SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS MATEMÁTICAS DE LOS INCAS: EL
QUIPU Y LA YUPANA
Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 1
Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 2
EL QUIPU
Los Incas desarrollaron una manera de registrar
cantidades y representar números mediante un
sistema de numeración decimal posicional: un
conjunto de cuerdas con nudos que denominaba
quipus ("khipu" en quechua: nudo).
Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 3
EL QUIPU
Un quipu consiste en un conjunto de cuerdas, con
una disposición particular, en las que se hacen una
serie de nudos. Se empleaban distintos tipos de
cuerda, cada una tenía al menos dos hebras:
Cuerda principal
Cuerdas colgantes
Cuerdas superiores
Cuerda colgante
final
Cuerdas secundarias o
auxiliares
Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 4
UTILIDAD DE LOS
QUIPUS
Los quipus tenían un mínimo de tres cuerdas, el máximo podía
llegar a 2.000. Un aspecto importante a considerar era el color de
las cuerdas. El color era el código primario que se utilizaba para
identificar lo que representaba el número almacenado en dicha
cuerda. Así utilizaban el blanco, para la plata, el amarillo para el oro,
el rojo para los soldados.
Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 5
SISTEMA NUMÉRICO
QUIPU
Los Incas desarrollaron
una manera de registrar
cantidades y representar
números mediante un
sistema de numeración
decimal posicional: un
conjunto de cuerdas con
nudos que denominaba
quipus.
Miles
Centena
Decena
Unidad
Cada nudo
representa la
unidad
Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 6
LA YUPANA
La Yupana (ábaco inca) es una de
las herramientas del cálculo
propio de nuestra cultura
latinoamericana, la cual ha
motivado a matemáticos,
ingenieros e historiadores, pues
tras esta herramienta se esconden
valiosos aportes a la matemática
y a la didáctica.
Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 7
ENFOQUE DIDÁCTICO
DE LA YUPANA
La yupana se colocará en posición
horizontal de la siguiente forma:
Cada círculo
tendrá un valor
de “uno”
Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 8
Muchas Gracias !!!
La información utilizada para la realización de estas diapositivas se
obtuvo de la guía de aprendizaje “DOMINIO DEL CONOCIMIENTO
MATEMATICO EN EL SUBNIVEL DE BASICA MEDIA IV” realizada por
el Docente: Acosta Bonilla Jhon Patricio “Sistema numérico según
los Incas (semana13-14).pdf” y Sistemas numéricos en otras culturas
(semana15-16)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de triángulos
Clasificación de triángulosClasificación de triángulos
Clasificación de triángulos
Boscolver
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
castillosekel
 
Examen mate sistema sexagesimal
Examen mate sistema sexagesimalExamen mate sistema sexagesimal
Examen mate sistema sexagesimal
DaniArias9
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Keniaa Hernandez
 
Matematica 2023 Corefo.pptx
Matematica 2023 Corefo.pptxMatematica 2023 Corefo.pptx
Matematica 2023 Corefo.pptx
Johny Sosa
 
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzasEcuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ada Cea
 
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
tatyga
 
Poesia a mama
Poesia a mamaPoesia a mama
Mi cuaderno refuerzos
Mi cuaderno  refuerzosMi cuaderno  refuerzos
Mi cuaderno refuerzos
Rosita Arce
 
Breve historia de los números
Breve historia de los númerosBreve historia de los números
Breve historia de los números
Gracielacpem18
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
milzaruz
 
Los poliedros
Los poliedrosLos poliedros
Los poliedros
Gloria Casado Algara
 
Un mundo a nuestra medida
Un mundo a nuestra medidaUn mundo a nuestra medida
Un mundo a nuestra medida
franciscadelpiano
 
áRea figuras planas
áRea figuras planasáRea figuras planas
áRea figuras planas
mayka18
 
El origami
El origamiEl origami
El origami
Fernanda León
 
Grande mediano-pequeño
Grande mediano-pequeñoGrande mediano-pequeño
Grande mediano-pequeño
florstellaardila
 
