SlideShare una empresa de Scribd logo
Géneros periodísticos

                   1) Informativos: noticia, reportaje,
                                   entrevista…



                  2) De opinión: editorial, cartas al director,
                     artículo de opinión, la columna…



                  3) Mixtos: crónicas culturales, deportivas…
EL PERIODISMO. TEXTOS PERIODÍSTICOS
                                                                 Proporcionan información.
                                                              Lenguaje: claro, sencillo, conciso.
                                                      Ordenación de la información en interés decreciente




                LA NOTICIA                                           LA ENTREVISTA                                        EL REPORTAJE
                        Es                                                      Es                                                   Es

-Texto expositivo en forma narrativa                        -Texto periodístico de tipo expositivo.         -Texto expositivo que adopta una forma
-Exposición breve de hechos de actualidad                   -Diálogo con un personaje para conocer          descriptiva o una forma narrativa.
-Responde a las preguntas:¿qué?, ¿quién?,                   su forma de pensar o de actuar.                 -Características: Objetividad, exhaustividad
¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿cómo?                                                                        -El autor adopta un tono personal.
-Su estructura es: titular, subtitular, entradilla,
cuerpo de la noticia .
                                                                          Tipos de entrevistas
-Los elementos aparecen en orden decreciente.                                                                      Elementos del reportaje:


                                                                    -Declaraciones: Buscan la opinión                    -Descripciones:
                                                                    del entrevistado .                             El autor describe los lugares
               LA CRÓNICA                                                                                                    que visita.
                          Es
                                                                    -Entrevista de personalidad:
 Noticia ampliada y comentada, con interpretación                   Profundiza en la dimensión humana                    -Narraciones:
 del periodista.                                                    del personaje.                               El autor relata hechos vividos
                                                                                                                     por el propio periodista.
          Formas de exposición
                                                                         Partes de la entrevista

                                                                                                                           -Entrevistas:
     Exposición en forma narrativa:
                                                                                                                    El autor entrevista a distintas
     El autor cuenta los hechos.                                 Introducción: Presentación del
                                                                                                                 Personas que dan su punto de vista
                                                                 personaje
                                                                                                                          sobre los hechos.
                                                                 Cuerpo de la entrevista: Preguntas y
      Exposición en forma argumentativa.                         respuestas
      El autor analiza los hechos                                Cierre: Sintetiza y recoge datos
                                                                 relevantes
1. LA INFORMACIÓN
             Es información todo aquel texto periodístico que transmite datos y hechos concretos, ya sean nuevos o
    conocidos con anterioridad. La información no incluye opiniones personales del periodista, ni juicios de valor. Son
    informaciones:


             1) La noticia
             2) El reportaje informativo
             3) La entrevista


     1. LA NOTICIA
 ¿Qué es ? Noticia es todo aquel hecho novedoso que resulte de interés para los lectores. O dicho de
    otro modo, una noticia es un acontecimiento sorprendente, estremecedor, transcendental.... y, sobre
    todo, reciente.
   ¿Qué contiene? Una noticia contiene el relato de una información. Debe dar respuesta a los seis
    tipos de circunstancias denominadas las 6 W: qué (hechos), quién (el sujeto), cómo (el modo),
    cuándo (el tiempo), dónde (el lugar) y por qué (la causa) y, a veces, el cuánto y e l para qué.
   Estructura de la noticia: Puede tener optativos EL ANTETÍTULO (muy breve, a veces aparece) y
    EL SUBTÍTULO (es una síntesis de lo más importante del texto, por lo que debe ser llamativa),
    además del TITULAR.
   El titular es la noticia, es decir, contiene el tema de la noticia. Contiene los elementos más
    importantes de la noticia; es el desarrollo del tema, pero no es un resumen del cuerpo de la noticia.
    El titular va con un tipo de tipografía de letra más grande.
   Presenta también el “LEAD” O ENTRADILLA, que es un resumen de lo importante de la noticia:
    qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué y, a veces, el cuánto y e l para qué.
   EL CUERPO DE LA NOTICIA desarrolla la información de mayor grado importancia de los hechos
    a menor importancia. Una buena manera de escribir la noticia es la pirámide invertida. Esta
    técnica consiste en situar en primer lugar aquellos hechos o datos que atraerán el interés del lector
    para ir progresivamente introduciendo otros detalles menos importantes.
Interés y actualidad
Elementos:
 Titular
 Entrada o “lead” (resumen)
 Cuerpo o desarrollo de los
 datos
Estructura de pirámide invertida
(datos más importantes en el titular):
Hallazgo histórico:
                                                               Antetítulo

Descubren ciudad más
antigua de Europa                                                       Titular
Los restos tendrían 2 mil años más que las pirámides                 Subtítulo
de Egipto.
    Un grupo de arqueólogos halló los restos de la que
consideran la ciudad más antigua de Europa, de unos 7 mil            Entradilla
años de antigüedad, y a los que creen son los vestigios de
"los primeros mini-Estados" de ese continente.                       (o Leed ):
                                                                      las 6 W inglesas:
                                                                      qué, quién, cómo,
   Luego de más de tres años de investigaciones, expertos             dónde, cuándo.
alemanes desenterraron partes de más de 150 templos                   Por qué.
construidos con tierra y madera, cuya fecha data entre los
años 4800 y 4600 AC, los que están esparcidos en una zona           Cuerpo de
que se expande entre Alemania, Austria y Eslovaquia.                 la noticia
   Los edificios habrían sido construidos unos 2 mil años
antes de las Pirámides de Egipto y del monumento de
Stonehenge en Gran Bretaña, según dijo el diario inglés “The
Independent”.
Epígrafe o Antetítulo
       Titular
Bajada o Subtítulo
   Lead o Entradilla

