SlideShare una empresa de Scribd logo
Los ensayos
Los ensayos tienenun doble objetivo: probar todos los lances que han de integrarse
en la puesta en escena de una obra y aprenderla en todos los aspectos.
Antes de empezar los ensayos el director debe responsabilizarse de la fijacióndel
texto. Es frecuente que un texto dramático deba recortarsealgo o suprimir alguna frase
superflua. Fijar el texto no quiere decir cambiarlo sustancialmente. Esto seríahacer una
adaptación. Y lo mejor eneste caso, e incluso cuando se procedaa la fijación, es hacerlo
de acuerdo con el autor, si es posible.
Fijado el texto, empiezan los ensayos, que pasan por distintas fases:
1. Lectura completa
Se hace una lecturacompletadel texto estando presentes todos los actores, los jefes
de la tramoya, decoradores, electricistas, utileros, responsables del vestuario,
maquilladores, regidor... Tras estalectura, el director expone el plangeneral de la puesta
en escenaytanto actores como el restode personal tienenopciónparaaportar sus puntos
de vista, que el director hará bien en estudiar e incorporar, si conviene.
Los actores tienen que descubrir el carácter de sus personajes y el director ha de
observar las disposiciones de los actores. Es también el momento de aclarar dudas de
lenguaje, unificar la fonéticade nombres propios y extranjeros, llamar la atenciónsobre
vocalización y pronunciación y establecer el ritmo de la obra.
2. Ensayo de movimiento
En el siguiente ensayo se empieza por «marcar la obra», es decir señalar los
movimientos yposiciones enlaescena. Se empieza por el primer acto. Los actores, libro
en mano, toman nota de las posiciones que les señalael director. Se señalaen el suelo la
posicióndel decorado y el mobiliario y a ellos se ajustan los movimientos. Este ensayo
se repite varias veces y luego el mismo procesose sigue conlos demás actos. Enalgunos
teatros existe un escenario para ensayos idéntico al del espectáculo, incluso con sus
mismas condiciones acústicas. Por lo general hay que recurrir a una sala cualquiera.
3. Memorización
Si los actores no aprenden la obra al mismo ritmo, los ensayos se vuelven lentos e
ineficaces. No se puede trabajar estando más pendientes del apuntador que del director
que ha de matizar la recitación. Basta un remolónpara complicarlo todo y mantener a
todos en vilo hasta el estreno.
4. Ensayos a la italiana
La solución a este problema consiste en los ensayos a la italiana. Los actores,
sentados cómodamente, recitanen común la obra repetidas veces. No hace falta que se
dé la entonacióncompleta, pero sí deben acostumbrarse a darse el pie con precisión. Y
han de convencersetodosdeque hastaque no se domineeltexto,esinútilintentar ponerlo
en pie.
5. Ensayo de caracterización
Aunque muchas veces movimiento, caracterización yritmo sonobjetivos trabajados
en todos los ensayos, es frecuente separarlos parainsistir progresivamente enestas fases
fundamentales.
Para la caracterización a veces hay que recurrir a ensayos particulares, incluso
personales,endiálogoentredirectoryactorhasta lacompenetración. Tras estalabor, hay
que intentar el ensamblaje con todos para evitar que alguien sea sorprendido.
6. Ensayo de ritmo
En los ensayos de ritmo se representa la obra de cabo a rabo sin interrupción. El
director no interviene. Se sitúa en distintos lugares de la sala y anota las observaciones
pertinentes sobre audición, visibilidad, interpretación y cuanto crea oportuno. Durante
estos ensayos se prueban las caídas de telón, luces, efectossonoros... Se debe intentar a
toda costamantener el ritmo para que éste cree hábito enlos actores. Al final el director
señalará a actores y tramoya las observaciones oportunas. Pero no debe interrumpir.
7. Ensayo de líneas
Se denominan así los últimos ensayos para corregir defectos y reforzar puntos
débiles. Hay que eliminar toda inseguridad y limar asperezas.
Cuando la obra requiere vestuario de época, es conveniente un ensayo de vestuario.
Aunque no se recite, se hacen los movimientos y se observa la incidencia de las luces
sobre el vestuario y en el conjunto.
8. Ensayos generales
Se denominan también ensayogeneral con todo, yes mejor contar condos que con
uno. El ensayo este tiene carácter de representación pública. El director no interviene
directamente ni corta. La máxima autoridad en el escenario es el apunte o traspunte que
prevé y ordenasalidas, caídas de telón, cambios de luces... El director estáenlasala con
su ayudante. Y entre bastidoresno tiene que haber nadie que no pertenezcaala obra. Los
actores no deben salir a la sala cuando no actúen. Su puesto está entre cajas o en los
camerinos, y siempre atentos a la obra.
Tras el ensayogeneral con todo el director ha de jugar la baza de la sagacidad. Es
preferible dejar sin corregir algunas nimiedades que sembrar la desconfianza en los
actores. Introducir modificacionesen el último instante suele tener malos resultados. El
público por otra parte, no capta ciertos pormenores, si no hay dudas en el actor.