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte . 6º 2014-15
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte .  6º 2014-15U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte .  6º 2014-15
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte . 6º 2014-15
Mª Carmen de la Victoria León
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
kanortiz
 
Unidades de medida convencionales
Unidades de medida convencionalesUnidades de medida convencionales
Unidades de medida convencionales
Yaneth De Luna
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
isabeland8
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de triángulos
Clasificación de triángulosClasificación de triángulos
Clasificación de triángulos
 
Sistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimalSistema de numeración decimal
Sistema de numeración decimal
 
Examen mate sistema sexagesimal
Examen mate sistema sexagesimalExamen mate sistema sexagesimal
Examen mate sistema sexagesimal
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Matematica 2023 Corefo.pptx
Matematica 2023 Corefo.pptxMatematica 2023 Corefo.pptx
Matematica 2023 Corefo.pptx
 
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzasEcuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
Ecuaciones de primer grado con una incognita y balanzas
 
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
Presentación 1 valor posicional de los números hasta el 9999
 
Poesia a mama
Poesia a mamaPoesia a mama
Poesia a mama
 
Mi cuaderno refuerzos
Mi cuaderno  refuerzosMi cuaderno  refuerzos
Mi cuaderno refuerzos
 
Breve historia de los números
Breve historia de los númerosBreve historia de los números
Breve historia de los números
 
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juegoProyecto de aprendiendo matemática a través del juego
Proyecto de aprendiendo matemática a través del juego
 
Los poliedros
Los poliedrosLos poliedros
Los poliedros
 
Un mundo a nuestra medida
Un mundo a nuestra medidaUn mundo a nuestra medida
Un mundo a nuestra medida
 
áRea figuras planas
áRea figuras planasáRea figuras planas
áRea figuras planas
 
El origami
El origamiEl origami
El origami
 
Grande mediano-pequeño
Grande mediano-pequeñoGrande mediano-pequeño
Grande mediano-pequeño
 
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte . 6º 2014-15
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte .  6º 2014-15U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte .  6º 2014-15
U. D. de PLÁSTICA: El SOMBREADO - 1ª parte . 6º 2014-15
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Unidades de medida convencionales
Unidades de medida convencionalesUnidades de medida convencionales
Unidades de medida convencionales
 
Poliedros
PoliedrosPoliedros
Poliedros
 

Similar a Los incas

Tarea 7 LAS MATEMÁTICAS DE LOS INCAS El Quipu – La Yupana
Tarea 7 LAS MATEMÁTICAS DE LOS INCAS El Quipu – La YupanaTarea 7 LAS MATEMÁTICAS DE LOS INCAS El Quipu – La Yupana
Tarea 7 LAS MATEMÁTICAS DE LOS INCAS El Quipu – La Yupana
jossuesiavato
 
Matematica de los incas el quipu y la yupana
Matematica de los incas   el quipu y la yupanaMatematica de los incas   el quipu y la yupana
Matematica de los incas el quipu y la yupana
JannethFreire1
 
Las Matemáticas de los Incas - Hurtado Paulina
Las Matemáticas de los Incas - Hurtado PaulinaLas Matemáticas de los Incas - Hurtado Paulina
Las Matemáticas de los Incas - Hurtado Paulina
PaulinaHurtado8
 
Yupana
YupanaYupana
Matematica inca
Matematica incaMatematica inca
Matematica inca
BarkleyAlejandro
 
Herramientas del calculo matematico
Herramientas del calculo matematicoHerramientas del calculo matematico
Herramientas del calculo matematico
kamilitaGN5
 
Matematica inca
Matematica incaMatematica inca
Matematica inca
BarkleyAlejandro
 
Presentacion incas quipus_y_yupana
Presentacion incas quipus_y_yupanaPresentacion incas quipus_y_yupana
Presentacion incas quipus_y_yupana
1987paola
 
