SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSIDERACIONES EN TORNO AL SERVICIO
PÚBLICO Y DERECHOS HUMANOS
Eduardo Alcaraz Mondragón
Erik Iván Matamoros Amieva
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2654/4.pdf
El acceso a un servicio público, a través de las actividades que realizan las
personas que encarnan a los poderes estatales —tradicionalmente concebidos
en Legislativo, Ejecutivo y Judicial— ha sido reconocido…., como un derecho
humano, tanto en el derecho interno de los Estados como en el aspecto
internacional, a través del derecho internacional de los derechos humanos.
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT_CdbCbvs6mLYW21f5GMrljlbs1oM0PbPCQFnGcof-uIGOSDjM
La función pública se refiere a la actividad esencial que realiza el Estado para
su subsistencia.
El Estado no puede actuar como un ente autónomo en sí, sino que sus actos son
efectuados por medio de personas físicas como resultado de la relación jurídica
laboral que existe entre ellas y aquél. A decir de Sergio García Ramírez, “el
Estado, los poderes de la Unión, las instituciones de la República, sólo existen
verdaderamente en la medida en que encarnan en personas concretas. Éstos
son los funcionarios, los empleados, los servidores públicos. En consecuencia,
éstos son el Estado”
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSy0oX7FvBuMz30pzySyprAr--dCJ5GNaAO6yidKs1mv3oxo4dy
El servicio público es “toda actividad técnica sujeta a un régimen jurídico
exorbitante del derecho privado, destinada a satisfacer una necesidad de carácter
general, suma de muchas necesidades individuales similares, en beneficio
indiscriminado de toda persona”
El servicio público es la forma en que el Estado satisface las necesidades
sociales, a través de los diversos órganos que lo integran.
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQCt7jy1pdlkgTrv4utZE7_7qi1yH-xFZvEjYXobNdl76wdr0beyQ
El usuario es un sujeto que para la
satisfacción de sus necesidades más
elementales depende del Estado o
de otro particular, sin el cual la
necesidad no puede verse
satisfecha. De manera que el
servicio es prestado en condiciones
de monopolio u oligopolio, es decir,
por unas cuantas personas estando
dicha situación permitida por el
Estado. En este caso, la situación de
supremacía del servicio público es
realizada con el consentimiento
tácito o expreso del Estado.
Si lo que caracteriza a las normas
que rigen las relaciones entre la
administración y el administrado es
que están dirigidas a proteger a este
último por hallarse en una situación
de subordinación frente a la
administración, a in de lograr un
adecuado equilibrio jurídico en sus
relaciones, es obvio que lo mismo
sea aplicable a las relaciones entre el
servidor público y el usuario,
independientemente de que aquél
sea un sujeto de derecho público o
privado, la situación de indefensión y
sumisión ante los proveedores
necesarios para la satisfacción de las
necesidades básicas de los
individuos debe ser controlada por el
sistema jurídico.
Derivado de lo anterior, resulta impensable actuar de manera diferente cuando se
trata del Estado o de un particular que realiza una actividad monopólica con el afán
de satisfacer las necesidades de la población, ya que la protección del derecho de
acceso a un servicio público, al estar reconocida tanto en la Constitución como en
tratados de los que México es parte, es obligatoria sin importar la persona jurídica
que preste el servicio.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTOy1J61_K1swDz7aQtJ6zjyLqiqgk-eIQgPeMB_IZbF0twb2e_
Como se expresó en los apartados anteriores, el servicio público constituye un
derecho humano y fundamental para toda persona que se encuentre dentro de un
Estado. La cuestión de reconocer como un derecho humano el servicio público es
de suma importancia, si se toma en cuenta que al serlo, toda persona deberá tener