       Cuerpo
        de la
       noticia
La noticia nos debe
                            informar, al menos,
              QUIÉN
        QUÉ
                            de estos seis aspectos
                            de la realidad (en
                            inglés what, who,
DÓNDE             CUÁNDO
                            where, when, how y
                            why)
               POR
    CÓMO
               QUÉ
                           A veces también de
                            cuánto y para qué.
• El epígrafe y el titular: Tienen la misión de proporcionar lo esencial de la
   información. Pero tienen también por objetivo suscitar el interés del lector, invitándolo a
   leer la noticia. De ahí su importancia.




 • Lead o Entradilla: Es el primer párrafo o unas líneas iniciales en que se resume lo
   esencial del hecho noticioso. Su redacción responde a las cinco preguntas
   fundamentales: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. Puede faltar alguno de tales
   elementos o añadirse otros: para qué, cómo, etc.




• El cuerpo de la noticia: puede ser más o menos largo y agregar más o menos
  detalles a lo dicho en el “lead”. Cuando consta de varios párrafos, es norma que estos
  se sucedan siguiendo un orden decreciente de importancia (pirámide
  invertida); y ello por esta razón: si los límites de espacio lo exigen, a la hora de
  componer la página puede prescindirse de uno o más párrafos empezando por el final, de
  modo que sólo se supriman los datos menos relevantes.
2. EL REPORTAJE
 ¿Qué es ? El reportaje es un texto informativo, una noticia ampliada por lo que se presta
   más al estilo literario que la noticia.

 ¿Qué contiene? Es un género informativo desligado de la actualidad del momento. Generalmente,
  el reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia, pero también de hechos que sin ser
  noticia, en el sentido más estricto del término, forman parte de la vida cotidiana. Puede tener
  fotografías, etc
 El reportaje pretende subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho.


 Estructura del reportaje


 El párrafo de apertura o la entradilla es un párrafo atractivo que debe suscitar la curiosidad del
   lector, debe incitar a seguir leyendo. Puede presentar los rasgos tipográficos de la” entradilla”,
   es decir, estar escrito en letra negrita y separado del cuerpo de la noticia. Pero puede también
   aparecer integrado en el reportaje.

 El relato. Todo reportaje debe tener un orden en la exposición de los hechos. Ese orden o hilo
   argumental responde a una intención: cronológica, biográfica, explicativa, crítica..... Un reportaje no
   puede ser una suma de hechos. Cada párrafo ha de estar conectado con el anterior por lo que es
   importante definir ese hilo conductor.

 El párrafo final debe ser escrito cuidadosamente, constituye el remate final que le deja al lector el
   sabor de una buena lectura.
3. LA ENTREVISTA
 ¿Qué es? Una entrevista “objetiva” es aquella en la que el entrevistador se
  limita a exponer su conversación con un personaje mediante el sistema de
  pregunta y respuesta.

 ¿Qué contiene? Una entrevista contiene informaciones, opiniones, vivencias
  etc sobre algún tema de interés relevante. Este tema es fijado previamente por
  el entrevistador que tiene como misión fundamental formular las preguntas.
  En algunas ocasiones, el entrevistador puede saltarse el orden previamente
  establecido en su guión de trabajo y, al hilo de una respuesta interesante,
  introducir una pregunta nueva.

 Estructura


 El primer párrafo o encabezamiento consiste en una presentación del
  personaje, se cita su edad, se expone su cargo, trabajo, dedicación...., se relata
  su trayectoria y se cuenta el motivo por el que es entrevistado.

 A continuación se suceden las preguntas y respuestas sin otra intervención
  del periodista que el resumen de la conversación. La sucesión de preguntas y
  respuestas debe tener un hilo conductor que dé coherencia a las
  intervenciones del entrevistado. Para ello, un buen entrevistador debe tener
  un guión ordenado previo a la entrevista.
Opiniones personales, subjetividad,
                                          argumentación

Editorial: opinión del periódico, sin firma,
            consejo de redacción


     Artículo de opinión (columna,
              comentario…)


    Carta al director: opiniones de los
                  lectores
 En este género, el enfoque sustancial es la opinión, y la información, si existe,
  queda relegada a un segundo plano. Ahora bien, la información debe acudir
  inmediatamente en socorro de este tipo de texto, es decir, cualquier opinión o
  visión subjetiva debe razonarse. Se trata de decirle al lector: sobre este tema
  yo entreveo tales significados, y las razones son estas. Pertenecen al género de
  la opinión:
 -El editorial, la carta al director, el artículo de opinión, la columna la crítica y
  la tira cómica.