Herramientas utilizadas por nuestros antepasados para el calculo matemático
Herramientas utilizadas por nuestros antepasados para el calculo matemático Herramientas utilizadas por nuestros antepasados para el calculo matemático
Herramientas utilizadas por nuestros antepasados para el calculo matemático
David1427
 
Matematica inca quipu y yupana
Matematica inca quipu y yupanaMatematica inca quipu y yupana
Matematica inca quipu y yupana
VanezaAviles
 
Quipu y yupana tarea 7
Quipu y yupana tarea 7Quipu y yupana tarea 7
Quipu y yupana tarea 7
Fantasmaosito
 
Herramientas de calculo matemático.pptx 2
Herramientas de calculo matemático.pptx 2Herramientas de calculo matemático.pptx 2
Herramientas de calculo matemático.pptx 2
Julieth Morales Oviedo
 
Herramientas de calculo Matematico
Herramientas de calculo MatematicoHerramientas de calculo Matematico
Herramientas de calculo Matematico
Julieth Morales Oviedo
 
Herramientas para el calculo matemático
Herramientas para el calculo matemático Herramientas para el calculo matemático
Herramientas para el calculo matemático
MCamila1D
 
Herramientas de el calculo matematico utilizados por nuestros antepasados
Herramientas de el calculo matematico utilizados por nuestros antepasadosHerramientas de el calculo matematico utilizados por nuestros antepasados
Herramientas de el calculo matematico utilizados por nuestros antepasados
luisabarrera101
 
Actividades mitos y leyendas
Actividades mitos y leyendasActividades mitos y leyendas
Actividades mitos y leyendas
luisul10
 
MATEMATICAS
MATEMATICASMATEMATICAS
MATEMATICAS
AdrianaPaola10
 
Secretos
SecretosSecretos
Secretos
astritatiana
 
Tablas de neper o abaco naperiano
Tablas de neper o abaco naperianoTablas de neper o abaco naperiano
Tablas de neper o abaco naperiano
Jesus Araujo
 
yupana ......pptx
yupana ......pptxyupana ......pptx
yupana ......pptx
DeysiMarisolMiranda
 

Similar a Los incas (20)

Tarea 7 LAS MATEMÁTICAS DE LOS INCAS El Quipu – La Yupana
Tarea 7 LAS MATEMÁTICAS DE LOS INCAS El Quipu – La YupanaTarea 7 LAS MATEMÁTICAS DE LOS INCAS El Quipu – La Yupana
Tarea 7 LAS MATEMÁTICAS DE LOS INCAS El Quipu – La Yupana
 
Matematica de los incas el quipu y la yupana
Matematica de los incas   el quipu y la yupanaMatematica de los incas   el quipu y la yupana
Matematica de los incas el quipu y la yupana
 
Las Matemáticas de los Incas - Hurtado Paulina
Las Matemáticas de los Incas - Hurtado PaulinaLas Matemáticas de los Incas - Hurtado Paulina
Las Matemáticas de los Incas - Hurtado Paulina
 
Yupana
YupanaYupana
Yupana
 
Matematica inca
Matematica incaMatematica inca
Matematica inca
 
Herramientas del calculo matematico
Herramientas del calculo matematicoHerramientas del calculo matematico
Herramientas del calculo matematico
 
Matematica inca
Matematica incaMatematica inca
Matematica inca
 
Presentacion incas quipus_y_yupana
Presentacion incas quipus_y_yupanaPresentacion incas quipus_y_yupana
Presentacion incas quipus_y_yupana
 
Herramientas utilizadas por nuestros antepasados para el calculo matemático
Herramientas utilizadas por nuestros antepasados para el calculo matemático Herramientas utilizadas por nuestros antepasados para el calculo matemático
Herramientas utilizadas por nuestros antepasados para el calculo matemático
 
Matematica inca quipu y yupana
Matematica inca quipu y yupanaMatematica inca quipu y yupana
Matematica inca quipu y yupana
 