acceso a dicho servicio, sin que se pueda imponer costo o traba de cualquier tipo o
género.
El usuario es la razón de ser del servicio público. La existencia de necesidades
públicas y de su cobertura está en la base de la categoría del servicio público,
como se manifiesta en los grandes principios o leyes que lo rigen. Estas
necesidades sociales y su atención son las que han justificado su universalidad,
igualdad, continuidad, mutabilidad o adaptación de cada servicio en concreto, sin
que por otra parte pueda considerarse que el interés general se identifica
absolutamente o satisface exclusivamente mediante el servicio público.
https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSXAKAfSST03xYDH5C7k5tSXiVhVd9Dhsl4AU4wI2A6J8OeJl9B
El servicio público, desde siempre, ha
sido abordado dentro del cuadro estricto
del derecho administrativo, y continúa
estando regido por dicha disciplina; sin
embargo, la evolución del derecho y de
los sistemas jurídicos hacen casi
imposible el estudio de una noción del
mismo a la luz de una sola disciplina. La
fragmentación de las instituciones
impone, desde el punto de vista científico,
analizar al servicio público en relación con
otras ramas jurídicas, es especial con el
derecho constitucional.
La función unificadora del
ordenamiento jurídico que la
Constitución desempeña exige que
haya un órgano al que corresponde
la interpretación última de la carta
magna. Ese órgano es, en nuestro
sistema jurídico, la Suprema Corte
de Justicia de la Nación; es, por
tanto, a este alto tribunal a quien
corresponde constituir la unidad de
las leyes que regulan al servicio
público, así como su coherencia con
el texto fundamental, de tal modo
que toda disposición sea conforme
con los principios y valores en que
debe basarse la actividad del
Estado.
http://cdhdfbeta.cdhdf.org.mx/2015/08/galeria-presentacion-de-las-recomendaciones-7-y-82015/#
Los derechos humanos se relacionan en gran medida con la figura de la
responsabilidad, la cual es correlativa a la lesión jurídica, es decir, el daño a una
situación jurídicamente protegida. No puede existir un derecho sin la correlativa
obligación o deber, en este caso del Estado, de garantizar la protección de los
derechos. En materia de administración pública, dichos deberes, así como la
responsabilidad en que se puede incurrir por su incumplimiento, deben estar
reglamentados, de tal forma que no exista violación al principio de legalidad en
que debe basarse toda actuación del Estado.
La responsabilidad de los servidores públicos es independiente al régimen laboral
al que éstos se encuentren sujetos, pues tal carácter se da en torno a la “relación
de trabajo con el Estado, sin distinción del tipo de órgano en que se desempeñe o
del ordenamiento laboral que lo regule, toda vez que las relaciones y las
responsabilidades a que se refieren son ajenas a las del Derecho Laboral”.
https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRkXjaL_8DWdphdeYJizIUB9HzkPXojOYHnfkglvMGsin7PKSZF
La definición de servidor público, para el ordenamiento jurídico mexicano, se
encuentra en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su
artículo 108, que a la letra dispone: “se reputarán como servidores públicos a los
representantes de elección popular, a los miembros de los poderes Judicial Federal
y Judicial del Distrito Federal, a los funcionarios y empleados, y, en general, a toda
persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la
Administración Pública Federal o en el Distrito Federal”.
http://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2015/05/etica-2.jpg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ssp refrenda secretario su compromiso 06 10 2011
Ssp refrenda secretario su compromiso  06 10 2011Ssp refrenda secretario su compromiso  06 10 2011
Ssp refrenda secretario su compromiso 06 10 2011
megaradioexpress
 
