SlideShare una empresa de Scribd logo
30/01/15 1
Los Modelos Económicos y
el Espacio Geográfico
Prof. Mónica I.Faletto.
Introducción
En nuestro país se suceden distintos
modelos económicos, que dejan su
impronta en el espacio
modificandolo
profundamente a través del tiempo.
El modelo agroexportador
 Se extiende desde las ultimas
décadas del siglo XIX hasta las
primeras del siglo XX.
 Se fraccionan las tierras, luego de
desalojar a los descendientes de las
poblaciones precolombinas surgen
los latifundios.
 El territorio comienza a mostrar una
infraestructura para los medios de
transporte.
 Los cables de telegrafos surcan el
espacio aéreo.
La producción
 La actividad que comienza a destacarse es en un primer
momento la ganadería, sobre todo en la región pampeana.
 Se colocan alambrados y se refinan las razas.
 Es el principal producto de exportacion y proporciona divisas
a la nación.
 La agricultura se practica en las zonas extrapampeanas.
 Se acrecienta el desequilibrio regional.
 El explotacionismo lleva al manejo parcelado de los recursos
naturales, ya que se producen las materias primas
valoradas en el mercado internacional.
 Las industrias frigoríficas, molinos harineros, e hilanderías
se distribuyen por el territorio.
Consecuencias
 Disminuye o desaparece en algunos sectores la cubierta de
pastizales naturales dejando los suelos desprotegidos.
 La agricultura simplifica algunos ecosistemas.
 Comienzan a sembrarse forrajes que desplazan los pastizales.
 La caña de azucar desplaza a partes de la selva en las Sierras
Subandinas.
 Los lanares comienzan a diezmar la vegetación esteparia.
 Las empresas forestales arrasan los bosques de quebracho.
 La incipiente actividad agroindustrial afecta las aguas de los ríos.
Industrialización para
sustituir importaciones
 La crisis económica mundial y las dos
guerras mundiales afectan de distintas
maneras a los países, los que deben
desarrollar estrategias para
sobrellevarla.
 Es necesario reemplazar los productos
manufacturados que venían del
extranjero.
 Los terratenientes destinan inversiones
con ese objetivo, a las que se suman
despues de 1950 algunas extranjeras.
Localización Industrial
 En las ciudades de la Región
Pampeana, porque cuentan con:
1. Ferrocarriles
2. Caminos
3. Puertos
4. Agua potable
5. Electricidad
6. Mano de obra
7. Sistema Financiero
8. Poder Político
Rubros Industriales
 Alimenticia
 Textil
 Metalmecánica :
1. Máquinas agrícolas
2. Productos eléctricos
3. Máquinas industriales
4. Materiales de transporte
 Petroquímica
Consecuencias
 Disminución de los rindes por:
1. Abandono de la rotación de cultivos.
2. Practica de monocultivo.
3. Utilización de maquinaria para remover
el suelo acelerando la degradación.
4. Introducción de agroquímicos.
 Desarrollo de industria pesada.
 Aprovechamiento de recursos
mineros y recursos energéticos.
 Creación de empresas estatales y
nacionalización de otras.
 Urbanización y contaminación
creciente.
Consecuencias
 Disminución de los rindes por:
1. Abandono de la rotación de cultivos.
2. Practica de monocultivo.
3. Utilización de maquinaria para remover
el suelo acelerando la degradación.
4. Introducción de agroquímicos.
 Desarrollo de industria pesada.
 Aprovechamiento de recursos
mineros y recursos energéticos.
 Creación de empresas estatales y
nacionalización de otras.
 Urbanización y contaminación
creciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
tuahijada
 
Modelo agroexportador.
Modelo agroexportador.Modelo agroexportador.
Modelo agroexportador.
Nadia Michelle Lopez
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Jonathan Arbore
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
Cesar Salazar Leon
 
América latina en el siglo xx modelo agroexportador
América latina en el siglo xx modelo agroexportadorAmérica latina en el siglo xx modelo agroexportador
América latina en el siglo xx modelo agroexportadorErickGranados
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Gerardo Repetti
 
Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)
Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)
Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)
elianaduete08
 
Planificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las ticPlanificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las ticCeciiiiiiii
 
Modelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de ImportaciónModelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de Importaciónmariaflorenciaocampo
 
Modelo Económico Agro Exportador
Modelo Económico Agro ExportadorModelo Económico Agro Exportador
Modelo Económico Agro Exportadoraleton
 
Evolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentinaEvolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentina
cuartotecnica
 
Historia económica argentina
Historia económica argentinaHistoria económica argentina
Historia económica argentina
estadonormal
 
Etapa agroexportadora
Etapa agroexportadora   Etapa agroexportadora
Etapa agroexportadora Acppp
 
El modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinoEl modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinopabloher
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latinagato2283
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalFlorencia Di Nezza
 
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xxModelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
UPTAEB-Lara
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
Gustavo Bolaños
 
Modelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoModelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoBeatriz Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Modelo agroexportador.
Modelo agroexportador.Modelo agroexportador.
Modelo agroexportador.
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
 
Esquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo AgroexportadorEsquema Modelo Agroexportador
Esquema Modelo Agroexportador
 
América latina en el siglo xx modelo agroexportador
América latina en el siglo xx modelo agroexportadorAmérica latina en el siglo xx modelo agroexportador
América latina en el siglo xx modelo agroexportador
 
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
Tp historia modelo agroexportador proyecto económico de la generación del 80 ...
 
Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)
Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)
Crisis de Modelo Agroexportador en Argentina (1930-1945)
 
Planificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las ticPlanificación cs sociales con integraciones de las tic
Planificación cs sociales con integraciones de las tic
 
Modelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de ImportaciónModelo Sustitutivo de Importación
Modelo Sustitutivo de Importación
 
Modelo Económico Agro Exportador
Modelo Económico Agro ExportadorModelo Económico Agro Exportador
Modelo Económico Agro Exportador
 
Evolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentinaEvolución de la industria argentina
Evolución de la industria argentina
 
Historia económica argentina
Historia económica argentinaHistoria económica argentina
Historia económica argentina
 
Argentina en el mercado mundial
Argentina en el mercado mundialArgentina en el mercado mundial
Argentina en el mercado mundial
 
Etapa agroexportadora
Etapa agroexportadora   Etapa agroexportadora
Etapa agroexportadora
 
El modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentinoEl modelo agroexportador argentino
El modelo agroexportador argentino
 
América latina
América latinaAmérica latina
América latina
 
Breve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía NacionalBreve resumen de la Economía Nacional
Breve resumen de la Economía Nacional
 
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xxModelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
Modelo agroindustrial capitalista en el siglo xx
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
 
Modelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentinoModelo agroexportador argentino
Modelo agroexportador argentino
 

Destacado

Que es innovacion?
Que es innovacion?Que es innovacion?
Que es innovacion?
Parque de Innovación
 
Smart City Energy
Smart City EnergySmart City Energy
Smart City Energy
Parque de Innovación
 
China Industrieproduktion
China IndustrieproduktionChina Industrieproduktion
China IndustrieproduktionGapa News
 
Urbanismo 3-modelo-economico
Urbanismo 3-modelo-economicoUrbanismo 3-modelo-economico
Urbanismo 3-modelo-economico
Juan Padilla
 
Cycle Supérieur de Management de la Défense
Cycle Supérieur de Management de la DéfenseCycle Supérieur de Management de la Défense
Cycle Supérieur de Management de la Défense
Université Paris-Dauphine
 
Santander smart cities rochet juillet 2014 esp
Santander smart cities rochet juillet 2014 espSantander smart cities rochet juillet 2014 esp
Santander smart cities rochet juillet 2014 esp
Université Paris-Dauphine
 
Urbanismo y movilidad para una economía de crisis y un mundo post-carbono
Urbanismo y movilidad para una economía de crisis y un mundo post-carbonoUrbanismo y movilidad para una economía de crisis y un mundo post-carbono
Urbanismo y movilidad para una economía de crisis y un mundo post-carbono
Manu Fernández
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
Antonio Clavijo
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
roxhani18
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicosron105
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
Lucia Quintero
 
Urbanismo y TIC #Ciudades. Foro Greencities, Málaga 3 Octubre 2014
Urbanismo y TIC #Ciudades. Foro Greencities, Málaga 3 Octubre 2014Urbanismo y TIC #Ciudades. Foro Greencities, Málaga 3 Octubre 2014
Urbanismo y TIC #Ciudades. Foro Greencities, Málaga 3 Octubre 2014
Francisco José Morcillo Balboa
 

Destacado (14)

Que es innovacion?
Que es innovacion?Que es innovacion?
Que es innovacion?
 
Smart City Energy
Smart City EnergySmart City Energy
Smart City Energy
 
China Industrieproduktion
China IndustrieproduktionChina Industrieproduktion
China Industrieproduktion
 
Urbanismo 3-modelo-economico
Urbanismo 3-modelo-economicoUrbanismo 3-modelo-economico
Urbanismo 3-modelo-economico
 
Cycle Supérieur de Management de la Défense
Cycle Supérieur de Management de la DéfenseCycle Supérieur de Management de la Défense
Cycle Supérieur de Management de la Défense
 
Santander smart cities rochet juillet 2014 esp
Santander smart cities rochet juillet 2014 espSantander smart cities rochet juillet 2014 esp
Santander smart cities rochet juillet 2014 esp
 
