SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandra Z. Arroyo
 Es la unión de dos o más átomos con el fin de alcanzar
de estabilidad.
 Los átomos se unen entre sí por medio de fuerzas de
atracción, las cuales los atraen y los mantienen unidos
a nivel de los electrones de valencia.
 La fuerza existente en este enlace es la que mantiene
unidos a ambos átomos para formar la molécula.
 Propuesto por Walter Kossel, en 1916, para definir a
la unión o enlace entre un elemento metal y otro no-
metal.
 Se forman cuando los iones de diferente signo
(opuestos) se atraen electrostáticamente.
 El átomo no-metal gana electrones y los transfiere
directamente a su nivel de valencia, y el átomo metal
pierde uno, dos y hasta tres electrones.
 Es el enlace más fuerte y el que está presente en las
sustancias inorgánicas, como las sales.
 Calcio con Oxígeno- óxido de calcio
 Sodio con Cloro- cloruro de sodio
 Potasio con Cloro- cloruro de potasio
 Oxígeno con Zinc- óxido de zinc
 Propuesto por Irving Langmuir en 1919, quien amplio
los trabajos de Walter Kossel y Gilbert N. Lewis de
1916.
 Se define como la unión de átomos no-metales para
compartir sus electrones de valencia, aquí los átomos
no ganan ni pierden sus electrones, sino que los
comparten. Las últimas capas de electrones de los
átomos se entrelazan.
 Por lo general, los átomos de las sustancias orgánicas
presentan este tipo de enlace.
 Enlace No-Polar
 Enlace Polar
 Enlace Coordinado
 Ocurre entre átomos no-metales de la misma clase o
especie.
 Los electrones compartidos son atraídos por los
núcleos de ambos átomos con la misma intensidad de
fuerza, por lo que permanecen en un espacio
intermedio entre los átomos.
 Esto provoca que toda la molécula sea de carga neutra.
 Dos átomos de Hidrógeno
 Dos átomos de Oxígeno
 Dos átomos de Cloro
 Los átomos que se unen o enlazan presentan
diferencias de electronegatividad, pues los átomos
unidos son de diferente clase o especie.
 Los electrones compartidos son atraídos con más
fuerza hacia el núcleo de uno de los átomos enlazados,
por lo que estos electrones pasaran más tiempo
alrededor de este núcleo, y menos tiempo alrededor
del núcleo del otro u otros átomos enlazados, dando
lugar a que se formen polos negativos y positivos en
toda la molécula.
 Hidrógeno con Cloro- ácido clorhídrico
 Hidrogeno con Yodo- ácido yodhídrico
 Los electrones compartidos son aportados o cedidos
por un solo átomo, mientras que el otro átomo
enlazado solo acepta estos electrones.
 Esto significa que un átomo puede estar ya enlazado
con otros átomos y aun así sobrarle dos electrones de
valencia, los cuales puede prestárselos a otro átomo
que los necesite.
 Enlace solo se realiza entre los átomos de metales.
 Los electrones son compartidos por los átomos, pero
pueden moverse a través del sólido proporcionando
conductividad térmica y eléctrica, brillo, maleabilidad
y ductilidad.
 Esto ocurre a causa de la poca fuerza de atracción del
núcleo sobre los electrones de su perímetro.
 Los enlaces permiten que los átomos se agrupen en
moléculas, y esto a su vez permite que las moléculas se
junten y formen sustancias puras y compuestas.
 Al conocer el mecanismo de los enlaces químicos, el
hombre puede formar y separar sustancias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicasJmiguelsanchez
 
tipos de enlaces quimicos
tipos de enlaces quimicostipos de enlaces quimicos
tipos de enlaces quimicos
asociadoskj
 
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOSTIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
michael
 
Enlace Químico Pdv
Enlace Químico PdvEnlace Químico Pdv
Enlace Químico Pdv
valeska_florus
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlacesTipos de enlaces
Tipos de enlaces
Yojarbin Campechano
 
Enlace metálico
Enlace metálicoEnlace metálico
Enlace metálico
carito
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
Kazuto Kirigaya
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
estudio en la espol
 
