SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso responsable de las
TIC
Autor: Javier Prieto Pariente
Transición de la Web 1.0 a la Web 2.0
 Al inicio, simplemente se accedía para obtener información, lo único que se podía hacer en
las paginas era leer lo que el administrador/autor de la página había puesto. Solo el dominio
de la tecnología posibilitaba subir los contenidos a Internet.
 La barrera entre consumidor y producir de contenidos Web se ha diluido, y ahora se suele
hablar de "prosumer" para hacer referencia a los usuarios que suelen publicar contenidos en
la Web 2.0
 Se ha superado la barrera de la abundancia de información, llegando al nivel de exceso de
información. Lo que Alfons Cornella ha venido a definir como Infoxicación.
 Ahora, Internet es una red de usuarios conectados a través de una serie de herramientas de
comunicación (correo electrónico, blogs, portales de publicación de videos, documentos,.....,
redes sociales) donde los nodos son aquellas personas que son capaces de acceder a la
información más significativa y difundirla entre una serie de seguidores, estos nodos son
personas que están muy conectados a otras que tienen información y por lo tanto adquieren
más seguidores (conexiones).
Las redes sociales
 De hecho en estos momentos estamos trasladando la forma en la que
nos organizamos en el mundo físico al entorno "virtual", es decir, somos seres
sociales y en el mundo físico pertenecemos a redes sociales en las que
están incluidas nuestros familiares, amigos, vecinos, compañeros de
trabajo,..., ahora bien dichas redes forman "clusters", es decir, pequeñas
estructuras más o menos cerradas pudiendo definir la sociedad como un
conjunto de "clusters".
¿En qué ha contribuido Internet?:
 ¿En qué ha contribuido Internet?:
 En relación a la construcción de nuestras redes sociales Internet ha contribuido de
distintas maneras:
 Por una parte, nos aporta herramientas para estar mejor conectado con
aquellas personas que pertenecen a nuestras redes tradicionales, es decir, con
las que tenemos contacto en el mundo físico (esto no es nuevo, el correo postal, el
teléfono como servicios tecnológicos ya venían cumpliendo dicha función).
 Nos podemos acercar más a ese número mágico de 150 personas que
planteaba Dunbar, ya que la red es un medio a través del cual podemos
conocer y mantener contacto con más gente
 Aumenta la complejidad de la red, ya que también aumenta el número de
personas que actúan como hubs, es decir, como conectores entre unas redes y
otras.
Las TIC y el aprendizaje:
 Definición de los Entornos Personales de Aprendizaje:
 Está claro que desde que apareció Internet ha sido una herramienta
que ha contribuido a nuestro aprendizaje. Tal como hemos visto en el
apartado 1.1, en principio a través de los contenidos publicados por ciertos
usuarios que tenían acceso a los servidores, posteriormente por medio de la
democratización de los canales de publicación de información, y finalmente
esto nos ha llevado a un escenario en el que como ya hemos comentado, lo
difícil es acceder a la información relevante, significativa, es decir, la
información de calidad.
 En realidad el concepto de "Entornos Personales de Aprendizaje" no es
nuevo, podemos asegurar que todos tenemos un entorno personal a través del
cual aprendemos, dicho entorno puede estar formado por personas (familiares,
amigos, compañeros de trabajo,...) y por objetos tecnológicos (televisión, cine,
radio,...).
 Lo que está cambiando en los últimos años de forma muy clara es el contexto en
el que se desarrolla gran parte de nuestro PLE (Personal Learning Enviromental),
ya que Internet cobra cada vez más importancia en el mismo.
 Actualmente es habitual que leamos las versiones digitales de la prensa, visitemos
ciertas páginas relacionadas con nuestro hobbies, accedamos a sitios Web de
compañeros de profesión en busca de recursos para el aula o nuevas metodologías
de trabajo, e incluso se ha convertido en la segunda (o primera) opinión médica
cuando tenemos problemas de salud.
 Ahora bien, en una sociedad que exige cada vez más que los individuos
actualicen sus conocimientos, una de las competencias que debemos transmitir
a nuestros jóvenes es precisamente la de "aprender a aprender". Es obvio que
esta capacidad para el aprendizaje continuo y autónomo va a depender mucho de
habilidades relacionadas con la búsqueda, filtrado y tratamiento de la
información, y será una competencia esencial para los ciudadanos del siglo XXI.
Los PLE y la escuela:
 Es clave que nuestros jóvenes aprendan a utilizar los
recursos que ofrece la red, y en particular el empleo
de las redes sociales con el fin de que puedan crear su
propio entorno personal de aprendizaje.
 Educar en el uso seguro de las TIC
 Las TIC en el currículo:
 Internet está lleno de ventajas y oportunidades, y es
el escenario en el que nuestros jóvenes van a
desarrollar buena parte de su vida personal y laboral.
 Ahora bien, como el mundo físico Internet también
está lleno de peligros y es necesario que al igual que
les acompañamos y tutelamos para que no se hagan
daño en este mundo físico, también debemos tutelar
el aprendizaje del uso seguro de las nuevas
