SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 4: Método de Polya en la
regla de tres simple (ejemplos)
Francisco Vargas
Duitama, 23 de noviembre del 2020
Primer ejemplo:
Método de Polya en la regla de tres
simple Directa
Francisco Vargas
Duitama, 23 de noviembre del 2020
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
Mediante el método de Polya
resolver el siguiente ejercicio. En un
día de trabajo de 8 horas, un
obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas
horas tardarán en hacer 25 cajas?
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Resolución por el método de Polya
Paso 1. Entender el problema:
Este primer paso es de gran importancia, ya que no se puede resolver un problema si no
se comprende el enunciado. Deben entender claramente lo que se les pide antes de
proponer alguna operación para encontrar la solución. Responder preguntas como:
¿Cuál es la incógnita?
¿Cuáles son los datos?
¿Cuál es la condición?
¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?
Es necesario que en este primer paso identifiquen si en el problema se encuentran los
datos necesarios para resolverlo y si existe alguna información irrelevante.
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Resolución por el método de Polya
Paso 1. Entender el problema:
¿Cuál es la incógnita?
Las horas (que tardara en hacer 25 cajas)
¿Cuáles son los datos?
¿Cuál es la condición?
¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Resolución por el método de Polya
Paso 1. Entender el problema:
¿Cuál es la incógnita?
¿Cuáles son los datos?
8 horas, 10 cajas, 25 cajas
¿Cuál es la condición?
¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Resolución por el método de Polya
Paso 1. Entender el problema:
¿Cuál es la incógnita?
¿Cuáles son los datos?
¿Cuál es la condición?
La proporción en el tiempo que el obrero tardara en hacer más cajas (en este
caso 25 cajas)
¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Resolución por el método de Polya
Paso 1. Entender el problema:
¿Cuál es la incógnita?
¿Cuáles son los datos?
¿Cuál es la condición?
¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?
Si
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Paso 2. Diseñar un plan:
En esta etapa el estudiante utiliza sus conocimientos, imaginación y creatividad para
elaborar una estrategia que le permita encontrar la o las operaciones necesarias para
resolver el problema; es importante utilizar aquellos problemas que no tienen un único
camino para encontrar la solución. Pueden plantear las siguientes preguntas para orientar
el proceso:
¿Te has encontrado con un problema semejante?
¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?
¿Conoces algún problema relacionado con este?
¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras?
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Paso 2. Diseñar un plan:
¿Te has encontrado con un problema semejante?
Si, los que hemos visto en clase
¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?
¿Conoces algún problema relacionado con este?
¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras?
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Paso 2. Diseñar un plan:
¿Te has encontrado con un problema semejante?
¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?
Si, el mismo planteamiento pero cambian los datos
¿Conoces algún problema relacionado con este?
¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras?
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Paso 2. Diseñar un plan:
¿Te has encontrado con un problema semejante?
¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?
¿Conoces algún problema relacionado con este?
Presentar uno que hayan hecho en clases anteriores, lo importante es que
sea el mismo tema
¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras?
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Paso 2. Diseñar un plan:
¿Te has encontrado con un problema semejante?
¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?
¿Conoces algún problema relacionado con este?
¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus
propias palabras?
Si en 8 horas hago 10 cajas, ¿Cuántas horas tardare en hacer 25 cajas?
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Paso 3. Ejecutar el Plan:
En este paso el estudiante debe implementar la o las estrategias que escogió
para solucionar completamente el problema. El autor sugiere que se debe
conceder un tiempo razonable para ejecutar el plan. Se puede orientar el
proceso con las preguntas:
¿Puedes ver claramente que el paso es correcto?
¿Puedes demostrarlo?
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Paso 3. Ejecutar el Plan:
¿Puedes ver claramente que el paso es correcto?
Tengo que hacer una regla de tres para encontrar el valor
desconocido que en este caso son las horas, para esto hago una
tabla donde coloco las magnitudes en cada columna y como se
trata de una proporción directa, entonces realizo una operación en
cruz.
¿Puedes demostrarlo?