Dercons tema 10.5.2 complementaria
Dercons tema 10.5.2 complementariaDercons tema 10.5.2 complementaria
Dercons tema 10.5.2 complementaria
derconstitucional1
 
Responsabilidad de los funcionarios
Responsabilidad de los funcionariosResponsabilidad de los funcionarios
Responsabilidad de los funcionarios
Estherlanda
 
04
0404
Leyes de guatemala
Leyes de guatemalaLeyes de guatemala
Leyes de guatemala
Osman Ramirez Lopez
 
Codigo penal la corrupcion
Codigo penal  la corrupcionCodigo penal  la corrupcion
Codigo penal la corrupcion
Santis Sanchez
 
¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?
¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?
¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?
HugoMartin28
 
La seguridad pública
La   seguridad públicaLa   seguridad pública
La seguridad pública
ordenamientoterritorial
 
Crisis del Servicio Público
Crisis del Servicio PúblicoCrisis del Servicio Público
Crisis del Servicio Público
Jose Antonio Contreras Santa Cruz
 
La impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógenoLa impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógeno
Wael Hikal
 
Concluciones
Concluciones Concluciones
Concluciones
dary9424
 
¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?
¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?
¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?
HugoMartin28
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
K. Paola Ruiz Rodriguez
 
Impunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógenoImpunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógeno
Wael Hikal
 
Fat33 copia
Fat33   copiaFat33   copia
Fat33 copia
Leonardo Daza
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
universidad Fermín Toro
 
La impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógenoLa impunidad como factor criminógeno
Meta 4.2
Meta 4.2Meta 4.2
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
AndrelioAguilera
 
LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION
LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION
LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION
Asdúbal Loyo Fréitez
 

La actualidad más candente (20)

Ssp refrenda secretario su compromiso 06 10 2011
Ssp refrenda secretario su compromiso  06 10 2011Ssp refrenda secretario su compromiso  06 10 2011
Ssp refrenda secretario su compromiso 06 10 2011
 
Dercons tema 10.5.2 complementaria
Dercons tema 10.5.2 complementariaDercons tema 10.5.2 complementaria
Dercons tema 10.5.2 complementaria
 
Responsabilidad de los funcionarios
Responsabilidad de los funcionariosResponsabilidad de los funcionarios
Responsabilidad de los funcionarios
 
04
0404
04
 
Leyes de guatemala
Leyes de guatemalaLeyes de guatemala
Leyes de guatemala
 
Codigo penal la corrupcion
Codigo penal  la corrupcionCodigo penal  la corrupcion
Codigo penal la corrupcion
 
¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?
¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?
¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?
 
La seguridad pública
La   seguridad públicaLa   seguridad pública
La seguridad pública
 
Crisis del Servicio Público
Crisis del Servicio PúblicoCrisis del Servicio Público
Crisis del Servicio Público
 
La impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógenoLa impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógeno
 
Concluciones
Concluciones Concluciones
Concluciones
 
¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?
¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?
¿Se debería legalizar la prostitución en el Perú?
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
 
Impunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógenoImpunidad como factor criminógeno
Impunidad como factor criminógeno
 
Fat33 copia
Fat33   copiaFat33   copia
Fat33 copia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógenoLa impunidad como factor criminógeno
La impunidad como factor criminógeno
 
Meta 4.2
Meta 4.2Meta 4.2
Meta 4.2
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
 
LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION
LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION
LEY ROBO HURTO DE VEHICULOS -CORRUPCION
 

Similar a Consideraciones en torno al servicio público y los derechos humanos

SESION 15 REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptx
SESION 15  REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptxSESION 15  REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptx
SESION 15 REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptx
PilarRojas63
 
Maria MArtinez
Maria MArtinezMaria MArtinez
Maria MArtinez
maria Martinez
 
Reporte crítico (eduardo chiquito)
Reporte crítico (eduardo chiquito)Reporte crítico (eduardo chiquito)
Reporte crítico (eduardo chiquito)
controldelagestionpublica
 
Asignacion 11 da_ivan_cubillan
Asignacion 11 da_ivan_cubillanAsignacion 11 da_ivan_cubillan
Asignacion 11 da_ivan_cubillan
Andrea Leal
 
Funcion publica noción amplia y restringida c-563-98
Funcion publica noción amplia y restringida c-563-98Funcion publica noción amplia y restringida c-563-98
Funcion publica noción amplia y restringida c-563-98
santigorincon
 
