SlideShare una empresa de Scribd logo
Los medios de comunicación: recursos de los
adolescentes para aprender, informarse y relacionarse
con los demás.
Los enormes cambios tecnológicos que tuvieron lugar en la última década han
creado nuevas oportunidades para la libertad de expresión y la libertad de
información.
Durante todo el siglo XX las personas recibían la mayor parte de la información
oralmente o por carta, radiodifusores, televisión o editoriales de periódicos y libros.
En la actualidad, los avances tecnológicos y la creciente disponibilidad de Internet
han acelerado y desdibujado la diferencia entre el autor de la información y el
receptor de ésta. Los flujos de información son ahora amplios, diversos,
reversibles y accesibles.
La capacidad de casi todo el mundo de crear un sitio Web y comenzar a publicar o
transmitir contenido ha llevado a cambios radicales en los medios. Las empresas y
los individuos pueden publicar cualquier cosa desde texto o imágenes a video
utilizando tecnología digital de alta velocidad y banda ancha. Luego pueden
difundirlos directamente en computadoras o aparatos móviles alrededor del
mundo.
Los avances tecnológicos han llevado a los medios a expandirse y contraerse al
mismo tiempo. La transmisión digital ha producido más oportunidades más baratas
para los difusores, y una mayor opción para los consumidores de los medios. Las
organizaciones de medios ahora difunden información a través de una multitud de
plataformas para satisfacer a sus audiencias.
Los medios han debido:
 Diversificar la manera en que ofrecen contenidos
 Diversificar la velocidad en que el contenido se vuelve disponible
 Tener en cuenta la información crecientemente generada por personas ajenas
a los medios.
Implicancias
Hoy en día la información se transmite alrededor del mundo en segundos. Ahora
se publica información que de otra manera nunca hubiera sido accesible.
 Los ataques contra los manifestantes Neda Agha-Soltan en Irán y Ian
Tomlinson en el Reino Unido nunca hubieran sido conocidos sino hubieran
sido difundidos usando los nuevos medios.
 Wikileaks ha publicado docenas de documentos que revelan corrupción y
abusos por parte de aquellos en el poder, incluyendo gobiernos.
 Twitter ha sido usado para revelar medidas cautelares en el Reino Unido y
para inspirar protestas en masa en Túnez.
En 2012, 664 millones de sitios Web ofrecen información y comentario sobre una
vasta serie de temas, en muchos idiomas y formas.
En el mundo en desarrollo, las tecnologías de comunicación e información y los
nuevos medios son utilizados para ayudar al desarrollo. También ofrecen a las
personas viviendo en la pobreza acceso a información que los ayuda a tomar
mejores decisiones acerca de sus vidas.
Acceso a los medios de comunicación y a las tecnologías
de calidad informativa de cadenas y redes sociales.
Como sabemos de hoy en día la tecnología ha ido avanzado a lo largo del tiempo,
por ejemplo los medios de comunicación han influido mucho en la vida
adolescente como medio en la sociedad, ya que han sido la principal fuente de
comunicación donde se ven involucradas las (TIC) Tecnología De La Información
y Comunicación , estas tecnologías nos facilitan a nosotros como jóvenes el
acceso al desarrollo de las tareas ya que existen diversas programaciones e
instalaciones en estos medios que nos los permiten, sin embargo no solo
podemos realizar trabajo, en otros ámbitos las redes sociales tienen gran
importancia dentro de este núcleo, conforme este uso son grupos de personas que
se encuentran conectadas entre ciertas relaciones socio-afectivas donde se va
formando cierta vinculación de ciertos rasgos.
Estamos rodeados de un sin fin de información donde día con día nos enteramos
de los que pasa puede ser gracias a los medios que nos rodean como la
simplicidad que estos tiene de abrirse libremente al público.
Un ejemplo de este es la televisión donde nos mantiene informados de lo que
pasa, también la computadora que tiene la disponibilidad de (internet) donde de
ahí se abre muchas pestañas y podemos encontrar mucha información
relacionada con el tema que nos dispone consultar. Otro medio es el periódico
donde es una forma de estar informados constantemente de lo que pasa día con
día, donde en estos diferentes medios de comunicación se puede dar una
respectiva opinión y que la demás gente conozca sus posturas.
Actualmente la forma de vida adolescente ha cambiado, muchos de ellos utilizan
las redes sociales para burlarse a hacer quedar mal a las demás personas.
El ciberbullying es una nueva forma de acoso que se vale de las nuevas
tecnologías de la comunicación para producir el acoso en las víctimas.
El ciberbullying es un fenómeno silencioso, pero que produce
graves consecuencias en las víctimas y los que le rodean, y que suele escaparse
a las formas tradicionales de observación y detección, pero no por eso es menos
dañino que el bullying tradicional.
Internet y las redes sociales se han colado en nuestras vidas a una velocidad de
vértigo, debido en gran parte a la enorme oferta de información y recursos que
ofrece. Los adultos lo usamos a diario, pero los niños y adolescentes lo usan
además de forma natural, ya que han nacido con ello.
Características principales del ciberbullying
Los principales referentes de esta nueva forma de acoso, tanto escolar como
general, son los siguientes:
Anonimato: en muchas ocasiones el ciberbullying facilita el anonimato
del acosador o acosadores. El acosador no solo tiene facilidad para esconderse,
también tiene facilidad para engañar a la víctima acerca de quién le está
acosando. Aunque no debemos engañarnos, en la mayoría de los casos de
