SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Jóvenes y la Necesidad de Pertenecer
como Identidad Social.
Benemérita Universidad Autónoma de
Puebla
Facultad de Psicología
Omar Arturo Núñez García
La sociedad adolescente forma una esfera de gran
magnitud que influye, al mismo tiempo que influyen
sobre ella, en las interacciones sociales de los
individuos.
Recientemente muchos adolescentes suelen
incorporarse a diferentes y determinados “grupos”,
donde pasan mayor tiempo y se identifican con éstos.
Una ola de nuevos grupos sociales entre adolescentes ha tomado
lugar en los círculos sociales más influyentes, por lo que la
sociedad se ve comprometida con este nuevo fenómeno
determinante y consecuente de esta misma.
Necesidad de Pertenencia
Motivación Humana
Frecuentes Contactos Personales
Asociación con Grupos
En la búsqueda de la identidad y al sopesar las
múltiples opciones de la vida, los adolescentes se
formulan una pregunta fundamental: ¿Quién soy?
Este esfuerzo por darle
sentido al yo y al mundo no
es una especie de malestar
de maduración; es un
proceso sano y vital que
contribuye a reforzar el yo
adulto (Erikson, 1950).
El intimar con otras personas
y compartir maneras de
pensar y sentir permite que el
adolescente exponga su
propia tentativa de identidad,
que ve reflejada en el otro ser
y le ayuda a clarificar el yo.
Las relaciones que se establecen en la adolescencia
son muy importantes para el desarrollo íntimo,
cognitivo y personal, definen hasta cierto punto un
lazo donde interaccionan múltiples factores
esenciales que participan en esa búsqueda de
Henry Tajfel desarrolla una teoría de la identidad social, concibiéndola
como el vínculo psicológico que permite la unión de la persona con su
grupo. Considera que para lograr ese vínculo, la persona debe reunir
tres características:
Percibir que pertenece al
grupo
Ser consciente de que por pertenecer a ese
grupo, se le asigna un calificativo positivo o
negativo
Sentir cierto afecto derivado de la consciencia de
pertenecer al grupo
La pertenencia al
grupo es esencial
de la identidad
social, porque al
mismo tiempo que
se siente parte de
un grupo, el
individuo se
diferencia de los
miembros de otros
grupos a los que no
pertenece; por esto
se dice que la
fuente de
identificación del
individuo es el
Parte del
autoconcepto del
individuo está
conformado por su
identidad social, es
decir, el conocimiento
que posee un
individuo de que
pertenece a
determinados grupos
sociales junto a la
significación
emocional y de valor
que tiene para él/ ella
dicha pertenencia
(Tajfel, 1981).
La pertenencia social consiste en la inclusión de los individuos
en un grupo, la cual puede ser mediante la sunción de algún rol
dentro de la colectividad o mediante la apropiación e
interiorización, al menos parcial del complejo simbólico- cultural
que funge como emblema de la colectividad en cuestión
(Giménez, 2000).
Decir que la cultura es un sistema de creencias, valores y normas
implica que
los miembros de cada sociedad generan un conjunto de máximas, a
partir de
las cuales dan sentido a sus acciones e interpretan los
acontecimientos de la
vida diaria; el medio en el cual los individuos se forman y del cual
extraen las claves y contenidos explicativos así como el instrumental
Identidad
Colectiva
Abstracta y
Universal
Normas,
Imágenes y
Valores
Acción
Comunicativa
El joven, en cierta medida, pertenece
en el grupo si sus ideas encuentran
respuesta por otros actos similares,
porque la conformación de la
identidad del yo colectivo se da en
movimiento (Habermas, 1987).
Los adolescentes
empiezan a depender
más de los amigos que
de sus padres para
obtener intimidad y
apoyo.
De algún modo confiar en un
amigo ayuda a los jóvenes a
explorar sus sentimientos, a
definir su identidad y confirmar
su propia valía.
Del tipo de relación con los pares toman lugar las “pandillas”, se trata de
grupos más amplios de amigos, que por lo común consisten de jóvenes de la
misma edad, género y origen étnico.
Por otro lado, se
encuentra la coalición
que se trata de
designaciones
cognitivas para una
característica que tienen
en común los miembros
de éstas, como el origen
étnico, el estatus con los
pares o capacidades,
intereses o estilos de
vida de acuerdo al
terreno social donde los
adolescentes
categorizan
específicamente.
La identidad es una representación que
tienen los individuos o grupos de su
posición distintiva en el terreno social y de
su relación con los otros, la identidad
colectiva es una construcción social.
La construcción del sentido de pertenencia está
relacionada con interacciones sociales, la cultura y el
contexto social, es un proceso social complejo.
Los jóvenes se ven influenciados por los círculos sociales que
interactúan estrechamente con cada individuo en donde pueden
encontrar respuestas a sus necesidades afectivas y existenciales.
La pertenencia tiene múltiples efectos fuertes sobre patrones
emocionales y procesos cognitivos; la falta de ésta podría afectar
severamente un ajuste y un bienestar social y por lo tanto personal.
Los jóvenes parecen satisfechos con simplemente
expresarse, como si quisieran pruebas de sí mismos, van
seleccionando los valores, creencias, informaciones,
opiniones, actitudes, prácticas, símbolos, etc. Con los que
se definen a sí mismos, explican su realidad y guían sus
acciones.
Bibliografía.
Baumeister, M. (1995). The Need to Belong: Desire for
Interpersonal Attachments as a Fundamental Human
Motivation. USA: Psychological Bulletin.
Erikson, E. H. (1968). Identity: Youth and crisis. New
York: Norton.
Giménez, G. (2005). Teoría y Análisis de la Cultura.
México: Intersecciones.
Habermas, J.(1987). Teoría de la acción comunicativa.
Madrid: Taurus.
Mercado Maldonado, A. , & Hernández Oliva, A. (2010).
El proceso de construcción de la identidad colectiva.
México: Convergencia.
Piqueras, A. (1996). La identidad valenciana. La difícil
construcción de una
identidad colectiva. Madrid; Institció Valenciana.
Silva, J. (2002). Juventud y Tribus Urbanas: en busca
de la identidad. Chile: CIDPA.
Tajfel, H. (1996). Social Groups and Identities. UK:
Butterworth- Heinemann.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCOTAC
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Integración social.
Integración social.Integración social.
Integración social.
José María
 
¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?
laura Graciela juarez
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
sanitasa
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control SocialRose G
 
Subcultura
SubculturaSubcultura
Subcultura
Camila Solano
 
La sociedad y la conciencia social
La sociedad y la conciencia socialLa sociedad y la conciencia social
La sociedad y la conciencia social
Raul Perez Buelot
 
clase sobre tipos de grupos
clase sobre tipos de grupos clase sobre tipos de grupos
clase sobre tipos de grupos
Carlos Viramontes
 
Presentacion Cultura
Presentacion CulturaPresentacion Cultura
Presentacion Culturamajo192890
 
Enfoque accion sin daño
Enfoque accion sin dañoEnfoque accion sin daño
Enfoque accion sin dañoJennifer Marin
 
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacionalEl paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
vanessa gonzalez
 
La exclusión social apuntes
La exclusión social apuntesLa exclusión social apuntes
La exclusión social apuntestoledoarriaza
 
La sociedad actual diapositivas
La sociedad actual diapositivasLa sociedad actual diapositivas
La sociedad actual diapositivas
Julian Baldrich
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
La identidad cultural exposición
La identidad cultural exposiciónLa identidad cultural exposición
La identidad cultural exposición
Víctor Velezmoro-Montes
 

La actualidad más candente (20)

Cultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-culturalCultura e-identidad-cultural
Cultura e-identidad-cultural
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Integración social.
Integración social.Integración social.
Integración social.
 
ORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALESORGANIZACIONES SOCIALES
ORGANIZACIONES SOCIALES
 
Cultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad CulturalCultura E Identidad Cultural
Cultura E Identidad Cultural
 
¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
La inclusión social
La inclusión socialLa inclusión social
La inclusión social
 
Control Social
Control SocialControl Social
Control Social
 
Subcultura
SubculturaSubcultura
Subcultura
 
La sociedad y la conciencia social
La sociedad y la conciencia socialLa sociedad y la conciencia social
La sociedad y la conciencia social
 
clase sobre tipos de grupos
clase sobre tipos de grupos clase sobre tipos de grupos
clase sobre tipos de grupos
 
Presentacion Cultura
Presentacion CulturaPresentacion Cultura
Presentacion Cultura
 
Enfoque accion sin daño
Enfoque accion sin dañoEnfoque accion sin daño
Enfoque accion sin daño
 
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacionalEl paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
El paradigma de la psicologia comunitaria y su fundamentacion etica y relacional
 
La exclusión social apuntes
La exclusión social apuntesLa exclusión social apuntes
La exclusión social apuntes
 
La sociedad actual diapositivas
La sociedad actual diapositivasLa sociedad actual diapositivas
La sociedad actual diapositivas
 
Historia antropologia tema 01
Historia antropologia  tema 01Historia antropologia  tema 01
Historia antropologia tema 01
 