    1. EL EDITORIAL
   ¿Qué es? Es un artículo de opinión, de publicación obligada pues define la
    línea de pensamiento de la publicación.
   ¿Qué contiene? Es un género de opinión ligado a la actualidad del
    momento. El editorial reflexiona sobre el problema en cuestión con el objetivo
    de mostrar una determinada manera de enfocarlo. Estas reflexiones adoptan
    la forma de una argumentación fundamentada en informaciones. El carácter
    de la argumentación aspira a ser objetivo para ello usa un lenguaje sin
    valoraciones despectivas, unos argumentos razonados.
   En la mayoría de los periódicos no va firmado porque su contenido representa
    al periódico y no a los individuos.
   Estructura del editorial: Carece de una estructura fija.
2. CARTA AL DIRECTOR

 ¿Qué es? Son textos escritos por los lectores para su publicación en una
  sección que los periódicos han creado para este fin: Cartas al Director, opinión
  de los lectores...

 ¿Qué contiene? Los temas son variados: hechos de actualidad, reflexiones más
  o menos literaria sobre cuestiones de la vida, pero también desacuerdos con
  alguna información, el editorial, un artículo de opinión etc. Las formas son,
  asimismo, variadas. Generalmente son exposiciones argumentadas en las que
  los lectores muestran su protesta sobre algo. Algunas cartas contienen relatos
  con el objetivo de mostrar una idea.

 Estructura


 Su organización no sigue una normas fijas, pues depende de quién escribe, del
  tema y de su intención. En líneas generales, en la mayor parte de las cartas se
  sigue la siguiente estructura:
 Presentación del enunciador
 Motivo de la carta
 Exposición del hecho
3. EL ARTÍCULO DE OPINIÓN

 ¿Qué es? Texto expositivo o argumentativo que trata cualquier tipo
  de tema con libertad expresiva. Es un valioso modo de expresión, que
  ha sido utilizado a través de los tiempos por pensadores, políticos,
  sociólogos, etc.
 ¿Qué contiene? La opinión de un colaborador ajeno al periódico pero
  de reconocido prestigio en el tema.
 Estructura: Libre, a gusto del emisor.


  4. LA COLUMNA

 ¿Qué es? Texto argumentativo que valora de forma personal una
  cuestión de actualidad. Se puede publicar en cualquier sección.
  Siempre ocupa el mismo lugar y con una periocidad concreta, por eso
  suele aparecer acompañada de la fotografía del autor.
 ¿Qué contiene? La opinión de un colaborador habitual del periódico.
 Estructura: Libre, a gusto del emisor. La extensión está definida por
  el espacio reservado en el periódico.
Incluyen información y opinión
Crónicas literarias, deportivas…
Estilo personal, temas de interés y actualidad
 ¿Qué es? Valora y explica la obra de creación expuesta al
  público (libros, música, cine, deportes, etc,).
 ¿Qué contiene? Opinión de un crítico.
 Estructura
 Título. Siempre breve y valorativo y es mejor que de una
  pista sobre el asunto principal de la obra.
 Ficha técnica. Después del título y antes del texto. Aporta
  el título de la obra, datos principales de los que han
  intervenido en la creación y puesta en escena de esa obra.
  Debe recoger el género de la obra. Tiene un tratamiento
  tipográfico diferente al del texto del cuerpo para
  diferenciarlo de este.
 Cuerpo de la crítica. Texto expositivo que plantea la tesis
  de la opinión que merece la obra al crítico.
 Franck Songo´o puede convertirse en nuevo jugador del Girona
  FC.
 El delantero Franck Songo’o iniciará este martes un periodo de prueba
  con el Girona FC. El jugador, de 24 años y nacido en la capital del
  Camerún, Yaundé, se formó en el fútbol base del Metz (Francia) y
  también hizo estancias en las categorías inferiores del Deportivo de la
  Coruña y del FC Barcelona. Posteriormente recaló en el fútbol
  británico y militó en las filas de varios equipos: Portsmouth,
  Bornemouth, Preston North End, Crystal Palace y Sheffield
  Wednesday.
 Después volvió a España y fue fichado por el Real Zaragoza y cedido,
  más tarde, a la Real Sociedad. Su último equipo ha sido el Albacete
  con el que consumó el descenso a 2b.
 Songo’o también fue internacional por su país, tanto con la selección
  olímpica, en los Juegos de Pekín, como con la absoluta.
 El jugador en inactivo durante varios meses deberá convencer a Raúl
  Agné para ganarse una plaza en el equipo. Hace dos semanas se
  descartó la contratación del montenegrino Nikolai Nikezic que no
  convenció al cuerpo técnico. A su vez siguen abiertas las
  negociaciones para cerrar la contratación de Sergio González.
18/09/2005 Ejemplo de CRÓNICA SOCIAL
Tema de hoy: el cole