ciberbullying, el acosador es alguien cercano a la víctima.
Repetición: las nuevas tecnologías facilitan al agresor que puede acosar a su
víctima en repetidas ocasiones, incluso aunque el contenido del acoso en sí sea
único, puede convertirlo en reiterativo utilizando distintos medios como el móvil, el
correo electrónico, las redes sociales… Ejemplo, un vídeo que compromete a la
víctima, puede subirlo a distintos medios para que lo vea más gente, chantajearle,
etc.
Protagonistas del ciberbullying: las personas que intervienen en un proceso de
ciberbullying pueden desempeñar distintos roles:
Agresor: quien realiza el acoso
Víctima: quien sufre el acoso
Reforzador: el que estimula la agresión favoreciéndola
Ayudante: ayuda al agresor materialmente a cometer el acoso
Defensor: intenta ayudar a la víctima a librarse del acoso
Tipos de ciberbullying: existen muchas tipos y variantes de acoso utilizando las
nuevas tecnologías. Por resumirlos los dividimos en tres grupos:
Exclusión: se pretende marginar a la víctima de determinados entornos como
pueden ser chats, redes sociales, foros… y hacer expansiva dicha exclusión.
Hostigamiento: fundamentalmente la pretensión es humillar a la víctima, a través
del envío de vídeos o imágenes que le dañen, comentarios, sms…
Manipulación: se tergiversa información relativa a la víctima y se difunde para
dañar a la víctima.
Medios utilizados: los más utilizados son los ordenadores, móviles, consolas…
utilizando canales como internet, mensajería, redes sociales, aplicaciones para
móvil, etc.
Sin embargo existen ciertas leyes que regulan el papel de las redes sociales en
los distintos medios. por ejemplo:
Facebook:
Las normas comunitarias de Facebook indican que no permiten el lenguaje que
incita al odio. Si bien anima a que se cuestionen ideas, instituciones, eventos y
prácticas, no se permite que ni individuos ni grupos de personas ataquen a nadie
por su raza, grupo étnico, nacionalidad, religión, sexo, orientación sexual,
discapacidad o enfermedad. Por esta razón, cualquier contenido que contravenga
esta norma podrá ser reportado y eliminado por Facebook.
Twitter:
Esta plataforma no cuenta con normas comunitarias pero si ofrecen un servicio
para reportar usuarios que están publicando contenido abusivo u ofensivo.
Con la nueva modificación del delito de discriminación, a partir de
ahora se podrá denunciar penalmente a las personas que
discriminen a través de las tecnologías de la información y
comunicación.
Recientemente ha entrado en vigencia la Ley de Delitos Informáticos – Ley N°
30096, que tiene por objeto prevenir y sancionar delitos que afectan los datos y
sistemas informáticos. También, sanciona otros delitos -como el de discriminación-
cuando sean cometidos mediante la utilización de tecnologías de la información o
de la comunicación.
La nueva norma, introduce un nuevo agravante, además de los ya previstos. A
partir de ahora si este delito se ha cometido mediante la utilización de tecnologías
de la información o de la comunicación, corresponde una pena privativa de libertad
de 2 a 4 años
.
Respeto y valoración de identidad en los adolescentes.
Algo que sin duda es importante es el respeto entre las personas, pues este valor
nos permite llevar una buena convivencia con los demás, y también permite la
aceptación que la mayoría de los adolescentes buscamos para tener el sentido de
pertenencia, por otro lado la valoración es el estimar y saber lo que es algo o
alguien. Esto es importante, debido a que tenemos que respetar y valorar la
identidad de cada persona, sin importar las diferencias, así apoyamos a la
diversidad que existe entre las diferentes culturas.
La identidad es el conjunto de rasgos o características de una persona o cosa que
permiten distinguirla de otras en un conjunto. En la adolescencia es cuando más
se fortalece nuestra identidad, pues en esta etapa aparecen muchos cambios
físicos y psicológicos, nuestra forma de ser se va construyendo poco a poco
conforme a lo que nos rodea.
Es primordial que si queremos que nos respeten, debemos de igual manera
respetar a los demás. Pero para poder valorar y respetar a alguien más, tenemos
que empezar con uno mismo, quererse uno mismo, saber cuáles son nuestras
propias cualidades y también los defectos, para después ver la identidad de los
demás, y también poder respetarla y valorarla. El quererse a uno mismo es muy
importante y es algo que se les olvida a muchos adolescentes, a veces se enfocan
más en ver lo que les falta sin darse cuenta que con el simple hecho de ser
únicos, el ser humanos y el hecho de tener la capacidad de respirar y vivir ya son
razones para ser respetados y valorados. Es por eso que nosotros los
adolescentes debemos poner en práctica los valores en nuestra vida diaria, para
poder acabar con la discriminación, el racismo, la exclusión, el bullying y otros
problemas que son obstáculos para llevar una vida sana y una buena convivencia
con los demás.
Al respetar y valorar las identidades de las demás personas estamos
contribuyendo a aceptar la diversidad cultural, ya que los papeles de cada quien
son definidos por cada grupo social, y es importante conocerlos, aceptarlos,
respetarlos, valorarlos y ver en que podemos mejorar cada uno de nosotros para
mejorar como personas.
Bibliografía:
http://bullying-acoso.com/que-es-el-ciberbullying/
https://alejandro13027920.wordpress.com/2015/05/16/los-
medios-de-comunicacionrecursos-de-los-adolescentes-para-
aprender-infromarse-y-relacionarse-con-los-demas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso Expositivo 1
Discurso Expositivo 1Discurso Expositivo 1
Discurso Expositivo 1carpediemone1
 