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
¿Puedes demostrarlo?
En primer lugar, es una proporcionalidad DIRECTA porque cuanto MÁS
tiempo tenemos, MÁS cajas podremos hacer. Construimos la tabla con los
datos que nos dan:
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
¿Puedes demostrarlo?
En primer lugar, es una proporcionalidad DIRECTA porque cuanto MÁS
tiempo tenemos, MÁS cajas podremos hacer. Construimos la tabla con los
datos que nos dan:
(Magnitud 1)
Horas
(Magnitud 2)
Cajas
8 10
x 25
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
(Magnitud 1)
Horas
(Magnitud 2)
Cajas
8 10
x 25
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
En este caso x representa el termino desconocido, y para hallarlo aplicamos la regla de tres simple directa
Como es una regla de tres simple directa su forma de operar el ejercicio será en CRUZ, multiplicación de
extremos igual a la multiplicación de medios
8 ∙ 25 = 𝑥 ∙ 10
Ahora despejo el termino x
𝑥 =
8 ∙ 25
10
𝑥 =
200
10
𝑥 = 20 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
Por lo tanto, el obrero tardara 20 horas en hacer 25 cajas.
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Paso 4. Examinar la solución
Este último paso es muy importante, ya que el estudiante tiene la posibilidad de revisar
su trabajo y asegurarse de no haber cometido algún error; se puede orientar con
preguntas como:
¿Es tu solución correcta?
¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema?
¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general?
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Paso 4. Examinar la solución
¿Es tu solución correcta?
Si, ya que se trata de una regla de tres simple directa
¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema?
¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general?
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
Paso 4. Examinar la solución
¿Es tu solución correcta?
¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema?
Si
¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general?
Ejemplo Regla de Tres Simple Directa
En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general?
Si, conociendo la incógnita, la remplazo y escribo el ejercicio como una proporción directa
8
20
=
10
25
Hallo la razón de ambas igualdades
𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑧𝑜𝑛 𝑑𝑒
8
20
𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎
2
5
𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑧𝑜𝑛 𝑑𝑒
10
25
𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎
2
5
Para saber que me quedo bien el ejercicio, la proporción a ambos lado de la equivalencia debe tener el mismo resultado
o la misma razón
Por lo tanto
8
20
=
10
25
Es igual a:
2
5
=
2
5
Segundo ejemplo:
Método de Polya en la regla de tres
simple Inversa
Francisco Vargas
Duitama, 23 de noviembre del 2020
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Diez pintores tardan 16 días en
pintar una vivienda completa.
¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho
trabajadores?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Solución por el método de Polya :
Paso 1. Entender el problema:
Este primer paso es de gran importancia, ya que no se puede resolver un problema si no se
comprende el enunciado. Deben entender claramente lo que se les pide antes de proponer
alguna operación para encontrar la solución. Responder preguntas como:
¿Cuál es la incógnita?
¿Cuáles son los datos?
¿Cuál es la condición?
¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?
Es necesario que en este primer paso identifiquen si en el problema se encuentran los datos
necesarios para resolverlo y si existe alguna información irrelevante.
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Paso 1. Entender el problema:
¿Cuál es la incógnita?
Los días (que tardara en hacerlo 8 trabajadores)
¿Cuáles son los datos?
¿Cuál es la condición?
¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Paso 1. Entender el problema:
¿Cuál es la incógnita?
¿Cuáles son los datos?
10 pintores
16 días
8 pintores
¿Cuál es la condición?
¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Paso 1. Entender el problema:
¿Cuál es la incógnita?
¿Cuáles son los datos?
¿Cuál es la condición?
Se trata de una regla de tres inversa, porque cuantos MÁS pintores sean,
MENOS días tardarán en pintar la casa
¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Paso 1. Entender el problema:
¿Cuál es la incógnita?
¿Cuáles son los datos?
¿Cuál es la condición?
¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?
Si es suficiente
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Paso 2. Diseñar un plan:
En esta etapa el estudiante utiliza sus conocimientos, imaginación y creatividad para
elaborar una estrategia que le permita encontrar la o las operaciones necesarias para
resolver el problema; es importante utilizar aquellos problemas que no tienen un único
camino para encontrar la solución. Pueden plantear las siguientes preguntas para orientar
