SlideShare una empresa de Scribd logo
Atributo inherentedel ser humano, derivado del respeto a
uno mismo y alosdemássereshumanos.
Relación de la dignidad y los Derechos Humanos
Están íntimamente relacionados porque los Derechos
Humanos constituyen la expresión jurídica de un proceso
en curso para proteger, respetar y garantizar la dignidad
humana.
Por esta razón se ha incorporado a ordenamientos
constitucionaleseinternacionales.
Criterio de la Sala Constitucional /SC.16-02-11.AlexanderVásquez
Desaplicación por control difuso de la constitucionalidad de los artículos 13.3 y 22
(penaaccesoriadesujeción alavigilanciadelaautoridad) del Código Penal:
En lo referente al respeto a la dignidad de la persona humana, éste es uno de los
valores sobre los cuales se fundamenta el Estado Social de Derecho y de Justicia en
torno a la cual debe girar todo el ordenamiento jurídico de un Estado y, por ende,
todas las actuaciones del poder público.
La dignidad humana consiste en la supremacía que ostenta la persona como atributo
inherente a su ser racional, lo que le impone a las autoridades públicas el deber de
velar por la protección y salvaguarda de la vida, la libertad y la autonomía de los
hombres por el mero hecho de existir, independientemente de cualquier
consideración de naturaleza o de alcance positivo.
Por lo tanto, la mera existencia del hombre le atribuye a éste el derecho a exigir y a
obtener la vigencia de todas las garantías necesarias para asegurar su vida digna, es
decir, su existencia adecuada, proporcional y racional al reconocimiento de su
esencia como un ser racional. Al mismo tiempo que le impone al Estado el deber de
adoptar las medidas de protección indispensables para salvaguardar los bienes
jurídicos que definen al hombre como persona, es decir, la vida, la integridad, la
libertad, la autonomía, etc.
Con este propósito, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su
artículo 3, establece que el reconocimiento de la dignidad humana constituye un
principio estructural del Estado Social de Derecho y por eso prohíbe, en su Título III,
Capítulo III, las desapariciones forzadas, los tratos degradantes, inhumanos, las
torturas o los tratos crueles que vulneren la vida como un derecho inviolable, la
penas degradantes y los demás derechos inherentes a la persona humana (artículos
43 y ss. eiusdem).
ParaPedro Nikken losderechoshumanosson aquellas
prerrogativaso atributosquelasociedad reconocea
TODO ser humano frenteal Estado, por el sólo hecho de
serlo y queesteEstado tieneel deber deRESPETARy
GARANTIZAR.
Qué es el Respeto? El respeto es un valor que permite que el
hombre reconozca, acepte y valore las cualidades del prójimo y
susderechos.
Qué es la Garantía? Efecto de afianzar lo estipulado. Se trata
deproteger y asegurar unadeterminadacosa.
Quién debe respetary garantizarlos Derechos Humanos de los
venezolanos?
• Universales: porque le pertenecen, en igualdad a todos y
cada uno de los seres humanos.
•Inherentes o innatos: porque le pertenecen al ser humano
por su condición de tal y sin distinción.
•Inalienables e irrenunciables: porque nadie puede
negociar o enajenar sus derechos esenciales. Tampoco es
válida la renuncia de derechos humanos.
•Bilaterales: por implicar que todo derecho humano lo
ejerce cada persona humana ante otra o junto a las otras
personas, pero no frente a sí mismo.
• Imprescriptibles: no caducan ni se pierden
con el pasar del tiempo.
Teoría iusnaturalista: sostiene que los derechos
corresponden al hombre desde su nacimiento y que están
integrados por aquellas garantías que necesita el ser
humano para desarrollarse en la vida social como persona.
Según esta postura, los derechos de los seres humanos son
SUPERIORES Y ANTERIORES A LA ACTUACIÓN DEL
ESTADO, lo que significa que no es necesaria una
normativa jurídica para la existencia de los mismos, y que
el Estado tampoco puede eliminarlos mediante la
interposición denormas.
Paralosiusnaturalistas, quénació primero el derecho delossereshumanoso el
Estado?
El positivismo jurídico: parte de que los derechos humanos
son producto de la acción normativa del Estado y que SÓLO
PUEDEN SER RECLAMADOS CUANDO HAN SIDO
CONSAGRADOS EN DICHAS NORMAS.
Qué es el positivismo jurídico? derecho producido por actos de
voluntad del hombre.
En base a esta teoría, puedo exigirmi derecho a votarsi no lo consagra la
Constitución venezolana?
Ciro el Grande
despuésdeconfiscar Babilonia(539 a.c.)
Libertó alosesclavos
Libertad religiosa
Inglaterra.
Nadiepodíainvalidar losderechosdelas
personas
Revolución Norteamericana1776
Declaración del Buen Pueblo de
Virginia
Revolución Francesa1789
Declaración delosDerechosdel Hombre
y del Ciudadano
•Revolución Mexicana1910.
•LaConstitución Mexicanade1917.
•LaConstituciónAlemanadeWeimar de1919.
•Tratado deVersallesde1919.
•CartadelasNacionesUnidasde1945.
•Declaración Universal delosDerechosHumanosde1948.
Cuando ladoctrinadistingueentrelosderechoshumanos
deprimerageneración o derechosdelibertad (derechos
civilesy políticos), losdesegundageneración o derechos
deigualdad (derechoseconómicos, socialesy culturales) y
losdetercerageneración o derechosdefraternidad y
solidaridad, lo haceparapuntualizar queunosderechos
fueron proclamadosy reconocidosantesquelosotros.
Losprimerosderechoshumanosconsagrados, apartir dela
Declaración FrancesadelosDerechosdel Hombrey del
Ciudadano de1789, son esencialmenteel derecho a: lavida, la
integridad, lalibertad, laseguridad personal, laigualdad antela
ley y antelascargaspúblicas, lalibertad deopinión y de
expresión, libertad depensamiento y dereligión, de
correspondencia, dereunión y asociacionespacíficas, derecho
al libretránsito, alapropiedad, al voto, alaparticipación
política, etc.
 
