SlideShare una empresa de Scribd logo
JOSE HERNANDO TORRES ALBARRACIN
PROCEDIMIENTO PARA HACER UN
                                                    RESUMEN:
                                                    El realizar un resumen tiene su técnica y
                                                            los pasos son los siguientes:
                                                      * Lectura exploratoria del capítulo o
CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN:
                                                            fragmento que se estudiará.
1. Orden en las ideas.
                                                    * Lectura pormenorizada hasta su total
2. Claridad.
                                                         comprensión, sobre los párrafos
3. Concisión.
                                                                  fundamentales.
4. Deben ser personales.
                                                           *Subrayado de las ideas más
5. Usar abreviaturas, códigos y signos.
                                                                    importantes.
                                                     * Comprobación de que lo subrayado
                                                              tiene unidad y sentido. 2
                                                     * A partir de lo subrayado, escribe las
  ¿CÓMO ELABORAR UN RESUMEN?                            ideas significativas con las propias
                                                     palabras del autor; procura que exista
  El resumen es una reducción de un texto, al que        ilación en el contenido, para que
  llamaremos texto de partida, en unas                   el tema no pierda su significado.
  proporciones que pueden ser propuestas, pero
  que, en general, suele ser un 25% del texto de
  partida, escrito con las propias palabras del
  redactor, en el que se expresan las ideas del
  autor siguiendo su proceso de desarrollo.
consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de
forma ordenada, cualquier pensamiento o idea.
En cualquier expresión escrita existen dos componentes:
1. El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación
por la que se escribe.
2. El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al
comunicar.
CLASES DE ENSAYO
* FILOSÓFICO o REFLEXIV: desarrolla temas
                                                     CARACTERÍSTICAS
éticos
                                                     FUNDAMENTALES
y morales.
                                                     *Uno de los géneros más modernos y
* CRÍTICO: enjuicia hechos e ideas;
                                                     más utilizados
históricos, literarios, artísticos y sociológicos.
                                                     actualmente.
Su
                                                     *Puede contener:
modalidad más conocida es el ensayo de crítica
                                                     Reflexiones,comentarios,experiencias
literaria.
                                                     personales u
                                                     opiniones críticas.
CLASES DE CONTENIDO.
                                                     * El contenido es muy variado.
*DESCRIPTIVO: se utiliza para concretar temas
científicos y sobre los fenómenos de la
naturaleza.
*POÉTICO: desarrolla temas de fantasía,
imaginación, etc.
*PERSONAL o FAMILIAR: es el escrito que nos
revela el carácter y la personalidad del autor.
NORMA: CONJUNTO DE REGLAS O PAUTAS

ICONTEC: INTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS
TECNICAS NY CERTIFICACION.
PAPEL: El tamaño debe ser carta o A4, escrito por una sola cara. Su color debe facilitar la
impresión y la lectura.

MÁRGENES E INTERLINEADO:
Superior: 3 cm. (4 cm. si es un título)Izquierdo: 4 cm.Derecho: 2 cm.Inferior: 3 cm.(número de
página a 2 cm. y centrado)

El trabajo se debe escribir con un interlineado sencillo. Después de un punto seguido se deja un
espacio y después de un punto aparte se dejan dos interlíneas.

REDACCIÓN:Se debe redactar todo el documento en forma impersonal, es decir, en tercera
persona del singular. Por ejemplo: se hace, se define, se definió; en lugar de
hicimos/hice, definimos/definí etc.

FUENTE Y TIPO DE LETRA: Se sugiere Arial 12

PORTADA:La portada u hoja de presentación debe incluir el TÍTULO DEL TRABAJO centrado, en
la parte superior. El NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR Y AUTORES centrado, en la
parte del medio de la hoja. En la parte inferior todo centrado debe ir el NOMBRE DE LA
INSTITUCIÓN, la DEPENDENCIA, la SECCIÓN O ÁREA, la CIUDAD y el AÑO. Todo lo anterior en
mayúsculas sostenidas.

CONTENIDO:
Si es necesario incluirlo, la palabra “Contenido” debe escribirse en mayúscula sostenida, centrada
a 4 cm. del borde superior.

