herramienta uso sencillo, de utilidad comprobada en el
campo educativo y acorde con los avances tecnológicos actuales.
II. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Analizar el uso de los blogs como un recurso de enseñanza y
aprendizaje, que puede ser aprovechado por docentes y
estudiantes en sus centros educativos.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Ofrecer a los estudiantes y docentes información sobre los
elementos, creación y publicación de los blogs.
Proponer algunas aplicaciones de los blogs en los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Presentar algunas experiencias en el uso educativo de blogs.
Motivar la creación y uso educativo de los blogs entre los
estudiantes y docentes en ejercicio.
III. MARCO TEÓRICO
3.1 ¿QUÉ ES UN BLOG?
El término Blog (procedente de la palabra inglesa Weblog), o
Bitácora en castellano, se refiere a sitios web actualizados
periódicamente que recopilan cronológicamente textos o
artículos de uno o varios autores donde lo más reciente
aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre
conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que
crea pertinente. Estos artículos por lo general incluyen la
posibilidad de que los visitantes del blog añadan comentarios
a los mismos, fomentando así la interacción entre el autor y el
lector.
3.2 ELEMENTOS DE UN BLOG
En un blog los artículos aparecen ordenados
cronológicamente, pero en sentido inverso; lo más reciente es
lo que se encuentra publicado en la parte superior de la
página, inmediatamente después del título del blog. Todos los
artículos están en una columna central y por lo general
pueden leerse completos sin necesidad de acceder a otro
enlace.
También se puede observar una columna lateral
con información extra; datos de identificación del autor,
enlaces de interés a otras páginas y blogs, acceso
al archivo de lo anteriormente publicado, buscador, Chat,
álbum de fotos, libro de visitas, estadísticas; etc., todo lo que el
autor considere apropiado para la temática de la página o su
gusto personal.
3.3 USO DEL BLOGCOMORECURSO DE ENSEÑANZA YAPRENDIZAJE
El concepto de aprendizaje constructivo se basa en que las ideas que
una persona va adquiriendo se sustentan en conceptos previos que ya
posee. A partir de ahí el alumno va obteniendo nuevas formas de saber.
El papel que juega aquí el educador es de orientar y ayudar a la
adquisición de estos conocimientos e ideas facilitando los procesos y
herramientas necesarias para dichos fines. Así pues es necesario que el
profesor conozca en profundidad a los alumnos y pueda saber qué
conocimientos previos posee. Así los edublogs que tienen como objetivo
primordial completar el proceso de enseñanza- aprendizaje,
estableciendo una vía de comunicación entre el docente y el alumno
pueden contribuir fundamentalmente en este modelo de aprendizaje
constructivo.
Siendo el blog es un lugar virtual donde el alumno puede expresarse,
completar información, realizar actividades etc. Supone un camino útil
para ir elaborando y dando forma coherente a nuevos conocimientos
basándose en los ya previamente adquiridos y en las orientaciones del
profesor. Implica un esfuerzo intelectual por parte del alumno para ir
mejorando sus nuevas aportaciones al blog. Además leyendo las
aportaciones o comentarios de otros compañeros las posibilidades de
interacción se hacen muy relevantes. Todo el grupo de discusión
contribuye a la construcción del conocimiento de cada uno de sus
miembros de forma individual al dinamizarse los coloquios en el lugar de
trabajo.
Así el blog es un recurso intermedio entre la enseñanza presencial y a
distancia. Por un lado el profesor supervisa materiales, aportaciones etc.
publicadas en el blog (tal como se comentaba anteriormente el
docente ayuda a la adquisición del conocimiento) y los alumnos se van
basándose en ideas previas para ir avanzando en otros niveles de
aprendizaje.
Pero no sólo los blog contribuyen al aprendizaje constructivo del alumno
sino que pueden ser de gran ayuda en los procesos de evaluación. En
términos generales la evaluación es un proceso sistemático de
obtención de datos e información de los alumnos al proceso de
enseñanza aprendizaje. Existen multitud de técnicas asociadas a la
evaluación continua pero la mayoría de ellas implica trabajar con el
alumno de manera diferente. Unos de los principales problemas
planteados en nuestro sistema educativo está relacionado con la
evaluación ya que hay una tendencia a concebir la evaluación como
la sencilla calificación y al margen del propio proceso de enseñanza
aprendizaje. No se trata únicamente de evaluar los contenidos sino
también los procesos que llevan al alumno a adquirir los conocimientos
necesarios para alcanzar el nivel de competencia fijado en su nivel
académico.
Para establecer la relación entre estos conceptos y la utilización de los
blogs entendamos el blog como un gran cuaderno de notas virtual. En
él se podrán ir escribiendo artículos, opiniones, etc. basadas en las
diferentes unidades didácticas que se van desarrollando en las clases. Es
aquí donde el profesor juega un papel muy importante proponiendo
temas, actividades etc. en el blog y supervisando las actividades que
conforman el blog según va avanzando el curso. Si el blog en
determinados momentos es foro de debate la misión del docente será
la de moderar el coloquio y a la vez plantear cuestiones que creen
opinión entre el alumnado. Está bastante claro que la organización y
seguimiento de un blog implica al profesor realizar un seguimiento
continuo del mismo y del grado de participación y consecución de los
objetivos de los alumnos. El propio concepto de edublog y los procesos
de evaluación están íntimamente ligados siendo el blog:
Soporte y plataforma de almacenamiento de datos e información
guardados en orden cronológico inverso.
El profesor sigue la evolución de los alumnos de acuerdo a los
mensajes y post que van escribiendo a lo largo del curso y así
poder seguir su evolución en la adquisición de conocimientos. Al
ofrecer el blog la posibilidad de registrar las fechas y horas en que
se han publicado las entradas o participaciones de los alumnos
evita la posibilidad de que trabajen los contenidos a última hora,
cuando se acerque el examen etc.