 
Se trata en estos casos, de derechos-atributos, oponibles 
por el ser humano al Estado y que exigen de este, una 
actitud de respeto y abstención, de modo que no se vean 
conculcadas las señaladas libertades fundamentales. 
 
Pueden ser exigidos en cualquier espacio y momento, a 
excepción de circunstancias de emergencia que limiten el 
ejercicio de su garantía, verbigracia los estados de 
excepciones o de emergencia decretados por el gobierno, 
aunque algunos de estos derechos fundamentales, como el 
derecho a la vida, no pueden ser conculcados, ni siquiera 
en estados de excepción.
Derechos Civiles: porque fueron la exigencia de los hombres
frenteal poder del Estado. Titular: cualquier ser humano.
Derechos Políticos: consagrados como la participación de los
ciudadanos en la conformación del Estado, por medio del
derecho al sufragio. Titular: sólo losciudadanos.
También conocidos como derechos individuales porque su
reclamo corresponde al individuo, que evolucionó de su estado
denaturalezahaciael hombreen lasociedad.
Los Derechos individuales están vinculados con el pensamiento
liberal burguésy el estado dederecho.
 
Con la Constitución francesa de 1848 y la Revolución
Mexicana de 1910 y son reconocidos, los llamados derechos de
segunda generación, entre los que se distinguen: el derecho al
trabajo, a la seguridad social, a la libertad sindical, a la
educación, a la protección familiar, a la alimentación, a la
vivienda, alasalud.
Estos derechos, son derechos-créditos, exigibles al estado y a la
colectividad organizada, que como tales reclaman de aquel una
conducta positiva para su concreta realización. Encuentran
adecuado testimonio internacional con laDeclaración Universal
deDerechosHumanosde1948.
 