el proceso:
¿Te has encontrado con un problema semejante?
¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?
¿Conoces algún problema relacionado con este?
¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras?
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Paso 2. Diseñar un plan:
¿Te has encontrado con un problema semejante?
Si
¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?¿Conoces
algún problema relacionado con este?
¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras?
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Paso 2. Diseñar un plan:
¿Te has encontrado con un problema semejante?
¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente
diferente?¿Conoces algún problema relacionado con este?
En las cartillas, en clases
¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras?
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Paso 2. Diseñar un plan:
¿Te has encontrado con un problema semejante?
¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?¿Conoces
algún problema relacionado con este?
¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus
propias palabras?
En 16 días 10 pintores pintan una casa, si disminuyo el número de pintores a
8, ¿Cuántos días tardaran en pintar la casa?
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Paso 3. Ejecutar el Plan:
En este paso el estudiante debe implementar la o las estrategias que escogió para
solucionar completamente el problema. El autor sugiere que se debe conceder un tiempo
razonable para ejecutar el plan. Se puede orientar el proceso con las preguntas:
¿Puedes ver claramente que el paso es correcto?
¿Puedes demostrarlo?
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Paso 3. Ejecutar el Plan:
¿Puedes ver claramente que el paso es correcto?
Si, se trata de un ejercicio de proporcionalidad inversa o de regla de tres
simple inversa, para resolverlo, hago una tabla con los datos y lo resuelvo en
paralelo.
¿Puedes demostrarlo?
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Paso 3. Ejecutar el Plan:
¿Puedes ver claramente que el paso es correcto?
¿Puedes demostrarlo?
En primer lugar, es una proporcionalidad INVERSA porque cuantos MÁS
pintores sean, MENOS días tardarán en pintar la casa. Construimos la tabla
con los datos que nos dan:
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
¿Puedes demostrarlo?
En primer lugar, es una proporcionalidad INVERSA porque cuantos MÁS
pintores sean, MENOS días tardarán en pintar la casa. Construimos la tabla
con los datos que nos dan:
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
(Magnitud 1)
Pintores
(Magnitud 2)
Días
10 16
8 x
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
(Magnitud 1)
Pintores
(Magnitud 2)
Días
10 16
8 x
En este caso x representa el término desconocido, y para hallarlo aplicamos la regla de tres simple inversa
Como es una regla de tres simple inversa su forma de operar el ejercicio será en PARALELO
10 ∙ 16 = 8 ∙ 𝑥
Ahora despejo el termino x
𝑥 =
10 ∙ 16
8
𝑥 =
160
8
𝑥 = 20 𝑑í𝑎𝑠
Por lo tanto, ocho trabajadores tardarán 20 días en pintar una vivienda.
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
Paso 4. Examinar la solución
Este último paso es muy importante, ya que el estudiante tiene la posibilidad de revisar su
trabajo y asegurarse de no haber cometido algún error; se puede orientar con preguntas
como:
¿Es tu solución correcta? ¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema?
¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
Paso 4. Examinar la solución
¿Es tu solución correcta?¿Tu respuesta satisface lo establecido en el
problema?
Si
¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general?
Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa
Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general?
Si, escribiéndolo como una proporción indirecta y hallando sus razones
10
8
=
16
20
𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑧𝑜𝑛 𝑑𝑒
10
8
𝑒𝑠
5
4
𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑧𝑜𝑛 𝑑𝑒
16
20
𝑒𝑠
4
5
Simplificando la proporción quedaría
5
4
=
4
5
Como vemos, el desarrollo del ejercicio nos quedó bien y se trata de una proporción
inversa.
Ejercicio 1. Para hacer 96 metros de una tela se necesitan 30 kg de lana ¿Cuántos kg se necesitarán para tejer una tela
que mide 160 metros?
(Magnitud 1)
Metros
(Magnitud 2)
Kg de lana
96 30
160 X mas de 30 kg
Ejercicio 2. Doce limpiadores barren todo un teatro en ocho horas.
¿Cuántos limpiadores hacen falta para hacerlo en seis horas?
(Magnitud 1)
Limpiadores
(Magnitud 2)
Horas
12 8
mas 12 limpiadores 6
Ejercicio 3. Un automóvil recorre 50 km en 5 horas ¿en qué tiempo
recorrerá 30 km?
(Magnitud 1)
km
(Magnitud 2)
Horas
50 5
30 Menos de 5
Ejercicio 4. Si abro tres desagües de una piscina, esta tarda en vaciarse en
dos horas. ¿Cuánto tardaré en vaciarla abriendo doce desagües?
(Magnitud 1)
Desagües
(Magnitud 2)
Horas
3 2
12 X menor de 2 horas
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
Milena Vargas Rincón
 