El blog como soporte de coloquio, debate etc. Una entrada o
post en un blog que sea polémica o que se preste a posibles
respuestas puede permitir al docente evaluar si el alumno va
realizando un aprendizaje constructivo y poder evaluar de forma
más clara si esa evolución se va realizando de forma continua.
Se considera que el uso de los blogs en ambientes educativos
solamente está limitado por la imaginación, mencionando las siguientes
posibilidades:
Opciones para educadores:
Contenidos relacionados con la práctica profesional.
Compartir conocimiento personal y de la red.
Avisos, consejos educativos para estudiantes.
Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc.
Enlaces.
Administración de contenidos: textos, imágenes, audio, video.
Opciones para estudiantes:
Reflexiones o diarios escritos. Registro.
Administración del conocimiento.
Presentación de tareas y asignaciones, revisión y evaluación de las
mismas.
Diálogos con el grupo de trabajo.
Portafolios electrónicos.
Recursos compartidos relacionados con el curso.
Edublog es la palabra que ha surgido para distinguir a los blogs cuyo uso
propuesto es la educación. Por lo tanto, se puede entender el término
edublog como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar
un proceso de enseñanza – aprendizaje en un contexto educativo.
Tanto la educación como los weblogs comparten una característica
fundamental: ambos conceptos pueden definirse
como procesos deconstrucción del conocimiento los cuales se hacen
posible gracias a la interacción del docente y los
estudiantes, grupos de docentes y grupos de estudiantes.
En éste sentido, se hace mención a varias categorías o modalidades de
uso de los blogs en diferentes situaciones de enseñanza y aprendizaje:
Sistema de gestión de recursos didácticos: Es el tipo de edublogs más
utilizados en tareas docentes. El profesor propone, como complemento
a la clase presencial, una serie de actividades que el alumno debe
desarrollar empleando los recursos disponibles en el blog. Sin embargo,
el profesor debe ser consciente de que no se trata de hacer lo mismo
de siempre sobre nuevos soportes, sino desarrollar estrategiasdidácticas
novedosas aprovechando las características propias del blog como
herramienta web.
Multiblogs de profesores: Un grupo de profesores puede crear una
bitácora en la cual compartir experiencias educativas, estrategias y
recursos.
Multiblogs de alumnos: Experiencias colaborativas del alumnado
centradas en temas o tareas que se desarrollan siguiendo varias líneas
de trabajo; por ejemplo elaboración de proyectos y blogs temáticos de
una determinada materia.
Cuadernos de trabajo individual: Son blogs que maneja un único autor.
Viene a sustituir al cuaderno de clase, con la variante de estar
disponible en Internet, poder ser visitadas y complementadas con
aportes y comentarios de otros estudiantes y profesores. Al igual que un
cuaderno de clase, el estudiante lleva un registro de notas, apuntes,
comentarios a las clases y libros de texto, así como involucrarse
determinadas tareas didácticas asesoradas por algún profesor.
.
IV. RECOMENDACIONES
Se debe tener un buen uso con lo que respecta a los blogs, ya
que es una buena forma de aprender virtualmente.
Se debe tener en cuenta la confiabilidad de la página ya que
no siempre las publicaciones sobre un tema son verídicas.
Los blogs deben ser didácticos y las explicaciones concisas y
coherentes, ya que se puede prestar a alguna confusión.
V. CONCLUSIONES
Los actores del proceso educativo (profesores y estudiantes) están
llamados a la incorporación de las TIC en sus actividades, por
facilitar los procesos de aprendizaje y comunicación los cuales
con un objetivo irrenunciable, además de situarse al nivel en que
hoy día avanza la educación a nivel mundial.
Los weblogs, por su facilidad de uso y posibilidades de incorporar
variados recursos multimedia, se convierten en una herramienta
valiosa y significativa en la promoción de aprendizajes. Para su
aprovechamiento, se hace necesario el manejo de información
sobre creación y administración de los blogs por parte de
profesores y estudiantes, así como su manejo práctico.
Por ser Internet el medio donde se apoya el blog como recurso
instruccional, las actividades propuestas en los mismos se
encuentran abiertas a todo aquel que acceda al blog, lo que
hace que sea un medio de comunicación global accesible en
cualquier momento y lugar donde se cuente con Internet. Esta
característica hace de los blogs un recurso valioso para una
planificada educación a distancia y complemento de la
presencial.
La interacción entre el autor y los visitantes crean la oportunidad
para el aprendizaje colaborativo, que va más allá de
la comunidad del aula. Las asociaciones de docentes y
estudiantes permiten el intercambio de experiencias, el apoyo y la
cooperación en la construcción de edublogs.
La utilización de weblogs en educación debe estar basada en
una pedagogía constructivista que pueda aprovechar las
características propias de esta herramienta, entendida ésta como
un formato y como un proceso, donde lo importante es la
adquisición del alumno de las competencias básicas. Este
enfoque necesita el apoyo de las instituciones educativas para
promover la investigación en nuevas didácticas que favorezcan
el aprendizaje con y sobre weblogs como una vía de
aproximación a las necesidades de la sociedad. Esta tecnología,
que aún está en proceso de asentamiento, no sólo requiere de un
marco de enseñanza abierto y dinámico, sino que además lo
favorece. Los blogs pueden ayudar a construir esa nueva
metodología ofreciendo su formato y su dinámica para
experimentar sobre nuevos modelos educativos.
VI. BIBLIOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos41/uso-del-blog/uso-del-
blog2.shtml
http://tiscar.com/blogs-para-educar/
http://ocw.um.es/gat/contenidos/mpazherramientas/documentos/Wikis
_Blogs.pdf
http://recursostic.educacion.es/artes/rem/web/index.php/es/musica-
educacion-y-tic/item/247-los-blogs-en-el-proceso-de-aprendizaje-y-
evaluaci%C3%B3n
http://www.efdeportes.com/efd145/los-blogs-en-la-ensenanza-de-la-
educacion-fisica.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantilLos blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantilAlmirante Infantil
 
