SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DIFERENTES TIPOS DE SUELOS O TIERRAS
el suelo es la superficie más externa de la tierra, formado por materia orgánica, minerales, agua y aire. esta
combinación de materiales es la que permite o no el crecimiento de las plantas terrestres.
la mayor parte del suelo se compone de roca fragmentada y degradada químicamente que incluye arena, limo y
arcilla, y generalmente contiene humus,
Suelos arenosos
Suelos limosos
Suelos arcillosos
Suelos francos
 Suelos calcáreos
 Suelos orgánicos inundados
 Suelos urbanos
 Suelos congelados
 Suelos volcánicos
 Suelos pedregosos
SUELO ARENOSO
Los suelos arenosos tiene mayor partículas con un diámetro de 0,05 mm a 2
mm, proporción de arena, en comparación con limo y arcilla. Los suelos
arenosos son los más extendidos del mundo. Ocupan gran parte de las
regiones áridas y semiáridas, desde climas fríos hasta calientes y bosques
ligeros.
SUELOS LIMOS
El limo está compuesto por partículas con diámetros entre 0,002 mm y 0,05
mm. Los suelos limosos presentan una proporción de 100 a 80% de limo y
tienen propiedades intermedias entre los suelos arenosos y los suelos
arcillosos.
SUELOS ARCILLOSOS
La arcilla está formada por silicatos de tamaño menor a 2 micrómetros (0,002
mm). Los suelos arcillosos tienen una proporción de 100 a 40 % de arcilla.
SUELOS ORGÁNICOS INUNDADOS
LOS SUELOS ORGÁNICOS INUNDADOS SON SUELOS FORMADOS POR LA ACUMULACIÓN
DE MATERIAL ORGÁNICO DE PLANTAS PARCIALMENTE DESCOMPUESTAS, CON O SIN
MEZCLA DE ARENA, LIMO Y ARCILLA, DE ESCASA IMPORTANCIA AGRÍCOLA.
SUELOS FRANCOS
El suelo franco es una combinación
de arena, limo y arcilla en
proporciones tales que mejora las
propiedades del suelo para el cultivo.
Estas proporciones se consiguen en
los siguientes rangos: 52-23% de
arena, 50-32 % de limo, 27 -7 % de
arcilla. Son suelos fértiles y
apropiados para la mayoría de los
cultivos.
SUELOS CALCÁREOS
Los suelos calcáreos contienen
carbonato de calcio por encima del
15%. Los encontramos en zonas
áridas de la tierra. Corresponden a
l os Calcisoles en la clasificación
de referencia mundial de los
suelos
SUELOS PEDREGOSOS
Los suelos pedregosos son los
suelos con roca continua muy
delgados o extremadamente
pedregosos en la superficie. En la
clasificación de referencia mundial
de los suelos se conocen como
Latosos, del griego lentos, que
significa "delgado".
MAQUINARIAS DE
MOVIMIENTOS DE TIERRAS
FASES DEL MOVIMIENTO
DE TIERRAS Y LA
ELECCIÓN DE LA
MAQUINARIA
FASE DE
EXCAVACIÓN
La maquinaria empleada en el
movimiento de tierras deberá
elegirse teniendo en cuenta las
características de nuestro proyecto:
la producción necesaria para
cumplir con los plazos de ejecución,
la excavabilidad del material a
manipular, la ejecución de los
caminos de rodadura para
vehículos y maquinaria
Las fases u operaciones
principales en las que se divide
el movimiento de tierras son la
excavación o arranque, carga,
transporte o acarreo, descarga,
extensión, humectación o
desecación, compactación y
refino y saneo.
Durante la fase
de excavación las condiciones
de trabajo pueden variar en
función del tipo de ejecución: si
se trata por ejemplo de
excavación a cielo abierto,
subterránea o subacuática.
Para esta fase suele utilizarse
excavadoras, dragalinas,
tractores de cadenas o
mototraílas.
FASE DE CARGA
Para la carga podremos
emplear excavadoras, palas
cargadoras y moto traíllas,
entre otras máquinas.
FASE DE
HUMECTACIÓN O
DESECACIÓN
realizaremos tratamientos de
humectación o desecación que
básicamente consisten en