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
Planificación: multiplicando y dividiendo fraccionesPlanificación: multiplicando y dividiendo fracciones
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
kuxal
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
Universidad de las Américas
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
hogar
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
Concentración Educativa del Sur de Montelíb
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
CarmenAguilera23
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
leidymarcelagarzonca
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Diana Viveros
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombiaPlan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Secretaría De Educación de Bogotá
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Edgardo Engel Santiago
 
Secuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racionalSecuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racional
haroldhernandezm4
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
profesorjoseluishernandez
 
4 competencias matematicas
4 competencias matematicas4 competencias matematicas
4 competencias matematicas
Clarita Castrejon
 
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operacionesPlan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Marian Sanchez
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
Melectra
 
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Alexx Rodriiguez
 
Problemas con números naturales
Problemas con números naturalesProblemas con números naturales
Problemas con números naturales
María Pizarro
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fraccionesPlan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
Planificación: multiplicando y dividiendo fraccionesPlanificación: multiplicando y dividiendo fracciones
Planificación: multiplicando y dividiendo fracciones
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAESTRATEGIAS  CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
ESTRATEGIAS CREATIVAS Y HEURÍSTICAS PARA LE ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
 
PLANEACION PORCENTAJE
PLANEACION  PORCENTAJEPLANEACION  PORCENTAJE
PLANEACION PORCENTAJE
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
 
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
 
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombiaPlan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de  bogotá colombia
Plan de estudios matemáticas grado cuarto 2014 colegio de bogotá colombia
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
 
Secuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racionalSecuencia didactica numero racional
Secuencia didactica numero racional
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
 
4 competencias matematicas
4 competencias matematicas4 competencias matematicas
4 competencias matematicas
 
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operacionesPlan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
 
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enterosRúbrica de la unidad 2 números enteros
Rúbrica de la unidad 2 números enteros
 
Lecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicasLecturas MatemáTicas
Lecturas MatemáTicas
 
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
Matematicas plan grado 4 y 5 (1)
 
Problemas con números naturales
Problemas con números naturalesProblemas con números naturales
Problemas con números naturales
 
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
 
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fraccionesPlan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
Plan de clase n° 14 multiplicacion de fracciones
 

Similar a Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple

Desarrollo del pensamiento tomo3
Desarrollo del pensamiento tomo3Desarrollo del pensamiento tomo3
Desarrollo del pensamiento tomo3
No Existe
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
ivandar16
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentación resolución de probelmas
Presentación   resolución de probelmasPresentación   resolución de probelmas
Presentación resolución de probelmas
Javier Huaman Gora
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Carolina Lainez Rios
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptxLas operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
licviridianahdez
 
Taller sexto sevilla 2
Taller sexto sevilla 2Taller sexto sevilla 2
Taller sexto sevilla 2
inger kurte segovia
 
Aplicando Teoria de Restricciones
Aplicando Teoria de RestriccionesAplicando Teoria de Restricciones
Aplicando Teoria de Restricciones
Juan Carlos Fernández
 
Diario de camapo
Diario de camapoDiario de camapo
Diario de camapo
Kennia Margarita
 
Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.
Marly Rodriguez
 
Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.
Marly Rodriguez
 
Presentacion de tec y cre
Presentacion de tec y crePresentacion de tec y cre
Presentacion de tec y cre
Lulimar Linares
 
Un problema diario de eje numeros 3º año 2013 con el metodo polya
Un problema diario de eje numeros 3º año 2013 con el metodo polyaUn problema diario de eje numeros 3º año 2013 con el metodo polya
Un problema diario de eje numeros 3º año 2013 con el metodo polya
manueloyarzun
 
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
RafaelVsquez14
 
Clase 2 power point[1]
Clase 2 power point[1]Clase 2 power point[1]
Clase 2 power point[1]
karinagloria
 
R pquiroga
R pquirogaR pquiroga
R pquiroga
cristian21quiroga
 
Singapur modulo1
Singapur modulo1Singapur modulo1
Singapur modulo1
ramuto33
 
AUGE TEORIA APTITUD MATEMATICA PDF.pdf
AUGE TEORIA APTITUD MATEMATICA PDF.pdfAUGE TEORIA APTITUD MATEMATICA PDF.pdf
AUGE TEORIA APTITUD MATEMATICA PDF.pdf
MarcoAntonioOcaaFlor
 

Similar a Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple (20)

Desarrollo del pensamiento tomo3
Desarrollo del pensamiento tomo3Desarrollo del pensamiento tomo3
Desarrollo del pensamiento tomo3
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...Sesión de Aprendizaje 01  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Cua...
 
Presentación resolución de probelmas
Presentación   resolución de probelmasPresentación   resolución de probelmas
Presentación resolución de probelmas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion02
 
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros deLas operaciones basicas en los nuevos libros de
Las operaciones basicas en los nuevos libros de
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion11
 
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptxLas operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
Las operaciones aritméticas básicas y sus implicaciones didácticas.pptx
 
Taller sexto sevilla 2
Taller sexto sevilla 2Taller sexto sevilla 2
Taller sexto sevilla 2
 
Aplicando Teoria de Restricciones
Aplicando Teoria de RestriccionesAplicando Teoria de Restricciones
Aplicando Teoria de Restricciones
 
Diario de camapo
Diario de camapoDiario de camapo
Diario de camapo
 
Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.
 
Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.Estrategias PAEV.
Estrategias PAEV.
 