tecnologías.
 El gran peligro es que ellos ya han empezado a aprender, pero con demasiada
frecuencia lo están haciendo solos. El Ministro de Educación Ángel Gabilondo
en la clausura del I Congreso Escuela 2.0 celebrado el 5 de Noviembre, incidía
sobre el papel fundamental de la educación en la sociedad, cuales son las claves
en la mejora del sistema educativo, y dentro de dichas claves el papel que
juegan las TIC en dicha mejora, y de los riesgos que supondría no dar una
igualdad de oportunidades en materia de acceso a las TIC a los jóvenes, tal
como se establece en la "Declaración de Praga"
 Por lo tanto, se hace necesario que las instituciones educativas:
 Que integren las TIC tanto en los currículos como en las metodologías
empleadas en el aula, ya que estas herramientas y métodos de trabajo son los
que los jóvenes van a tener que emplear en su vida adulta.
 Que se les instruya en el uso responsable de las TIC y se les informe de los
peligros que existen en su uso.
 Desde que Mark Prensky clasificó a los usuarios
de Internet en:
 Nativos Digitales: Los que han nacido con las
nuevas tecnologías.
 Inmigrantes digitales: Los que han nacido antes
de la aparición de las nuevas tecnologías pero
trabajan de forma habitual con ellas, es decir,
tratan de actualizar sus conocimientos.
 Analfabetos digitales: Los aquellos que no
conocen ni utilizan la tecnología.
 En este sentido es fundamental que los adultos
aprovechen las distintas iniciativas que están
poniendo en marcha muchas administraciones,
asociaciones y empresas con el fin de disminuir
lo que se ha venido a denominar "brecha digital"
 El futuro es de nuestros jóvenes, y es
nuestra obligación darles todas las
oportunidades posibles para poder
desarrollarse.
 Jóvenes y nuevas tecnologías
Troyanos:
 Son programas que toman el control de la máquina pero
sin alterar su funcionamiento, es decir, intentan pasar
desapercibidos con el fin de:
 Robar información, por ejemplo, cuando nos conectamos al banco
pueden detectar las pulsaciones del teclado (keyloaders) de forma
que obtienen nuestras credenciales, con lo que pueden realizar
transferencias bancarias, estas transferencias se realizan a la cuenta
de una persona que a su vez y a cambio de una comisión realiza
otra trasferencia del dinero hasta el destinatario final (a través
de medios de pago electrónico o Western Union) cuyo objetivo es
blanquear el dinero, es decir, que no se conozca quien el destinatario
final
 Controlar los equipos con el fin de realizar otros delitos, es decir, a
través de su servidor los ciberdelincuentes controlan una serie de
equipos a través de los cuales pueden enviar correo spam, difundir
virus, realizar ataques masivos a servidores al conectarse todos a la
vez a un mismo sitio Web,....., de esta forma mantienen su servidor
en el anonimato. En este caso se habla de ordenadores Zombies los
cuales forman "un ejercito" al servicio de los ciberdelincuentes, a la
red formada por estos ordenadores zombies se les denomina Botnet.
Acceso a contenidos inadecuados:
 En Internet podemos encontrar todo, lo bueno y lo
malo, y los menores sino supervisamos su
navegación pueden acceder a toda clase de
contenidos como pornografía, violencia, página que
promueven hábitos de conducta no saludables
(anorexia, bulimia, consumo de drogas,...),
racismo, terrorismo,....
 En el caso de los portales de pornografía hay que
tener en cuenta que aparte de formar una realidad
distorsionada de la sexualidad, puede llevar
asociadas conductas de adicción y que además
estas páginas ofrecen servicios "premium" o de sexo
en vivo que son de pago, por lo que se añade
también un riesgo de carácter económico.
Riesgos de carácter técnico:
 En número de terminales infectados por algún
virus todavía es muy pequeño (0,6%) pero va
en aumento, lo que si es importante es que el
42,9% de los jóvenes sujeto de estudio a
recibido spam en su teléfono móvil, tal como
dice el estudio "pueden constituir un riesgo
aquellos mensajes que sean engañosos o que
inciten al consumo de servicios como los
concursos o juegos de azar", sin embargo, el
hecho de recibir este tipo de mensajes no es
percibido por los menores como un problema
(70,3%) a pesar de que es una práctica que se
manifiesta de forma más frecuente en su
teléfono que en Internet.
Organismos Internacionales/Europeos
 PORTALES:
 A continuación se enumeran algunos de los portales de referencia
principalmente a nivel Europeo en relación al uso seguro de Internet, a
través de los cuales se puede obtener abundante información sobre el tema:
 Insafe: Cofundado por la Unión Europea, impulsa el “Día de Internet Seguro”
 Data Protection Day Competition: Iniciativa del parlamento europeo
 Safe the children: Página que nos ayuda a configurar la privacidad en
las distintas redes sociales.
 Safer Internet Programme: Portal de la Unión Europea
 eYouGuide: Página publicada en Mayo por la Comisión Europea que ofrece
información sobre los derechos de los usuarios en Internet (protección a la
privacidad, tramites electrónicos, compras,.....)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escuderoPrácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
Estherem2
 