En el caso de este tipo de derechos, pueden ser reclamados de
acuerdo a los recursos del Estado, lo cual no justifica el
incumplimiento desuscompromisos.
Derechos Económicos: se refieren a la creación, distribución y
consumo de la riqueza económica que produce un país. Ej.:
Derecho al Trabajo, a la Huelga, al Sindicato, a un Salario
justo, etc.
Derechos Sociales: incluye todo lo relacionado con la
interacción dentro de la sociedad. Buscan que todas las
personas sean iguales y la satisfacción de las necesidades
primordiales. Ej.: Derecho a la Salud, a la Seguridad, a la Libre
circulación, alaLibertad deCátedra, etc.
Derechos Culturales: incluyen todos aquellos derechos
vinculados a la búsqueda de su desarrollo intelectual. Ej.:
Derecho a la Educación, Respeto a la cultura nacional,
Propiedad Intelectual, etc.
Son consecuencia de las nuevas tendencias planetarias y de
distintos desafíos que plantea la convivencia humana
globalizada. Son producto de la Declaración Universal
sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos de
1997, entre otras. Están integrados por: el derecho al
desarrollo, el derecho a la libre determinación de los
pueblos, el derecho a un medio ambiente sano y
equilibrado, el derecho al patrimonio común de la
humanidad, el derecho a la asistencia humanitaria, el
derecho a la paz, etc.
Estos derechos conocidos como de los pueblos pueden ser
exigidos y demandados a los Estados en cualquier
momento, siendo que para su realización se requiere
cooperación de la comunidad internacional.
Comprenden tres tipos de Derechos a englobar:
-Paz, que deriva a su vez de los Derechos Civiles y Políticos.
-Desarrollo: que derivan de los Derechos Económicos,
Sociales y Culturales.
-Medio ambiente: derivados de la cooperación entre los
pueblos.
Los Derechos de los Pueblos se caracterizan por pertenecer
a grupos imprecisos de personas que tienen un interés
colectivo común.
Artículo 9: “Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni
desterrado."
“Primero vinieron a por los judíos y yo no dije nada...porque yo no
era judío.
Después vinieron a por los comunistasy no dije nada...porque yo no
era comunista.
Luego vinieron a por los sindicalistasy no dije nada...porque yo no
era sindicalista.
A continuación vinieron a por míy... no quedaba nadie
que dijese algo por mí.
(Niemoller, Pastor víctima de los nazis citado por
RAS, Revista del Aula Social de la Universidad de
Deusto nº 10. 1998, pág.10)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas, derechos humanos
Diapositivas, derechos humanosDiapositivas, derechos humanos
Diapositivas, derechos humanos
Jennifer Brizuela Piergallini
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Estefania Lozano
 
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Francisco Isaías López Pérez
 
Ejercicio power point panamericana
Ejercicio power point panamericanaEjercicio power point panamericana
Ejercicio power point panamericana
katfrogy
 
Derechos humanos Ecuador
Derechos humanos EcuadorDerechos humanos Ecuador
Derechos humanos Ecuador
ANGEL ARCOS
 
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)Guadalupe Medrano Marquez
 
GarantíAs Y Derechos Constitucionales
GarantíAs Y Derechos ConstitucionalesGarantíAs Y Derechos Constitucionales
GarantíAs Y Derechos Constitucionales
pecasbil
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
jgvillarroel
 
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
alvarocastillo2014
 
Teoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentalesTeoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentales
Angela Espinoza
 
Introduccion en derecho v
Introduccion en derecho vIntroduccion en derecho v
Introduccion en derecho vfernan
 
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionalesEnsayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
solsideth
 
Los derechos humanos y garantias constitucionales rubi
Los derechos humanos y garantias constitucionales   rubiLos derechos humanos y garantias constitucionales   rubi
Los derechos humanos y garantias constitucionales rubiafro1964
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Conceptos fundamentales de los Derechos Humanos
Conceptos fundamentales de los Derechos HumanosConceptos fundamentales de los Derechos Humanos
Conceptos fundamentales de los Derechos Humanos
planificupmich
 
Derechos Humanos Es
Derechos Humanos EsDerechos Humanos Es
Derechos Humanos Es
fundacioncrepum
 
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
KaiberColmenarez1
 
Garantías individuales y sociales en Guatemala
Garantías individuales y sociales en GuatemalaGarantías individuales y sociales en Guatemala
Garantías individuales y sociales en Guatemala
luca07
 
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella SánchezDerechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Espacio Público
 
Estructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentalesEstructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentales
Alan Contreras Huaman
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas, derechos humanos
Diapositivas, derechos humanosDiapositivas, derechos humanos
Diapositivas, derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
Derechos Humanos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela ...
 
