SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS MAPAS CONCEPUALES
Son esquemas o representaciones gráficas que agrupan un
conjunto de conceptos organizados mediante el uso de
conectores y descriptores de relaciones.
Sirven para relacionar, de manera significativa, una serie de
conocimientos en torno a un tema.

Para su elaboración se efectúa una actividad intelectual por medio
de la cual se organiza la información nueva que requiere ser
aprendida.
Deben ser atractivos visualmente y deben lograr expresar
ágilmente los conceptos fundamentales acerca de un tema.

Para su construcción es necesario interpretar la información, y
comprenderla, jerarquizarla, y organizarla. Siempre jerarquizarla de
lo general a lo particular.
ELEMENTOS DE UN MAPA CONCEPTUAL

Están compuestos por conceptos o “palabras clave”, descriptores
de relaciones y conectores que indican relación o unión y
jerarquía de los elementos.
CONCEPTOS
Los conceptos más importantes de un tema se enuncian por
medio de algún término o palabra, no se representan como una
oración.
Se colocan dentro de una elipse o figura geométrica para que se
puedan diferenciar de los conectores y de los descriptores.
CONECTORES

Los conectores se expresan gráficamente mediante líneas o flechas.
LOS DESCRIPTORES DE LA RELACIÓN

Son las palabras (generalmente de una a tres) que describen la
relación
entre
los
conceptos.
Pueden
ser
verbos, adverbios, conjunciones, preposiciones. Se escriben
cerca de las líneas que indican la conexión (o sobre ellas).
LAS PROPOSICIONES

Éstas son unidades de contenido que resultan de la lectura de la
unión de dos o más conceptos que aparecen en el mapa,
relacionados entre sí por los conectores y los descriptores. Los
mapas conceptuales suelen contener más de una proposición, las
cuales siempre se vinculan entre sí y forman una unidad
conceptual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMabel Pereira
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
flor montoya
 
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOSTIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
Kevin Herrera
 
El texto digital
El texto digitalEl texto digital
El texto digitalemy
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónmarisolbaco02
 
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
samy1425
 
Mapa Conceptual "La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del …
Mapa Conceptual "La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del …Mapa Conceptual "La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del …
Mapa Conceptual "La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del …
Ricardo A J Azzi
 
Ensayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internetEnsayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internet
Lore Campos
 
El acento diacritico (intel
El acento diacritico (intelEl acento diacritico (intel
El acento diacritico (intel
IMSS Ltd.
 
Redes Academicas
Redes AcademicasRedes Academicas
Redes Academicas... ...
 
Discurso científico
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
romercen
 
Elementos del informe
Elementos del informeElementos del informe
Elementos del informeYEPEZZURITA
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
Carlos Silva
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
Juan Carlos Faura Urrutia
 
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativoEcf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativoFerny En Cord
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Fidelio
 
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Joaquin Lara Sierra
 
Infografia para docentes
Infografia para docentesInfografia para docentes
Infografia para docentes
Ignasi Alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informeMapa conceptual del informe
Mapa conceptual del informe
 
Introducción a la ciencia
Introducción a la cienciaIntroducción a la ciencia
Introducción a la ciencia
 
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOSTIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
 
El texto digital
El texto digitalEl texto digital
El texto digital
 
Cualidades de la redacción
Cualidades de la redacciónCualidades de la redacción
Cualidades de la redacción
 
Redes semanticas
Redes semanticasRedes semanticas
Redes semanticas
 
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
Conclusiones sobre el uso de las redes sociales
 
Mapa Conceptual "La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del …
Mapa Conceptual "La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del …Mapa Conceptual "La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del …
Mapa Conceptual "La Ciencia y el Conocimiento Científico en Beneficio del …
 
Ensayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internetEnsayo de adiccion a internet
Ensayo de adiccion a internet
 
El acento diacritico (intel
El acento diacritico (intelEl acento diacritico (intel
El acento diacritico (intel
 
Redes Academicas
Redes AcademicasRedes Academicas
Redes Academicas
 
Discurso científico
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
 
Elementos del informe
Elementos del informeElementos del informe
Elementos del informe
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
 
La Teoría Científica
La Teoría CientíficaLa Teoría Científica
La Teoría Científica
 
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativoEcf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
Ecf ea 3 diferencias entre cuadro sinoptico y cuadro comparativo
 
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigaciónHerramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
Herramientas de comunicación oral y escrita en la investigación
 
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
Procesos Básicos del Pensamiento (Observación)
 
Infografia para docentes
Infografia para docentesInfografia para docentes
Infografia para docentes
 

Destacado

Skillwise - Advanced web application development
Skillwise - Advanced web application developmentSkillwise - Advanced web application development
Skillwise - Advanced web application development
Skillwise Group
 