CIBERSEGURIDAD
CIBERSEGURIDAD CIBERSEGURIDAD
CIBERSEGURIDAD
NatalyAndrea12
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
Irina Echeverria Fabregas
 
Guía Tic para las Familias
Guía Tic para las FamiliasGuía Tic para las Familias
Guía Tic para las Familias
The Mackay School
 
Presentación1 usos de las tic
Presentación1 usos de las ticPresentación1 usos de las tic
Presentación1 usos de las tic
Sandraerazo280786
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
DANIELJOSE79
 
Quispe veronica ensayo
Quispe  veronica  ensayoQuispe  veronica  ensayo
Quispe veronica ensayo
VeronicaQuispe18
 
Comunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación y herramientas tecnologicasComunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación y herramientas tecnologicas
MARIAALEJANDRAALBAAN
 
Nuevas tecnologías de la comunicación y la información
Nuevas tecnologías de la comunicación y la informaciónNuevas tecnologías de la comunicación y la información
Nuevas tecnologías de la comunicación y la información
Steven Amaya
 
TRABAJO INFORMATICA ricaurte
TRABAJO INFORMATICA ricaurteTRABAJO INFORMATICA ricaurte
TRABAJO INFORMATICA ricaurte
Aleja Ricaurte
 
Redes Sociales y su implicancia en la educación
Redes Sociales y su implicancia en la educaciónRedes Sociales y su implicancia en la educación
Redes Sociales y su implicancia en la educación
ceuvillanueva
 