Ejercicio power point panamericana
Ejercicio power point panamericanaEjercicio power point panamericana
Ejercicio power point panamericana
 
Derechos humanos Ecuador
Derechos humanos EcuadorDerechos humanos Ecuador
Derechos humanos Ecuador
 
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
Comisión nacional de derechos humanos (cndh)
 
GarantíAs Y Derechos Constitucionales
GarantíAs Y Derechos ConstitucionalesGarantíAs Y Derechos Constitucionales
GarantíAs Y Derechos Constitucionales
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
Clase: Limites y Limitaciones de los Derechos Humanos 2014
 
Teoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentalesTeoria a los derechos fundamentales
Teoria a los derechos fundamentales
 
Introduccion en derecho v
Introduccion en derecho vIntroduccion en derecho v
Introduccion en derecho v
 
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionalesEnsayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
Ensayo sobre derechos humanos y garantías constitucionales
 
Los derechos humanos y garantias constitucionales rubi
Los derechos humanos y garantias constitucionales   rubiLos derechos humanos y garantias constitucionales   rubi
Los derechos humanos y garantias constitucionales rubi
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Conceptos fundamentales de los Derechos Humanos
Conceptos fundamentales de los Derechos HumanosConceptos fundamentales de los Derechos Humanos
Conceptos fundamentales de los Derechos Humanos
 
Derechos Humanos Es
Derechos Humanos EsDerechos Humanos Es
Derechos Humanos Es
 
Kaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iiiKaiber colmenerez-constitucional iii
Kaiber colmenerez-constitucional iii
 
Garantías individuales y sociales en Guatemala
Garantías individuales y sociales en GuatemalaGarantías individuales y sociales en Guatemala
Garantías individuales y sociales en Guatemala
 
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella SánchezDerechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
Derechos Humanos en Venezuela, Daniella Sánchez
 
Estructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentalesEstructura de los derechos fundamentales
Estructura de los derechos fundamentales
 

Similar a Tema 1. Derechos Humanos.

Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]yibert
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]yibert
 
00025939
0002593900025939
Hoy asignatura
Hoy asignaturaHoy asignatura
Hoy asignatura
Gabriel Diaz
 
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
DeiimerGimenez
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
Musa Majad
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Kathy Cerna
 
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
DeysiBenavides3
 
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Dabini
 
A1 u1 garantias constitucionales.
A1 u1 garantias constitucionales.A1 u1 garantias constitucionales.
A1 u1 garantias constitucionales.
mauurban
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos y libertades
Derechos y libertadesDerechos y libertades
Derechos y libertadesSheilalonso
 
E. civica ii bim.
E. civica ii bim.E. civica ii bim.
E. civica ii bim.
LuisAlvarez575
 
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosClase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosGrachela
 
sociales septimo actividad dias cuaresmales.docx
sociales septimo actividad dias cuaresmales.docxsociales septimo actividad dias cuaresmales.docx
sociales septimo actividad dias cuaresmales.docx
CienciasSociales10
 
Equipo 1.2.4
Equipo 1.2.4Equipo 1.2.4
Equipo 1.2.4
Yael Cruzz
 

Similar a Tema 1. Derechos Humanos. (20)

00025939
0002593900025939
00025939
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
 
Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]Derechos humanos[1]
Derechos humanos[1]
 
00025939
0002593900025939
00025939
 
Hoy asignatura
Hoy asignaturaHoy asignatura
Hoy asignatura
 
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los DeberesLos Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
Los Derechos Humanos y Garantía de los Deberes
 
derecho constitucional
derecho constitucionalderecho constitucional
derecho constitucional
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptxderechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
derechos-humanos-2-160218163527 (1).pptx
 
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.Power point sobre derechos humanos  practica de la enseñanza ii.
Power point sobre derechos humanos practica de la enseñanza ii.
 
A1 u1 garantias constitucionales.
A1 u1 garantias constitucionales.A1 u1 garantias constitucionales.
A1 u1 garantias constitucionales.
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos y libertades
Derechos y libertadesDerechos y libertades
Derechos y libertades
 
404718 634109512303243750
404718 634109512303243750404718 634109512303243750
404718 634109512303243750
 
juan
juanjuan
juan
 
Eduardo
EduardoEduardo
Eduardo
 
E. civica ii bim.
E. civica ii bim.E. civica ii bim.
E. civica ii bim.
 
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos HumanosClase 3.Iii Los Derechos Humanos
Clase 3.Iii Los Derechos Humanos
 
sociales septimo actividad dias cuaresmales.docx
sociales septimo actividad dias cuaresmales.docxsociales septimo actividad dias cuaresmales.docx
sociales septimo actividad dias cuaresmales.docx
 
Equipo 1.2.4
Equipo 1.2.4Equipo 1.2.4
Equipo 1.2.4
 

Más de Fmorin84

Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificadoTema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
Fmorin84
 