Más contenido relacionado

Destacado

Reglamento interno del aula
Reglamento interno del aulaReglamento interno del aula
Reglamento interno del aula
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Tech Talk: Mobile ITSM Technology for IT Analysts and Business Consumers
Tech Talk: Mobile ITSM Technology for IT Analysts and Business ConsumersTech Talk: Mobile ITSM Technology for IT Analysts and Business Consumers
Tech Talk: Mobile ITSM Technology for IT Analysts and Business Consumers
CA Technologies
 
Equipos para el simposio
Equipos para el simposioEquipos para el simposio
Equipos para el simposio
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Pre-Con Education: CA SYSVIEW® Technical Deep Dive: New Enhancement and Best ...
Pre-Con Education: CA SYSVIEW® Technical Deep Dive: New Enhancement and Best ...Pre-Con Education: CA SYSVIEW® Technical Deep Dive: New Enhancement and Best ...
Pre-Con Education: CA SYSVIEW® Technical Deep Dive: New Enhancement and Best ...
CA Technologies
 
Requirements wiederverwenden am Beispiel Jama
Requirements wiederverwenden am Beispiel JamaRequirements wiederverwenden am Beispiel Jama
Requirements wiederverwenden am Beispiel Jama
pd7.group
 
Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificacion  para 4 to grado CelestiaPlanificacion  para 4 to grado Celestia
Planificacion para 4 to grado Celestia
marciabaracco333
 
Pre-Con Ed: Software Asset Management Jump Start: Ingredients to Success
Pre-Con Ed: Software Asset Management Jump Start: Ingredients to SuccessPre-Con Ed: Software Asset Management Jump Start: Ingredients to Success
Pre-Con Ed: Software Asset Management Jump Start: Ingredients to Success
CA Technologies
 
Artificials 1
Artificials 1Artificials 1
Artificials 1
Ciclesuperior5615
 
300 nutrients of mymoringo.docx
300 nutrients of mymoringo.docx300 nutrients of mymoringo.docx
300 nutrients of mymoringo.docx
mymoringoorganics
 
Hands-on Lab: Building Advanced Dashboards with Xtraction for CA Service Mana...
Hands-on Lab: Building Advanced Dashboards with Xtraction for CA Service Mana...Hands-on Lab: Building Advanced Dashboards with Xtraction for CA Service Mana...
Hands-on Lab: Building Advanced Dashboards with Xtraction for CA Service Mana...
CA Technologies
 

Destacado (10)

Reglamento interno del aula
Reglamento interno del aulaReglamento interno del aula
Reglamento interno del aula
 
Tech Talk: Mobile ITSM Technology for IT Analysts and Business Consumers
Tech Talk: Mobile ITSM Technology for IT Analysts and Business ConsumersTech Talk: Mobile ITSM Technology for IT Analysts and Business Consumers
Tech Talk: Mobile ITSM Technology for IT Analysts and Business Consumers
 
Equipos para el simposio
Equipos para el simposioEquipos para el simposio
Equipos para el simposio
 
Pre-Con Education: CA SYSVIEW® Technical Deep Dive: New Enhancement and Best ...
Pre-Con Education: CA SYSVIEW® Technical Deep Dive: New Enhancement and Best ...Pre-Con Education: CA SYSVIEW® Technical Deep Dive: New Enhancement and Best ...
Pre-Con Education: CA SYSVIEW® Technical Deep Dive: New Enhancement and Best ...
 