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Elena Vasquez Vargas
 
UNIDAD 3 FORMACION CIVICA Y ETICA.pptx
UNIDAD 3 FORMACION CIVICA Y ETICA.pptxUNIDAD 3 FORMACION CIVICA Y ETICA.pptx
UNIDAD 3 FORMACION CIVICA Y ETICA.pptx
Raul Butron Torres Seseq
 
Control de la actividad prestacional de la administracion
Control de la actividad prestacional de la administracionControl de la actividad prestacional de la administracion
Control de la actividad prestacional de la administracion
pamelin06
 
Lecturas jurídicas número 19
Lecturas jurídicas número 19Lecturas jurídicas número 19
Lecturas jurídicas número 19
Lilia G. Torres Fernández
 
Tema 6 derechos con las administraciones publicas
Tema 6 derechos con las administraciones publicasTema 6 derechos con las administraciones publicas
Tema 6 derechos con las administraciones publicas
Teleoposiciones Formacio
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Servidores Públicos y su Regimen Laboral
Servidores Públicos y su Regimen LaboralServidores Públicos y su Regimen Laboral
Servidores Públicos y su Regimen Laboral
Torre de Especialidades Médicas
 
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO IIACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
María Varga
 
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO IIACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
María Varga
 
Ensayo de comercial compatible el comercio y la politica
Ensayo de comercial compatible el comercio y la politicaEnsayo de comercial compatible el comercio y la politica
Ensayo de comercial compatible el comercio y la politica
Miguel Escobar Melguizo
 
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
ABDELBONILLA2015
 
Abuso de autoridad
Abuso de autoridadAbuso de autoridad
Abuso de autoridad
Jose Luis Martinez Churampi
 
A1-JUANAJAQUELINE_PADRON2.docx
A1-JUANAJAQUELINE_PADRON2.docxA1-JUANAJAQUELINE_PADRON2.docx
A1-JUANAJAQUELINE_PADRON2.docx
2084JUANAJAQUELINEPA
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
francys1500
 
La consecion administrativa
La consecion administrativaLa consecion administrativa
La consecion administrativa
jdponcer
 

Similar a Consideraciones en torno al servicio público y los derechos humanos (20)

SESION 15 REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptx
SESION 15  REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptxSESION 15  REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptx
SESION 15 REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptx
 
Maria MArtinez
Maria MArtinezMaria MArtinez
Maria MArtinez
 
Reporte crítico (eduardo chiquito)
Reporte crítico (eduardo chiquito)Reporte crítico (eduardo chiquito)
Reporte crítico (eduardo chiquito)
 
Asignacion 11 da_ivan_cubillan
Asignacion 11 da_ivan_cubillanAsignacion 11 da_ivan_cubillan
Asignacion 11 da_ivan_cubillan
 
Funcion publica noción amplia y restringida c-563-98
Funcion publica noción amplia y restringida c-563-98Funcion publica noción amplia y restringida c-563-98
Funcion publica noción amplia y restringida c-563-98
 
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
 
UNIDAD 3 FORMACION CIVICA Y ETICA.pptx
UNIDAD 3 FORMACION CIVICA Y ETICA.pptxUNIDAD 3 FORMACION CIVICA Y ETICA.pptx
UNIDAD 3 FORMACION CIVICA Y ETICA.pptx
 
Control de la actividad prestacional de la administracion
Control de la actividad prestacional de la administracionControl de la actividad prestacional de la administracion
Control de la actividad prestacional de la administracion
 
Lecturas jurídicas número 19
Lecturas jurídicas número 19Lecturas jurídicas número 19
Lecturas jurídicas número 19
 
Tema 6 derechos con las administraciones publicas
Tema 6 derechos con las administraciones publicasTema 6 derechos con las administraciones publicas
Tema 6 derechos con las administraciones publicas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Servidores Públicos y su Regimen Laboral
Servidores Públicos y su Regimen LaboralServidores Públicos y su Regimen Laboral
Servidores Públicos y su Regimen Laboral
 
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO IIACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
 
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO IIACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
ACTIVIDAD N. 11 DE ADMINISTRATIVO II
 