Clases Derechos Humanos UJAP
Clases Derechos Humanos UJAPClases Derechos Humanos UJAP
Clases Derechos Humanos UJAP
Fmorin84
 
Láminas. Evaluaciones pendientes
Láminas. Evaluaciones pendientesLáminas. Evaluaciones pendientes
Láminas. Evaluaciones pendientes
Fmorin84
 
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Fmorin84
 
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
Fmorin84
 
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos HumanosTema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Fmorin84
 
Acción popular por inconstitucionalidad
Acción popular por inconstitucionalidadAcción popular por inconstitucionalidad
Acción popular por inconstitucionalidad
Fmorin84
 
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos HumanosTema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Fmorin84
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
Fmorin84
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma. Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
Fmorin84
 
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de RomaTema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Fmorin84
 
Sistemas de protección internacional.
Sistemas de protección internacional. Sistemas de protección internacional.
Sistemas de protección internacional.
Fmorin84
 
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos HUmanos
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos HUmanos Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos HUmanos
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos HUmanos
Fmorin84
 
Clasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos HumanosClasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos Humanos
Fmorin84
 
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Fmorin84
 
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder públicoEl principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
Fmorin84
 
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos HumanosTema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Fmorin84
 
Sala constitucional. Criterio sobre dignidad humana
Sala constitucional. Criterio sobre dignidad humanaSala constitucional. Criterio sobre dignidad humana
Sala constitucional. Criterio sobre dignidad humana
Fmorin84
 
Láminas de presentación de clases
Láminas de presentación de clasesLáminas de presentación de clases
Láminas de presentación de clases
Fmorin84
 

Más de Fmorin84 (19)

Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificadoTema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos Humanos. modificado
 
Clases Derechos Humanos UJAP
Clases Derechos Humanos UJAPClases Derechos Humanos UJAP
Clases Derechos Humanos UJAP
 
Láminas. Evaluaciones pendientes
Láminas. Evaluaciones pendientesLáminas. Evaluaciones pendientes
Láminas. Evaluaciones pendientes
 
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
Tema 6. Láminas mecanismos de protección ddhh (modificado)
 
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma (modificado)
 
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos HumanosTema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
Tema 4. Sistemas de protección Internacional de los Derechos Humanos
 
Acción popular por inconstitucionalidad
Acción popular por inconstitucionalidadAcción popular por inconstitucionalidad
Acción popular por inconstitucionalidad
 
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos HumanosTema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
Tema 6. Mecanismos nacionales de protección de los Derechos Humanos
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
 
Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma. Estatuto de Roma.
Estatuto de Roma.
 
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de RomaTema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
Tema 5. Delitos internacionales. Estatuto de Roma
 
Sistemas de protección internacional.
Sistemas de protección internacional. Sistemas de protección internacional.
Sistemas de protección internacional.
 
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos HUmanos
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos HUmanos Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos HUmanos
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos HUmanos
 
Clasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos HumanosClasificación de los Derechos Humanos
Clasificación de los Derechos Humanos
 
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanosTema 3. Clasificación de los derechos humanos
Tema 3. Clasificación de los derechos humanos
 
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder públicoEl principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
El principio de progresividad y la actuación de los órganos del poder público
 
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos HumanosTema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
Tema 2. Principios constitucionales de Derechos Humanos
 
Sala constitucional. Criterio sobre dignidad humana
Sala constitucional. Criterio sobre dignidad humanaSala constitucional. Criterio sobre dignidad humana
Sala constitucional. Criterio sobre dignidad humana
 
Láminas de presentación de clases
Láminas de presentación de clasesLáminas de presentación de clases
Láminas de presentación de clases
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Tema 1. Derechos Humanos.