El número de la página correspondiente se debe ubicar en una columna hacia el margen
derecho, encabezada con la abreviatura pág., escrita con minúscula y seguida de punto, a doble
interlínea de la palabra contenido. El texto se inicia a doble interlínea de la abreviatura pág. Los
títulos correspondientes a cada una de las divisiones se separan entre si con dos
interlíneas, cualquiera que sea su nivel.
Ejemplo:
(4 cm.)
CONTENIDO
pág.
Título 1…………………………………………………………………
Título 2……………………………………………………………………

INTRODUCCIÓN: Se encabeza con el título “introducción” escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm. del borde
superior de la hoja, sin numeración, o con el número cero (0) seguido de punto. El texto se inicia a dos interlíneas contra
el margen izquierdo.

BIBLIOGRAFÍA:
La bibliografía comprende todos los materiales (libros, folletos, periódicos, revistas y fuentes registradas en otros
soportes) consultadas por el investigador para sustentar sus trabajos. Cada referencia bibliográfica se inicia contra el
margen izquierdo, se organizan alfabéticamente según el primer apellido de los autores citados o de los títulos cuando
no aparece el autor o es anónimo.

BIBLIOGRAFIA (4 cm.)
ALDANA ROZO, Luís Enrique. Octava Jornada internacional de derecho penal.Bogotá: Universidad Externado de
Colombia, 1987. 20p BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ariel, 1970. 120p
La investigación científica. 2 ED.Buenos Aires: Ariel, 1971. 380p.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN:
Apellido Inicial del Nombre. Título: subtítulo [Tesis, Monografía, Trabajo de grado o Trabajo de práctica.] Ciudad:
Institución. Facultad; año de presentación. Paginación.
Ejemplo: Alcaraz M., Galeano A. El estatus de mujer indígena Kuna de Antioquia y su relación con el comportamiento
productivo [Tesis de Maestría]. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería; 1995. 17
MIEDO ESCENICO
     Algunas personas tienen este tipo de reacción al hablar ante grupos. A esta
     angustia o pánico, se le denomina “miedo escénico”.El miedo escénico es una
     sensación normal en cualquier persona
     que haya tenido que enfrentarse a un auditorio. Incluso los mejores actores lo
     sufren. El miedo escénico es un proceso de ansiedad que sienten la mayoría
     de las personas cuando deben ponerse en
     pie para hablar ante un grupo de oyentes.


     Las razones por las que se produce, pueden ser:


     - Falta de preparación del tema y de manejo de grupos.
     - Preocupación porque se piensa que la audiencia será muy crítica.
     -Temor a que su charla no sea interesante o entretenida y las personas se
     salgan del salón.
     -Tener miedo a las consecuencias negativas o críticas después de la charla.
     -Tartamudear o dificultad para encontrar las palabras durante la exposición.
     - Perder mucho tiempo preparando el tema en lugar de desarrollar confianza
     en la habilidad para llevar a cabo la conferencia.
FOBIA SOCIAL
AYUDAS AUDIVISULES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Articulo De Opinion
El Articulo De OpinionEl Articulo De Opinion
El Articulo De Opinion
irenegete
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Hector Ramirez
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Hector Ramirez
 
Documento 3 ensayo
Documento 3   ensayoDocumento 3   ensayo
Documento 3 ensayo
Cristian Felipe Suarez Morea
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Harold Vargas
 
Como ser un articulo periodistico
Como ser un articulo periodisticoComo ser un articulo periodistico
Como ser un articulo periodistico
auris13026
 
El articulo periodistico1
El articulo periodistico1El articulo periodistico1
El articulo periodistico1
Walter Augusto Zapata Jaramillo
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
Puri Palazón
 
Guía para el comentario crítico
Guía para el comentario críticoGuía para el comentario crítico
Guía para el comentario crítico
Yunes19992
 
El articulo periodistico(1)
El articulo periodistico(1)El articulo periodistico(1)
El articulo periodistico(1)
Gustavo1688
 
