SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción

En estadística denominamos gráficos a aquellas imágenes que, combinando la utilización De sombreado,
colores, puntos, líneas, símbolos, números, texto y un sistema De referencia (coordenadas), permiten presentar
información cuantitativa.

La utilidad De los gráficos es doble, ya que pueden servir no sólo como sustituto a las tablas, sino que
también constituyen por sí mismos una poderosa herramienta para el análisis De los datos, siendo en
ocasiones el medio más efectivo no sólo para describir y resumir la información, sino también para analizarla.

En este trabajo solo nos vamos a centrar únicamente en los gráficos como vehículo de presentación de datos,
sin abordar su otra faceta como herramienta de análisis.

Gráficos estadísticos

Los gráficos son medios popularizados y a menudo los más convenientes para presentar datos, se emplean
para tener una representación visual de la totalidad de la información. Los gráficos estadísticos presentan los
datos en forma de dibujo de tal modo que se pueda percibir fácilmente los hechos esenciales y compararlos
con otros.

Tipos de gráficos estadísticos

        • Barras
        • Líneas
        • Circulares
        • Áreas
        • Cartogramas
        • Mixtos
        • Histogramas

Otros

        • Dispersograma
        • Pictogramas

Gráficos de barras verticales

(Llamados por algunos software de columnas)

Representan valores usando trazos verticales, aislados o no unos de otros, según la variable a graficar sea
discreta o continua. Pueden usarse para representar:



        • una serie
        • dos o más series (también llamado de barras comparativas)




                                                                                                                  1
Gráficos de barras horizontales

Representan valores discretos a base de trazos horizontales, aislados unos de otros. Se utilizan cuando los
textos correspondientes a cada categoría son muy extensos.

      • para una serie
      • para dos o más series




Gráficos de barras proporcionales

Se usan cuando lo que se busca es resaltar la representación de los porcentajes de los datos que componen un
total.


Las barras pueden ser:

      • Verticales
      • Horizontales

                                                                                                              2
Gráficos de barras comparativas

Se utilizan para comparar dos o más series, para comparar valores entre categorías.

Las barras pueden ser:

      • Verticales
      • horizontales




Gráficos de barras apiladas

Se usan para mostrar las relaciones entre dos o más series con el total.
Las barras pueden ser:


      • verticales
      • horizontales


                                                                                      3
Gráficos de líneas

En este tipo de gráfico se representan los valores de los datos en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí.

Se pueden usar para representar:

      • una serie
      • dos o más series




Estos gráficos se utilizan para representar valores con grandes incrementos entre sí.




                                                                                                                4
Gráficos circulares

Estos gráficos nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de
porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se
desee destacar.

Se pueden ser:

      • En dos dimensiones
      • en tres dimensiones




Gráficos de Áreas

En estos tipos de gráficos se busca mostrar la tendencia de la información generalmente en un período de
tiempo.
Pueden ser:

      • Para representar una serie

                                                                                                                 5
• para representar dos o más series
      • en dos dimensiones
      • en tres dimensiones.




Cartogramas

Estos tipos de gráficos se utilizan para mostrar datos sobre una base geográfica. La densidad de datos se puede
marcar por círculos, sombreado, rayado o color.




Gráficos Mixtos

En estos tipos de gráficos se representan dos o más series de datos, cada una con un tipo diferente de gráfico.
Son gráficos más vistosos y se usan para resaltar las diferencias entre las series.

Pueden ser:

      • en dos dimensiones
      • en tres dimensiones.

                                                                                                                  6
Histogramas

Estos tipos de gráficos se utilizan para representa distribuciones de frecuencias. Algún software específico
para estadística grafican la curva de gauss superpuesta con el histograma.




OTROS Gráficos

En esta categoría se encuentran la mayoría de los gráficos utilizados en publicidad. Se los complementa con
un dibujo que esté relacionado con el origen de la información a mostrar. Son gráficos llamativos, atraen la
atención del lector.

Dispersograma

Los dispersogramas

                                                                                                               7
Son gráficos que se construyen sobre dos ejes ortogonales de coordenadas, llamados cartesianos, cada punto
corresponde a un par de valores de datos x e y de un mismo elemento suceso.




Pictogramas

Los pictogramas son gráficos similares a los gráficos de barras, pero empleando un dibujo en una determinada
escala para expresar la unidad de medida de los datos. Generalmente este dibujo debe cortarse para
representar los datos.