Taller 5 david pulido
Taller 5 david pulidoTaller 5 david pulido
Taller 5 david pulido
David Fernando
 
Productos de trabajo
Productos de trabajoProductos de trabajo
Productos de trabajo
valderrabanocruznorma
 
PNL trabajo tic
PNL trabajo ticPNL trabajo tic
PNL trabajo tic
Vladimir Mendoza
 
Intitucion educativa distrital inocencio chinca
Intitucion educativa distrital inocencio chincaIntitucion educativa distrital inocencio chinca
Intitucion educativa distrital inocencio chinca
Aleja Ricaurte
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Indice
IndiceIndice

La actualidad más candente (17)

Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escuderoPrácticas educacion y sociedad. esther escudero
Prácticas educacion y sociedad. esther escudero
 
CIBERSEGURIDAD
CIBERSEGURIDAD CIBERSEGURIDAD
CIBERSEGURIDAD
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Guía Tic para las Familias
Guía Tic para las FamiliasGuía Tic para las Familias
Guía Tic para las Familias
 
Presentación1 usos de las tic
Presentación1 usos de las ticPresentación1 usos de las tic
Presentación1 usos de las tic
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Quispe veronica ensayo
Quispe  veronica  ensayoQuispe  veronica  ensayo
Quispe veronica ensayo
 
Comunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación y herramientas tecnologicasComunicación y herramientas tecnologicas
Comunicación y herramientas tecnologicas
 
Nuevas tecnologías de la comunicación y la información
Nuevas tecnologías de la comunicación y la informaciónNuevas tecnologías de la comunicación y la información
Nuevas tecnologías de la comunicación y la información
 
TRABAJO INFORMATICA ricaurte
TRABAJO INFORMATICA ricaurteTRABAJO INFORMATICA ricaurte
TRABAJO INFORMATICA ricaurte
 
Redes Sociales y su implicancia en la educación
Redes Sociales y su implicancia en la educaciónRedes Sociales y su implicancia en la educación
Redes Sociales y su implicancia en la educación
 
Taller 5 david pulido
Taller 5 david pulidoTaller 5 david pulido
Taller 5 david pulido
 
Productos de trabajo
Productos de trabajoProductos de trabajo
Productos de trabajo
 
PNL trabajo tic
PNL trabajo ticPNL trabajo tic
PNL trabajo tic
 
Intitucion educativa distrital inocencio chinca
Intitucion educativa distrital inocencio chincaIntitucion educativa distrital inocencio chinca
Intitucion educativa distrital inocencio chinca
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 

Similar a Uso responsable de las tic

Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
mayerjimenez
 
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todosUso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Luisa Fernanda Rolong Pallares
 
321426056 uso-responsable-de-las-tic
321426056 uso-responsable-de-las-tic321426056 uso-responsable-de-las-tic
321426056 uso-responsable-de-las-tic
joseharnisch
 
Wendys word
Wendys wordWendys word
Wendys word
Wendys wordWendys word
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
ELVISUBALDO
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
JessicaTovar19
 
Uso responsable de las ti cs
Uso responsable de las ti csUso responsable de las ti cs
Uso responsable de las ti cs
STEFANYCASTELLONRUZ
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
RAFAELRICARDO33
 
tics y su repercusion en los adolescentes.docx
tics y su repercusion en los adolescentes.docxtics y su repercusion en los adolescentes.docx
tics y su repercusion en los adolescentes.docx
EDWINSAMUELS3
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
Kevin Rafael Deulofeut Ozuna
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
AlisonAcosta5
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
JesusOrtizTics2014-1
 
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
ohernandeztgn
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
Maria Angelica Miranda Gutierrez
 
Uso responsable de las tics.pptm
Uso responsable de las tics.pptmUso responsable de las tics.pptm
Uso responsable de las tics.pptm
JAVIERYESID1
 
Tics
Tics Tics
Tics
Dany0398
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
karolayngarizabalo
 