Requirements wiederverwenden am Beispiel Jama
Requirements wiederverwenden am Beispiel JamaRequirements wiederverwenden am Beispiel Jama
Requirements wiederverwenden am Beispiel Jama
 
Planificacion para 4 to grado Celestia
Planificacion  para 4 to grado CelestiaPlanificacion  para 4 to grado Celestia
Planificacion para 4 to grado Celestia
 
Pre-Con Ed: Software Asset Management Jump Start: Ingredients to Success
Pre-Con Ed: Software Asset Management Jump Start: Ingredients to SuccessPre-Con Ed: Software Asset Management Jump Start: Ingredients to Success
Pre-Con Ed: Software Asset Management Jump Start: Ingredients to Success
 
Artificials 1
Artificials 1Artificials 1
Artificials 1
 
300 nutrients of mymoringo.docx
300 nutrients of mymoringo.docx300 nutrients of mymoringo.docx
300 nutrients of mymoringo.docx
 
Hands-on Lab: Building Advanced Dashboards with Xtraction for CA Service Mana...
Hands-on Lab: Building Advanced Dashboards with Xtraction for CA Service Mana...Hands-on Lab: Building Advanced Dashboards with Xtraction for CA Service Mana...
Hands-on Lab: Building Advanced Dashboards with Xtraction for CA Service Mana...
 

Más de Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez

Actividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentosActividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentos
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Equipos
Equipos Equipos
Lista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructuralLista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructural
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Rúbrica- glosario
Rúbrica- glosarioRúbrica- glosario
Formato glosario
Formato glosarioFormato glosario
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pastelerosRúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Actividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativoActividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativo
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Actividad-debate
Actividad-debateActividad-debate
Elementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicaciónElementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicación
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Técnicas de análisis
Técnicas de análisisTécnicas de análisis
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Checklist 1
Checklist 1Checklist 1
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Checklist 1
Checklist 1Checklist 1
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 

Más de Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez (20)

Actividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentosActividad-collage de fragmentos
Actividad-collage de fragmentos
 
Equipos
Equipos Equipos
Equipos
 
Lista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructuralLista de cotejo- análisis estructural
Lista de cotejo- análisis estructural
 
Rúbrica- glosario
Rúbrica- glosarioRúbrica- glosario
Rúbrica- glosario
 
Formato glosario
Formato glosarioFormato glosario
Formato glosario
 
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pastelerosRúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
Rúbrica cuadro organizativo-los pasteleros
 
Actividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativoActividad- cuadro organizativo
Actividad- cuadro organizativo
 
Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Tipos de narrador
 
Actividad-debate
Actividad-debateActividad-debate
Actividad-debate
 
Elementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicaciónElementos del proceso de comunicación
Elementos del proceso de comunicación
 
Técnicas de análisis
Técnicas de análisisTécnicas de análisis
Técnicas de análisis
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Checklist 1
Checklist 1Checklist 1
Checklist 1
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Checklist 1
Checklist 1Checklist 1
Checklist 1
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 
Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2Aspectos de evaluación 2
Aspectos de evaluación 2
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Los ensayos