Tríptico internet
Tríptico internetTríptico internet
Tríptico internet
Gustavo Joel Cerrud Sáenz
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtualesInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtualesTu Instituto Online
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
diegoperaltaadrianzen
 
Taller redes sociales
Taller redes sociales Taller redes sociales
Taller redes sociales
Edgardo Pereyra
 
La influencia de internet
La influencia de internetLa influencia de internet
La influencia de internetKrlos Poot
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacionSerrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Información conocimiento y tecnología
Información conocimiento y tecnologíaInformación conocimiento y tecnología
Información conocimiento y tecnología
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Mar y Sol
 
Documento 1 comunicación y educación 2011
Documento 1 comunicación y educación  2011Documento 1 comunicación y educación  2011
Documento 1 comunicación y educación 2011
matilde murga
 
Uso responsable de las ti cs
Uso responsable de las ti csUso responsable de las ti cs
Uso responsable de las ti cs
STEFANYCASTELLONRUZ
 
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011Fernando Bordignon
 
Documento ultimo
Documento ultimoDocumento ultimo
Documento ultimo
Documento ultimoDocumento ultimo
Acoso en redes sociales
Acoso en redes socialesAcoso en redes sociales
Acoso en redes sociales
mari cardenas
 

La actualidad más candente (18)

Discurso Expositivo 1
Discurso Expositivo 1Discurso Expositivo 1
Discurso Expositivo 1
 