        Tema de hoy: tenemos un sistema educativo un pelín pedorro. Perdonen la
expresión "un pelín", que no está aceptada por la Real Academia. Según un informe de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, España se encuentra a la
cola de los países desarrollados por el nivel de estudios de sus alumnos. Eso sí, no
estamos a la cola, cola; por detrás de nosotros están la República Eslovaca, Turquía y
México. Un 33 % de nuestros chavales no sigue estudiando cuando acaba la Enseñanza
Secundaria Obligatoria. Bien es verdad que cuando acaban la ESO, ocupan el puesto 26
en conocimientos básicos de matemáticas. Ves, estar en el puesto 26 ya no es estar en el
50, hay como una esperanza dentro de dos generaciones, es posible que estemos en el
24. Para ello, los partidos políticos están pensando en una nueva ley de Educación.
¡Glups! Otra ley. El filósofo José Antonio Marina dice a quien le quiera escuchar que el
problema educativo no se arregla con leyes sino con una buena gestión de los centros,
con restaurar el respeto al profesor y con revalorizar el principio de autoridad. Puro
sentido común.
     Tema de hoy: respeto al profe. Y no sólo por parte de los alumnos, sino también por
parte de los papás. Noticia: un papá se rebota un montón porque a su criatura le van a
expulsar 20 días de su cole en Granada y coge al director, le llama de todo y lo encierra
en su despacho; viene la Guardia Civil, libera al director y se monta un pollo tremendo.
¡Qué bonito ejemplo para los niños en general y para el niño de este papá en particular!
     Otro tema, hablando de respeto: en nuestra comunidad, a los profesores interinos
(en algunos centros, más del 50% de la plantilla) se les contrata hasta el 9 de septiembre,
para que corrijan los exámenes, después se les manda al paro y luego, se les vuelve a
contratar a partir del día 15. Es otro bonito ejemplo de cómo se valora al profesor por
parte de las autoridades. Luego salen las encuestas como salen. Y todo esto, ¿se arregla
con otra ley de educación?
Los géneros periodísticos (2013)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
Alex16a19
 
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
cristinadurazo
 
Los géneros periodísticos
Los géneros periodísticosLos géneros periodísticos
Los géneros periodísticos
Antonio Soriano
 
Tarea 3 de periodismo
Tarea 3 de periodismoTarea 3 de periodismo
Tarea 3 de periodismo
Daniel Santiago
 
Conalep agua prieta
Conalep   agua prietaConalep   agua prieta
Conalep agua prieta
Herman Olguin
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Universidad Kino A.C.
 
Modulo10 esp segundo_1011
Modulo10 esp segundo_1011Modulo10 esp segundo_1011
Modulo10 esp segundo_1011
Juve Zarate
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMO
shalimarpedrera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
paola10diaz
 
generos periodisticos
generos periodisticosgeneros periodisticos
generos periodisticos
victor artigas
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
TeresaLosada
 
Plan de estudios 2010
Plan de estudios 2010Plan de estudios 2010
Plan de estudios 2010
Jhonny Pacheco
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
losherrandeka
 

La actualidad más candente (13)

Géneros periodístico opinión
Géneros periodístico opiniónGéneros periodístico opinión
Géneros periodístico opinión
 
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
Repaso enlace 2011 bim 3 y 4
 
Los géneros periodísticos
Los géneros periodísticosLos géneros periodísticos
Los géneros periodísticos
 
Tarea 3 de periodismo
Tarea 3 de periodismoTarea 3 de periodismo
Tarea 3 de periodismo
 
Conalep agua prieta
Conalep   agua prietaConalep   agua prieta
Conalep agua prieta
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
Modulo10 esp segundo_1011
Modulo10 esp segundo_1011Modulo10 esp segundo_1011
Modulo10 esp segundo_1011
 
PERIODISMO
PERIODISMOPERIODISMO
PERIODISMO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
generos periodisticos
generos periodisticosgeneros periodisticos
generos periodisticos
 
Textos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opiniónTextos periodísticos de opinión
Textos periodísticos de opinión
 
Plan de estudios 2010
Plan de estudios 2010Plan de estudios 2010
Plan de estudios 2010
 
Textos periodísticos
Textos periodísticosTextos periodísticos
Textos periodísticos
 

Similar a Los géneros periodísticos (2013)

Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)
Principe de Paz
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
kolme
 
Generos
GenerosGeneros
Resumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De TextosResumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De Textos
PROFESORA ROCIO
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
Silvia Docampo
 
Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01
Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01
Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Exoe h07 tarea exoe periodo iii
Exoe h07 tarea exoe periodo iiiExoe h07 tarea exoe periodo iii
Exoe h07 tarea exoe periodo iii
Edwin Magaña
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
verito1375
 
Tema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escritaTema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escrita
javier
 
Estudiodeltexto (2)
Estudiodeltexto (2)Estudiodeltexto (2)
Estudiodeltexto (2)
Milito Frankito
 
Textos de opinion e información
Textos de opinion e informaciónTextos de opinion e información
Textos de opinion e información
javilasan
 
Objetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividadObjetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividad
Luzmiriam de Ramos
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documental
Frank049
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
Liliana Gaitan
 
Géneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticosGéneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticos
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Tiposdetexto
TiposdetextoTiposdetexto
Tiposdetexto
educacion
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
PrensaPrensa

Similar a Los géneros periodísticos (2013) (20)

Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)Presentación taller de periodismo(1)
Presentación taller de periodismo(1)
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Generos
GenerosGeneros
Generos
 
Resumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De TextosResumen Tipos De Textos
Resumen Tipos De Textos
 
El lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitarioEl lenguaje periodístico y publicitario
El lenguaje periodístico y publicitario
 
Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01
Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01
Resumentiposdetextos 090707141557-phpapp01
 
Exoe h07 tarea exoe periodo iii
Exoe h07 tarea exoe periodo iiiExoe h07 tarea exoe periodo iii
Exoe h07 tarea exoe periodo iii
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Tema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escritaTema 4 prensa escrita
Tema 4 prensa escrita
 
Estudiodeltexto (2)
Estudiodeltexto (2)Estudiodeltexto (2)
Estudiodeltexto (2)
 
Textos de opinion e información
Textos de opinion e informaciónTextos de opinion e información
Textos de opinion e información
 
Objetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividadObjetividad y subjetividad
Objetividad y subjetividad
 
El reportaje y el documental
El reportaje y el documentalEl reportaje y el documental
El reportaje y el documental
 
Textos periodisticos
Textos periodisticosTextos periodisticos
Textos periodisticos
 
Géneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticosGéneros PeriodÍsticos
Géneros PeriodÍsticos
 
Tiposdetexto
TiposdetextoTiposdetexto
Tiposdetexto
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 

Más de pedrojesus1963

Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
pedrojesus1963
 
Teattro, tragedia, comedia y drama
Teattro, tragedia, comedia y dramaTeattro, tragedia, comedia y drama
Teattro, tragedia, comedia y drama
pedrojesus1963
 
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
pedrojesus1963
 
El verbo 1º eso (2013)
El verbo 1º eso (2013)El verbo 1º eso (2013)
El verbo 1º eso (2013)
pedrojesus1963
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)
pedrojesus1963
 
La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9
pedrojesus1963
 
La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9
pedrojesus1963
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
pedrojesus1963
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
pedrojesus1963
 
Métrica (2011)
Métrica (2011)Métrica (2011)
Métrica (2011)
pedrojesus1963
 
El siglo xv 3º eso (2013)
El siglo xv  3º eso (2013)El siglo xv  3º eso (2013)
El siglo xv 3º eso (2013)
pedrojesus1963
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)
pedrojesus1963
 
Sierrra esteras pedro jesús m 5 ( narración) i
Sierrra esteras pedro jesús m 5 ( narración) iSierrra esteras pedro jesús m 5 ( narración) i
Sierrra esteras pedro jesús m 5 ( narración) i
pedrojesus1963
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
pedrojesus1963
 
La oración ( 2013)
La oración ( 2013)La oración ( 2013)
La oración ( 2013)
pedrojesus1963
 
Oración simple (2013, 1º eso)
Oración simple (2013, 1º eso)Oración simple (2013, 1º eso)
Oración simple (2013, 1º eso)
pedrojesus1963
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
pedrojesus1963
 
La oración ( 2013)
La oración ( 2013)La oración ( 2013)
La oración ( 2013)
pedrojesus1963
 
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
pedrojesus1963
 
La oración ( 2013)
La oración ( 2013)La oración ( 2013)
La oración ( 2013)
pedrojesus1963
 

Más de pedrojesus1963 (20)

Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
Barroco 2013 (poesía, prosa y teatro)
 
Teattro, tragedia, comedia y drama
Teattro, tragedia, comedia y dramaTeattro, tragedia, comedia y drama
Teattro, tragedia, comedia y drama
 
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
Teattro, tragedia, comedia y drama (alumna, 2013)
 
El verbo 1º eso (2013)
El verbo 1º eso (2013)El verbo 1º eso (2013)
El verbo 1º eso (2013)
 
Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)Lazarillo de tormes (2013)
Lazarillo de tormes (2013)
 
La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9
 
La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9La argumentación (2013) 2º eso t 9
La argumentación (2013) 2º eso t 9
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
La litreratura y sus formas (concepto, géneros, metrica y figuras)
 
Métrica (2011)
Métrica (2011)Métrica (2011)
Métrica (2011)
 
El siglo xv 3º eso (2013)
El siglo xv  3º eso (2013)El siglo xv  3º eso (2013)
El siglo xv 3º eso (2013)
 
Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)
 
Sierrra esteras pedro jesús m 5 ( narración) i
Sierrra esteras pedro jesús m 5 ( narración) iSierrra esteras pedro jesús m 5 ( narración) i
Sierrra esteras pedro jesús m 5 ( narración) i
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
La oración ( 2013)
La oración ( 2013)La oración ( 2013)
La oración ( 2013)
 
Oración simple (2013, 1º eso)
Oración simple (2013, 1º eso)Oración simple (2013, 1º eso)
Oración simple (2013, 1º eso)
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
La oración ( 2013)
La oración ( 2013)La oración ( 2013)
La oración ( 2013)
 
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
Pronombres y sus tipos (tema 7, 2013)
 
La oración ( 2013)
La oración ( 2013)La oración ( 2013)
La oración ( 2013)
 

Los géneros periodísticos (2013)