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativoImportancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativorocioc_herrera
 
Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogs
patrimoni
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
Isidro Vidal
 
El uso de blogs en la escuela media cc
El uso de blogs en la escuela media ccEl uso de blogs en la escuela media cc
El uso de blogs en la escuela media cc
Docente Dospuntocero
 
Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!
Antonio
 
14 formas de usar una wiki en el aula
14 formas de usar una wiki en el aula14 formas de usar una wiki en el aula
14 formas de usar una wiki en el aula-
 
El uso del blog en la educación
El uso del blog en la educaciónEl uso del blog en la educación
El uso del blog en la educación
carmimaza
 
Utilidad del Blog en la educación
Utilidad del Blog en la educaciónUtilidad del Blog en la educación
Utilidad del Blog en la educaciónuniestumar
 
El Uso Del Blog Como Recurso Para La Docencia
El Uso Del Blog Como Recurso Para La DocenciaEl Uso Del Blog Como Recurso Para La Docencia
El Uso Del Blog Como Recurso Para La Docencia
guestd3a0d3
 
Blogs y Educación
Blogs y EducaciónBlogs y Educación
Blogs y Educación
Néstor Alonso
 
Proyecto para implementar blogs educativos
Proyecto para implementar blogs educativosProyecto para implementar blogs educativos
Proyecto para implementar blogs educativos
Gerardo Chunga Chinguel
 