Uso responsable de las TIC
Uso responsable de las TICUso responsable de las TIC
Uso responsable de las TIC
JORGEALFONSO21
 
La etica responsabilidad de las redes sociales
La etica responsabilidad de las redes socialesLa etica responsabilidad de las redes sociales
La etica responsabilidad de las redes sociales
isabella borja stella
 

Similar a Uso responsable de las tic (20)

Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todosUso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
Uso responsable-de-las-tic-una-competencia-basica-para-todos
 
321426056 uso-responsable-de-las-tic
321426056 uso-responsable-de-las-tic321426056 uso-responsable-de-las-tic
321426056 uso-responsable-de-las-tic
 
Wendys word
Wendys wordWendys word
Wendys word
 
Wendys word
Wendys wordWendys word
Wendys word
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Uso responsable de las ti cs
Uso responsable de las ti csUso responsable de las ti cs
Uso responsable de las ti cs
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
tics y su repercusion en los adolescentes.docx
tics y su repercusion en los adolescentes.docxtics y su repercusion en los adolescentes.docx
tics y su repercusion en los adolescentes.docx
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Uso responsable de las tic
Uso responsable de las ticUso responsable de las tic
Uso responsable de las tic
 
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
Com bé han nombrat en una de les entrevistes que ens han recomanat les profes...
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las ticsUso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Uso responsable de las tics.pptm
Uso responsable de las tics.pptmUso responsable de las tics.pptm
Uso responsable de las tics.pptm
 
Tics
Tics Tics
Tics
 
Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics Uso responsable de las tics
Uso responsable de las tics
 
Uso responsable de las TIC
Uso responsable de las TICUso responsable de las TIC
Uso responsable de las TIC
 
La etica responsabilidad de las redes sociales
La etica responsabilidad de las redes socialesLa etica responsabilidad de las redes sociales
La etica responsabilidad de las redes sociales
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Uso responsable de las tic