Pasos para combinar correspondencia excel y word
Pasos para combinar correspondencia excel y wordPasos para combinar correspondencia excel y word
Pasos para combinar correspondencia excel y wordDIEGO_PAEZ
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
AnaMargoth López
 
Diseño De Funciones
Diseño De FuncionesDiseño De Funciones
Diseño De Funcionesdanisuyi
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Manuel Quintana
 
La moda y la alta costura
La moda y la alta costura La moda y la alta costura
La moda y la alta costura
ivopili
 
Tutorial ¿Cómo crear referencias automáticas en Word?
Tutorial ¿Cómo crear referencias automáticas en Word?Tutorial ¿Cómo crear referencias automáticas en Word?
Tutorial ¿Cómo crear referencias automáticas en Word?
Odalis_Rivera
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
UNAM, ENP, [HMS]
 
Elaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptorElaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptorzobis1611
 
Descriptores formulación de proyectos
Descriptores   formulación de proyectosDescriptores   formulación de proyectos
Descriptores formulación de proyectos
Elcisita
 

Destacado (15)

Skillwise - Advanced web application development
Skillwise - Advanced web application developmentSkillwise - Advanced web application development
Skillwise - Advanced web application development
 
3 bachillerato
3 bachillerato3 bachillerato
3 bachillerato
 
Ejemplo de descriptores
Ejemplo de descriptoresEjemplo de descriptores
Ejemplo de descriptores
 
Pasos para combinar correspondencia excel y word
Pasos para combinar correspondencia excel y wordPasos para combinar correspondencia excel y word
Pasos para combinar correspondencia excel y word
 
La palabra
La palabraLa palabra
La palabra
 
Diseño De Funciones
Diseño De FuncionesDiseño De Funciones
Diseño De Funciones
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
2.2 universalidad de la ciencia
2.2 universalidad de la ciencia2.2 universalidad de la ciencia
2.2 universalidad de la ciencia
 
Organización institucional
Organización institucionalOrganización institucional
Organización institucional
 
La moda y la alta costura
La moda y la alta costura La moda y la alta costura
La moda y la alta costura
 
Persona integral
Persona integralPersona integral
Persona integral
 
Tutorial ¿Cómo crear referencias automáticas en Word?
Tutorial ¿Cómo crear referencias automáticas en Word?Tutorial ¿Cómo crear referencias automáticas en Word?
Tutorial ¿Cómo crear referencias automáticas en Word?
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
 
Elaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptorElaboración de un descriptor
Elaboración de un descriptor
 
Descriptores formulación de proyectos
Descriptores   formulación de proyectosDescriptores   formulación de proyectos
Descriptores formulación de proyectos
 

Similar a Los mapas conceptuales

Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1
Pauly Pogo T
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Jessica Hernández
 
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Mishell Elizabeth Lizano Teneguzñay
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
LilibethNoboa
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
byronblacio
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
juanparivadeneira1995
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
paulinaalexandra22
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
nayetcontreras
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
Norma yantalema
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
ericka solis
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
Roger Salazar
 
Psicdhum 4. anexo 6
Psicdhum 4. anexo 6Psicdhum 4. anexo 6
Psicdhum 4. anexo 6
liclinea4
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje VisualLuis Carlos
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Psicdhum 4. anexo 2
Psicdhum 4. anexo 2Psicdhum 4. anexo 2
Psicdhum 4. anexo 2
liclinea3
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesCecilia2931
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesCecilia2931
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesCecilia2931
 

Similar a Los mapas conceptuales (20)

Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1Instrumentos de evaluación por observación 1
Instrumentos de evaluación por observación 1
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)Instrumentos de evaluación por observación (1)
Instrumentos de evaluación por observación (1)
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Instrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observaciónInstrumentos de evaluación por observación
Instrumentos de evaluación por observación
 
MAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUALMAPA CONCEPTUAL
MAPA CONCEPTUAL
 
Psicdhum 4. anexo 6
Psicdhum 4. anexo 6Psicdhum 4. anexo 6
Psicdhum 4. anexo 6
 
Aprendizaje Visual
Aprendizaje VisualAprendizaje Visual
Aprendizaje Visual
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Psicdhum 4. anexo 2
Psicdhum 4. anexo 2Psicdhum 4. anexo 2
Psicdhum 4. anexo 2
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 

Más de Claudia Estela Gutierrez Berrones

Evans pritchard edward historia del pensamiento antropologico (scan)
Evans pritchard edward   historia del pensamiento antropologico (scan)Evans pritchard edward   historia del pensamiento antropologico (scan)
Evans pritchard edward historia del pensamiento antropologico (scan)Claudia Estela Gutierrez Berrones
 