  • 1. Los ensayos Los ensayos tienenun doble objetivo: probar todos los lances que han de integrarse en la puesta en escena de una obra y aprenderla en todos los aspectos. Antes de empezar los ensayos el director debe responsabilizarse de la fijacióndel texto. Es frecuente que un texto dramático deba recortarsealgo o suprimir alguna frase superflua. Fijar el texto no quiere decir cambiarlo sustancialmente. Esto seríahacer una adaptación. Y lo mejor eneste caso, e incluso cuando se procedaa la fijación, es hacerlo de acuerdo con el autor, si es posible. Fijado el texto, empiezan los ensayos, que pasan por distintas fases: 1. Lectura completa Se hace una lecturacompletadel texto estando presentes todos los actores, los jefes de la tramoya, decoradores, electricistas, utileros, responsables del vestuario, maquilladores, regidor... Tras estalectura, el director expone el plangeneral de la puesta en escenaytanto actores como el restode personal tienenopciónparaaportar sus puntos de vista, que el director hará bien en estudiar e incorporar, si conviene. Los actores tienen que descubrir el carácter de sus personajes y el director ha de observar las disposiciones de los actores. Es también el momento de aclarar dudas de lenguaje, unificar la fonéticade nombres propios y extranjeros, llamar la atenciónsobre vocalización y pronunciación y establecer el ritmo de la obra. 2. Ensayo de movimiento En el siguiente ensayo se empieza por «marcar la obra», es decir señalar los movimientos yposiciones enlaescena. Se empieza por el primer acto. Los actores, libro en mano, toman nota de las posiciones que les señalael director. Se señalaen el suelo la posicióndel decorado y el mobiliario y a ellos se ajustan los movimientos. Este ensayo se repite varias veces y luego el mismo procesose sigue conlos demás actos. Enalgunos teatros existe un escenario para ensayos idéntico al del espectáculo, incluso con sus mismas condiciones acústicas. Por lo general hay que recurrir a una sala cualquiera. 3. Memorización Si los actores no aprenden la obra al mismo ritmo, los ensayos se vuelven lentos e ineficaces. No se puede trabajar estando más pendientes del apuntador que del director que ha de matizar la recitación. Basta un remolónpara complicarlo todo y mantener a todos en vilo hasta el estreno. 4. Ensayos a la italiana La solución a este problema consiste en los ensayos a la italiana. Los actores, sentados cómodamente, recitanen común la obra repetidas veces. No hace falta que se dé la entonacióncompleta, pero sí deben acostumbrarse a darse el pie con precisión. Y han de convencersetodosdeque hastaque no se domineeltexto,esinútilintentar ponerlo en pie.
  • 2. 5. Ensayo de caracterización Aunque muchas veces movimiento, caracterización yritmo sonobjetivos trabajados en todos los ensayos, es frecuente separarlos parainsistir progresivamente enestas fases fundamentales. Para la caracterización a veces hay que recurrir a ensayos particulares, incluso personales,endiálogoentredirectoryactorhasta lacompenetración. Tras estalabor, hay que intentar el ensamblaje con todos para evitar que alguien sea sorprendido. 6. Ensayo de ritmo En los ensayos de ritmo se representa la obra de cabo a rabo sin interrupción. El director no interviene. Se sitúa en distintos lugares de la sala y anota las observaciones pertinentes sobre audición, visibilidad, interpretación y cuanto crea oportuno. Durante estos ensayos se prueban las caídas de telón, luces, efectossonoros... Se debe intentar a toda costamantener el ritmo para que éste cree hábito enlos actores. Al final el director señalará a actores y tramoya las observaciones oportunas. Pero no debe interrumpir. 7. Ensayo de líneas Se denominan así los últimos ensayos para corregir defectos y reforzar puntos débiles. Hay que eliminar toda inseguridad y limar asperezas. Cuando la obra requiere vestuario de época, es conveniente un ensayo de vestuario. Aunque no se recite, se hacen los movimientos y se observa la incidencia de las luces sobre el vestuario y en el conjunto. 8. Ensayos generales Se denominan también ensayogeneral con todo, yes mejor contar condos que con uno. El ensayo este tiene carácter de representación pública. El director no interviene directamente ni corta. La máxima autoridad en el escenario es el apunte o traspunte que prevé y ordenasalidas, caídas de telón, cambios de luces... El director estáenlasala con su ayudante. Y entre bastidoresno tiene que haber nadie que no pertenezcaala obra. Los actores no deben salir a la sala cuando no actúen. Su puesto está entre cajas o en los camerinos, y siempre atentos a la obra. Tras el ensayogeneral con todo el director ha de jugar la baza de la sagacidad. Es preferible dejar sin corregir algunas nimiedades que sembrar la desconfianza en los actores. Introducir modificacionesen el último instante suele tener malos resultados. El público por otra parte, no capta ciertos pormenores, si no hay dudas en el actor.