Urbanismo y movilidad para una economía de crisis y un mundo post-carbono
Urbanismo y movilidad para una economía de crisis y un mundo post-carbonoUrbanismo y movilidad para una economía de crisis y un mundo post-carbono
Urbanismo y movilidad para una economía de crisis y un mundo post-carbono
 
Medicina magico religiosa
Medicina magico religiosaMedicina magico religiosa
Medicina magico religiosa
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Modelo epidemiologico
Modelo epidemiologicoModelo epidemiologico
Modelo epidemiologico
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
 
Urbanismo y TIC #Ciudades. Foro Greencities, Málaga 3 Octubre 2014
Urbanismo y TIC #Ciudades. Foro Greencities, Málaga 3 Octubre 2014Urbanismo y TIC #Ciudades. Foro Greencities, Málaga 3 Octubre 2014
Urbanismo y TIC #Ciudades. Foro Greencities, Málaga 3 Octubre 2014
 
Los modelos económicos
Los modelos económicosLos modelos económicos
Los modelos económicos
 

Similar a Los modelos economicos y el espacio geográfico

modeloagroexportador.pdf
modeloagroexportador.pdfmodeloagroexportador.pdf
modeloagroexportador.pdf
vickysilva18
 
Modelos económicos Argentina
Modelos económicos Argentina Modelos económicos Argentina
Modelos económicos Argentina
Juliana San Martin
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Gustavo Bolaños
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
mmhr
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Gustavo Bolaños
 
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]Manuela Casado González
 
Revoluciones industriales.pptx para repasas
Revoluciones industriales.pptx para repasasRevoluciones industriales.pptx para repasas
Revoluciones industriales.pptx para repasas
socialesbvsc
 
Bloog andrew
Bloog andrewBloog andrew
Bloog andrew
Andrea M Salazar
 
Tema alumnos
Tema alumnosTema alumnos
Tema alumnosFernando
 
TEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURALTEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURAL
MayteMena
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
Marina676
 
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaZonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaGustavo Bolaños
 
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaZonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaGustavo Bolaños
 
¿Cómo es la agricultura actual en españa?
¿Cómo es la agricultura actual en españa?¿Cómo es la agricultura actual en españa?
¿Cómo es la agricultura actual en españa?
anga
 
ONE 2013. Actividades de Simulación. Ciencias Sociales.
ONE 2013. Actividades de Simulación. Ciencias Sociales.ONE 2013. Actividades de Simulación. Ciencias Sociales.
ONE 2013. Actividades de Simulación. Ciencias Sociales.
Pedro Roberto Casanova
 
25 act simulacion-sociales
25 act simulacion-sociales25 act simulacion-sociales
25 act simulacion-socialesKarina Miranda
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Juan Antonio Alvarez Guillen
 

Similar a Los modelos economicos y el espacio geográfico (20)

modeloagroexportador.pdf
modeloagroexportador.pdfmodeloagroexportador.pdf
modeloagroexportador.pdf
 
Modelos económicos Argentina
Modelos económicos Argentina Modelos económicos Argentina
Modelos económicos Argentina
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 
El espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primarioEl espacio rural y las actividades del sector primario
El espacio rural y las actividades del sector primario
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
Las actividades y espacios de los sectores productivos [modo de compatibilidad]
 
Revoluciones industriales.pptx para repasas
Revoluciones industriales.pptx para repasasRevoluciones industriales.pptx para repasas
Revoluciones industriales.pptx para repasas
 
Bloog andrew
Bloog andrewBloog andrew
Bloog andrew
 
Tema alumnos
Tema alumnosTema alumnos
Tema alumnos
 
TEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURALTEMA 8 EL ESPACIO RURAL
TEMA 8 EL ESPACIO RURAL
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaZonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
 
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del PlanetaZonas Agicolas E Industriales Del Planeta
Zonas Agicolas E Industriales Del Planeta
 
¿Cómo es la agricultura actual en españa?
¿Cómo es la agricultura actual en españa?¿Cómo es la agricultura actual en españa?
¿Cómo es la agricultura actual en españa?
 
ONE 2013. Actividades de Simulación. Ciencias Sociales.
ONE 2013. Actividades de Simulación. Ciencias Sociales.ONE 2013. Actividades de Simulación. Ciencias Sociales.
ONE 2013. Actividades de Simulación. Ciencias Sociales.
 
25 act simulacion-sociales
25 act simulacion-sociales25 act simulacion-sociales
25 act simulacion-sociales
 
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºBSectores económicos en españa y andalucía 3ºB
Sectores económicos en españa y andalucía 3ºB
 
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
 
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
Cristina y Jesús. Transformaciones económicas.
 