Presentacion de tec y cre
Presentacion de tec y crePresentacion de tec y cre
Presentacion de tec y cre
 
Un problema diario de eje numeros 3º año 2013 con el metodo polya
Un problema diario de eje numeros 3º año 2013 con el metodo polyaUn problema diario de eje numeros 3º año 2013 con el metodo polya
Un problema diario de eje numeros 3º año 2013 con el metodo polya
 
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
[2] Composición y descomposición de números hasta 99.pptx
 
Clase 2 power point[1]
Clase 2 power point[1]Clase 2 power point[1]
Clase 2 power point[1]
 
R pquiroga
R pquirogaR pquiroga
R pquiroga
 
Singapur modulo1
Singapur modulo1Singapur modulo1
Singapur modulo1
 
AUGE TEORIA APTITUD MATEMATICA PDF.pdf
AUGE TEORIA APTITUD MATEMATICA PDF.pdfAUGE TEORIA APTITUD MATEMATICA PDF.pdf
AUGE TEORIA APTITUD MATEMATICA PDF.pdf
 

Más de Fco Alejandro Vargas

Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simpleClase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Fco Alejandro Vargas
 
Clase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de Polya
Clase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de PolyaClase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de Polya
Clase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de Polya
Fco Alejandro Vargas
 
Clase 1 Razón y Proporcionalidad
Clase 1 Razón y Proporcionalidad Clase 1 Razón y Proporcionalidad
Clase 1 Razón y Proporcionalidad
Fco Alejandro Vargas
 
Paso 3 problematizacion grupo 118
Paso 3 problematizacion  grupo 118Paso 3 problematizacion  grupo 118
Paso 3 problematizacion grupo 118
Fco Alejandro Vargas
 
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Fco Alejandro Vargas
 
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco VargasHistoria de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Fco Alejandro Vargas
 
Virus y vacunas informáticas_ Francisco vargas
Virus y vacunas informáticas_  Francisco vargasVirus y vacunas informáticas_  Francisco vargas
Virus y vacunas informáticas_ Francisco vargas
Fco Alejandro Vargas
 
Paso4 aprendizaje matematicas
Paso4 aprendizaje matematicasPaso4 aprendizaje matematicas
Paso4 aprendizaje matematicas
Fco Alejandro Vargas
 
Computadores de Bolsillo: Ingrediente Esencial en la Enseñanza y Aprendizaje
Computadores de Bolsillo: Ingrediente Esencial en la Enseñanza y AprendizajeComputadores de Bolsillo: Ingrediente Esencial en la Enseñanza y Aprendizaje
Computadores de Bolsillo: Ingrediente Esencial en la Enseñanza y Aprendizaje
Fco Alejandro Vargas
 
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Fco Alejandro Vargas
 
El error en la enseñanza y aprendizaje de matematicas
El error en la enseñanza y aprendizaje de matematicasEl error en la enseñanza y aprendizaje de matematicas
El error en la enseñanza y aprendizaje de matematicas
Fco Alejandro Vargas
 
Paso 3 introducción Licenciatura en Matemáticas
Paso 3 introducción Licenciatura en MatemáticasPaso 3 introducción Licenciatura en Matemáticas
Paso 3 introducción Licenciatura en Matemáticas
Fco Alejandro Vargas
 

Más de Fco Alejandro Vargas (12)

Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simpleClase 3 conceptos sobre regla de tres simple
Clase 3 conceptos sobre regla de tres simple
 
Clase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de Polya
Clase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de PolyaClase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de Polya
Clase 2 Ejemplo de Razón mediante el método de Polya
 
Clase 1 Razón y Proporcionalidad
Clase 1 Razón y Proporcionalidad Clase 1 Razón y Proporcionalidad
Clase 1 Razón y Proporcionalidad
 
Paso 3 problematizacion grupo 118
Paso 3 problematizacion  grupo 118Paso 3 problematizacion  grupo 118
Paso 3 problematizacion grupo 118
 
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigaciónPaso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
Paso 1 - fundamentos epistemológicos de la investigación
 
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco VargasHistoria de la electricidad - Francisco Vargas
Historia de la electricidad - Francisco Vargas
 
Virus y vacunas informáticas_ Francisco vargas
Virus y vacunas informáticas_  Francisco vargasVirus y vacunas informáticas_  Francisco vargas
Virus y vacunas informáticas_ Francisco vargas
 
Paso4 aprendizaje matematicas
Paso4 aprendizaje matematicasPaso4 aprendizaje matematicas
Paso4 aprendizaje matematicas
 
Computadores de Bolsillo: Ingrediente Esencial en la Enseñanza y Aprendizaje
Computadores de Bolsillo: Ingrediente Esencial en la Enseñanza y AprendizajeComputadores de Bolsillo: Ingrediente Esencial en la Enseñanza y Aprendizaje
Computadores de Bolsillo: Ingrediente Esencial en la Enseñanza y Aprendizaje
 
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
Incorporacion de nuevas tecnologias al currículo de matemáticas en la Educaci...
 