Más de Claudia Estela Gutierrez Berrones (15)

Ficha técnica del anuncio
Ficha técnica del anuncioFicha técnica del anuncio
Ficha técnica del anuncio
 
Instrucciones para la realización de un ensayo
Instrucciones para la realización de un ensayoInstrucciones para la realización de un ensayo
Instrucciones para la realización de un ensayo
 
Mauss marcel sociologia y antropologia
Mauss marcel   sociologia y antropologiaMauss marcel   sociologia y antropologia
Mauss marcel sociologia y antropologia
 
Ulin robert antropologia y teoria social (scan)
Ulin robert   antropologia y teoria social (scan)Ulin robert   antropologia y teoria social (scan)
Ulin robert antropologia y teoria social (scan)
 
Malinowski bronislaw diario de campo en melanesia-2
Malinowski bronislaw   diario de campo en melanesia-2Malinowski bronislaw   diario de campo en melanesia-2
Malinowski bronislaw diario de campo en melanesia-2
 
Harris marvin-el-desarrollo-de-la-teoria-antropologica1
Harris marvin-el-desarrollo-de-la-teoria-antropologica1Harris marvin-el-desarrollo-de-la-teoria-antropologica1
Harris marvin-el-desarrollo-de-la-teoria-antropologica1
 
Evans pritchard edward historia del pensamiento antropologico (scan)
Evans pritchard edward   historia del pensamiento antropologico (scan)Evans pritchard edward   historia del pensamiento antropologico (scan)
Evans pritchard edward historia del pensamiento antropologico (scan)
 
Borja jordi la ciudad conquistada
Borja jordi   la ciudad conquistadaBorja jordi   la ciudad conquistada
Borja jordi la ciudad conquistada
 
Ficha técnica del anuncio
Ficha técnica del anuncioFicha técnica del anuncio
Ficha técnica del anuncio
 
Rubrica mapa conceptual
Rubrica mapa conceptualRubrica mapa conceptual
Rubrica mapa conceptual
 
Los intelectuales de la edad media
Los intelectuales de la edad mediaLos intelectuales de la edad media
Los intelectuales de la edad media
 
Escudo del josefa
Escudo del josefaEscudo del josefa
Escudo del josefa
 
Formato apa para referencias bibliográficas
Formato apa para referencias bibliográficasFormato apa para referencias bibliográficas
Formato apa para referencias bibliográficas
 
Rúbrica de evaluación para el ensayo
Rúbrica de evaluación para el ensayoRúbrica de evaluación para el ensayo
Rúbrica de evaluación para el ensayo
 
Instrucciones para la realización de un ensayo
Instrucciones para la realización de un ensayoInstrucciones para la realización de un ensayo
Instrucciones para la realización de un ensayo
 

Los mapas conceptuales

  • 1. LOS MAPAS CONCEPUALES Son esquemas o representaciones gráficas que agrupan un conjunto de conceptos organizados mediante el uso de conectores y descriptores de relaciones.
  • 2. Sirven para relacionar, de manera significativa, una serie de conocimientos en torno a un tema. Para su elaboración se efectúa una actividad intelectual por medio de la cual se organiza la información nueva que requiere ser aprendida.
  • 3. Deben ser atractivos visualmente y deben lograr expresar ágilmente los conceptos fundamentales acerca de un tema. Para su construcción es necesario interpretar la información, y comprenderla, jerarquizarla, y organizarla. Siempre jerarquizarla de lo general a lo particular.
  • 4. ELEMENTOS DE UN MAPA CONCEPTUAL Están compuestos por conceptos o “palabras clave”, descriptores de relaciones y conectores que indican relación o unión y jerarquía de los elementos.
  • 5. CONCEPTOS Los conceptos más importantes de un tema se enuncian por medio de algún término o palabra, no se representan como una oración. Se colocan dentro de una elipse o figura geométrica para que se puedan diferenciar de los conectores y de los descriptores.
  • 6. CONECTORES Los conectores se expresan gráficamente mediante líneas o flechas.
  • 7. LOS DESCRIPTORES DE LA RELACIÓN Son las palabras (generalmente de una a tres) que describen la relación entre los conceptos. Pueden ser verbos, adverbios, conjunciones, preposiciones. Se escriben cerca de las líneas que indican la conexión (o sobre ellas).
  • 8. LAS PROPOSICIONES Éstas son unidades de contenido que resultan de la lectura de la unión de dos o más conceptos que aparecen en el mapa, relacionados entre sí por los conectores y los descriptores. Los mapas conceptuales suelen contener más de una proposición, las cuales siempre se vinculan entre sí y forman una unidad conceptual.