aportar o eliminar agua del
terreno respectivamente. La
aportación puede hacerse
aportando agua mediante riego
utilizando camiones cisterna o
cubas, y la desecación por
exposición solar. En la fase de
extensión intervendrán también
motoniveladoras, moto traíllas y
tractores de cadenas.
FASE DE REFINO Y
SANEO
Para la fase de refino y
saneo, podremos emplear
una motoniveladora, que con
la acción de su hoja central
conseguiremos el acabado
geométrico deseado.
ANALISIS DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS DE
CONSTRUCCION
INTRODUCCION
El rendimiento de una máquina
debe medirse como el costo por
unidad de material movido, una
medida que incluye tanto
producción como costo.
Influyen directamente en la
productividad factores tales
como la relación de peso a
potencia, la capacidad, el tipo
de transmisión, las velocidades
y los costos de operación.
EFICIENCIA DEL
EQUIPO
La eficiencia comprende el
trabajo, la energía y/o la
potencia. Las máquinas sencillas
o complejas que realizan trabajo
tiene partes mecánicas que se
mueven, de cómo que siempre
se pierde algo de energía
debido a la fricción o alguna
otra causa.
FACTORES QUE
INFLUYEN EN EL
RENDIMIENTO DE
LOS EQUIPOS
Factores primarios
Factores humanos. -Destreza y pericia
de los operadores
Factores geográficos. -Condiciones de
trabajo y condiciones climáticas según
su ubicación y altitud media
Naturaleza del terreno.Para
establecer el tipos de máquinas a
utilizarse de acuerdo al material que
conforma el terreno, en el cual se va
trabajar (rocoso, arcilloso, pantanoso,
etc.
VFACTORES PARA
LA SELECCIÓN DE
UNA MAQUIMNARIA
 Tipos de materiales que se van a
excavar.
 Capacidad de soporte de carga del
piso original.
 Volumen del material excavado que
se va a mover.
 Volumen que se va a mover por
unidad de tiempo.
 Longitud del acarreo.
 Tipo del camino del acarreo.
 Maniobrabilidad
 Compactación
 Costo
CLASIFICACION DEL
EQUIPO MECANICO
 TRACTOR
 MOTONIVELADORA
 CARGADOR FRONTAL
 VOLQUETE
 EXCAVADORA
 RODILLOS
 CARGADOR FRONTAL
 RODILLO COMPACTADOR
 PAVIMENTADORA
TRACTOR:
Tractor sobre llantas: Trabajan
mejor sobre superficies de
grava tierra común y de roca
que están ligeramente nivelada.
Tractor sobre oruga: Trabajan
en tierra común grava arcilla y
en suelos barrosos en agua se
recomienda que el agua no
tiene que subir mas arriba que
las orugas.
CALCULO DEL NUMERO DE VOLQUETES QUE REQUIERE UN
CARGADOR FRONTAL
MAQUINARIA
PESADA
Cuando hablamos de
maquinaria pesada hacemos
referencia a maquinarias de
gran volumen. Para el manejo
de este tipo de maquinaria es
necesario un carnet especial.
La maquinaria pesada se usa
principalmente para
movimientos de tierra, minería
o movimiento de cargas pesadas
TIPOS DE
MAQUINARIA
PESADA
 Tuneladoras
 Grúas
 Dump Truck
 Excavadoras
 Dragas
 Retroexcavadoras
 Pavimentadoras
 Compactadoras
 Motoniveladoras
MAQUINARIA
SEMIPESADA
Este tipo de maquinaria es
de mediano tamaño, es
decir, más pequeñas que las
maquinarias pesadas aunque
sigan teniendo grandes
proporciones.
EQUIPOS Y
MAQUINARIA
LIGERA
Equipos especializados y de
menor tamaño. Este tipo
de maquinaria de construcción
se puede dividir en maquinarias
neumáticas (aquellas que
funcionan mediante aire
comprimido), o maquinarias
eléctricas.
TIPOS DE
MAQUINARIA
SEGÚN EL MÉTODO
DE TRANSPORTE
 Sistemas y maquinarias fijas
 Sistemas y maquinarias
móviles
 Transportadoras
 Autopropulsor
TIPOS DE
MAQUINARIAS
SEGÚN SUS USO Y
FUNCIÓN
 Cargadoras
 Compactadoras
 Dámperes articulados o rígidos
 Excavadoras
 Manipuladoras
 Perforadoras
 Recicladoras
 Retrépalas