El uso de los blog en la educacion
El uso de los blog en la educacionEl uso de los blog en la educacion
El uso de los blog en la educacion
vidama
 
Clase slideshare
Clase slideshareClase slideshare
Clase slideshareblogdevon
 
Qué es un blog educativo
Qué es un blog educativoQué es un blog educativo
Qué es un blog educativostreyuka
 
La importancia de las wikis, los blogs y las redes sociales en la educación
La importancia de las wikis, los blogs y las redes sociales en la educaciónLa importancia de las wikis, los blogs y las redes sociales en la educación
La importancia de las wikis, los blogs y las redes sociales en la educación
VerbelT97
 
Los wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativaLos wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativaFrancisco Muñoz
 
Sintaxis estructural de los blogs
Sintaxis estructural de los blogsSintaxis estructural de los blogs
Sintaxis estructural de los blogs
Toni Solano
 

La actualidad más candente (20)

Los blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantilLos blogs y su uso educativo en educación infantil
Los blogs y su uso educativo en educación infantil
 
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativoImportancia de los blogs en el ámbito educativo
Importancia de los blogs en el ámbito educativo
 
Uso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogsUso educativo_de_los_blogs
Uso educativo_de_los_blogs
 
Uso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogsUso educativo de los blogs
Uso educativo de los blogs
 
El uso de blogs en la escuela media cc
El uso de blogs en la escuela media ccEl uso de blogs en la escuela media cc
El uso de blogs en la escuela media cc
 
Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!Porque hacer un blog educativo!
Porque hacer un blog educativo!
 
14 formas de usar una wiki en el aula
14 formas de usar una wiki en el aula14 formas de usar una wiki en el aula
14 formas de usar una wiki en el aula
 
El uso del blog en la educación
El uso del blog en la educaciónEl uso del blog en la educación
El uso del blog en la educación
 
Utilidad del Blog en la educación
Utilidad del Blog en la educaciónUtilidad del Blog en la educación
Utilidad del Blog en la educación
 
El Uso Del Blog Como Recurso Para La Docencia
El Uso Del Blog Como Recurso Para La DocenciaEl Uso Del Blog Como Recurso Para La Docencia
El Uso Del Blog Como Recurso Para La Docencia
 
Blogs y Educación
Blogs y EducaciónBlogs y Educación
Blogs y Educación
 
Blogs institucionales
Blogs institucionalesBlogs institucionales
Blogs institucionales
 
Proyecto para implementar blogs educativos
Proyecto para implementar blogs educativosProyecto para implementar blogs educativos
Proyecto para implementar blogs educativos
 
El uso de los blog en la educacion
El uso de los blog en la educacionEl uso de los blog en la educacion
El uso de los blog en la educacion
 
Clase slideshare
Clase slideshareClase slideshare
Clase slideshare
 
Qué es un blog educativo
Qué es un blog educativoQué es un blog educativo
Qué es un blog educativo
 
Eva Presentación-G@By
Eva Presentación-G@ByEva Presentación-G@By
Eva Presentación-G@By
 
La importancia de las wikis, los blogs y las redes sociales en la educación
La importancia de las wikis, los blogs y las redes sociales en la educaciónLa importancia de las wikis, los blogs y las redes sociales en la educación
La importancia de las wikis, los blogs y las redes sociales en la educación
 
Los wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativaLos wikis como herramienta educativa
Los wikis como herramienta educativa
 
Sintaxis estructural de los blogs
Sintaxis estructural de los blogsSintaxis estructural de los blogs
Sintaxis estructural de los blogs
 

Similar a Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje

Los blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educaciónLos blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educación
irvingtell-38
 
Uso del blog como recurso de enseñanza2
Uso del blog como recurso de enseñanza2Uso del blog como recurso de enseñanza2
Uso del blog como recurso de enseñanza2
Mirian Castro
 
Uso del blog como recurso de enseñanza2
Uso del blog como recurso de enseñanza2Uso del blog como recurso de enseñanza2
Uso del blog como recurso de enseñanza2
Maribel Narvaez
 
Aproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizaje
Aproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizajeAproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizaje
Aproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizajearturoali71
 
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...UAPA
 
BLOGS PARA EDUCAR.pptx
BLOGS PARA EDUCAR.pptxBLOGS PARA EDUCAR.pptx
BLOGS PARA EDUCAR.pptxJaneth C
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educar
Janeth C
 