El comentario de Textos Literarios
El comentario de Textos LiterariosEl comentario de Textos Literarios
El comentario de Textos Literarios
pneiraa
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
juanmapulpi54
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
telleiras4eso
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
guestfeec3
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
guest3fcf7923
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
Elaboración de Ensayos
Elaboración de EnsayosElaboración de Ensayos
Elaboración de Ensayos
ABAZBE5335
 

La actualidad más candente (17)

El Articulo De Opinion
El Articulo De OpinionEl Articulo De Opinion
El Articulo De Opinion
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Documento 3 ensayo
Documento 3   ensayoDocumento 3   ensayo
Documento 3 ensayo
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Como ser un articulo periodistico
Como ser un articulo periodisticoComo ser un articulo periodistico
Como ser un articulo periodistico
 
El articulo periodistico1
El articulo periodistico1El articulo periodistico1
El articulo periodistico1
 
Presentación comentario crítico
Presentación comentario críticoPresentación comentario crítico
Presentación comentario crítico
 
Guía para el comentario crítico
Guía para el comentario críticoGuía para el comentario crítico
Guía para el comentario crítico
 
El articulo periodistico(1)
El articulo periodistico(1)El articulo periodistico(1)
El articulo periodistico(1)
 
El comentario de Textos Literarios
El comentario de Textos LiterariosEl comentario de Textos Literarios
El comentario de Textos Literarios
 
Comentario critico 10
Comentario critico 10Comentario critico 10
Comentario critico 10
 
Resumen y comentario crítico
Resumen y comentario críticoResumen y comentario crítico
Resumen y comentario crítico
 
El Ensayo Power Point
El Ensayo Power PointEl Ensayo Power Point
El Ensayo Power Point
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
La columna periodística
La columna periodísticaLa columna periodística
La columna periodística
 
Elaboración de Ensayos
Elaboración de EnsayosElaboración de Ensayos
Elaboración de Ensayos
 

Destacado

Presentacion de tics y turismo
Presentacion de tics y turismoPresentacion de tics y turismo
Presentacion de tics y turismo
nazarethrodriguez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jorge Guzman
 
Cv control calibracion
Cv control calibracionCv control calibracion
Cv control calibracion
Carolina Iglesias Sanchez
 
Vorsorgestudie 2014 für die Steiermark
Vorsorgestudie 2014 für die SteiermarkVorsorgestudie 2014 für die Steiermark
Vorsorgestudie 2014 für die Steiermark
NEWSROOM für Unternehmer
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
David Ramirez
 
Physik der materialisationsphänomene
Physik der materialisationsphänomenePhysik der materialisationsphänomene
Physik der materialisationsphänomene
Patrick Linker
 
turismo en Alemania
turismo en Alemaniaturismo en Alemania
turismo en Alemania
LumyMeyer
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
David Ramirez
 
Edinson orlando necesidades educativas
Edinson orlando necesidades educativasEdinson orlando necesidades educativas
Edinson orlando necesidades educativas
Tefany Sarmiientoo
 
Präsentation smm #bcruhr6 kurz
Präsentation smm #bcruhr6   kurzPräsentation smm #bcruhr6   kurz
Präsentation smm #bcruhr6 kurzSusanne Ullrich
 
Programa curso tuberías avila 2014
Programa curso tuberías avila 2014Programa curso tuberías avila 2014
Programa curso tuberías avila 2014
rodolfovegascalderon
 
Els avenços de les TIC i la Sanitat
Els avenços de les TIC i la SanitatEls avenços de les TIC i la Sanitat
Els avenços de les TIC i la Sanitat
Ramon Morera i Castell
 
Una bella princesa
Una bella princesaUna bella princesa
Una bella princesa
equiporojo
 
Miles de computadoras podrían quedar sin internet el
Miles de computadoras podrían quedar sin internet elMiles de computadoras podrían quedar sin internet el
Miles de computadoras podrían quedar sin internet el
MayRita BeIa
 
8 gestion de_riesgo
8 gestion de_riesgo8 gestion de_riesgo
8 gestion de_riesgo
Oguh Serolf
 
Samsum -luis sevilla 5toA
Samsum -luis sevilla 5toASamsum -luis sevilla 5toA
Samsum -luis sevilla 5toA
Luis Sevilla.......
 