La identidad cultural exposición
La identidad cultural exposiciónLa identidad cultural exposición
La identidad cultural exposición
 
La Realidad Social
La Realidad SocialLa Realidad Social
La Realidad Social
 

Destacado

Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la Adolescencia
TaNia SoBReViLLa
 
Necesidad de pertenencia
Necesidad de pertenenciaNecesidad de pertenencia
Necesidad de pertenenciaPaloma EstraDa
 
Grupos sociales y adolescentes
Grupos sociales y adolescentesGrupos sociales y adolescentes
Grupos sociales y adolescentes
Lina Tatiana
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
Ps. Ed. Diana Armijos
 
La falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenesLa falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenes
Ferni de Granda
 
La identidad personal
La identidad personal La identidad personal
La identidad personal
Henry Barzola Arroyo
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentesnadia_avelar27
 
Identidad personal y social
Identidad personal y socialIdentidad personal y social
Identidad personal y socialMiriam Moyano
 
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1Omar N
 
dispositivos de almacenamiento interno y externo
dispositivos de almacenamiento interno y externodispositivos de almacenamiento interno y externo
dispositivos de almacenamiento interno y externo
luiscolmena
 
Jovenes Iv Unidad Ii Identidad Social Bueno
Jovenes Iv  Unidad Ii Identidad Social BuenoJovenes Iv  Unidad Ii Identidad Social Bueno
Jovenes Iv Unidad Ii Identidad Social Bueno
Jesus Vargas
 
El Tiempo Y La DisposicióN En El Relato
El Tiempo Y La DisposicióN En El  RelatoEl Tiempo Y La DisposicióN En El  Relato
El Tiempo Y La DisposicióN En El Relato"Las Profes Talks"
 
La afectividad en la adolescencia(jovenes)
La afectividad en la adolescencia(jovenes)La afectividad en la adolescencia(jovenes)
La afectividad en la adolescencia(jovenes)
jeralex2011
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Julio Edgardo Martinez
 
1 identidad personal y social
1 identidad personal y social1 identidad personal y social
1 identidad personal y social
Darmont Enterprises
 
Desarrollo de la personalidad y de la identidad
Desarrollo de la personalidad y de la identidad Desarrollo de la personalidad y de la identidad
Desarrollo de la personalidad y de la identidad
Francisco Javier Arriaga Ojeda
 
Los Grupos De Pares
Los Grupos De ParesLos Grupos De Pares
Los Grupos De Pares
ProfeCharito
 
Los autoinformes
Los autoinformesLos autoinformes

Destacado (20)

Identidad en la Adolescencia
Identidad  en la AdolescenciaIdentidad  en la Adolescencia
Identidad en la Adolescencia
 
Necesidad de pertenencia
Necesidad de pertenenciaNecesidad de pertenencia
Necesidad de pertenencia
 
Grupos sociales y adolescentes
Grupos sociales y adolescentesGrupos sociales y adolescentes
Grupos sociales y adolescentes
 
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDADDESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD Y CRISIS DE IDENTIDAD
 
La falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenesLa falta de identidad en los jóvenes
La falta de identidad en los jóvenes
 
La identidad personal
La identidad personal La identidad personal
La identidad personal
 
Taller identidad para Adolescentes
Taller identidad para AdolescentesTaller identidad para Adolescentes
Taller identidad para Adolescentes
 
Identidad personal y social
Identidad personal y socialIdentidad personal y social
Identidad personal y social
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
 
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social1
 
dispositivos de almacenamiento interno y externo
dispositivos de almacenamiento interno y externodispositivos de almacenamiento interno y externo
dispositivos de almacenamiento interno y externo
 
Jovenes Iv Unidad Ii Identidad Social Bueno
Jovenes Iv  Unidad Ii Identidad Social BuenoJovenes Iv  Unidad Ii Identidad Social Bueno
Jovenes Iv Unidad Ii Identidad Social Bueno
 
El Tiempo Y La DisposicióN En El Relato
El Tiempo Y La DisposicióN En El  RelatoEl Tiempo Y La DisposicióN En El  Relato
El Tiempo Y La DisposicióN En El Relato
 
La afectividad en la adolescencia(jovenes)
La afectividad en la adolescencia(jovenes)La afectividad en la adolescencia(jovenes)
La afectividad en la adolescencia(jovenes)
 
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventudConducta y desempeño de la niñez y la juventud
Conducta y desempeño de la niñez y la juventud
 
1 identidad personal y social
1 identidad personal y social1 identidad personal y social
1 identidad personal y social
 