  • 1.
  • 2. Géneros periodísticos 1) Informativos: noticia, reportaje, entrevista… 2) De opinión: editorial, cartas al director, artículo de opinión, la columna… 3) Mixtos: crónicas culturales, deportivas…
  • 3. EL PERIODISMO. TEXTOS PERIODÍSTICOS Proporcionan información. Lenguaje: claro, sencillo, conciso. Ordenación de la información en interés decreciente LA NOTICIA LA ENTREVISTA EL REPORTAJE Es Es Es -Texto expositivo en forma narrativa -Texto periodístico de tipo expositivo. -Texto expositivo que adopta una forma -Exposición breve de hechos de actualidad -Diálogo con un personaje para conocer descriptiva o una forma narrativa. -Responde a las preguntas:¿qué?, ¿quién?, su forma de pensar o de actuar. -Características: Objetividad, exhaustividad ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿cómo? -El autor adopta un tono personal. -Su estructura es: titular, subtitular, entradilla, cuerpo de la noticia . Tipos de entrevistas -Los elementos aparecen en orden decreciente. Elementos del reportaje: -Declaraciones: Buscan la opinión -Descripciones: del entrevistado . El autor describe los lugares LA CRÓNICA que visita. Es -Entrevista de personalidad: Noticia ampliada y comentada, con interpretación Profundiza en la dimensión humana -Narraciones: del periodista. del personaje. El autor relata hechos vividos por el propio periodista. Formas de exposición Partes de la entrevista -Entrevistas: Exposición en forma narrativa: El autor entrevista a distintas El autor cuenta los hechos. Introducción: Presentación del Personas que dan su punto de vista personaje sobre los hechos. Cuerpo de la entrevista: Preguntas y Exposición en forma argumentativa. respuestas El autor analiza los hechos Cierre: Sintetiza y recoge datos relevantes
  • 4. 1. LA INFORMACIÓN Es información todo aquel texto periodístico que transmite datos y hechos concretos, ya sean nuevos o conocidos con anterioridad. La información no incluye opiniones personales del periodista, ni juicios de valor. Son informaciones: 1) La noticia 2) El reportaje informativo 3) La entrevista 1. LA NOTICIA  ¿Qué es ? Noticia es todo aquel hecho novedoso que resulte de interés para los lectores. O dicho de otro modo, una noticia es un acontecimiento sorprendente, estremecedor, transcendental.... y, sobre todo, reciente.  ¿Qué contiene? Una noticia contiene el relato de una información. Debe dar respuesta a los seis tipos de circunstancias denominadas las 6 W: qué (hechos), quién (el sujeto), cómo (el modo), cuándo (el tiempo), dónde (el lugar) y por qué (la causa) y, a veces, el cuánto y e l para qué.  Estructura de la noticia: Puede tener optativos EL ANTETÍTULO (muy breve, a veces aparece) y EL SUBTÍTULO (es una síntesis de lo más importante del texto, por lo que debe ser llamativa), además del TITULAR.  El titular es la noticia, es decir, contiene el tema de la noticia. Contiene los elementos más importantes de la noticia; es el desarrollo del tema, pero no es un resumen del cuerpo de la noticia. El titular va con un tipo de tipografía de letra más grande.  Presenta también el “LEAD” O ENTRADILLA, que es un resumen de lo importante de la noticia: qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué y, a veces, el cuánto y e l para qué.  EL CUERPO DE LA NOTICIA desarrolla la información de mayor grado importancia de los hechos a menor importancia. Una buena manera de escribir la noticia es la pirámide invertida. Esta técnica consiste en situar en primer lugar aquellos hechos o datos que atraerán el interés del lector para ir progresivamente introduciendo otros detalles menos importantes.
  • 5. Interés y actualidad Elementos: Titular Entrada o “lead” (resumen) Cuerpo o desarrollo de los datos Estructura de pirámide invertida (datos más importantes en el titular):
  • 6. Hallazgo histórico: Antetítulo Descubren ciudad más antigua de Europa Titular Los restos tendrían 2 mil años más que las pirámides Subtítulo de Egipto. Un grupo de arqueólogos halló los restos de la que consideran la ciudad más antigua de Europa, de unos 7 mil Entradilla años de antigüedad, y a los que creen son los vestigios de "los primeros mini-Estados" de ese continente. (o Leed ): las 6 W inglesas: qué, quién, cómo, Luego de más de tres años de investigaciones, expertos dónde, cuándo. alemanes desenterraron partes de más de 150 templos Por qué. construidos con tierra y madera, cuya fecha data entre los años 4800 y 4600 AC, los que están esparcidos en una zona Cuerpo de que se expande entre Alemania, Austria y Eslovaquia. la noticia Los edificios habrían sido construidos unos 2 mil años antes de las Pirámides de Egipto y del monumento de Stonehenge en Gran Bretaña, según dijo el diario inglés “The Independent”.
  • 7. Epígrafe o Antetítulo Titular Bajada o Subtítulo Lead o Entradilla Cuerpo de la noticia
  • 8. La noticia nos debe informar, al menos, QUIÉN QUÉ de estos seis aspectos de la realidad (en inglés what, who, DÓNDE CUÁNDO where, when, how y why) POR CÓMO QUÉ A veces también de cuánto y para qué.