  • 1.
  • 2. Atributo inherentedel ser humano, derivado del respeto a uno mismo y alosdemássereshumanos. Relación de la dignidad y los Derechos Humanos Están íntimamente relacionados porque los Derechos Humanos constituyen la expresión jurídica de un proceso en curso para proteger, respetar y garantizar la dignidad humana. Por esta razón se ha incorporado a ordenamientos constitucionaleseinternacionales.
  • 3. Criterio de la Sala Constitucional /SC.16-02-11.AlexanderVásquez Desaplicación por control difuso de la constitucionalidad de los artículos 13.3 y 22 (penaaccesoriadesujeción alavigilanciadelaautoridad) del Código Penal: En lo referente al respeto a la dignidad de la persona humana, éste es uno de los valores sobre los cuales se fundamenta el Estado Social de Derecho y de Justicia en torno a la cual debe girar todo el ordenamiento jurídico de un Estado y, por ende, todas las actuaciones del poder público. La dignidad humana consiste en la supremacía que ostenta la persona como atributo inherente a su ser racional, lo que le impone a las autoridades públicas el deber de velar por la protección y salvaguarda de la vida, la libertad y la autonomía de los hombres por el mero hecho de existir, independientemente de cualquier consideración de naturaleza o de alcance positivo. Por lo tanto, la mera existencia del hombre le atribuye a éste el derecho a exigir y a obtener la vigencia de todas las garantías necesarias para asegurar su vida digna, es decir, su existencia adecuada, proporcional y racional al reconocimiento de su esencia como un ser racional. Al mismo tiempo que le impone al Estado el deber de adoptar las medidas de protección indispensables para salvaguardar los bienes jurídicos que definen al hombre como persona, es decir, la vida, la integridad, la libertad, la autonomía, etc. Con este propósito, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en su artículo 3, establece que el reconocimiento de la dignidad humana constituye un principio estructural del Estado Social de Derecho y por eso prohíbe, en su Título III, Capítulo III, las desapariciones forzadas, los tratos degradantes, inhumanos, las torturas o los tratos crueles que vulneren la vida como un derecho inviolable, la penas degradantes y los demás derechos inherentes a la persona humana (artículos 43 y ss. eiusdem).
  • 4. ParaPedro Nikken losderechoshumanosson aquellas prerrogativaso atributosquelasociedad reconocea TODO ser humano frenteal Estado, por el sólo hecho de serlo y queesteEstado tieneel deber deRESPETARy GARANTIZAR. Qué es el Respeto? El respeto es un valor que permite que el hombre reconozca, acepte y valore las cualidades del prójimo y susderechos. Qué es la Garantía? Efecto de afianzar lo estipulado. Se trata deproteger y asegurar unadeterminadacosa. Quién debe respetary garantizarlos Derechos Humanos de los venezolanos?
  • 5. • Universales: porque le pertenecen, en igualdad a todos y cada uno de los seres humanos. •Inherentes o innatos: porque le pertenecen al ser humano por su condición de tal y sin distinción. •Inalienables e irrenunciables: porque nadie puede negociar o enajenar sus derechos esenciales. Tampoco es válida la renuncia de derechos humanos. •Bilaterales: por implicar que todo derecho humano lo ejerce cada persona humana ante otra o junto a las otras personas, pero no frente a sí mismo. • Imprescriptibles: no caducan ni se pierden con el pasar del tiempo.
  • 6. Teoría iusnaturalista: sostiene que los derechos corresponden al hombre desde su nacimiento y que están integrados por aquellas garantías que necesita el ser humano para desarrollarse en la vida social como persona. Según esta postura, los derechos de los seres humanos son SUPERIORES Y ANTERIORES A LA ACTUACIÓN DEL ESTADO, lo que significa que no es necesaria una normativa jurídica para la existencia de los mismos, y que el Estado tampoco puede eliminarlos mediante la interposición denormas. Paralosiusnaturalistas, quénació primero el derecho delossereshumanoso el Estado?
  • 7. El positivismo jurídico: parte de que los derechos humanos son producto de la acción normativa del Estado y que SÓLO PUEDEN SER RECLAMADOS CUANDO HAN SIDO CONSAGRADOS EN DICHAS NORMAS. Qué es el positivismo jurídico? derecho producido por actos de voluntad del hombre. En base a esta teoría, puedo exigirmi derecho a votarsi no lo consagra la Constitución venezolana?
  • 8. Ciro el Grande despuésdeconfiscar Babilonia(539 a.c.) Libertó alosesclavos Libertad religiosa Inglaterra. Nadiepodíainvalidar losderechosdelas personas
  • 9. Revolución Norteamericana1776 Declaración del Buen Pueblo de Virginia Revolución Francesa1789 Declaración delosDerechosdel Hombre y del Ciudadano