Ensayo de comercial compatible el comercio y la politica
Ensayo de comercial compatible el comercio y la politicaEnsayo de comercial compatible el comercio y la politica
Ensayo de comercial compatible el comercio y la politica
 
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla  RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN bdel bonilla
 
Abuso de autoridad
Abuso de autoridadAbuso de autoridad
Abuso de autoridad
 
A1-JUANAJAQUELINE_PADRON2.docx
A1-JUANAJAQUELINE_PADRON2.docxA1-JUANAJAQUELINE_PADRON2.docx
A1-JUANAJAQUELINE_PADRON2.docx
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
La consecion administrativa
La consecion administrativaLa consecion administrativa
La consecion administrativa
 

Más de José Tapia Pérez

Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de Paris
Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de ParisInstituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de Paris
Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de Paris
José Tapia Pérez
 
Los organismos públicos de derechos humanos en México
Los organismos públicos de derechos humanos en MéxicoLos organismos públicos de derechos humanos en México
Los organismos públicos de derechos humanos en México
José Tapia Pérez
 
Los ombudsman en las entidades federativas
Los ombudsman en las entidades federativasLos ombudsman en las entidades federativas
Los ombudsman en las entidades federativas
José Tapia Pérez
 
El nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxico
El nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxicoEl nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxico
El nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxico
José Tapia Pérez
 
La ética en el servicio público
La ética en el servicio públicoLa ética en el servicio público
La ética en el servicio público
José Tapia Pérez
 
Desde el ethos
Desde el ethosDesde el ethos
Desde el ethos
José Tapia Pérez
 
Responsabilidad en el servicio público
Responsabilidad en el  servicio públicoResponsabilidad en el  servicio público
Responsabilidad en el servicio público
José Tapia Pérez
 

Más de José Tapia Pérez (7)

Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de Paris
Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de ParisInstituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de Paris
Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Principios de Paris
 
Los organismos públicos de derechos humanos en México
Los organismos públicos de derechos humanos en MéxicoLos organismos públicos de derechos humanos en México
Los organismos públicos de derechos humanos en México
 
Los ombudsman en las entidades federativas
Los ombudsman en las entidades federativasLos ombudsman en las entidades federativas
Los ombudsman en las entidades federativas
 
El nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxico
El nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxicoEl nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxico
El nuevo paradigma de la justicia constituciuonal en méxico
 
La ética en el servicio público
La ética en el servicio públicoLa ética en el servicio público
La ética en el servicio público
 
Desde el ethos
Desde el ethosDesde el ethos
Desde el ethos
 
Responsabilidad en el servicio público
Responsabilidad en el  servicio públicoResponsabilidad en el  servicio público
Responsabilidad en el servicio público
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Consideraciones en torno al servicio público y los derechos humanos