  • 9. • El epígrafe y el titular: Tienen la misión de proporcionar lo esencial de la información. Pero tienen también por objetivo suscitar el interés del lector, invitándolo a leer la noticia. De ahí su importancia. • Lead o Entradilla: Es el primer párrafo o unas líneas iniciales en que se resume lo esencial del hecho noticioso. Su redacción responde a las cinco preguntas fundamentales: quién, qué, cuándo, dónde y por qué. Puede faltar alguno de tales elementos o añadirse otros: para qué, cómo, etc. • El cuerpo de la noticia: puede ser más o menos largo y agregar más o menos detalles a lo dicho en el “lead”. Cuando consta de varios párrafos, es norma que estos se sucedan siguiendo un orden decreciente de importancia (pirámide invertida); y ello por esta razón: si los límites de espacio lo exigen, a la hora de componer la página puede prescindirse de uno o más párrafos empezando por el final, de modo que sólo se supriman los datos menos relevantes.
  • 10. 2. EL REPORTAJE  ¿Qué es ? El reportaje es un texto informativo, una noticia ampliada por lo que se presta más al estilo literario que la noticia.  ¿Qué contiene? Es un género informativo desligado de la actualidad del momento. Generalmente, el reportaje parte de una recreación de algo que fue noticia, pero también de hechos que sin ser noticia, en el sentido más estricto del término, forman parte de la vida cotidiana. Puede tener fotografías, etc  El reportaje pretende subrayar las circunstancias y el ambiente que enmarcan un hecho.  Estructura del reportaje  El párrafo de apertura o la entradilla es un párrafo atractivo que debe suscitar la curiosidad del lector, debe incitar a seguir leyendo. Puede presentar los rasgos tipográficos de la” entradilla”, es decir, estar escrito en letra negrita y separado del cuerpo de la noticia. Pero puede también aparecer integrado en el reportaje.  El relato. Todo reportaje debe tener un orden en la exposición de los hechos. Ese orden o hilo argumental responde a una intención: cronológica, biográfica, explicativa, crítica..... Un reportaje no puede ser una suma de hechos. Cada párrafo ha de estar conectado con el anterior por lo que es importante definir ese hilo conductor.  El párrafo final debe ser escrito cuidadosamente, constituye el remate final que le deja al lector el sabor de una buena lectura.
  • 11. 3. LA ENTREVISTA  ¿Qué es? Una entrevista “objetiva” es aquella en la que el entrevistador se limita a exponer su conversación con un personaje mediante el sistema de pregunta y respuesta.  ¿Qué contiene? Una entrevista contiene informaciones, opiniones, vivencias etc sobre algún tema de interés relevante. Este tema es fijado previamente por el entrevistador que tiene como misión fundamental formular las preguntas. En algunas ocasiones, el entrevistador puede saltarse el orden previamente establecido en su guión de trabajo y, al hilo de una respuesta interesante, introducir una pregunta nueva.  Estructura  El primer párrafo o encabezamiento consiste en una presentación del personaje, se cita su edad, se expone su cargo, trabajo, dedicación...., se relata su trayectoria y se cuenta el motivo por el que es entrevistado.  A continuación se suceden las preguntas y respuestas sin otra intervención del periodista que el resumen de la conversación. La sucesión de preguntas y respuestas debe tener un hilo conductor que dé coherencia a las intervenciones del entrevistado. Para ello, un buen entrevistador debe tener un guión ordenado previo a la entrevista.
  • 12. Opiniones personales, subjetividad, argumentación Editorial: opinión del periódico, sin firma, consejo de redacción Artículo de opinión (columna, comentario…) Carta al director: opiniones de los lectores
  • 13.  En este género, el enfoque sustancial es la opinión, y la información, si existe, queda relegada a un segundo plano. Ahora bien, la información debe acudir inmediatamente en socorro de este tipo de texto, es decir, cualquier opinión o visión subjetiva debe razonarse. Se trata de decirle al lector: sobre este tema yo entreveo tales significados, y las razones son estas. Pertenecen al género de la opinión:  -El editorial, la carta al director, el artículo de opinión, la columna la crítica y la tira cómica. 1. EL EDITORIAL  ¿Qué es? Es un artículo de opinión, de publicación obligada pues define la línea de pensamiento de la publicación.  ¿Qué contiene? Es un género de opinión ligado a la actualidad del momento. El editorial reflexiona sobre el problema en cuestión con el objetivo de mostrar una determinada manera de enfocarlo. Estas reflexiones adoptan la forma de una argumentación fundamentada en informaciones. El carácter de la argumentación aspira a ser objetivo para ello usa un lenguaje sin valoraciones despectivas, unos argumentos razonados.  En la mayoría de los periódicos no va firmado porque su contenido representa al periódico y no a los individuos.  Estructura del editorial: Carece de una estructura fija.
  • 14. 2. CARTA AL DIRECTOR  ¿Qué es? Son textos escritos por los lectores para su publicación en una sección que los periódicos han creado para este fin: Cartas al Director, opinión de los lectores...  ¿Qué contiene? Los temas son variados: hechos de actualidad, reflexiones más o menos literaria sobre cuestiones de la vida, pero también desacuerdos con alguna información, el editorial, un artículo de opinión etc. Las formas son, asimismo, variadas. Generalmente son exposiciones argumentadas en las que los lectores muestran su protesta sobre algo. Algunas cartas contienen relatos con el objetivo de mostrar una idea.  Estructura  Su organización no sigue una normas fijas, pues depende de quién escribe, del tema y de su intención. En líneas generales, en la mayor parte de las cartas se sigue la siguiente estructura:  Presentación del enunciador  Motivo de la carta  Exposición del hecho