Sesion4:Enlaces Químicos
Sesion4:Enlaces QuímicosSesion4:Enlaces Químicos
Sesion4:Enlaces QuímicosNatasha plaza
 
Enlaces atomicos
Enlaces atomicosEnlaces atomicos
Enlaces atomicos
alexia reyes
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materiaGianna Hanly
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
Anyi Lorena Ossa
 

La actualidad más candente (17)

Enlaces atómicos
Enlaces atómicosEnlaces atómicos
Enlaces atómicos
 
Los enlaces químicos
Los enlaces químicosLos enlaces químicos
Los enlaces químicos
 
Propiedades periódicas
Propiedades periódicasPropiedades periódicas
Propiedades periódicas
 
Enlaces quimicos.........
Enlaces quimicos.........Enlaces quimicos.........
Enlaces quimicos.........
 
tipos de enlaces quimicos
tipos de enlaces quimicostipos de enlaces quimicos
tipos de enlaces quimicos
 
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOSTIPOS DE ENLACES QUIMICOS
TIPOS DE ENLACES QUIMICOS
 
Enlace Químico Pdv
Enlace Químico PdvEnlace Químico Pdv
Enlace Químico Pdv
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlacesTipos de enlaces
Tipos de enlaces
 
Enlace metálico
Enlace metálicoEnlace metálico
Enlace metálico
 
Enlaces Quimicos
Enlaces QuimicosEnlaces Quimicos
Enlaces Quimicos
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
 
enlaces ionicos
enlaces ionicosenlaces ionicos
enlaces ionicos
 
Enlaces 1
Enlaces 1Enlaces 1
Enlaces 1
 
Sesion4:Enlaces Químicos
Sesion4:Enlaces QuímicosSesion4:Enlaces Químicos
Sesion4:Enlaces Químicos
 
Enlaces atomicos
Enlaces atomicosEnlaces atomicos
Enlaces atomicos
 
Estructura de la materia
Estructura de la materiaEstructura de la materia
Estructura de la materia
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 

Destacado

Marcel Marceau
Marcel MarceauMarcel Marceau
Marcel Marceau
Alejandra Z Arroyo
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
uchihacris
 
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaDel Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Alejandra Z Arroyo
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaAlejandra Z Arroyo
 

Destacado (8)

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
Marcel Marceau
Marcel MarceauMarcel Marceau
Marcel Marceau
 
2° guerra mundial
2° guerra mundial2° guerra mundial
2° guerra mundial
 
Renacimiento frances
Renacimiento francesRenacimiento frances
Renacimiento frances
 
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América LatinaDel Caudillismo al Populismo en América Latina
Del Caudillismo al Populismo en América Latina
 
La Elegia
La ElegiaLa Elegia
La Elegia
 
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra FríaCausas y Consecuencias de la Guerra Fría
Causas y Consecuencias de la Guerra Fría
 

Similar a Los Enlaces Químicos

Estados agregados de la materia
Estados agregados de la materiaEstados agregados de la materia
Estados agregados de la materia
Raaf Arreola Franco
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
estudio en la espol
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
Rosa Puga
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
FerGb09
 
Tipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicosTipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicos
Hash-shiza Ashe Zondervan Paccieco
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
José Miranda
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
mijuvisa
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
EstefaniavalentinaOb
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
Mauro Bustos
 
Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.
EulisMorillo
 

Similar a Los Enlaces Químicos (20)

Estados agregados de la materia
Estados agregados de la materiaEstados agregados de la materia
Estados agregados de la materia
 
Tipos de enlaces
Tipos de enlaces Tipos de enlaces
Tipos de enlaces
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 
Regla del octeto
Regla del octetoRegla del octeto
Regla del octeto
 
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?¿Cómo se cálcula el radio atómico?
¿Cómo se cálcula el radio atómico?
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Tipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicosTipos de enlaces quimicos
Tipos de enlaces quimicos
 
Enlaces químicos
Enlaces químicosEnlaces químicos
Enlaces químicos
 
Resumen tema 6
Resumen tema 6Resumen tema 6
Resumen tema 6
 
Unidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicosUnidad 3 enlaces químicos
Unidad 3 enlaces químicos
 