Blogs educativo
Blogs educativo Blogs educativo
Blogs educativo Tic-cecyt10
 
La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!prexiossita
 
la experiencia del blog de aula
la experiencia del blog de aulala experiencia del blog de aula
la experiencia del blog de aulaprexiossita
 
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y DesventajasUso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y Desventajasgilmacarvi
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Edublogs
EdublogsEdublogs
Los blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizaje
Los blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizajeLos blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizaje
Los blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizaje
ClaudiaEspinosa62
 
EL BLOG COMO RECURSO DIDACTICO
EL BLOG COMO RECURSO DIDACTICOEL BLOG COMO RECURSO DIDACTICO
EL BLOG COMO RECURSO DIDACTICOMónica M.C
 
Uso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de claseUso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de clasejetq
 
Final d.e.s.cemla
Final d.e.s.cemlaFinal d.e.s.cemla
Final d.e.s.cemlahebertconde
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educarZandy Ruiz
 

Similar a Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje (20)

Los blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educaciónLos blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educación
 
Uso del blog como recurso de enseñanza2
Uso del blog como recurso de enseñanza2Uso del blog como recurso de enseñanza2
Uso del blog como recurso de enseñanza2
 
Uso del blog como recurso de enseñanza2
Uso del blog como recurso de enseñanza2Uso del blog como recurso de enseñanza2
Uso del blog como recurso de enseñanza2
 
Aproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizaje
Aproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizajeAproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizaje
Aproximacion al-uso-del-blog-como-recurso-de-ensenanza-y-aprendizaje
 
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
Mapa mental acerca de las características de los diferentes entornos digitale...
 
BLOGS PARA EDUCAR.pptx
BLOGS PARA EDUCAR.pptxBLOGS PARA EDUCAR.pptx
BLOGS PARA EDUCAR.pptx
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educar
 
Informe blog educativo
Informe blog educativoInforme blog educativo
Informe blog educativo
 
Blogs educativo
Blogs educativo Blogs educativo
Blogs educativo
 
La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!La experiencia del blog de aula!!
La experiencia del blog de aula!!
 
la experiencia del blog de aula
la experiencia del blog de aulala experiencia del blog de aula
la experiencia del blog de aula
 
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y DesventajasUso del Blog: Ventajas y Desventajas
Uso del Blog: Ventajas y Desventajas
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educar
 
Blogs paraeducar
Blogs paraeducarBlogs paraeducar
Blogs paraeducar
 
Edublogs
EdublogsEdublogs
Edublogs
 
Los blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizaje
Los blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizajeLos blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizaje
Los blogs de educación infantil como recurso de enseñanza y aprendizaje
 
EL BLOG COMO RECURSO DIDACTICO
EL BLOG COMO RECURSO DIDACTICOEL BLOG COMO RECURSO DIDACTICO
EL BLOG COMO RECURSO DIDACTICO
 
Uso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de claseUso del blog en la sala de clase
Uso del blog en la sala de clase
 
Final d.e.s.cemla
Final d.e.s.cemlaFinal d.e.s.cemla
Final d.e.s.cemla
 
Blogs para educar
Blogs para educarBlogs para educar
Blogs para educar
 

Último

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Los Blogs como herramienta para el Proceso Enseñanza-Aprendizaje