El error en la enseñanza y aprendizaje de matematicas
El error en la enseñanza y aprendizaje de matematicasEl error en la enseñanza y aprendizaje de matematicas
El error en la enseñanza y aprendizaje de matematicas
 
Paso 3 introducción Licenciatura en Matemáticas
Paso 3 introducción Licenciatura en MatemáticasPaso 3 introducción Licenciatura en Matemáticas
Paso 3 introducción Licenciatura en Matemáticas
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Clase 4 Aplicación de la Regla de Tres Simple

  • 1. Clase 4: Método de Polya en la regla de tres simple (ejemplos) Francisco Vargas Duitama, 23 de noviembre del 2020
  • 2. Primer ejemplo: Método de Polya en la regla de tres simple Directa Francisco Vargas Duitama, 23 de noviembre del 2020
  • 3. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa Mediante el método de Polya resolver el siguiente ejercicio. En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas?
  • 4. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Resolución por el método de Polya Paso 1. Entender el problema: Este primer paso es de gran importancia, ya que no se puede resolver un problema si no se comprende el enunciado. Deben entender claramente lo que se les pide antes de proponer alguna operación para encontrar la solución. Responder preguntas como: ¿Cuál es la incógnita? ¿Cuáles son los datos? ¿Cuál es la condición? ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita? Es necesario que en este primer paso identifiquen si en el problema se encuentran los datos necesarios para resolverlo y si existe alguna información irrelevante.
  • 5. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Resolución por el método de Polya Paso 1. Entender el problema: ¿Cuál es la incógnita? Las horas (que tardara en hacer 25 cajas) ¿Cuáles son los datos? ¿Cuál es la condición? ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?
  • 6. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Resolución por el método de Polya Paso 1. Entender el problema: ¿Cuál es la incógnita? ¿Cuáles son los datos? 8 horas, 10 cajas, 25 cajas ¿Cuál es la condición? ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?
  • 7. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Resolución por el método de Polya Paso 1. Entender el problema: ¿Cuál es la incógnita? ¿Cuáles son los datos? ¿Cuál es la condición? La proporción en el tiempo que el obrero tardara en hacer más cajas (en este caso 25 cajas) ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita?
  • 8. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Resolución por el método de Polya Paso 1. Entender el problema: ¿Cuál es la incógnita? ¿Cuáles son los datos? ¿Cuál es la condición? ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita? Si
  • 9. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Paso 2. Diseñar un plan: En esta etapa el estudiante utiliza sus conocimientos, imaginación y creatividad para elaborar una estrategia que le permita encontrar la o las operaciones necesarias para resolver el problema; es importante utilizar aquellos problemas que no tienen un único camino para encontrar la solución. Pueden plantear las siguientes preguntas para orientar el proceso: ¿Te has encontrado con un problema semejante? ¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente? ¿Conoces algún problema relacionado con este? ¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras?
  • 10. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Paso 2. Diseñar un plan: ¿Te has encontrado con un problema semejante? Si, los que hemos visto en clase ¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente? ¿Conoces algún problema relacionado con este? ¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras?
  • 11. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Paso 2. Diseñar un plan: ¿Te has encontrado con un problema semejante? ¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente? Si, el mismo planteamiento pero cambian los datos ¿Conoces algún problema relacionado con este? ¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras?
  • 12. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Paso 2. Diseñar un plan: ¿Te has encontrado con un problema semejante? ¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente? ¿Conoces algún problema relacionado con este? Presentar uno que hayan hecho en clases anteriores, lo importante es que sea el mismo tema ¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras?
  • 13. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Paso 2. Diseñar un plan: ¿Te has encontrado con un problema semejante? ¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente? ¿Conoces algún problema relacionado con este? ¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras? Si en 8 horas hago 10 cajas, ¿Cuántas horas tardare en hacer 25 cajas?
  • 14. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Paso 3. Ejecutar el Plan: En este paso el estudiante debe implementar la o las estrategias que escogió para solucionar completamente el problema. El autor sugiere que se debe conceder un tiempo razonable para ejecutar el plan. Se puede orientar el proceso con las preguntas: ¿Puedes ver claramente que el paso es correcto? ¿Puedes demostrarlo?
  • 15. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Paso 3. Ejecutar el Plan: ¿Puedes ver claramente que el paso es correcto? Tengo que hacer una regla de tres para encontrar el valor desconocido que en este caso son las horas, para esto hago una tabla donde coloco las magnitudes en cada columna y como se trata de una proporción directa, entonces realizo una operación en cruz. ¿Puedes demostrarlo?