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
Revista Química (ESTEFANIA OBLITAS 4°"B")
 
Enlacequimico
EnlacequimicoEnlacequimico
Enlacequimico
 
Guía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicosGuía enlaces atómicos
Guía enlaces atómicos
 
trabajo de quimica
trabajo de quimicatrabajo de quimica
trabajo de quimica
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Enlace quimico
Enlace quimicoEnlace quimico
Enlace quimico
 
Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.Bioquimica I. tema 1.
Bioquimica I. tema 1.
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

Los Enlaces Químicos

  • 2.  Es la unión de dos o más átomos con el fin de alcanzar de estabilidad.  Los átomos se unen entre sí por medio de fuerzas de atracción, las cuales los atraen y los mantienen unidos a nivel de los electrones de valencia.  La fuerza existente en este enlace es la que mantiene unidos a ambos átomos para formar la molécula.
  • 3.  Propuesto por Walter Kossel, en 1916, para definir a la unión o enlace entre un elemento metal y otro no- metal.  Se forman cuando los iones de diferente signo (opuestos) se atraen electrostáticamente.  El átomo no-metal gana electrones y los transfiere directamente a su nivel de valencia, y el átomo metal pierde uno, dos y hasta tres electrones.  Es el enlace más fuerte y el que está presente en las sustancias inorgánicas, como las sales.
  • 4.  Calcio con Oxígeno- óxido de calcio  Sodio con Cloro- cloruro de sodio  Potasio con Cloro- cloruro de potasio  Oxígeno con Zinc- óxido de zinc
  • 5.  Propuesto por Irving Langmuir en 1919, quien amplio los trabajos de Walter Kossel y Gilbert N. Lewis de 1916.  Se define como la unión de átomos no-metales para compartir sus electrones de valencia, aquí los átomos no ganan ni pierden sus electrones, sino que los comparten. Las últimas capas de electrones de los átomos se entrelazan.  Por lo general, los átomos de las sustancias orgánicas presentan este tipo de enlace.
  • 6.  Enlace No-Polar  Enlace Polar  Enlace Coordinado
  • 7.  Ocurre entre átomos no-metales de la misma clase o especie.  Los electrones compartidos son atraídos por los núcleos de ambos átomos con la misma intensidad de fuerza, por lo que permanecen en un espacio intermedio entre los átomos.  Esto provoca que toda la molécula sea de carga neutra.
  • 8.  Dos átomos de Hidrógeno  Dos átomos de Oxígeno  Dos átomos de Cloro
  • 9.
  • 10.  Los átomos que se unen o enlazan presentan diferencias de electronegatividad, pues los átomos unidos son de diferente clase o especie.  Los electrones compartidos son atraídos con más fuerza hacia el núcleo de uno de los átomos enlazados, por lo que estos electrones pasaran más tiempo alrededor de este núcleo, y menos tiempo alrededor del núcleo del otro u otros átomos enlazados, dando lugar a que se formen polos negativos y positivos en toda la molécula.
  • 11.  Hidrógeno con Cloro- ácido clorhídrico  Hidrogeno con Yodo- ácido yodhídrico
  • 12.  Los electrones compartidos son aportados o cedidos por un solo átomo, mientras que el otro átomo enlazado solo acepta estos electrones.  Esto significa que un átomo puede estar ya enlazado con otros átomos y aun así sobrarle dos electrones de valencia, los cuales puede prestárselos a otro átomo que los necesite.
  • 13.  Enlace solo se realiza entre los átomos de metales.  Los electrones son compartidos por los átomos, pero pueden moverse a través del sólido proporcionando conductividad térmica y eléctrica, brillo, maleabilidad y ductilidad.  Esto ocurre a causa de la poca fuerza de atracción del núcleo sobre los electrones de su perímetro.
  • 14.  Los enlaces permiten que los átomos se agrupen en moléculas, y esto a su vez permite que las moléculas se junten y formen sustancias puras y compuestas.  Al conocer el mecanismo de los enlaces químicos, el hombre puede formar y separar sustancias.