  • 1. LOS BLOGS COMO HERRAMIENTA PARA PROCESO ENSEÑANZA - APRENDIZAJE Por: Valeria Calderón Vela 2013 Tecnología de la información y la comunicación
  • 2. RESUMEN Cada día es mayor el uso de las TIC por parte de docentes y estudiantes. Aunque Internet se presenta como un medio del cual se puede obtener mucha información actualizada, también existe la posibilidad de producir información y crear ambientes de interacción con la comunidad global. El blog es una página web de sencillo manejo, el cual permite incorporar múltiples herramientas multimedia, logrando producir un recurso en el que se integran texto, imágenes, audio y video. El presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis al uso educativo de los blogs en las situaciones de enseñanza y aprendizaje. Para ello se hará una exposición sobre las principales características de un blog, sus elementos, se mencionan algunos proveedores de servicio de blogs y de herramientas multimedia adicionales. Mediante la presentación de algunas experiencias comprobadas del uso de los blogs como recurso de enseñanza y aprendizaje se pretende incentivar el uso educativo de ésta herramienta. Las TIC promueven los procesos de comunicación, enseñanza y aprendizaje, por eso se hace necesaria su incorporación en los ambientes educativos. El blog, por tener como soporte a Internet, se presenta como una alternativa con acceso global, permitiendo la interacción del docente con el estudiante y cualquier otra persona que visite los blogs, lo que diversifica los procesos de aprendizaje colaborativos tradicionales. También el blog se puede considerar como recurso de apoyo en las modalidades de educación a distancia y complemento de la presencial.
  • 3. INDICE Introducción I. Justificación II. Objetivos 2.1 Objetivo General 2.2 Objetivos Específicos III. Marco Teórico 3.1 ¿Qué es el blog? 3.2 Elementos de un blog 3.3 Uso de los blog como recurso de enseñanza y aprendizaje IV. Recomendaciones V. Conclusiones VI. Bibliografía
  • 4. INTRODUCCIÓN Cada vez es mayor la difusión y el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los centros educativos. A pesar de cierta resistencia por parte de muy pocos docentes, las limitaciones de recursos en los centros educativos y la falta de una sólida formación en el área de las TIC por parte de estudiantes y docentes, es un hecho innegable el avance de su uso en los ambientes de enseñanza-aprendizaje. La tendencia es la incorporación al proceso de actualización tecnológica, lo cual requiere el manejo de información en un mundo globalizado. Es frecuente observar a padres, estudiantes y profesores preocupados en tener acceso a Internet, lo que evidencia una toma de conciencia de la importancia que tiene éste medio en el mejoramiento del proceso educativo. Pero tal manejo de la información no sólo tiene que ser en un papel pasivo; también hay la oportunidad de generar información y transmitirla en Internet a través de sitios web, entre los cuales se encuentra el blog, de sencilla creación y publicación y además la posibilidad de incorporar variados recursos audiovisuales. De allí que ya comienzan a aparecer en la web algunos blogs elaborados por docentes y estudiantes, aprovechando las ventajas de Internet en la facilitación de los aprendizajes y el intercambio informativo, lo cual permite al profesor mantenerse comunicado con sus estudiantes en cualquier momento y lugar, de manera económica y segura; a su vez compartir experiencias educativas entre colegas y otras personas alrededor del mundo.
  • 5. I. JUSTIFICACIÓN La justificación de este proyecto es determinar de qué manera influye positivamente la creación de los blogs como una herramienta alternativa de enseñanza y aprendizaje y hacer más sofisticada la forma de aprender y difundir con conocimientos por medio de las TICs. El trabajo a continuación tiene como fin presentar una aproximación al uso educativo de los blogs, en base a la experiencia de profesores que han elaborado estrategias educativas con éste recurso y la experiencia personal del autor, lo cual permite poner a disposición de docentes y estudiantes una herramienta uso sencillo, de utilidad comprobada en el campo educativo y acorde con los avances tecnológicos actuales. II. OBJETIVOS 2.1 OBJETIVO GENERAL Analizar el uso de los blogs como un recurso de enseñanza y aprendizaje, que puede ser aprovechado por docentes y estudiantes en sus centros educativos. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Ofrecer a los estudiantes y docentes información sobre los elementos, creación y publicación de los blogs. Proponer algunas aplicaciones de los blogs en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Presentar algunas experiencias en el uso educativo de blogs. Motivar la creación y uso educativo de los blogs entre los estudiantes y docentes en ejercicio.