Desarrollo de la personalidad y de la identidad
Desarrollo de la personalidad y de la identidad Desarrollo de la personalidad y de la identidad
Desarrollo de la personalidad y de la identidad
 
Los Grupos De Pares
Los Grupos De ParesLos Grupos De Pares
Los Grupos De Pares
 
Los autoinformes
Los autoinformesLos autoinformes
Los autoinformes
 
Autoestima en los jovenes
Autoestima en los  jovenesAutoestima en los  jovenes
Autoestima en los jovenes
 

Similar a Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social

Deontologia
Deontologia Deontologia
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
alexis vega
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
torresdey91
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
sindy100672
 
Sesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologia
ANDYEIRIS
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
yaneth gerder
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
Denise Reynaud
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
Maria E. Panzarelli R.
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
perezanamar
 
Proceso de colonización mental
Proceso de colonización mentalProceso de colonización mental
Proceso de colonización mental
carlos CERDAN
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesliceo rayen mapu
 
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
franklinguzman2015
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
Daniel Giunta
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii elibfmvelisa
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
Angelasofia23
 
Identidad personal y sociocultural
Identidad personal y socioculturalIdentidad personal y sociocultural
Identidad personal y sociocultural
Sun4nier
 
Descripción y definición de los grupos sociales
Descripción y definición de los grupos socialesDescripción y definición de los grupos sociales
Descripción y definición de los grupos sociales
Denise Reynaud
 
Identidades y redes sociales
Identidades y redes socialesIdentidades y redes sociales
Identidades y redes sociales
carloschester
 
Socialización [III medio].
Socialización [III medio].Socialización [III medio].
Socialización [III medio].
Jorge Muñoz
 

Similar a Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social (20)

Deontologia
Deontologia Deontologia
Deontologia
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Sesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologiaSesión 1 deontologia
Sesión 1 deontologia
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
 
Proceso de colonización mental
Proceso de colonización mentalProceso de colonización mental
Proceso de colonización mental
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii eli
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
 
Identidad personal y sociocultural
Identidad personal y socioculturalIdentidad personal y sociocultural
Identidad personal y sociocultural
 
Descripción y definición de los grupos sociales
Descripción y definición de los grupos socialesDescripción y definición de los grupos sociales
Descripción y definición de los grupos sociales
 
Identidades y redes sociales
Identidades y redes socialesIdentidades y redes sociales
Identidades y redes sociales
 
Socialización [III medio].
Socialización [III medio].Socialización [III medio].
Socialización [III medio].
 

Último

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
franco46040
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Esteban Casanova de la Hoz
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
CoolFiveSR
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
rosalesfloresximena1
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 

Último (12)

CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdfCuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
Cuadro de Mérito de los Profesionales posutlantes al proceso de Asimilacion.pdf
 
Capacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptxCapacitación dé válvula de control1.pptx
Capacitación dé válvula de control1.pptx
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
Explora el boletín del 24 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALESIPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
IPERC LINEA BASE DDH - SONDAJES, CONTROLES Y TEMAS MEDIOAMBIENTALES
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
Desempleo En México, ventajas, desventajas, que es, que afecta.
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 