  • 16. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? ¿Puedes demostrarlo? En primer lugar, es una proporcionalidad DIRECTA porque cuanto MÁS tiempo tenemos, MÁS cajas podremos hacer. Construimos la tabla con los datos que nos dan:
  • 17. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? ¿Puedes demostrarlo? En primer lugar, es una proporcionalidad DIRECTA porque cuanto MÁS tiempo tenemos, MÁS cajas podremos hacer. Construimos la tabla con los datos que nos dan: (Magnitud 1) Horas (Magnitud 2) Cajas 8 10 x 25
  • 18. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa (Magnitud 1) Horas (Magnitud 2) Cajas 8 10 x 25 En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? En este caso x representa el termino desconocido, y para hallarlo aplicamos la regla de tres simple directa Como es una regla de tres simple directa su forma de operar el ejercicio será en CRUZ, multiplicación de extremos igual a la multiplicación de medios 8 ∙ 25 = 𝑥 ∙ 10 Ahora despejo el termino x 𝑥 = 8 ∙ 25 10 𝑥 = 200 10 𝑥 = 20 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 Por lo tanto, el obrero tardara 20 horas en hacer 25 cajas.
  • 19. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Paso 4. Examinar la solución Este último paso es muy importante, ya que el estudiante tiene la posibilidad de revisar su trabajo y asegurarse de no haber cometido algún error; se puede orientar con preguntas como: ¿Es tu solución correcta? ¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema? ¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general?
  • 20. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Paso 4. Examinar la solución ¿Es tu solución correcta? Si, ya que se trata de una regla de tres simple directa ¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema? ¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general?
  • 21. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? Paso 4. Examinar la solución ¿Es tu solución correcta? ¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema? Si ¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general?
  • 22. Ejemplo Regla de Tres Simple Directa En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardarán en hacer 25 cajas? ¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general? Si, conociendo la incógnita, la remplazo y escribo el ejercicio como una proporción directa 8 20 = 10 25 Hallo la razón de ambas igualdades 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑧𝑜𝑛 𝑑𝑒 8 20 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 2 5 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑧𝑜𝑛 𝑑𝑒 10 25 𝑒𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎 2 5 Para saber que me quedo bien el ejercicio, la proporción a ambos lado de la equivalencia debe tener el mismo resultado o la misma razón Por lo tanto 8 20 = 10 25 Es igual a: 2 5 = 2 5
  • 23. Segundo ejemplo: Método de Polya en la regla de tres simple Inversa Francisco Vargas Duitama, 23 de noviembre del 2020
  • 24. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
  • 25. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Solución por el método de Polya : Paso 1. Entender el problema: Este primer paso es de gran importancia, ya que no se puede resolver un problema si no se comprende el enunciado. Deben entender claramente lo que se les pide antes de proponer alguna operación para encontrar la solución. Responder preguntas como: ¿Cuál es la incógnita? ¿Cuáles son los datos? ¿Cuál es la condición? ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita? Es necesario que en este primer paso identifiquen si en el problema se encuentran los datos necesarios para resolverlo y si existe alguna información irrelevante. Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
  • 26. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Paso 1. Entender el problema: ¿Cuál es la incógnita? Los días (que tardara en hacerlo 8 trabajadores) ¿Cuáles son los datos? ¿Cuál es la condición? ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita? Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
  • 27. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Paso 1. Entender el problema: ¿Cuál es la incógnita? ¿Cuáles son los datos? 10 pintores 16 días 8 pintores ¿Cuál es la condición? ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita? Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
  • 28. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Paso 1. Entender el problema: ¿Cuál es la incógnita? ¿Cuáles son los datos? ¿Cuál es la condición? Se trata de una regla de tres inversa, porque cuantos MÁS pintores sean, MENOS días tardarán en pintar la casa ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita? Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
  • 29. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Paso 1. Entender el problema: ¿Cuál es la incógnita? ¿Cuáles son los datos? ¿Cuál es la condición? ¿Es la condición suficiente para determinar la incógnita? Si es suficiente Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
  • 30. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Paso 2. Diseñar un plan: En esta etapa el estudiante utiliza sus conocimientos, imaginación y creatividad para elaborar una estrategia que le permita encontrar la o las operaciones necesarias para resolver el problema; es importante utilizar aquellos problemas que no tienen un único camino para encontrar la solución. Pueden plantear las siguientes preguntas para orientar el proceso: ¿Te has encontrado con un problema semejante? ¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente? ¿Conoces algún problema relacionado con este? ¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras? Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