  • 15. 3. EL ARTÍCULO DE OPINIÓN  ¿Qué es? Texto expositivo o argumentativo que trata cualquier tipo de tema con libertad expresiva. Es un valioso modo de expresión, que ha sido utilizado a través de los tiempos por pensadores, políticos, sociólogos, etc.  ¿Qué contiene? La opinión de un colaborador ajeno al periódico pero de reconocido prestigio en el tema.  Estructura: Libre, a gusto del emisor. 4. LA COLUMNA  ¿Qué es? Texto argumentativo que valora de forma personal una cuestión de actualidad. Se puede publicar en cualquier sección. Siempre ocupa el mismo lugar y con una periocidad concreta, por eso suele aparecer acompañada de la fotografía del autor.  ¿Qué contiene? La opinión de un colaborador habitual del periódico.  Estructura: Libre, a gusto del emisor. La extensión está definida por el espacio reservado en el periódico.
  • 16. Incluyen información y opinión Crónicas literarias, deportivas… Estilo personal, temas de interés y actualidad
  • 17.  ¿Qué es? Valora y explica la obra de creación expuesta al público (libros, música, cine, deportes, etc,).  ¿Qué contiene? Opinión de un crítico.  Estructura  Título. Siempre breve y valorativo y es mejor que de una pista sobre el asunto principal de la obra.  Ficha técnica. Después del título y antes del texto. Aporta el título de la obra, datos principales de los que han intervenido en la creación y puesta en escena de esa obra. Debe recoger el género de la obra. Tiene un tratamiento tipográfico diferente al del texto del cuerpo para diferenciarlo de este.  Cuerpo de la crítica. Texto expositivo que plantea la tesis de la opinión que merece la obra al crítico.
  • 18.  Franck Songo´o puede convertirse en nuevo jugador del Girona FC.  El delantero Franck Songo’o iniciará este martes un periodo de prueba con el Girona FC. El jugador, de 24 años y nacido en la capital del Camerún, Yaundé, se formó en el fútbol base del Metz (Francia) y también hizo estancias en las categorías inferiores del Deportivo de la Coruña y del FC Barcelona. Posteriormente recaló en el fútbol británico y militó en las filas de varios equipos: Portsmouth, Bornemouth, Preston North End, Crystal Palace y Sheffield Wednesday.  Después volvió a España y fue fichado por el Real Zaragoza y cedido, más tarde, a la Real Sociedad. Su último equipo ha sido el Albacete con el que consumó el descenso a 2b.  Songo’o también fue internacional por su país, tanto con la selección olímpica, en los Juegos de Pekín, como con la absoluta.  El jugador en inactivo durante varios meses deberá convencer a Raúl Agné para ganarse una plaza en el equipo. Hace dos semanas se descartó la contratación del montenegrino Nikolai Nikezic que no convenció al cuerpo técnico. A su vez siguen abiertas las negociaciones para cerrar la contratación de Sergio González.
  • 19. 18/09/2005 Ejemplo de CRÓNICA SOCIAL Tema de hoy: el cole Tema de hoy: tenemos un sistema educativo un pelín pedorro. Perdonen la expresión "un pelín", que no está aceptada por la Real Academia. Según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, España se encuentra a la cola de los países desarrollados por el nivel de estudios de sus alumnos. Eso sí, no estamos a la cola, cola; por detrás de nosotros están la República Eslovaca, Turquía y México. Un 33 % de nuestros chavales no sigue estudiando cuando acaba la Enseñanza Secundaria Obligatoria. Bien es verdad que cuando acaban la ESO, ocupan el puesto 26 en conocimientos básicos de matemáticas. Ves, estar en el puesto 26 ya no es estar en el 50, hay como una esperanza dentro de dos generaciones, es posible que estemos en el 24. Para ello, los partidos políticos están pensando en una nueva ley de Educación. ¡Glups! Otra ley. El filósofo José Antonio Marina dice a quien le quiera escuchar que el problema educativo no se arregla con leyes sino con una buena gestión de los centros, con restaurar el respeto al profesor y con revalorizar el principio de autoridad. Puro sentido común. Tema de hoy: respeto al profe. Y no sólo por parte de los alumnos, sino también por parte de los papás. Noticia: un papá se rebota un montón porque a su criatura le van a expulsar 20 días de su cole en Granada y coge al director, le llama de todo y lo encierra en su despacho; viene la Guardia Civil, libera al director y se monta un pollo tremendo. ¡Qué bonito ejemplo para los niños en general y para el niño de este papá en particular! Otro tema, hablando de respeto: en nuestra comunidad, a los profesores interinos (en algunos centros, más del 50% de la plantilla) se les contrata hasta el 9 de septiembre, para que corrijan los exámenes, después se les manda al paro y luego, se les vuelve a contratar a partir del día 15. Es otro bonito ejemplo de cómo se valora al profesor por parte de las autoridades. Luego salen las encuestas como salen. Y todo esto, ¿se arregla con otra ley de educación?