Más contenido relacionado

Similar a Los diferentes tipos de suelos o tierras.pptx

ingeniería civil excavación y relleno.pptx
ingeniería civil excavación y relleno.pptxingeniería civil excavación y relleno.pptx
ingeniería civil excavación y relleno.pptxzddw2bmmtf
 
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento deClasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento deYEISON BAQUERO SALINAS
 
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdf
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdfPROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdf
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdfAdanShijapChavez1
 
Entrega-Clasificación de Suelos-6 Abril 10
Entrega-Clasificación de Suelos-6 Abril 10Entrega-Clasificación de Suelos-6 Abril 10
Entrega-Clasificación de Suelos-6 Abril 10gueste47c5da
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equiposjaime moraga
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equiposjaime moraga
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equiposjaime moraga
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equiposjaime moraga
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equiposjaime moraga
 
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptxUSOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptxnino110639
 
4-TECNICAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS .ppt
4-TECNICAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS .ppt4-TECNICAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS .ppt
4-TECNICAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS .pptPatriciaFrutos4
 
Entrega ClasificacióN De Suelos R M
Entrega ClasificacióN De Suelos R MEntrega ClasificacióN De Suelos R M
Entrega ClasificacióN De Suelos R Mguest036662
 
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
Pc 2  6 Movimiento de TierrasPc 2  6 Movimiento de Tierras
Pc 2 6 Movimiento de TierrasPercy Pacheco
 

Similar a Los diferentes tipos de suelos o tierras.pptx (20)

ingeniería civil excavación y relleno.pptx
ingeniería civil excavación y relleno.pptxingeniería civil excavación y relleno.pptx
ingeniería civil excavación y relleno.pptx
 
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento deClasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
Clasificacion y tipos de maquinas de movimiento de
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
 
Proceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carreteraProceso constructivo de una carretera
Proceso constructivo de una carretera
 
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdf
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdfPROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdf
PROCEDIMIENTO DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS.ppt.pdf
 
SESION 10.pdf
SESION 10.pdfSESION 10.pdf
SESION 10.pdf
 
Entrega-Clasificación de Suelos-6 Abril 10
Entrega-Clasificación de Suelos-6 Abril 10Entrega-Clasificación de Suelos-6 Abril 10
Entrega-Clasificación de Suelos-6 Abril 10
 
Entrega-Clasificación de Suelos-6 Abril 10
Entrega-Clasificación de Suelos-6 Abril 10Entrega-Clasificación de Suelos-6 Abril 10
Entrega-Clasificación de Suelos-6 Abril 10
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equipos
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equipos
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equipos
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equipos
 
Tractore y equipos
Tractore y equiposTractore y equipos
Tractore y equipos
 
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptxUSOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
USOS EN LA CONSTRUCCIÓN.pptx
 
Canteras en lambayeque
Canteras en lambayequeCanteras en lambayeque
Canteras en lambayeque
 
exposicion paviemntos.pptx
exposicion paviemntos.pptxexposicion paviemntos.pptx
exposicion paviemntos.pptx
 
4-TECNICAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS .ppt
4-TECNICAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS .ppt4-TECNICAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS .ppt
4-TECNICAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS .ppt
 
Entrega ClasificacióN De Suelos R M
Entrega ClasificacióN De Suelos R MEntrega ClasificacióN De Suelos R M
Entrega ClasificacióN De Suelos R M
 
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
Pc 2  6 Movimiento de TierrasPc 2  6 Movimiento de Tierras
Pc 2 6 Movimiento de Tierras
 
trabajo de construccion
 trabajo de construccion trabajo de construccion
trabajo de construccion
 

Último

Redes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segundaRedes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segundaanonimussecreto
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docxssuser80acf9
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdf
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdfBrochure Maestria en Ciencia de Datos .pdf
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdfwmichaelw
 
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptxEXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptxalejandroagarcia2336
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Norma TEMA para intercambiadores -1.pptx
Norma TEMA para intercambiadores -1.pptxNorma TEMA para intercambiadores -1.pptx
Norma TEMA para intercambiadores -1.pptxdarksoldier655
 

Último (20)

Redes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segundaRedes GSM en la tecnología en la segunda
Redes GSM en la tecnología en la segunda
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
1 METABOLISMO PROTEICO. el metabolismo docx
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdf
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdfBrochure Maestria en Ciencia de Datos .pdf
Brochure Maestria en Ciencia de Datos .pdf
 