Google apps
Google appsGoogle apps
Google apps
amcalderon2
 
Violencia sexual gp201206v1
Violencia sexual gp201206v1Violencia sexual gp201206v1
Violencia sexual gp201206v1
grupo Perceptum
 
Proyecto!
Proyecto!Proyecto!
Proyecto!
carolina7810
 

Destacado (20)

Presentacion de tics y turismo
Presentacion de tics y turismoPresentacion de tics y turismo
Presentacion de tics y turismo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Willem
WillemWillem
Willem
 
Cv control calibracion
Cv control calibracionCv control calibracion
Cv control calibracion
 
Vorsorgestudie 2014 für die Steiermark
Vorsorgestudie 2014 für die SteiermarkVorsorgestudie 2014 für die Steiermark
Vorsorgestudie 2014 für die Steiermark
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Physik der materialisationsphänomene
Physik der materialisationsphänomenePhysik der materialisationsphänomene
Physik der materialisationsphänomene
 
turismo en Alemania
turismo en Alemaniaturismo en Alemania
turismo en Alemania
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Edinson orlando necesidades educativas
Edinson orlando necesidades educativasEdinson orlando necesidades educativas
Edinson orlando necesidades educativas
 
Präsentation smm #bcruhr6 kurz
Präsentation smm #bcruhr6   kurzPräsentation smm #bcruhr6   kurz
Präsentation smm #bcruhr6 kurz
 
Programa curso tuberías avila 2014
Programa curso tuberías avila 2014Programa curso tuberías avila 2014
Programa curso tuberías avila 2014
 
Els avenços de les TIC i la Sanitat
Els avenços de les TIC i la SanitatEls avenços de les TIC i la Sanitat
Els avenços de les TIC i la Sanitat
 
Una bella princesa
Una bella princesaUna bella princesa
Una bella princesa
 
Miles de computadoras podrían quedar sin internet el
Miles de computadoras podrían quedar sin internet elMiles de computadoras podrían quedar sin internet el
Miles de computadoras podrían quedar sin internet el
 
8 gestion de_riesgo
8 gestion de_riesgo8 gestion de_riesgo
8 gestion de_riesgo
 
Samsum -luis sevilla 5toA
Samsum -luis sevilla 5toASamsum -luis sevilla 5toA
Samsum -luis sevilla 5toA
 
Google apps
Google appsGoogle apps
Google apps
 
Violencia sexual gp201206v1
Violencia sexual gp201206v1Violencia sexual gp201206v1
Violencia sexual gp201206v1
 
Proyecto!
Proyecto!Proyecto!
Proyecto!
 

Similar a Presentación1

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
Cristhian_garzon
 
Guia 6 de español 6º
Guia 6 de español 6ºGuia 6 de español 6º
Guia 6 de español 6º
Secretaría de Educación Pública
 
Actividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corteActividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corte
katy9301
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
Ktha Jonas
 
El ensayo como género literario
El ensayo como género literarioEl ensayo como género literario
El ensayo como género literario
marirrosa
 
El ensayo como género literario
El ensayo como género literarioEl ensayo como género literario
El ensayo como género literario
marirrosa
 
Estra aprend autonomo
Estra aprend autonomoEstra aprend autonomo
Estra aprend autonomo
SENA
 
..
....
..
Shery
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
danyvala11
 
Guia 6 de español 6º 2011
Guia 6 de español 6º 2011Guia 6 de español 6º 2011
Guia 6 de español 6º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
gabrielafiallos
 
Recensión
RecensiónRecensión
Recensión
eCabral eLearning
 
ENSAYO LENIN
ENSAYO LENINENSAYO LENIN
ENSAYO LENIN
Zarlenin docente
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
Teacher MEXICO
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
danyvala11
 
6.2.2 ensayo
6.2.2 ensayo6.2.2 ensayo
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
Consuelo Camacho
 
Redaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralRedaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oral
luzmery1012
 