Tríptico internet
Tríptico internetTríptico internet
Tríptico internet
 
Ggggggggggg
GggggggggggGgggggggggg
Ggggggggggg
 
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtualesInternet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
Internet y las redes sociales virtuales. 4º eso. 2. comunidades virtuales
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
 
Taller redes sociales
Taller redes sociales Taller redes sociales
Taller redes sociales
 
La influencia de internet
La influencia de internetLa influencia de internet
La influencia de internet
 
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacionSerrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
Serrano briseño maríaguadalupe_ m5s1_argumentacioneninvestigacion
 
Información conocimiento y tecnología
Información conocimiento y tecnologíaInformación conocimiento y tecnología
Información conocimiento y tecnología
 
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALESDrogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
Drogas Y Alcohol-REDES SOCIALES
 
Documento 1 comunicación y educación 2011
Documento 1 comunicación y educación  2011Documento 1 comunicación y educación  2011
Documento 1 comunicación y educación 2011
 
Presentación de las redes sociales
Presentación de las redes socialesPresentación de las redes sociales
Presentación de las redes sociales
 
Uso responsable de las ti cs
Uso responsable de las ti csUso responsable de las ti cs
Uso responsable de las ti cs
 
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
UNICEF - Guìa Internet segura_web - Noviembre 2011
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Documento ultimo
Documento ultimoDocumento ultimo
Documento ultimo
 
Documento ultimo
Documento ultimoDocumento ultimo
Documento ultimo
 
Acoso en redes sociales
Acoso en redes socialesAcoso en redes sociales
Acoso en redes sociales
 

Similar a Los medios-de-comunicación

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Yareli Villa
 
Acoso sexual en las redes sociales
Acoso sexual en las redes socialesAcoso sexual en las redes sociales
Acoso sexual en las redes sociales
valentin vazquez
 
Redes sociales y la medicina
Redes sociales y la medicinaRedes sociales y la medicina
Redes sociales y la medicina
Gendymar Angarita
 
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
Abigail Justo Peralta
 
Influencia del internet en el siglo xxi
Influencia del internet en el siglo xxiInfluencia del internet en el siglo xxi
Influencia del internet en el siglo xxi
Jonathan Sarmiento
 
Power point
Power point Power point
Power point
Tamara187
 
El impacto de las tic´s en el entorno
El impacto de las tic´s en el entornoEl impacto de las tic´s en el entorno
El impacto de las tic´s en el entorno
Mario6carbajal
 
Etica y responsabilidad en el uso de las redes sociales
Etica y responsabilidad en el uso de las redes socialesEtica y responsabilidad en el uso de las redes sociales
Etica y responsabilidad en el uso de las redes sociales
Maria Alejandra Zapata Garzon
 
Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics
Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics
Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics
ProfeMacarioJaquelinaQuimica
 
Tecnología y Familia
Tecnología y FamiliaTecnología y Familia
Tecnología y Familia
SeleHyun
 
Acoso en redes sociales
Acoso en redes socialesAcoso en redes sociales
Acoso en redes sociales
mari cardenas
 
Acoso en redes sociales
Acoso en redes socialesAcoso en redes sociales
Acoso en redes sociales
mari cardenas
 
Acoso en redes sociales
Acoso en redes socialesAcoso en redes sociales
Acoso en redes sociales
mari cardenas
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Fanny Aceves
 
La Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNLa Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNtonifercaba
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
MonChiz Gomez
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
celia duarte estrada
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
Aaron Ramos
 
El uso de las tics.
El uso de las tics.El uso de las tics.
El uso de las tics.
cindyPrz
 

Similar a Los medios-de-comunicación (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Acoso sexual en las redes sociales
Acoso sexual en las redes socialesAcoso sexual en las redes sociales
Acoso sexual en las redes sociales
 
Redes sociales y la medicina
Redes sociales y la medicinaRedes sociales y la medicina
Redes sociales y la medicina
 
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
USO EXCESIVO DE LAS REDES SOCIALES
 
Influencia del internet en el siglo xxi
Influencia del internet en el siglo xxiInfluencia del internet en el siglo xxi
Influencia del internet en el siglo xxi
 