Es común ver gráficos de barras donde las barras se reemplazan por dibujos a diferentes escalas con el único
fin de hacer más vistoso el gráfico, estos tipos de gráficos no constituyen un pictograma.


Pueden ser:



      • En dos dimensiones
      • En tres dimensiones.




                                                                                                               8
Conclusión

Hasta ahora sólo hemos utilizado unos tipos de gráfico muy comunes como el gráfico de columnas por
ejemplo. Sin embargo, hoy día Excel dispone de muchos más tipos de gráficos.

Cada tipo de gráfico se diferencia de los demás por la clase de marcas de datos que utiliza. Por ejemplo, el
gráfico de columnas utiliza columnas como marcas de datos; el de círculos, utiliza círculos; etc.

El motivo de que haya tantos tipos de gráficos diferentes no es solamente estético. Cada uno de los tipos de
gráficos está especialmente indicado para representar los datos de una manera distinta. Por lo tanto, si quieres
obtener la máxima eficacia al crear tus gráficos y presentar tus datos de la mejor manera posible debes tener
esto muy en cuenta; que cada tipo de grafico esta destinado para una labor especifica.




                                                                                                               9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gráficos de columnas
Gráficos de columnasGráficos de columnas
Gráficos de columnasLaNenaGunner
 
Informatica tipos de graficos
Informatica tipos de graficosInformatica tipos de graficos
Informatica tipos de graficos
Karlita Fernanda
 
Para que sirven los graficos estadisticos
Para que sirven los graficos estadisticosPara que sirven los graficos estadisticos
Para que sirven los graficos estadisticos
boycool3
 
Diagrama de barras
Diagrama de barrasDiagrama de barras
Diagrama de barrasTony López
 
Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficos
Sebastian Ruiz B
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mates71
 
Graficas y tablas
Graficas y tablasGraficas y tablas
Graficos 1
Graficos 1Graficos 1
Graficos 1
Alicia Villordo
 
Representación Grafica en Estadistica
Representación Grafica en EstadisticaRepresentación Grafica en Estadistica
Representación Grafica en Estadistica
cristiang448
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
Kmuc
 
Curso GrÁficas EstadÍsticas
Curso  GrÁficas EstadÍsticasCurso  GrÁficas EstadÍsticas
Curso GrÁficas EstadÍsticasLuis Arguello
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
andy2010avbh
 
Gráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositivaGráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositiva
karenalfonseca02
 
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la InformaciónGraficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
eradio2508
 
Tablas y graficas de barra
Tablas y graficas de barraTablas y graficas de barra
Tablas y graficas de barrajuanjolo17
 
Diapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramasDiapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramasLOPEZTEADO
 

La actualidad más candente (20)

Gráficos de columnas
Gráficos de columnasGráficos de columnas
Gráficos de columnas
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Tipos de graficas
Tipos de graficasTipos de graficas
Tipos de graficas
 
Informatica tipos de graficos
Informatica tipos de graficosInformatica tipos de graficos
Informatica tipos de graficos
 
Para que sirven los graficos estadisticos
Para que sirven los graficos estadisticosPara que sirven los graficos estadisticos
Para que sirven los graficos estadisticos
 
Diagrama de barras
Diagrama de barrasDiagrama de barras
Diagrama de barras
 
Tipos de gráficos
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficos
 
Pregráfica
PregráficaPregráfica
Pregráfica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Graficas y tablas
Graficas y tablasGraficas y tablas
Graficas y tablas
 
Tipos de graficos
Tipos de graficosTipos de graficos
Tipos de graficos
 
Graficos 1
Graficos 1Graficos 1
Graficos 1
 
Representación Grafica en Estadistica
Representación Grafica en EstadisticaRepresentación Grafica en Estadistica
Representación Grafica en Estadistica
 
Graficos estadisticos
Graficos estadisticosGraficos estadisticos
Graficos estadisticos
 
Curso GrÁficas EstadÍsticas
Curso  GrÁficas EstadÍsticasCurso  GrÁficas EstadÍsticas
Curso GrÁficas EstadÍsticas
 
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICATablas y gráficos BIOESTADISTICA
Tablas y gráficos BIOESTADISTICA
 
Gráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositivaGráficos estadísticos diapositiva
Gráficos estadísticos diapositiva
 
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la InformaciónGraficos Estadisticos y Análisis de la Información
Graficos Estadisticos y Análisis de la Información
 
Tablas y graficas de barra
Tablas y graficas de barraTablas y graficas de barra
Tablas y graficas de barra
 
Diapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramasDiapositivas de graficos y diagramas
Diapositivas de graficos y diagramas
 

Destacado

Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...
Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...
Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...
carlos chavez
 
52858 Trabajocasa&1
52858 Trabajocasa&152858 Trabajocasa&1
52858 Trabajocasa&1maribel
 
Encuesta norman
Encuesta normanEncuesta norman
Encuesta norman
Paola Payán
 
Encuesta tiempo
Encuesta tiempoEncuesta tiempo
Encuesta tiempo
mediosyempresas.com
 
Presentación1 tiempo libre
Presentación1 tiempo librePresentación1 tiempo libre
Presentación1 tiempo libreJucar91
 
Capítulo iv tesis final
Capítulo iv  tesis finalCapítulo iv  tesis final
Capítulo iv tesis finalanthonyleon25
 
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)Euclides López
 
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICAORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
Hebe Ariadnna Lara
 
Proyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias ariasProyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias arias
Centro de Investigaciones Turisticas
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
roxanaparedes27
 
Muestreo/Encuesta
Muestreo/Encuesta Muestreo/Encuesta
Muestreo/Encuesta
PaulaaMendozaa
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
Willian Delgado
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosemerida64
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
brendalozada
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosjorge
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeriamiguel hilario
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias AriasEL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
Asdrúbal Suárez
 
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICASCLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
guestb0c835
 
Conclusion De Las Graficas
Conclusion De Las GraficasConclusion De Las Graficas
Conclusion De Las Graficasguest16a7
 

Destacado (19)

Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...
Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...
Capitulo iv GUIA PARA ELABORAR CAP 4 EN TESIS UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE EL ...
 
52858 Trabajocasa&1
52858 Trabajocasa&152858 Trabajocasa&1
52858 Trabajocasa&1
 
Encuesta norman
Encuesta normanEncuesta norman
Encuesta norman
 
Encuesta tiempo
Encuesta tiempoEncuesta tiempo
Encuesta tiempo
 
Presentación1 tiempo libre
Presentación1 tiempo librePresentación1 tiempo libre
Presentación1 tiempo libre
 
Capítulo iv tesis final
Capítulo iv  tesis finalCapítulo iv  tesis final
Capítulo iv tesis final
 
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
Métodos de Recolección y organización de Datos (MROD)
 
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICAORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
ORGANIZACIÓN DE DATOS- ESTADISTICA
 
Proyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias ariasProyecto investigacion fidias arias
Proyecto investigacion fidias arias
 
Organización y presentación de datos
Organización y presentación de datosOrganización y presentación de datos
Organización y presentación de datos
 
Muestreo/Encuesta
Muestreo/Encuesta Muestreo/Encuesta
Muestreo/Encuesta
 
Estadística Inferencial
Estadística Inferencial Estadística Inferencial
Estadística Inferencial
 
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelosEnfermeria, su historia, conceptos, modelos
Enfermeria, su historia, conceptos, modelos
 
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicionEl proyecto de investigacion   Fidias Arias - 3ra. edicion
El proyecto de investigacion Fidias Arias - 3ra. edicion
 
Análisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultadosAnálisis e interpretación de los resultados
Análisis e interpretación de los resultados
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeria
 
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias AriasEL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
EL PROYECTO DE INVESTIGACION Fidias Arias
 
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICASCLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
 
Conclusion De Las Graficas
Conclusion De Las GraficasConclusion De Las Graficas
Conclusion De Las Graficas
 

Similar a Tipos De Graficos

graficos Estadisticos
graficos Estadisticosgraficos Estadisticos
graficos Estadisticosjuliolacera
 
Graficos Estadisticos
Graficos EstadisticosGraficos Estadisticos
Graficos Estadisticosjuliolacera
 
Representaciones graficas estadisticas
Representaciones graficas estadisticasRepresentaciones graficas estadisticas
Representaciones graficas estadisticasdavid rojas
 
Representaciones graficas estadisticas
Representaciones graficas estadisticasRepresentaciones graficas estadisticas
Representaciones graficas estadisticas
david rojas
 
Representaciones graficas estadisticas
Representaciones graficas estadisticasRepresentaciones graficas estadisticas
Representaciones graficas estadisticas
david rojas
 
Representacion Grafica
Representacion GraficaRepresentacion Grafica
Representacion Grafica
DEIRLYSESCALONA
 