  • 6. III. MARCO TEÓRICO 3.1 ¿QUÉ ES UN BLOG? El término Blog (procedente de la palabra inglesa Weblog), o Bitácora en castellano, se refiere a sitios web actualizados periódicamente que recopilan cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde lo más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Estos artículos por lo general incluyen la posibilidad de que los visitantes del blog añadan comentarios a los mismos, fomentando así la interacción entre el autor y el lector. 3.2 ELEMENTOS DE UN BLOG En un blog los artículos aparecen ordenados cronológicamente, pero en sentido inverso; lo más reciente es lo que se encuentra publicado en la parte superior de la página, inmediatamente después del título del blog. Todos los artículos están en una columna central y por lo general pueden leerse completos sin necesidad de acceder a otro enlace. También se puede observar una columna lateral con información extra; datos de identificación del autor, enlaces de interés a otras páginas y blogs, acceso al archivo de lo anteriormente publicado, buscador, Chat, álbum de fotos, libro de visitas, estadísticas; etc., todo lo que el autor considere apropiado para la temática de la página o su gusto personal.
  • 7. 3.3 USO DEL BLOGCOMORECURSO DE ENSEÑANZA YAPRENDIZAJE El concepto de aprendizaje constructivo se basa en que las ideas que una persona va adquiriendo se sustentan en conceptos previos que ya posee. A partir de ahí el alumno va obteniendo nuevas formas de saber. El papel que juega aquí el educador es de orientar y ayudar a la adquisición de estos conocimientos e ideas facilitando los procesos y herramientas necesarias para dichos fines. Así pues es necesario que el profesor conozca en profundidad a los alumnos y pueda saber qué conocimientos previos posee. Así los edublogs que tienen como objetivo primordial completar el proceso de enseñanza- aprendizaje, estableciendo una vía de comunicación entre el docente y el alumno pueden contribuir fundamentalmente en este modelo de aprendizaje constructivo. Siendo el blog es un lugar virtual donde el alumno puede expresarse, completar información, realizar actividades etc. Supone un camino útil para ir elaborando y dando forma coherente a nuevos conocimientos basándose en los ya previamente adquiridos y en las orientaciones del profesor. Implica un esfuerzo intelectual por parte del alumno para ir mejorando sus nuevas aportaciones al blog. Además leyendo las aportaciones o comentarios de otros compañeros las posibilidades de interacción se hacen muy relevantes. Todo el grupo de discusión contribuye a la construcción del conocimiento de cada uno de sus miembros de forma individual al dinamizarse los coloquios en el lugar de trabajo. Así el blog es un recurso intermedio entre la enseñanza presencial y a distancia. Por un lado el profesor supervisa materiales, aportaciones etc. publicadas en el blog (tal como se comentaba anteriormente el docente ayuda a la adquisición del conocimiento) y los alumnos se van basándose en ideas previas para ir avanzando en otros niveles de aprendizaje.
  • 8. Pero no sólo los blog contribuyen al aprendizaje constructivo del alumno sino que pueden ser de gran ayuda en los procesos de evaluación. En términos generales la evaluación es un proceso sistemático de obtención de datos e información de los alumnos al proceso de enseñanza aprendizaje. Existen multitud de técnicas asociadas a la evaluación continua pero la mayoría de ellas implica trabajar con el alumno de manera diferente. Unos de los principales problemas planteados en nuestro sistema educativo está relacionado con la evaluación ya que hay una tendencia a concebir la evaluación como la sencilla calificación y al margen del propio proceso de enseñanza aprendizaje. No se trata únicamente de evaluar los contenidos sino también los procesos que llevan al alumno a adquirir los conocimientos necesarios para alcanzar el nivel de competencia fijado en su nivel académico. Para establecer la relación entre estos conceptos y la utilización de los blogs entendamos el blog como un gran cuaderno de notas virtual. En él se podrán ir escribiendo artículos, opiniones, etc. basadas en las diferentes unidades didácticas que se van desarrollando en las clases. Es aquí donde el profesor juega un papel muy importante proponiendo temas, actividades etc. en el blog y supervisando las actividades que conforman el blog según va avanzando el curso. Si el blog en determinados momentos es foro de debate la misión del docente será la de moderar el coloquio y a la vez plantear cuestiones que creen opinión entre el alumnado. Está bastante claro que la organización y seguimiento de un blog implica al profesor realizar un seguimiento continuo del mismo y del grado de participación y consecución de los objetivos de los alumnos. El propio concepto de edublog y los procesos de evaluación están íntimamente ligados siendo el blog: Soporte y plataforma de almacenamiento de datos e información guardados en orden cronológico inverso. El profesor sigue la evolución de los alumnos de acuerdo a los mensajes y post que van escribiendo a lo largo del curso y así poder seguir su evolución en la adquisición de conocimientos. Al ofrecer el blog la posibilidad de registrar las fechas y horas en que se han publicado las entradas o participaciones de los alumnos evita la posibilidad de que trabajen los contenidos a última hora, cuando se acerque el examen etc.