Trabajo de realidad vi
Trabajo de realidad viTrabajo de realidad vi
Trabajo de realidad vi
 

Más de monica

Rosario antes y despues
Rosario antes y despuesRosario antes y despues
Rosario antes y despues
monica
 
Reciclajeee
ReciclajeeeReciclajeee
Reciclajeeemonica
 
pps El espacio urbano de Rosario
pps El espacio urbano de Rosariopps El espacio urbano de Rosario
pps El espacio urbano de Rosario
monica
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
monica
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
monica
 
Pps el espacio urbano de rosario
Pps el espacio urbano de rosarioPps el espacio urbano de rosario
Pps el espacio urbano de rosario
monica
 

Más de monica (6)

Rosario antes y despues
Rosario antes y despuesRosario antes y despues
Rosario antes y despues
 
Reciclajeee
ReciclajeeeReciclajeee
Reciclajeee
 
pps El espacio urbano de Rosario
pps El espacio urbano de Rosariopps El espacio urbano de Rosario
pps El espacio urbano de Rosario
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Costa rica
Costa ricaCosta rica
Costa rica
 
Pps el espacio urbano de rosario
Pps el espacio urbano de rosarioPps el espacio urbano de rosario
Pps el espacio urbano de rosario
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Los modelos economicos y el espacio geográfico

  • 1. 30/01/15 1 Los Modelos Económicos y el Espacio Geográfico Prof. Mónica I.Faletto.
  • 2. Introducción En nuestro país se suceden distintos modelos económicos, que dejan su impronta en el espacio modificandolo profundamente a través del tiempo.
  • 3. El modelo agroexportador  Se extiende desde las ultimas décadas del siglo XIX hasta las primeras del siglo XX.  Se fraccionan las tierras, luego de desalojar a los descendientes de las poblaciones precolombinas surgen los latifundios.  El territorio comienza a mostrar una infraestructura para los medios de transporte.  Los cables de telegrafos surcan el espacio aéreo.
  • 4. La producción  La actividad que comienza a destacarse es en un primer momento la ganadería, sobre todo en la región pampeana.  Se colocan alambrados y se refinan las razas.  Es el principal producto de exportacion y proporciona divisas a la nación.  La agricultura se practica en las zonas extrapampeanas.  Se acrecienta el desequilibrio regional.  El explotacionismo lleva al manejo parcelado de los recursos naturales, ya que se producen las materias primas valoradas en el mercado internacional.  Las industrias frigoríficas, molinos harineros, e hilanderías se distribuyen por el territorio.
  • 5. Consecuencias  Disminuye o desaparece en algunos sectores la cubierta de pastizales naturales dejando los suelos desprotegidos.  La agricultura simplifica algunos ecosistemas.  Comienzan a sembrarse forrajes que desplazan los pastizales.  La caña de azucar desplaza a partes de la selva en las Sierras Subandinas.  Los lanares comienzan a diezmar la vegetación esteparia.  Las empresas forestales arrasan los bosques de quebracho.  La incipiente actividad agroindustrial afecta las aguas de los ríos.
  • 6. Industrialización para sustituir importaciones  La crisis económica mundial y las dos guerras mundiales afectan de distintas maneras a los países, los que deben desarrollar estrategias para sobrellevarla.  Es necesario reemplazar los productos manufacturados que venían del extranjero.  Los terratenientes destinan inversiones con ese objetivo, a las que se suman despues de 1950 algunas extranjeras.
  • 7. Localización Industrial  En las ciudades de la Región Pampeana, porque cuentan con: 1. Ferrocarriles 2. Caminos 3. Puertos 4. Agua potable 5. Electricidad 6. Mano de obra 7. Sistema Financiero 8. Poder Político
  • 8. Rubros Industriales  Alimenticia  Textil  Metalmecánica : 1. Máquinas agrícolas 2. Productos eléctricos 3. Máquinas industriales 4. Materiales de transporte  Petroquímica
  • 9. Consecuencias  Disminución de los rindes por: 1. Abandono de la rotación de cultivos. 2. Practica de monocultivo. 3. Utilización de maquinaria para remover el suelo acelerando la degradación. 4. Introducción de agroquímicos.  Desarrollo de industria pesada.  Aprovechamiento de recursos mineros y recursos energéticos.  Creación de empresas estatales y nacionalización de otras.  Urbanización y contaminación creciente.
  • 10. Consecuencias  Disminución de los rindes por: 1. Abandono de la rotación de cultivos. 2. Practica de monocultivo. 3. Utilización de maquinaria para remover el suelo acelerando la degradación. 4. Introducción de agroquímicos.  Desarrollo de industria pesada.  Aprovechamiento de recursos mineros y recursos energéticos.  Creación de empresas estatales y nacionalización de otras.  Urbanización y contaminación creciente.