Power point
Power point Power point
Power point
 
El impacto de las tic´s en el entorno
El impacto de las tic´s en el entornoEl impacto de las tic´s en el entorno
El impacto de las tic´s en el entorno
 
Etica y responsabilidad en el uso de las redes sociales
Etica y responsabilidad en el uso de las redes socialesEtica y responsabilidad en el uso de las redes sociales
Etica y responsabilidad en el uso de las redes sociales
 
INTERNET SEGURA
INTERNET SEGURAINTERNET SEGURA
INTERNET SEGURA
 
Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics
Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics
Cuadernillo unicef-uso-responsable-tics
 
Tecnología y Familia
Tecnología y FamiliaTecnología y Familia
Tecnología y Familia
 
Acoso en redes sociales
Acoso en redes socialesAcoso en redes sociales
Acoso en redes sociales
 
Acoso en redes sociales
Acoso en redes socialesAcoso en redes sociales
Acoso en redes sociales
 
Acoso en redes sociales
Acoso en redes socialesAcoso en redes sociales
Acoso en redes sociales
 
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
Cuadro comparativo. Sociedad de la información, del conocimiento y generacion...
 
La Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëNLa Sociedad De La InformaciëN
La Sociedad De La InformaciëN
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)tarea 2 (equipos)
tarea 2 (equipos)
 
El uso de las tics.
El uso de las tics.El uso de las tics.
El uso de las tics.
 

Más de Tamara187

Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Tamara187
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Tamara187
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Tamara187
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Tamara187
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Tamara187
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Tamara187
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Tamara187
 

Más de Tamara187 (7)

Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo7
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
 
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivoLos adolescentes y su bienestar socio-afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio-afectivo
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01
 
Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029Plantilladeproyectociencias 170203014029
Plantilladeproyectociencias 170203014029
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Los medios-de-comunicación