  • 9. El blog como soporte de coloquio, debate etc. Una entrada o post en un blog que sea polémica o que se preste a posibles respuestas puede permitir al docente evaluar si el alumno va realizando un aprendizaje constructivo y poder evaluar de forma más clara si esa evolución se va realizando de forma continua. Se considera que el uso de los blogs en ambientes educativos solamente está limitado por la imaginación, mencionando las siguientes posibilidades: Opciones para educadores: Contenidos relacionados con la práctica profesional. Compartir conocimiento personal y de la red. Avisos, consejos educativos para estudiantes. Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc. Enlaces. Administración de contenidos: textos, imágenes, audio, video. Opciones para estudiantes: Reflexiones o diarios escritos. Registro. Administración del conocimiento. Presentación de tareas y asignaciones, revisión y evaluación de las mismas. Diálogos con el grupo de trabajo. Portafolios electrónicos. Recursos compartidos relacionados con el curso. Edublog es la palabra que ha surgido para distinguir a los blogs cuyo uso propuesto es la educación. Por lo tanto, se puede entender el término edublog como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza – aprendizaje en un contexto educativo. Tanto la educación como los weblogs comparten una característica fundamental: ambos conceptos pueden definirse como procesos deconstrucción del conocimiento los cuales se hacen posible gracias a la interacción del docente y los estudiantes, grupos de docentes y grupos de estudiantes. En éste sentido, se hace mención a varias categorías o modalidades de uso de los blogs en diferentes situaciones de enseñanza y aprendizaje:
  • 10. Sistema de gestión de recursos didácticos: Es el tipo de edublogs más utilizados en tareas docentes. El profesor propone, como complemento a la clase presencial, una serie de actividades que el alumno debe desarrollar empleando los recursos disponibles en el blog. Sin embargo, el profesor debe ser consciente de que no se trata de hacer lo mismo de siempre sobre nuevos soportes, sino desarrollar estrategiasdidácticas novedosas aprovechando las características propias del blog como herramienta web. Multiblogs de profesores: Un grupo de profesores puede crear una bitácora en la cual compartir experiencias educativas, estrategias y recursos. Multiblogs de alumnos: Experiencias colaborativas del alumnado centradas en temas o tareas que se desarrollan siguiendo varias líneas de trabajo; por ejemplo elaboración de proyectos y blogs temáticos de una determinada materia. Cuadernos de trabajo individual: Son blogs que maneja un único autor. Viene a sustituir al cuaderno de clase, con la variante de estar disponible en Internet, poder ser visitadas y complementadas con aportes y comentarios de otros estudiantes y profesores. Al igual que un cuaderno de clase, el estudiante lleva un registro de notas, apuntes, comentarios a las clases y libros de texto, así como involucrarse determinadas tareas didácticas asesoradas por algún profesor. .
  • 11. IV. RECOMENDACIONES Se debe tener un buen uso con lo que respecta a los blogs, ya que es una buena forma de aprender virtualmente. Se debe tener en cuenta la confiabilidad de la página ya que no siempre las publicaciones sobre un tema son verídicas. Los blogs deben ser didácticos y las explicaciones concisas y coherentes, ya que se puede prestar a alguna confusión.
  • 12. V. CONCLUSIONES Los actores del proceso educativo (profesores y estudiantes) están llamados a la incorporación de las TIC en sus actividades, por facilitar los procesos de aprendizaje y comunicación los cuales con un objetivo irrenunciable, además de situarse al nivel en que hoy día avanza la educación a nivel mundial. Los weblogs, por su facilidad de uso y posibilidades de incorporar variados recursos multimedia, se convierten en una herramienta valiosa y significativa en la promoción de aprendizajes. Para su aprovechamiento, se hace necesario el manejo de información sobre creación y administración de los blogs por parte de profesores y estudiantes, así como su manejo práctico. Por ser Internet el medio donde se apoya el blog como recurso instruccional, las actividades propuestas en los mismos se encuentran abiertas a todo aquel que acceda al blog, lo que hace que sea un medio de comunicación global accesible en cualquier momento y lugar donde se cuente con Internet. Esta característica hace de los blogs un recurso valioso para una planificada educación a distancia y complemento de la presencial. La interacción entre el autor y los visitantes crean la oportunidad para el aprendizaje colaborativo, que va más allá de la comunidad del aula. Las asociaciones de docentes y estudiantes permiten el intercambio de experiencias, el apoyo y la cooperación en la construcción de edublogs. La utilización de weblogs en educación debe estar basada en una pedagogía constructivista que pueda aprovechar las características propias de esta herramienta, entendida ésta como un formato y como un proceso, donde lo importante es la adquisición del alumno de las competencias básicas. Este enfoque necesita el apoyo de las instituciones educativas para promover la investigación en nuevas didácticas que favorezcan el aprendizaje con y sobre weblogs como una vía de aproximación a las necesidades de la sociedad. Esta tecnología, que aún está en proceso de asentamiento, no sólo requiere de un marco de enseñanza abierto y dinámico, sino que además lo favorece. Los blogs pueden ayudar a construir esa nueva metodología ofreciendo su formato y su dinámica para experimentar sobre nuevos modelos educativos.