Quipu y yupana tarea 7
Quipu y yupana tarea 7Quipu y yupana tarea 7
Quipu y yupana tarea 7
 
Herramientas de calculo matemático.pptx 2
Herramientas de calculo matemático.pptx 2Herramientas de calculo matemático.pptx 2
Herramientas de calculo matemático.pptx 2
 
Herramientas de calculo Matematico
Herramientas de calculo MatematicoHerramientas de calculo Matematico
Herramientas de calculo Matematico
 
Herramientas para el calculo matemático
Herramientas para el calculo matemático Herramientas para el calculo matemático
Herramientas para el calculo matemático
 
Herramientas de el calculo matematico utilizados por nuestros antepasados
Herramientas de el calculo matematico utilizados por nuestros antepasadosHerramientas de el calculo matematico utilizados por nuestros antepasados
Herramientas de el calculo matematico utilizados por nuestros antepasados
 
Actividades mitos y leyendas
Actividades mitos y leyendasActividades mitos y leyendas
Actividades mitos y leyendas
 
MATEMATICAS
MATEMATICASMATEMATICAS
MATEMATICAS
 
Secretos
SecretosSecretos
Secretos
 
Tablas de neper o abaco naperiano
Tablas de neper o abaco naperianoTablas de neper o abaco naperiano
Tablas de neper o abaco naperiano
 
yupana ......pptx
yupana ......pptxyupana ......pptx
yupana ......pptx
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Los incas

  • 1. LAS MATEMÁTICAS DE LOS INCAS: EL QUIPU Y LA YUPANA Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 1
  • 2. Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 2 EL QUIPU Los Incas desarrollaron una manera de registrar cantidades y representar números mediante un sistema de numeración decimal posicional: un conjunto de cuerdas con nudos que denominaba quipus ("khipu" en quechua: nudo).
  • 3. Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 3 EL QUIPU Un quipu consiste en un conjunto de cuerdas, con una disposición particular, en las que se hacen una serie de nudos. Se empleaban distintos tipos de cuerda, cada una tenía al menos dos hebras: Cuerda principal Cuerdas colgantes Cuerdas superiores Cuerda colgante final Cuerdas secundarias o auxiliares
  • 4. Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 4 UTILIDAD DE LOS QUIPUS Los quipus tenían un mínimo de tres cuerdas, el máximo podía llegar a 2.000. Un aspecto importante a considerar era el color de las cuerdas. El color era el código primario que se utilizaba para identificar lo que representaba el número almacenado en dicha cuerda. Así utilizaban el blanco, para la plata, el amarillo para el oro, el rojo para los soldados.
  • 5. Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 5 SISTEMA NUMÉRICO QUIPU Los Incas desarrollaron una manera de registrar cantidades y representar números mediante un sistema de numeración decimal posicional: un conjunto de cuerdas con nudos que denominaba quipus. Miles Centena Decena Unidad Cada nudo representa la unidad
  • 6. Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 6 LA YUPANA La Yupana (ábaco inca) es una de las herramientas del cálculo propio de nuestra cultura latinoamericana, la cual ha motivado a matemáticos, ingenieros e historiadores, pues tras esta herramienta se esconden valiosos aportes a la matemática y a la didáctica.
  • 7. Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 7 ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA YUPANA La yupana se colocará en posición horizontal de la siguiente forma: Cada círculo tendrá un valor de “uno”
  • 8. Estudiante: Jenny Maricela Andrade Naranjo 8 Muchas Gracias !!! La información utilizada para la realización de estas diapositivas se obtuvo de la guía de aprendizaje “DOMINIO DEL CONOCIMIENTO MATEMATICO EN EL SUBNIVEL DE BASICA MEDIA IV” realizada por el Docente: Acosta Bonilla Jhon Patricio “Sistema numérico según los Incas (semana13-14).pdf” y Sistemas numéricos en otras culturas (semana15-16)