  • 1. Los medios de comunicación: recursos de los adolescentes para aprender, informarse y relacionarse con los demás. Los enormes cambios tecnológicos que tuvieron lugar en la última década han creado nuevas oportunidades para la libertad de expresión y la libertad de información. Durante todo el siglo XX las personas recibían la mayor parte de la información oralmente o por carta, radiodifusores, televisión o editoriales de periódicos y libros. En la actualidad, los avances tecnológicos y la creciente disponibilidad de Internet han acelerado y desdibujado la diferencia entre el autor de la información y el receptor de ésta. Los flujos de información son ahora amplios, diversos, reversibles y accesibles. La capacidad de casi todo el mundo de crear un sitio Web y comenzar a publicar o transmitir contenido ha llevado a cambios radicales en los medios. Las empresas y los individuos pueden publicar cualquier cosa desde texto o imágenes a video utilizando tecnología digital de alta velocidad y banda ancha. Luego pueden difundirlos directamente en computadoras o aparatos móviles alrededor del mundo. Los avances tecnológicos han llevado a los medios a expandirse y contraerse al mismo tiempo. La transmisión digital ha producido más oportunidades más baratas para los difusores, y una mayor opción para los consumidores de los medios. Las organizaciones de medios ahora difunden información a través de una multitud de plataformas para satisfacer a sus audiencias.
  • 2. Los medios han debido:  Diversificar la manera en que ofrecen contenidos  Diversificar la velocidad en que el contenido se vuelve disponible  Tener en cuenta la información crecientemente generada por personas ajenas a los medios. Implicancias Hoy en día la información se transmite alrededor del mundo en segundos. Ahora se publica información que de otra manera nunca hubiera sido accesible.  Los ataques contra los manifestantes Neda Agha-Soltan en Irán y Ian Tomlinson en el Reino Unido nunca hubieran sido conocidos sino hubieran sido difundidos usando los nuevos medios.  Wikileaks ha publicado docenas de documentos que revelan corrupción y abusos por parte de aquellos en el poder, incluyendo gobiernos.  Twitter ha sido usado para revelar medidas cautelares en el Reino Unido y para inspirar protestas en masa en Túnez. En 2012, 664 millones de sitios Web ofrecen información y comentario sobre una vasta serie de temas, en muchos idiomas y formas. En el mundo en desarrollo, las tecnologías de comunicación e información y los nuevos medios son utilizados para ayudar al desarrollo. También ofrecen a las personas viviendo en la pobreza acceso a información que los ayuda a tomar mejores decisiones acerca de sus vidas.
  • 3. Acceso a los medios de comunicación y a las tecnologías de calidad informativa de cadenas y redes sociales. Como sabemos de hoy en día la tecnología ha ido avanzado a lo largo del tiempo, por ejemplo los medios de comunicación han influido mucho en la vida adolescente como medio en la sociedad, ya que han sido la principal fuente de comunicación donde se ven involucradas las (TIC) Tecnología De La Información y Comunicación , estas tecnologías nos facilitan a nosotros como jóvenes el acceso al desarrollo de las tareas ya que existen diversas programaciones e instalaciones en estos medios que nos los permiten, sin embargo no solo podemos realizar trabajo, en otros ámbitos las redes sociales tienen gran importancia dentro de este núcleo, conforme este uso son grupos de personas que se encuentran conectadas entre ciertas relaciones socio-afectivas donde se va formando cierta vinculación de ciertos rasgos. Estamos rodeados de un sin fin de información donde día con día nos enteramos de los que pasa puede ser gracias a los medios que nos rodean como la simplicidad que estos tiene de abrirse libremente al público. Un ejemplo de este es la televisión donde nos mantiene informados de lo que pasa, también la computadora que tiene la disponibilidad de (internet) donde de ahí se abre muchas pestañas y podemos encontrar mucha información relacionada con el tema que nos dispone consultar. Otro medio es el periódico donde es una forma de estar informados constantemente de lo que pasa día con día, donde en estos diferentes medios de comunicación se puede dar una respectiva opinión y que la demás gente conozca sus posturas.
  • 4. Actualmente la forma de vida adolescente ha cambiado, muchos de ellos utilizan las redes sociales para burlarse a hacer quedar mal a las demás personas. El ciberbullying es una nueva forma de acoso que se vale de las nuevas tecnologías de la comunicación para producir el acoso en las víctimas. El ciberbullying es un fenómeno silencioso, pero que produce graves consecuencias en las víctimas y los que le rodean, y que suele escaparse a las formas tradicionales de observación y detección, pero no por eso es menos dañino que el bullying tradicional. Internet y las redes sociales se han colado en nuestras vidas a una velocidad de vértigo, debido en gran parte a la enorme oferta de información y recursos que ofrece. Los adultos lo usamos a diario, pero los niños y adolescentes lo usan además de forma natural, ya que han nacido con ello.