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptxRESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
EulerJulcaSanchez1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Presentación1 (20)

Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Guia 6 de español 6º
Guia 6 de español 6ºGuia 6 de español 6º
Guia 6 de español 6º
 
Actividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corteActividad 7 terc corte
Actividad 7 terc corte
 
Redacción de textos
Redacción de textosRedacción de textos
Redacción de textos
 
El ensayo como género literario
El ensayo como género literarioEl ensayo como género literario
El ensayo como género literario
 
El ensayo como género literario
El ensayo como género literarioEl ensayo como género literario
El ensayo como género literario
 
Estra aprend autonomo
Estra aprend autonomoEstra aprend autonomo
Estra aprend autonomo
 
..
....
..
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
 
Guia 6 de español 6º 2011
Guia 6 de español 6º 2011Guia 6 de español 6º 2011
Guia 6 de español 6º 2011
 
Estructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayoEstructura de-un-ensayo
Estructura de-un-ensayo
 
Recensión
RecensiónRecensión
Recensión
 
ENSAYO LENIN
ENSAYO LENINENSAYO LENIN
ENSAYO LENIN
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
 
Elementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escrituraElementos de la lectura y la escritura
Elementos de la lectura y la escritura
 
6.2.2 ensayo
6.2.2 ensayo6.2.2 ensayo
6.2.2 ensayo
 
Como hacer un ensayo
Como hacer un ensayoComo hacer un ensayo
Como hacer un ensayo
 
Redaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralRedaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oral
 
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptxRESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
RESÚMENES DE LOS FASCÍCULOS_BRITNEY, GISELA, LURDES, EULER, ELENA Y DEIVIS.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Presentación1