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptxEXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
EXPOSICION CIENCIA E INGENIERIA DE LOS MATERIALES.doc.pptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Litio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en bateríasLitio en México y su uso en baterías
Litio en México y su uso en baterías
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Norma TEMA para intercambiadores -1.pptx
Norma TEMA para intercambiadores -1.pptxNorma TEMA para intercambiadores -1.pptx
Norma TEMA para intercambiadores -1.pptx
 
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La ReinaTasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
Tasaciones La Florida - Peñalolén - La Reina
 

Los diferentes tipos de suelos o tierras.pptx

  • 1. LOS DIFERENTES TIPOS DE SUELOS O TIERRAS el suelo es la superficie más externa de la tierra, formado por materia orgánica, minerales, agua y aire. esta combinación de materiales es la que permite o no el crecimiento de las plantas terrestres. la mayor parte del suelo se compone de roca fragmentada y degradada químicamente que incluye arena, limo y arcilla, y generalmente contiene humus, Suelos arenosos Suelos limosos Suelos arcillosos Suelos francos  Suelos calcáreos  Suelos orgánicos inundados  Suelos urbanos  Suelos congelados  Suelos volcánicos  Suelos pedregosos
  • 2. SUELO ARENOSO Los suelos arenosos tiene mayor partículas con un diámetro de 0,05 mm a 2 mm, proporción de arena, en comparación con limo y arcilla. Los suelos arenosos son los más extendidos del mundo. Ocupan gran parte de las regiones áridas y semiáridas, desde climas fríos hasta calientes y bosques ligeros. SUELOS LIMOS El limo está compuesto por partículas con diámetros entre 0,002 mm y 0,05 mm. Los suelos limosos presentan una proporción de 100 a 80% de limo y tienen propiedades intermedias entre los suelos arenosos y los suelos arcillosos. SUELOS ARCILLOSOS La arcilla está formada por silicatos de tamaño menor a 2 micrómetros (0,002 mm). Los suelos arcillosos tienen una proporción de 100 a 40 % de arcilla.
  • 3. SUELOS ORGÁNICOS INUNDADOS LOS SUELOS ORGÁNICOS INUNDADOS SON SUELOS FORMADOS POR LA ACUMULACIÓN DE MATERIAL ORGÁNICO DE PLANTAS PARCIALMENTE DESCOMPUESTAS, CON O SIN MEZCLA DE ARENA, LIMO Y ARCILLA, DE ESCASA IMPORTANCIA AGRÍCOLA. SUELOS FRANCOS El suelo franco es una combinación de arena, limo y arcilla en proporciones tales que mejora las propiedades del suelo para el cultivo. Estas proporciones se consiguen en los siguientes rangos: 52-23% de arena, 50-32 % de limo, 27 -7 % de arcilla. Son suelos fértiles y apropiados para la mayoría de los cultivos. SUELOS CALCÁREOS Los suelos calcáreos contienen carbonato de calcio por encima del 15%. Los encontramos en zonas áridas de la tierra. Corresponden a l os Calcisoles en la clasificación de referencia mundial de los suelos SUELOS PEDREGOSOS Los suelos pedregosos son los suelos con roca continua muy delgados o extremadamente pedregosos en la superficie. En la clasificación de referencia mundial de los suelos se conocen como Latosos, del griego lentos, que significa "delgado".
  • 4. MAQUINARIAS DE MOVIMIENTOS DE TIERRAS FASES DEL MOVIMIENTO DE TIERRAS Y LA ELECCIÓN DE LA MAQUINARIA FASE DE EXCAVACIÓN La maquinaria empleada en el movimiento de tierras deberá elegirse teniendo en cuenta las características de nuestro proyecto: la producción necesaria para cumplir con los plazos de ejecución, la excavabilidad del material a manipular, la ejecución de los caminos de rodadura para vehículos y maquinaria Las fases u operaciones principales en las que se divide el movimiento de tierras son la excavación o arranque, carga, transporte o acarreo, descarga, extensión, humectación o desecación, compactación y refino y saneo. Durante la fase de excavación las condiciones de trabajo pueden variar en función del tipo de ejecución: si se trata por ejemplo de excavación a cielo abierto, subterránea o subacuática. Para esta fase suele utilizarse excavadoras, dragalinas, tractores de cadenas o mototraílas.