  • 5. Características principales del ciberbullying Los principales referentes de esta nueva forma de acoso, tanto escolar como general, son los siguientes: Anonimato: en muchas ocasiones el ciberbullying facilita el anonimato del acosador o acosadores. El acosador no solo tiene facilidad para esconderse, también tiene facilidad para engañar a la víctima acerca de quién le está acosando. Aunque no debemos engañarnos, en la mayoría de los casos de ciberbullying, el acosador es alguien cercano a la víctima. Repetición: las nuevas tecnologías facilitan al agresor que puede acosar a su víctima en repetidas ocasiones, incluso aunque el contenido del acoso en sí sea único, puede convertirlo en reiterativo utilizando distintos medios como el móvil, el correo electrónico, las redes sociales… Ejemplo, un vídeo que compromete a la víctima, puede subirlo a distintos medios para que lo vea más gente, chantajearle, etc. Protagonistas del ciberbullying: las personas que intervienen en un proceso de ciberbullying pueden desempeñar distintos roles: Agresor: quien realiza el acoso Víctima: quien sufre el acoso Reforzador: el que estimula la agresión favoreciéndola Ayudante: ayuda al agresor materialmente a cometer el acoso Defensor: intenta ayudar a la víctima a librarse del acoso Tipos de ciberbullying: existen muchas tipos y variantes de acoso utilizando las nuevas tecnologías. Por resumirlos los dividimos en tres grupos: Exclusión: se pretende marginar a la víctima de determinados entornos como pueden ser chats, redes sociales, foros… y hacer expansiva dicha exclusión. Hostigamiento: fundamentalmente la pretensión es humillar a la víctima, a través del envío de vídeos o imágenes que le dañen, comentarios, sms… Manipulación: se tergiversa información relativa a la víctima y se difunde para dañar a la víctima.
  • 6. Medios utilizados: los más utilizados son los ordenadores, móviles, consolas… utilizando canales como internet, mensajería, redes sociales, aplicaciones para móvil, etc. Sin embargo existen ciertas leyes que regulan el papel de las redes sociales en los distintos medios. por ejemplo: Facebook: Las normas comunitarias de Facebook indican que no permiten el lenguaje que incita al odio. Si bien anima a que se cuestionen ideas, instituciones, eventos y prácticas, no se permite que ni individuos ni grupos de personas ataquen a nadie por su raza, grupo étnico, nacionalidad, religión, sexo, orientación sexual, discapacidad o enfermedad. Por esta razón, cualquier contenido que contravenga esta norma podrá ser reportado y eliminado por Facebook. Twitter: Esta plataforma no cuenta con normas comunitarias pero si ofrecen un servicio para reportar usuarios que están publicando contenido abusivo u ofensivo.
  • 7. Con la nueva modificación del delito de discriminación, a partir de ahora se podrá denunciar penalmente a las personas que discriminen a través de las tecnologías de la información y comunicación. Recientemente ha entrado en vigencia la Ley de Delitos Informáticos – Ley N° 30096, que tiene por objeto prevenir y sancionar delitos que afectan los datos y sistemas informáticos. También, sanciona otros delitos -como el de discriminación- cuando sean cometidos mediante la utilización de tecnologías de la información o de la comunicación. La nueva norma, introduce un nuevo agravante, además de los ya previstos. A partir de ahora si este delito se ha cometido mediante la utilización de tecnologías de la información o de la comunicación, corresponde una pena privativa de libertad de 2 a 4 años .
  • 8. Respeto y valoración de identidad en los adolescentes. Algo que sin duda es importante es el respeto entre las personas, pues este valor nos permite llevar una buena convivencia con los demás, y también permite la aceptación que la mayoría de los adolescentes buscamos para tener el sentido de pertenencia, por otro lado la valoración es el estimar y saber lo que es algo o alguien. Esto es importante, debido a que tenemos que respetar y valorar la identidad de cada persona, sin importar las diferencias, así apoyamos a la diversidad que existe entre las diferentes culturas. La identidad es el conjunto de rasgos o características de una persona o cosa que permiten distinguirla de otras en un conjunto. En la adolescencia es cuando más se fortalece nuestra identidad, pues en esta etapa aparecen muchos cambios físicos y psicológicos, nuestra forma de ser se va construyendo poco a poco conforme a lo que nos rodea. Es primordial que si queremos que nos respeten, debemos de igual manera respetar a los demás. Pero para poder valorar y respetar a alguien más, tenemos que empezar con uno mismo, quererse uno mismo, saber cuáles son nuestras propias cualidades y también los defectos, para después ver la identidad de los demás, y también poder respetarla y valorarla. El quererse a uno mismo es muy importante y es algo que se les olvida a muchos adolescentes, a veces se enfocan más en ver lo que les falta sin darse cuenta que con el simple hecho de ser únicos, el ser humanos y el hecho de tener la capacidad de respirar y vivir ya son razones para ser respetados y valorados. Es por eso que nosotros los adolescentes debemos poner en práctica los valores en nuestra vida diaria, para poder acabar con la discriminación, el racismo, la exclusión, el bullying y otros problemas que son obstáculos para llevar una vida sana y una buena convivencia con los demás.
  • 9. Al respetar y valorar las identidades de las demás personas estamos contribuyendo a aceptar la diversidad cultural, ya que los papeles de cada quien son definidos por cada grupo social, y es importante conocerlos, aceptarlos, respetarlos, valorarlos y ver en que podemos mejorar cada uno de nosotros para mejorar como personas. Bibliografía: http://bullying-acoso.com/que-es-el-ciberbullying/ https://alejandro13027920.wordpress.com/2015/05/16/los- medios-de-comunicacionrecursos-de-los-adolescentes-para- aprender-infromarse-y-relacionarse-con-los-demas/