  • 1. Uso responsable de las TIC Autor: Javier Prieto Pariente
  • 2. Transición de la Web 1.0 a la Web 2.0  Al inicio, simplemente se accedía para obtener información, lo único que se podía hacer en las paginas era leer lo que el administrador/autor de la página había puesto. Solo el dominio de la tecnología posibilitaba subir los contenidos a Internet.  La barrera entre consumidor y producir de contenidos Web se ha diluido, y ahora se suele hablar de "prosumer" para hacer referencia a los usuarios que suelen publicar contenidos en la Web 2.0  Se ha superado la barrera de la abundancia de información, llegando al nivel de exceso de información. Lo que Alfons Cornella ha venido a definir como Infoxicación.  Ahora, Internet es una red de usuarios conectados a través de una serie de herramientas de comunicación (correo electrónico, blogs, portales de publicación de videos, documentos,....., redes sociales) donde los nodos son aquellas personas que son capaces de acceder a la información más significativa y difundirla entre una serie de seguidores, estos nodos son personas que están muy conectados a otras que tienen información y por lo tanto adquieren más seguidores (conexiones).
  • 3. Las redes sociales  De hecho en estos momentos estamos trasladando la forma en la que nos organizamos en el mundo físico al entorno "virtual", es decir, somos seres sociales y en el mundo físico pertenecemos a redes sociales en las que están incluidas nuestros familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo,..., ahora bien dichas redes forman "clusters", es decir, pequeñas estructuras más o menos cerradas pudiendo definir la sociedad como un conjunto de "clusters".
  • 4. ¿En qué ha contribuido Internet?:  ¿En qué ha contribuido Internet?:  En relación a la construcción de nuestras redes sociales Internet ha contribuido de distintas maneras:  Por una parte, nos aporta herramientas para estar mejor conectado con aquellas personas que pertenecen a nuestras redes tradicionales, es decir, con las que tenemos contacto en el mundo físico (esto no es nuevo, el correo postal, el teléfono como servicios tecnológicos ya venían cumpliendo dicha función).  Nos podemos acercar más a ese número mágico de 150 personas que planteaba Dunbar, ya que la red es un medio a través del cual podemos conocer y mantener contacto con más gente  Aumenta la complejidad de la red, ya que también aumenta el número de personas que actúan como hubs, es decir, como conectores entre unas redes y otras.
  • 5. Las TIC y el aprendizaje:  Definición de los Entornos Personales de Aprendizaje:  Está claro que desde que apareció Internet ha sido una herramienta que ha contribuido a nuestro aprendizaje. Tal como hemos visto en el apartado 1.1, en principio a través de los contenidos publicados por ciertos usuarios que tenían acceso a los servidores, posteriormente por medio de la democratización de los canales de publicación de información, y finalmente esto nos ha llevado a un escenario en el que como ya hemos comentado, lo difícil es acceder a la información relevante, significativa, es decir, la información de calidad.
  • 6.  En realidad el concepto de "Entornos Personales de Aprendizaje" no es nuevo, podemos asegurar que todos tenemos un entorno personal a través del cual aprendemos, dicho entorno puede estar formado por personas (familiares, amigos, compañeros de trabajo,...) y por objetos tecnológicos (televisión, cine, radio,...).  Lo que está cambiando en los últimos años de forma muy clara es el contexto en el que se desarrolla gran parte de nuestro PLE (Personal Learning Enviromental), ya que Internet cobra cada vez más importancia en el mismo.  Actualmente es habitual que leamos las versiones digitales de la prensa, visitemos ciertas páginas relacionadas con nuestro hobbies, accedamos a sitios Web de compañeros de profesión en busca de recursos para el aula o nuevas metodologías de trabajo, e incluso se ha convertido en la segunda (o primera) opinión médica cuando tenemos problemas de salud.  Ahora bien, en una sociedad que exige cada vez más que los individuos actualicen sus conocimientos, una de las competencias que debemos transmitir a nuestros jóvenes es precisamente la de "aprender a aprender". Es obvio que esta capacidad para el aprendizaje continuo y autónomo va a depender mucho de habilidades relacionadas con la búsqueda, filtrado y tratamiento de la información, y será una competencia esencial para los ciudadanos del siglo XXI.
  • 7. Los PLE y la escuela:  Es clave que nuestros jóvenes aprendan a utilizar los recursos que ofrece la red, y en particular el empleo de las redes sociales con el fin de que puedan crear su propio entorno personal de aprendizaje.  Educar en el uso seguro de las TIC  Las TIC en el currículo:  Internet está lleno de ventajas y oportunidades, y es el escenario en el que nuestros jóvenes van a desarrollar buena parte de su vida personal y laboral.  Ahora bien, como el mundo físico Internet también está lleno de peligros y es necesario que al igual que les acompañamos y tutelamos para que no se hagan daño en este mundo físico, también debemos tutelar el aprendizaje del uso seguro de las nuevas tecnologías.