  • 1. JOSE HERNANDO TORRES ALBARRACIN
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. PROCEDIMIENTO PARA HACER UN RESUMEN: El realizar un resumen tiene su técnica y los pasos son los siguientes: * Lectura exploratoria del capítulo o CARACTERÍSTICAS DE UN RESUMEN: fragmento que se estudiará. 1. Orden en las ideas. * Lectura pormenorizada hasta su total 2. Claridad. comprensión, sobre los párrafos 3. Concisión. fundamentales. 4. Deben ser personales. *Subrayado de las ideas más 5. Usar abreviaturas, códigos y signos. importantes. * Comprobación de que lo subrayado tiene unidad y sentido. 2 * A partir de lo subrayado, escribe las ¿CÓMO ELABORAR UN RESUMEN? ideas significativas con las propias palabras del autor; procura que exista El resumen es una reducción de un texto, al que ilación en el contenido, para que llamaremos texto de partida, en unas el tema no pierda su significado. proporciones que pueden ser propuestas, pero que, en general, suele ser un 25% del texto de partida, escrito con las propias palabras del redactor, en el que se expresan las ideas del autor siguiendo su proceso de desarrollo.
  • 8. consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. En cualquier expresión escrita existen dos componentes: 1. El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe. 2. El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
  • 9.
  • 10. CLASES DE ENSAYO * FILOSÓFICO o REFLEXIV: desarrolla temas CARACTERÍSTICAS éticos FUNDAMENTALES y morales. *Uno de los géneros más modernos y * CRÍTICO: enjuicia hechos e ideas; más utilizados históricos, literarios, artísticos y sociológicos. actualmente. Su *Puede contener: modalidad más conocida es el ensayo de crítica Reflexiones,comentarios,experiencias literaria. personales u opiniones críticas. CLASES DE CONTENIDO. * El contenido es muy variado. *DESCRIPTIVO: se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza. *POÉTICO: desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc. *PERSONAL o FAMILIAR: es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.
  • 11. NORMA: CONJUNTO DE REGLAS O PAUTAS ICONTEC: INTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TECNICAS NY CERTIFICACION.
  • 12.
  • 13. PAPEL: El tamaño debe ser carta o A4, escrito por una sola cara. Su color debe facilitar la impresión y la lectura. MÁRGENES E INTERLINEADO: Superior: 3 cm. (4 cm. si es un título)Izquierdo: 4 cm.Derecho: 2 cm.Inferior: 3 cm.(número de página a 2 cm. y centrado) El trabajo se debe escribir con un interlineado sencillo. Después de un punto seguido se deja un espacio y después de un punto aparte se dejan dos interlíneas. REDACCIÓN:Se debe redactar todo el documento en forma impersonal, es decir, en tercera persona del singular. Por ejemplo: se hace, se define, se definió; en lugar de hicimos/hice, definimos/definí etc. FUENTE Y TIPO DE LETRA: Se sugiere Arial 12 PORTADA:La portada u hoja de presentación debe incluir el TÍTULO DEL TRABAJO centrado, en la parte superior. El NOMBRE Y APELLIDOS COMPLETOS DEL AUTOR Y AUTORES centrado, en la parte del medio de la hoja. En la parte inferior todo centrado debe ir el NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN, la DEPENDENCIA, la SECCIÓN O ÁREA, la CIUDAD y el AÑO. Todo lo anterior en mayúsculas sostenidas. CONTENIDO: Si es necesario incluirlo, la palabra “Contenido” debe escribirse en mayúscula sostenida, centrada a 4 cm. del borde superior. El número de la página correspondiente se debe ubicar en una columna hacia el margen derecho, encabezada con la abreviatura pág., escrita con minúscula y seguida de punto, a doble interlínea de la palabra contenido. El texto se inicia a doble interlínea de la abreviatura pág. Los títulos correspondientes a cada una de las divisiones se separan entre si con dos interlíneas, cualquiera que sea su nivel.
  • 14. Ejemplo: (4 cm.) CONTENIDO pág. Título 1………………………………………………………………… Título 2…………………………………………………………………… INTRODUCCIÓN: Se encabeza con el título “introducción” escrito con mayúscula sostenida, centrado a 4 cm. del borde superior de la hoja, sin numeración, o con el número cero (0) seguido de punto. El texto se inicia a dos interlíneas contra el margen izquierdo. BIBLIOGRAFÍA: La bibliografía comprende todos los materiales (libros, folletos, periódicos, revistas y fuentes registradas en otros soportes) consultadas por el investigador para sustentar sus trabajos. Cada referencia bibliográfica se inicia contra el margen izquierdo, se organizan alfabéticamente según el primer apellido de los autores citados o de los títulos cuando no aparece el autor o es anónimo. BIBLIOGRAFIA (4 cm.) ALDANA ROZO, Luís Enrique. Octava Jornada internacional de derecho penal.Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 1987. 20p BUNGE, Mario. La ciencia, su método y su filosofía. Buenos Aires: Ariel, 1970. 120p La investigación científica. 2 ED.Buenos Aires: Ariel, 1971. 380p. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE TESIS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN: Apellido Inicial del Nombre. Título: subtítulo [Tesis, Monografía, Trabajo de grado o Trabajo de práctica.] Ciudad: Institución. Facultad; año de presentación. Paginación. Ejemplo: Alcaraz M., Galeano A. El estatus de mujer indígena Kuna de Antioquia y su relación con el comportamiento productivo [Tesis de Maestría]. Medellín: Universidad de Antioquia. Facultad de Enfermería; 1995. 17
  • 15. MIEDO ESCENICO Algunas personas tienen este tipo de reacción al hablar ante grupos. A esta angustia o pánico, se le denomina “miedo escénico”.El miedo escénico es una sensación normal en cualquier persona que haya tenido que enfrentarse a un auditorio. Incluso los mejores actores lo sufren. El miedo escénico es un proceso de ansiedad que sienten la mayoría de las personas cuando deben ponerse en pie para hablar ante un grupo de oyentes. Las razones por las que se produce, pueden ser: - Falta de preparación del tema y de manejo de grupos. - Preocupación porque se piensa que la audiencia será muy crítica. -Temor a que su charla no sea interesante o entretenida y las personas se salgan del salón. -Tener miedo a las consecuencias negativas o críticas después de la charla. -Tartamudear o dificultad para encontrar las palabras durante la exposición. - Perder mucho tiempo preparando el tema en lugar de desarrollar confianza en la habilidad para llevar a cabo la conferencia.