Representación Gráfica En Estadística General
Representación Gráfica En Estadística General Representación Gráfica En Estadística General
Representación Gráfica En Estadística General
DEIRLYSESCALONA
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Bryan Guzman
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticosnicklever
 
Fundamentos de Gráficos Estadísticos PRE-U ccesa007
Fundamentos de Gráficos Estadísticos PRE-U   ccesa007Fundamentos de Gráficos Estadísticos PRE-U   ccesa007
Fundamentos de Gráficos Estadísticos PRE-U ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fundamentos de Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos de Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos de Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos de Gráficos Estadísticos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaVERONICAJOSELUIS
 
¿Cual es la diferencian entre grafico y grafica?
¿Cual es la diferencian entre grafico y grafica?¿Cual es la diferencian entre grafico y grafica?
¿Cual es la diferencian entre grafico y grafica?
pdalberbq620
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadisticaJoshep Pires
 
Graficos word
Graficos wordGraficos word
Graficos word
Edwin XP
 
Trabajo final-informatica
Trabajo final-informaticaTrabajo final-informatica
Trabajo final-informatica
santo121
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
ANYI MAYERLI
 

Similar a Tipos De Graficos (20)

Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
graficos Estadisticos
graficos Estadisticosgraficos Estadisticos
graficos Estadisticos
 
Graficos Estadisticos
Graficos EstadisticosGraficos Estadisticos
Graficos Estadisticos
 
Representaciones graficas estadisticas
Representaciones graficas estadisticasRepresentaciones graficas estadisticas
Representaciones graficas estadisticas
 
Representaciones graficas estadisticas
Representaciones graficas estadisticasRepresentaciones graficas estadisticas
Representaciones graficas estadisticas
 
Representaciones graficas estadisticas
Representaciones graficas estadisticasRepresentaciones graficas estadisticas
Representaciones graficas estadisticas
 
Representacion Grafica
Representacion GraficaRepresentacion Grafica
Representacion Grafica
 
Representación Gráfica En Estadística General
Representación Gráfica En Estadística General Representación Gráfica En Estadística General
Representación Gráfica En Estadística General
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Gráficos estadísticos
Gráficos estadísticosGráficos estadísticos
Gráficos estadísticos
 
Fundamentos de Gráficos Estadísticos PRE-U ccesa007
Fundamentos de Gráficos Estadísticos PRE-U   ccesa007Fundamentos de Gráficos Estadísticos PRE-U   ccesa007
Fundamentos de Gráficos Estadísticos PRE-U ccesa007
 
Fundamentos de Gráficos Estadísticos ccesa007
Fundamentos de Gráficos Estadísticos  ccesa007Fundamentos de Gráficos Estadísticos  ccesa007
Fundamentos de Gráficos Estadísticos ccesa007
 
Tipos de graficas
Tipos de graficasTipos de graficas
Tipos de graficas
 
Trabajo final de informatica
Trabajo final de informaticaTrabajo final de informatica
Trabajo final de informatica
 
¿Cual es la diferencian entre grafico y grafica?
¿Cual es la diferencian entre grafico y grafica?¿Cual es la diferencian entre grafico y grafica?
¿Cual es la diferencian entre grafico y grafica?
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Graficos word
Graficos wordGraficos word
Graficos word
 
Graficos en microsoft de exell
Graficos en microsoft de exellGraficos en microsoft de exell
Graficos en microsoft de exell
 
Trabajo final-informatica
Trabajo final-informaticaTrabajo final-informatica
Trabajo final-informatica
 
TRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICATRABAJO DE INFORMATICA
TRABAJO DE INFORMATICA
 

Último

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Tipos De Graficos

  • 1. Introducción En estadística denominamos gráficos a aquellas imágenes que, combinando la utilización De sombreado, colores, puntos, líneas, símbolos, números, texto y un sistema De referencia (coordenadas), permiten presentar información cuantitativa. La utilidad De los gráficos es doble, ya que pueden servir no sólo como sustituto a las tablas, sino que también constituyen por sí mismos una poderosa herramienta para el análisis De los datos, siendo en ocasiones el medio más efectivo no sólo para describir y resumir la información, sino también para analizarla. En este trabajo solo nos vamos a centrar únicamente en los gráficos como vehículo de presentación de datos, sin abordar su otra faceta como herramienta de análisis. Gráficos estadísticos Los gráficos son medios popularizados y a menudo los más convenientes para presentar datos, se emplean para tener una representación visual de la totalidad de la información. Los gráficos estadísticos presentan los datos en forma de dibujo de tal modo que se pueda percibir fácilmente los hechos esenciales y compararlos con otros. Tipos de gráficos estadísticos • Barras • Líneas • Circulares • Áreas • Cartogramas • Mixtos • Histogramas Otros • Dispersograma • Pictogramas Gráficos de barras verticales (Llamados por algunos software de columnas) Representan valores usando trazos verticales, aislados o no unos de otros, según la variable a graficar sea discreta o continua. Pueden usarse para representar: • una serie • dos o más series (también llamado de barras comparativas) 1
  • 2. Gráficos de barras horizontales Representan valores discretos a base de trazos horizontales, aislados unos de otros. Se utilizan cuando los textos correspondientes a cada categoría son muy extensos. • para una serie • para dos o más series Gráficos de barras proporcionales Se usan cuando lo que se busca es resaltar la representación de los porcentajes de los datos que componen un total. Las barras pueden ser: • Verticales • Horizontales 2
  • 3. Gráficos de barras comparativas Se utilizan para comparar dos o más series, para comparar valores entre categorías. Las barras pueden ser: • Verticales • horizontales Gráficos de barras apiladas Se usan para mostrar las relaciones entre dos o más series con el total. Las barras pueden ser: • verticales • horizontales 3
  • 4. Gráficos de líneas En este tipo de gráfico se representan los valores de los datos en dos ejes cartesianos ortogonales entre sí. Se pueden usar para representar: • una serie • dos o más series Estos gráficos se utilizan para representar valores con grandes incrementos entre sí. 4
  • 5. Gráficos circulares Estos gráficos nos permiten ver la distribución interna de los datos que representan un hecho, en forma de porcentajes sobre un total. Se suele separar el sector correspondiente al mayor o menor valor, según lo que se desee destacar. Se pueden ser: • En dos dimensiones • en tres dimensiones Gráficos de Áreas En estos tipos de gráficos se busca mostrar la tendencia de la información generalmente en un período de tiempo. Pueden ser: • Para representar una serie 5
  • 6. • para representar dos o más series • en dos dimensiones • en tres dimensiones. Cartogramas Estos tipos de gráficos se utilizan para mostrar datos sobre una base geográfica. La densidad de datos se puede marcar por círculos, sombreado, rayado o color. Gráficos Mixtos En estos tipos de gráficos se representan dos o más series de datos, cada una con un tipo diferente de gráfico. Son gráficos más vistosos y se usan para resaltar las diferencias entre las series. Pueden ser: • en dos dimensiones • en tres dimensiones. 6
  • 7. Histogramas Estos tipos de gráficos se utilizan para representa distribuciones de frecuencias. Algún software específico para estadística grafican la curva de gauss superpuesta con el histograma. OTROS Gráficos En esta categoría se encuentran la mayoría de los gráficos utilizados en publicidad. Se los complementa con un dibujo que esté relacionado con el origen de la información a mostrar. Son gráficos llamativos, atraen la atención del lector. Dispersograma Los dispersogramas 7
  • 8. Son gráficos que se construyen sobre dos ejes ortogonales de coordenadas, llamados cartesianos, cada punto corresponde a un par de valores de datos x e y de un mismo elemento suceso. Pictogramas Los pictogramas son gráficos similares a los gráficos de barras, pero empleando un dibujo en una determinada escala para expresar la unidad de medida de los datos. Generalmente este dibujo debe cortarse para representar los datos. Es común ver gráficos de barras donde las barras se reemplazan por dibujos a diferentes escalas con el único fin de hacer más vistoso el gráfico, estos tipos de gráficos no constituyen un pictograma. Pueden ser: • En dos dimensiones • En tres dimensiones. 8
  • 9. Conclusión Hasta ahora sólo hemos utilizado unos tipos de gráfico muy comunes como el gráfico de columnas por ejemplo. Sin embargo, hoy día Excel dispone de muchos más tipos de gráficos. Cada tipo de gráfico se diferencia de los demás por la clase de marcas de datos que utiliza. Por ejemplo, el gráfico de columnas utiliza columnas como marcas de datos; el de círculos, utiliza círculos; etc. El motivo de que haya tantos tipos de gráficos diferentes no es solamente estético. Cada uno de los tipos de gráficos está especialmente indicado para representar los datos de una manera distinta. Por lo tanto, si quieres obtener la máxima eficacia al crear tus gráficos y presentar tus datos de la mejor manera posible debes tener esto muy en cuenta; que cada tipo de grafico esta destinado para una labor especifica. 9