  • 8.  El gran peligro es que ellos ya han empezado a aprender, pero con demasiada frecuencia lo están haciendo solos. El Ministro de Educación Ángel Gabilondo en la clausura del I Congreso Escuela 2.0 celebrado el 5 de Noviembre, incidía sobre el papel fundamental de la educación en la sociedad, cuales son las claves en la mejora del sistema educativo, y dentro de dichas claves el papel que juegan las TIC en dicha mejora, y de los riesgos que supondría no dar una igualdad de oportunidades en materia de acceso a las TIC a los jóvenes, tal como se establece en la "Declaración de Praga"  Por lo tanto, se hace necesario que las instituciones educativas:  Que integren las TIC tanto en los currículos como en las metodologías empleadas en el aula, ya que estas herramientas y métodos de trabajo son los que los jóvenes van a tener que emplear en su vida adulta.  Que se les instruya en el uso responsable de las TIC y se les informe de los peligros que existen en su uso.
  • 9.  Desde que Mark Prensky clasificó a los usuarios de Internet en:  Nativos Digitales: Los que han nacido con las nuevas tecnologías.  Inmigrantes digitales: Los que han nacido antes de la aparición de las nuevas tecnologías pero trabajan de forma habitual con ellas, es decir, tratan de actualizar sus conocimientos.  Analfabetos digitales: Los aquellos que no conocen ni utilizan la tecnología.  En este sentido es fundamental que los adultos aprovechen las distintas iniciativas que están poniendo en marcha muchas administraciones, asociaciones y empresas con el fin de disminuir lo que se ha venido a denominar "brecha digital"  El futuro es de nuestros jóvenes, y es nuestra obligación darles todas las oportunidades posibles para poder desarrollarse.  Jóvenes y nuevas tecnologías
  • 10. Troyanos:  Son programas que toman el control de la máquina pero sin alterar su funcionamiento, es decir, intentan pasar desapercibidos con el fin de:  Robar información, por ejemplo, cuando nos conectamos al banco pueden detectar las pulsaciones del teclado (keyloaders) de forma que obtienen nuestras credenciales, con lo que pueden realizar transferencias bancarias, estas transferencias se realizan a la cuenta de una persona que a su vez y a cambio de una comisión realiza otra trasferencia del dinero hasta el destinatario final (a través de medios de pago electrónico o Western Union) cuyo objetivo es blanquear el dinero, es decir, que no se conozca quien el destinatario final  Controlar los equipos con el fin de realizar otros delitos, es decir, a través de su servidor los ciberdelincuentes controlan una serie de equipos a través de los cuales pueden enviar correo spam, difundir virus, realizar ataques masivos a servidores al conectarse todos a la vez a un mismo sitio Web,....., de esta forma mantienen su servidor en el anonimato. En este caso se habla de ordenadores Zombies los cuales forman "un ejercito" al servicio de los ciberdelincuentes, a la red formada por estos ordenadores zombies se les denomina Botnet.
  • 11. Acceso a contenidos inadecuados:  En Internet podemos encontrar todo, lo bueno y lo malo, y los menores sino supervisamos su navegación pueden acceder a toda clase de contenidos como pornografía, violencia, página que promueven hábitos de conducta no saludables (anorexia, bulimia, consumo de drogas,...), racismo, terrorismo,....  En el caso de los portales de pornografía hay que tener en cuenta que aparte de formar una realidad distorsionada de la sexualidad, puede llevar asociadas conductas de adicción y que además estas páginas ofrecen servicios "premium" o de sexo en vivo que son de pago, por lo que se añade también un riesgo de carácter económico.
  • 12. Riesgos de carácter técnico:  En número de terminales infectados por algún virus todavía es muy pequeño (0,6%) pero va en aumento, lo que si es importante es que el 42,9% de los jóvenes sujeto de estudio a recibido spam en su teléfono móvil, tal como dice el estudio "pueden constituir un riesgo aquellos mensajes que sean engañosos o que inciten al consumo de servicios como los concursos o juegos de azar", sin embargo, el hecho de recibir este tipo de mensajes no es percibido por los menores como un problema (70,3%) a pesar de que es una práctica que se manifiesta de forma más frecuente en su teléfono que en Internet.
  • 13. Organismos Internacionales/Europeos  PORTALES:  A continuación se enumeran algunos de los portales de referencia principalmente a nivel Europeo en relación al uso seguro de Internet, a través de los cuales se puede obtener abundante información sobre el tema:  Insafe: Cofundado por la Unión Europea, impulsa el “Día de Internet Seguro”  Data Protection Day Competition: Iniciativa del parlamento europeo  Safe the children: Página que nos ayuda a configurar la privacidad en las distintas redes sociales.  Safer Internet Programme: Portal de la Unión Europea  eYouGuide: Página publicada en Mayo por la Comisión Europea que ofrece información sobre los derechos de los usuarios en Internet (protección a la privacidad, tramites electrónicos, compras,.....)