  • 10. •Revolución Mexicana1910. •LaConstitución Mexicanade1917. •LaConstituciónAlemanadeWeimar de1919. •Tratado deVersallesde1919. •CartadelasNacionesUnidasde1945. •Declaración Universal delosDerechosHumanosde1948.
  • 11. Cuando ladoctrinadistingueentrelosderechoshumanos deprimerageneración o derechosdelibertad (derechos civilesy políticos), losdesegundageneración o derechos deigualdad (derechoseconómicos, socialesy culturales) y losdetercerageneración o derechosdefraternidad y solidaridad, lo haceparapuntualizar queunosderechos fueron proclamadosy reconocidosantesquelosotros.
  • 12. Losprimerosderechoshumanosconsagrados, apartir dela Declaración FrancesadelosDerechosdel Hombrey del Ciudadano de1789, son esencialmenteel derecho a: lavida, la integridad, lalibertad, laseguridad personal, laigualdad antela ley y antelascargaspúblicas, lalibertad deopinión y de expresión, libertad depensamiento y dereligión, de correspondencia, dereunión y asociacionespacíficas, derecho al libretránsito, alapropiedad, al voto, alaparticipación política, etc.    
  • 14. Derechos Civiles: porque fueron la exigencia de los hombres frenteal poder del Estado. Titular: cualquier ser humano. Derechos Políticos: consagrados como la participación de los ciudadanos en la conformación del Estado, por medio del derecho al sufragio. Titular: sólo losciudadanos. También conocidos como derechos individuales porque su reclamo corresponde al individuo, que evolucionó de su estado denaturalezahaciael hombreen lasociedad. Los Derechos individuales están vinculados con el pensamiento liberal burguésy el estado dederecho.  
  • 15. Con la Constitución francesa de 1848 y la Revolución Mexicana de 1910 y son reconocidos, los llamados derechos de segunda generación, entre los que se distinguen: el derecho al trabajo, a la seguridad social, a la libertad sindical, a la educación, a la protección familiar, a la alimentación, a la vivienda, alasalud. Estos derechos, son derechos-créditos, exigibles al estado y a la colectividad organizada, que como tales reclaman de aquel una conducta positiva para su concreta realización. Encuentran adecuado testimonio internacional con laDeclaración Universal deDerechosHumanosde1948.   En el caso de este tipo de derechos, pueden ser reclamados de acuerdo a los recursos del Estado, lo cual no justifica el incumplimiento desuscompromisos.
  • 16. Derechos Económicos: se refieren a la creación, distribución y consumo de la riqueza económica que produce un país. Ej.: Derecho al Trabajo, a la Huelga, al Sindicato, a un Salario justo, etc. Derechos Sociales: incluye todo lo relacionado con la interacción dentro de la sociedad. Buscan que todas las personas sean iguales y la satisfacción de las necesidades primordiales. Ej.: Derecho a la Salud, a la Seguridad, a la Libre circulación, alaLibertad deCátedra, etc. Derechos Culturales: incluyen todos aquellos derechos vinculados a la búsqueda de su desarrollo intelectual. Ej.: Derecho a la Educación, Respeto a la cultura nacional, Propiedad Intelectual, etc.
  • 17. Son consecuencia de las nuevas tendencias planetarias y de distintos desafíos que plantea la convivencia humana globalizada. Son producto de la Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos de 1997, entre otras. Están integrados por: el derecho al desarrollo, el derecho a la libre determinación de los pueblos, el derecho a un medio ambiente sano y equilibrado, el derecho al patrimonio común de la humanidad, el derecho a la asistencia humanitaria, el derecho a la paz, etc. Estos derechos conocidos como de los pueblos pueden ser exigidos y demandados a los Estados en cualquier momento, siendo que para su realización se requiere cooperación de la comunidad internacional.
  • 18. Comprenden tres tipos de Derechos a englobar: -Paz, que deriva a su vez de los Derechos Civiles y Políticos. -Desarrollo: que derivan de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. -Medio ambiente: derivados de la cooperación entre los pueblos. Los Derechos de los Pueblos se caracterizan por pertenecer a grupos imprecisos de personas que tienen un interés colectivo común.
  • 19.
  • 20. Artículo 9: “Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado." “Primero vinieron a por los judíos y yo no dije nada...porque yo no era judío. Después vinieron a por los comunistasy no dije nada...porque yo no era comunista. Luego vinieron a por los sindicalistasy no dije nada...porque yo no era sindicalista. A continuación vinieron a por míy... no quedaba nadie que dijese algo por mí. (Niemoller, Pastor víctima de los nazis citado por RAS, Revista del Aula Social de la Universidad de Deusto nº 10. 1998, pág.10)