  • 31. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Paso 2. Diseñar un plan: ¿Te has encontrado con un problema semejante? Si ¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?¿Conoces algún problema relacionado con este? ¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras? Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
  • 32. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Paso 2. Diseñar un plan: ¿Te has encontrado con un problema semejante? ¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?¿Conoces algún problema relacionado con este? En las cartillas, en clases ¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras? Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
  • 33. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Paso 2. Diseñar un plan: ¿Te has encontrado con un problema semejante? ¿O has visto el mismo problema planteado en forma ligeramente diferente?¿Conoces algún problema relacionado con este? ¿Puedes decir el problema de otra forma? ¿Puedes expresarlo con tus propias palabras? En 16 días 10 pintores pintan una casa, si disminuyo el número de pintores a 8, ¿Cuántos días tardaran en pintar la casa? Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
  • 34. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Paso 3. Ejecutar el Plan: En este paso el estudiante debe implementar la o las estrategias que escogió para solucionar completamente el problema. El autor sugiere que se debe conceder un tiempo razonable para ejecutar el plan. Se puede orientar el proceso con las preguntas: ¿Puedes ver claramente que el paso es correcto? ¿Puedes demostrarlo? Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
  • 35. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Paso 3. Ejecutar el Plan: ¿Puedes ver claramente que el paso es correcto? Si, se trata de un ejercicio de proporcionalidad inversa o de regla de tres simple inversa, para resolverlo, hago una tabla con los datos y lo resuelvo en paralelo. ¿Puedes demostrarlo? Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
  • 36. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Paso 3. Ejecutar el Plan: ¿Puedes ver claramente que el paso es correcto? ¿Puedes demostrarlo? En primer lugar, es una proporcionalidad INVERSA porque cuantos MÁS pintores sean, MENOS días tardarán en pintar la casa. Construimos la tabla con los datos que nos dan: Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores?
  • 37. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa ¿Puedes demostrarlo? En primer lugar, es una proporcionalidad INVERSA porque cuantos MÁS pintores sean, MENOS días tardarán en pintar la casa. Construimos la tabla con los datos que nos dan: Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores? (Magnitud 1) Pintores (Magnitud 2) Días 10 16 8 x
  • 38. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores? (Magnitud 1) Pintores (Magnitud 2) Días 10 16 8 x En este caso x representa el término desconocido, y para hallarlo aplicamos la regla de tres simple inversa Como es una regla de tres simple inversa su forma de operar el ejercicio será en PARALELO 10 ∙ 16 = 8 ∙ 𝑥 Ahora despejo el termino x 𝑥 = 10 ∙ 16 8 𝑥 = 160 8 𝑥 = 20 𝑑í𝑎𝑠 Por lo tanto, ocho trabajadores tardarán 20 días en pintar una vivienda.
  • 39. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores? Paso 4. Examinar la solución Este último paso es muy importante, ya que el estudiante tiene la posibilidad de revisar su trabajo y asegurarse de no haber cometido algún error; se puede orientar con preguntas como: ¿Es tu solución correcta? ¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema? ¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general?
  • 40. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores? Paso 4. Examinar la solución ¿Es tu solución correcta?¿Tu respuesta satisface lo establecido en el problema? Si ¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general?
  • 41. Ejemplo Regla de Tres Simple Inversa Diez pintores tardan 16 días en pintar una vivienda completa. ¿Cuánto tardarán en hacerlo ocho trabajadores? ¿Puedes ver como extender tu solución a un caso general? Si, escribiéndolo como una proporción indirecta y hallando sus razones 10 8 = 16 20 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑧𝑜𝑛 𝑑𝑒 10 8 𝑒𝑠 5 4 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑧𝑜𝑛 𝑑𝑒 16 20 𝑒𝑠 4 5 Simplificando la proporción quedaría 5 4 = 4 5 Como vemos, el desarrollo del ejercicio nos quedó bien y se trata de una proporción inversa.
  • 42. Ejercicio 1. Para hacer 96 metros de una tela se necesitan 30 kg de lana ¿Cuántos kg se necesitarán para tejer una tela que mide 160 metros? (Magnitud 1) Metros (Magnitud 2) Kg de lana 96 30 160 X mas de 30 kg
  • 43. Ejercicio 2. Doce limpiadores barren todo un teatro en ocho horas. ¿Cuántos limpiadores hacen falta para hacerlo en seis horas? (Magnitud 1) Limpiadores (Magnitud 2) Horas 12 8 mas 12 limpiadores 6
  • 44. Ejercicio 3. Un automóvil recorre 50 km en 5 horas ¿en qué tiempo recorrerá 30 km? (Magnitud 1) km (Magnitud 2) Horas 50 5 30 Menos de 5
  • 45. Ejercicio 4. Si abro tres desagües de una piscina, esta tarda en vaciarse en dos horas. ¿Cuánto tardaré en vaciarla abriendo doce desagües? (Magnitud 1) Desagües (Magnitud 2) Horas 3 2 12 X menor de 2 horas
  • 46. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!