Los jóvenes y la necesidad de pertenecer como identidad social

  • 1. Los Jóvenes y la Necesidad de Pertenecer como Identidad Social. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Psicología Omar Arturo Núñez García
  • 2. La sociedad adolescente forma una esfera de gran magnitud que influye, al mismo tiempo que influyen sobre ella, en las interacciones sociales de los individuos. Recientemente muchos adolescentes suelen incorporarse a diferentes y determinados “grupos”, donde pasan mayor tiempo y se identifican con éstos.
  • 3. Una ola de nuevos grupos sociales entre adolescentes ha tomado lugar en los círculos sociales más influyentes, por lo que la sociedad se ve comprometida con este nuevo fenómeno determinante y consecuente de esta misma.
  • 4. Necesidad de Pertenencia Motivación Humana Frecuentes Contactos Personales Asociación con Grupos
  • 5. En la búsqueda de la identidad y al sopesar las múltiples opciones de la vida, los adolescentes se formulan una pregunta fundamental: ¿Quién soy?
  • 6. Este esfuerzo por darle sentido al yo y al mundo no es una especie de malestar de maduración; es un proceso sano y vital que contribuye a reforzar el yo adulto (Erikson, 1950).
  • 7. El intimar con otras personas y compartir maneras de pensar y sentir permite que el adolescente exponga su propia tentativa de identidad, que ve reflejada en el otro ser y le ayuda a clarificar el yo.
  • 8.
  • 9. Las relaciones que se establecen en la adolescencia son muy importantes para el desarrollo íntimo, cognitivo y personal, definen hasta cierto punto un lazo donde interaccionan múltiples factores esenciales que participan en esa búsqueda de
  • 10. Henry Tajfel desarrolla una teoría de la identidad social, concibiéndola como el vínculo psicológico que permite la unión de la persona con su grupo. Considera que para lograr ese vínculo, la persona debe reunir tres características: Percibir que pertenece al grupo Ser consciente de que por pertenecer a ese grupo, se le asigna un calificativo positivo o negativo Sentir cierto afecto derivado de la consciencia de pertenecer al grupo
  • 11. La pertenencia al grupo es esencial de la identidad social, porque al mismo tiempo que se siente parte de un grupo, el individuo se diferencia de los miembros de otros grupos a los que no pertenece; por esto se dice que la fuente de identificación del individuo es el
  • 12. Parte del autoconcepto del individuo está conformado por su identidad social, es decir, el conocimiento que posee un individuo de que pertenece a determinados grupos sociales junto a la significación emocional y de valor que tiene para él/ ella dicha pertenencia (Tajfel, 1981).
  • 13. La pertenencia social consiste en la inclusión de los individuos en un grupo, la cual puede ser mediante la sunción de algún rol dentro de la colectividad o mediante la apropiación e interiorización, al menos parcial del complejo simbólico- cultural que funge como emblema de la colectividad en cuestión (Giménez, 2000).
  • 14. Decir que la cultura es un sistema de creencias, valores y normas implica que los miembros de cada sociedad generan un conjunto de máximas, a partir de las cuales dan sentido a sus acciones e interpretan los acontecimientos de la vida diaria; el medio en el cual los individuos se forman y del cual extraen las claves y contenidos explicativos así como el instrumental
  • 16. El joven, en cierta medida, pertenece en el grupo si sus ideas encuentran respuesta por otros actos similares, porque la conformación de la identidad del yo colectivo se da en movimiento (Habermas, 1987).
  • 17. Los adolescentes empiezan a depender más de los amigos que de sus padres para obtener intimidad y apoyo. De algún modo confiar en un amigo ayuda a los jóvenes a explorar sus sentimientos, a definir su identidad y confirmar su propia valía.
  • 18. Del tipo de relación con los pares toman lugar las “pandillas”, se trata de grupos más amplios de amigos, que por lo común consisten de jóvenes de la misma edad, género y origen étnico.
  • 19. Por otro lado, se encuentra la coalición que se trata de designaciones cognitivas para una característica que tienen en común los miembros de éstas, como el origen étnico, el estatus con los pares o capacidades, intereses o estilos de vida de acuerdo al terreno social donde los adolescentes categorizan específicamente.
  • 20. La identidad es una representación que tienen los individuos o grupos de su posición distintiva en el terreno social y de su relación con los otros, la identidad colectiva es una construcción social.
  • 21. La construcción del sentido de pertenencia está relacionada con interacciones sociales, la cultura y el contexto social, es un proceso social complejo. Los jóvenes se ven influenciados por los círculos sociales que interactúan estrechamente con cada individuo en donde pueden encontrar respuestas a sus necesidades afectivas y existenciales.
  • 22. La pertenencia tiene múltiples efectos fuertes sobre patrones emocionales y procesos cognitivos; la falta de ésta podría afectar severamente un ajuste y un bienestar social y por lo tanto personal.
  • 23. Los jóvenes parecen satisfechos con simplemente expresarse, como si quisieran pruebas de sí mismos, van seleccionando los valores, creencias, informaciones, opiniones, actitudes, prácticas, símbolos, etc. Con los que se definen a sí mismos, explican su realidad y guían sus acciones.
  • 24. Bibliografía. Baumeister, M. (1995). The Need to Belong: Desire for Interpersonal Attachments as a Fundamental Human Motivation. USA: Psychological Bulletin. Erikson, E. H. (1968). Identity: Youth and crisis. New York: Norton. Giménez, G. (2005). Teoría y Análisis de la Cultura. México: Intersecciones. Habermas, J.(1987). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus. Mercado Maldonado, A. , & Hernández Oliva, A. (2010). El proceso de construcción de la identidad colectiva. México: Convergencia. Piqueras, A. (1996). La identidad valenciana. La difícil construcción de una identidad colectiva. Madrid; Institció Valenciana. Silva, J. (2002). Juventud y Tribus Urbanas: en busca de la identidad. Chile: CIDPA. Tajfel, H. (1996). Social Groups and Identities. UK: Butterworth- Heinemann.