  • 5. FASE DE CARGA Para la carga podremos emplear excavadoras, palas cargadoras y moto traíllas, entre otras máquinas. FASE DE HUMECTACIÓN O DESECACIÓN realizaremos tratamientos de humectación o desecación que básicamente consisten en aportar o eliminar agua del terreno respectivamente. La aportación puede hacerse aportando agua mediante riego utilizando camiones cisterna o cubas, y la desecación por exposición solar. En la fase de extensión intervendrán también motoniveladoras, moto traíllas y tractores de cadenas. FASE DE REFINO Y SANEO Para la fase de refino y saneo, podremos emplear una motoniveladora, que con la acción de su hoja central conseguiremos el acabado geométrico deseado.
  • 6. ANALISIS DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS DE CONSTRUCCION INTRODUCCION El rendimiento de una máquina debe medirse como el costo por unidad de material movido, una medida que incluye tanto producción como costo. Influyen directamente en la productividad factores tales como la relación de peso a potencia, la capacidad, el tipo de transmisión, las velocidades y los costos de operación. EFICIENCIA DEL EQUIPO La eficiencia comprende el trabajo, la energía y/o la potencia. Las máquinas sencillas o complejas que realizan trabajo tiene partes mecánicas que se mueven, de cómo que siempre se pierde algo de energía debido a la fricción o alguna otra causa. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS Factores primarios Factores humanos. -Destreza y pericia de los operadores Factores geográficos. -Condiciones de trabajo y condiciones climáticas según su ubicación y altitud media Naturaleza del terreno.Para establecer el tipos de máquinas a utilizarse de acuerdo al material que conforma el terreno, en el cual se va trabajar (rocoso, arcilloso, pantanoso, etc.
  • 7. VFACTORES PARA LA SELECCIÓN DE UNA MAQUIMNARIA  Tipos de materiales que se van a excavar.  Capacidad de soporte de carga del piso original.  Volumen del material excavado que se va a mover.  Volumen que se va a mover por unidad de tiempo.  Longitud del acarreo.  Tipo del camino del acarreo.  Maniobrabilidad  Compactación  Costo CLASIFICACION DEL EQUIPO MECANICO  TRACTOR  MOTONIVELADORA  CARGADOR FRONTAL  VOLQUETE  EXCAVADORA  RODILLOS  CARGADOR FRONTAL  RODILLO COMPACTADOR  PAVIMENTADORA TRACTOR: Tractor sobre llantas: Trabajan mejor sobre superficies de grava tierra común y de roca que están ligeramente nivelada. Tractor sobre oruga: Trabajan en tierra común grava arcilla y en suelos barrosos en agua se recomienda que el agua no tiene que subir mas arriba que las orugas.
  • 8. CALCULO DEL NUMERO DE VOLQUETES QUE REQUIERE UN CARGADOR FRONTAL MAQUINARIA PESADA Cuando hablamos de maquinaria pesada hacemos referencia a maquinarias de gran volumen. Para el manejo de este tipo de maquinaria es necesario un carnet especial. La maquinaria pesada se usa principalmente para movimientos de tierra, minería o movimiento de cargas pesadas TIPOS DE MAQUINARIA PESADA  Tuneladoras  Grúas  Dump Truck  Excavadoras  Dragas  Retroexcavadoras  Pavimentadoras  Compactadoras  Motoniveladoras MAQUINARIA SEMIPESADA Este tipo de maquinaria es de mediano tamaño, es decir, más pequeñas que las maquinarias pesadas aunque sigan teniendo grandes proporciones.
  • 9. EQUIPOS Y MAQUINARIA LIGERA Equipos especializados y de menor tamaño. Este tipo de maquinaria de construcción se puede dividir en maquinarias neumáticas (aquellas que funcionan mediante aire comprimido), o maquinarias eléctricas. TIPOS DE MAQUINARIA SEGÚN EL MÉTODO DE TRANSPORTE  Sistemas y maquinarias fijas  Sistemas y maquinarias móviles  Transportadoras  Autopropulsor TIPOS DE MAQUINARIAS SEGÚN SUS USO Y FUNCIÓN  Cargadoras  Compactadoras  Dámperes articulados o rígidos  Excavadoras  Manipuladoras  Perforadoras  Recicladoras  Retrépalas