  • 1. CONSIDERACIONES EN TORNO AL SERVICIO PÚBLICO Y DERECHOS HUMANOS Eduardo Alcaraz Mondragón Erik Iván Matamoros Amieva http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/6/2654/4.pdf
  • 2. El acceso a un servicio público, a través de las actividades que realizan las personas que encarnan a los poderes estatales —tradicionalmente concebidos en Legislativo, Ejecutivo y Judicial— ha sido reconocido…., como un derecho humano, tanto en el derecho interno de los Estados como en el aspecto internacional, a través del derecho internacional de los derechos humanos. https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT_CdbCbvs6mLYW21f5GMrljlbs1oM0PbPCQFnGcof-uIGOSDjM
  • 3. La función pública se refiere a la actividad esencial que realiza el Estado para su subsistencia. El Estado no puede actuar como un ente autónomo en sí, sino que sus actos son efectuados por medio de personas físicas como resultado de la relación jurídica laboral que existe entre ellas y aquél. A decir de Sergio García Ramírez, “el Estado, los poderes de la Unión, las instituciones de la República, sólo existen verdaderamente en la medida en que encarnan en personas concretas. Éstos son los funcionarios, los empleados, los servidores públicos. En consecuencia, éstos son el Estado” https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSy0oX7FvBuMz30pzySyprAr--dCJ5GNaAO6yidKs1mv3oxo4dy
  • 4. El servicio público es “toda actividad técnica sujeta a un régimen jurídico exorbitante del derecho privado, destinada a satisfacer una necesidad de carácter general, suma de muchas necesidades individuales similares, en beneficio indiscriminado de toda persona” El servicio público es la forma en que el Estado satisface las necesidades sociales, a través de los diversos órganos que lo integran. https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQCt7jy1pdlkgTrv4utZE7_7qi1yH-xFZvEjYXobNdl76wdr0beyQ
  • 5. El usuario es un sujeto que para la satisfacción de sus necesidades más elementales depende del Estado o de otro particular, sin el cual la necesidad no puede verse satisfecha. De manera que el servicio es prestado en condiciones de monopolio u oligopolio, es decir, por unas cuantas personas estando dicha situación permitida por el Estado. En este caso, la situación de supremacía del servicio público es realizada con el consentimiento tácito o expreso del Estado. Si lo que caracteriza a las normas que rigen las relaciones entre la administración y el administrado es que están dirigidas a proteger a este último por hallarse en una situación de subordinación frente a la administración, a in de lograr un adecuado equilibrio jurídico en sus relaciones, es obvio que lo mismo sea aplicable a las relaciones entre el servidor público y el usuario, independientemente de que aquél sea un sujeto de derecho público o privado, la situación de indefensión y sumisión ante los proveedores necesarios para la satisfacción de las necesidades básicas de los individuos debe ser controlada por el sistema jurídico.
  • 6. Derivado de lo anterior, resulta impensable actuar de manera diferente cuando se trata del Estado o de un particular que realiza una actividad monopólica con el afán de satisfacer las necesidades de la población, ya que la protección del derecho de acceso a un servicio público, al estar reconocida tanto en la Constitución como en tratados de los que México es parte, es obligatoria sin importar la persona jurídica que preste el servicio. https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTOy1J61_K1swDz7aQtJ6zjyLqiqgk-eIQgPeMB_IZbF0twb2e_
  • 7. Como se expresó en los apartados anteriores, el servicio público constituye un derecho humano y fundamental para toda persona que se encuentre dentro de un Estado. La cuestión de reconocer como un derecho humano el servicio público es de suma importancia, si se toma en cuenta que al serlo, toda persona deberá tener acceso a dicho servicio, sin que se pueda imponer costo o traba de cualquier tipo o género. El usuario es la razón de ser del servicio público. La existencia de necesidades públicas y de su cobertura está en la base de la categoría del servicio público, como se manifiesta en los grandes principios o leyes que lo rigen. Estas necesidades sociales y su atención son las que han justificado su universalidad, igualdad, continuidad, mutabilidad o adaptación de cada servicio en concreto, sin que por otra parte pueda considerarse que el interés general se identifica absolutamente o satisface exclusivamente mediante el servicio público. https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSXAKAfSST03xYDH5C7k5tSXiVhVd9Dhsl4AU4wI2A6J8OeJl9B
  • 8. El servicio público, desde siempre, ha sido abordado dentro del cuadro estricto del derecho administrativo, y continúa estando regido por dicha disciplina; sin embargo, la evolución del derecho y de los sistemas jurídicos hacen casi imposible el estudio de una noción del mismo a la luz de una sola disciplina. La fragmentación de las instituciones impone, desde el punto de vista científico, analizar al servicio público en relación con otras ramas jurídicas, es especial con el derecho constitucional. La función unificadora del ordenamiento jurídico que la Constitución desempeña exige que haya un órgano al que corresponde la interpretación última de la carta magna. Ese órgano es, en nuestro sistema jurídico, la Suprema Corte de Justicia de la Nación; es, por tanto, a este alto tribunal a quien corresponde constituir la unidad de las leyes que regulan al servicio público, así como su coherencia con el texto fundamental, de tal modo que toda disposición sea conforme con los principios y valores en que debe basarse la actividad del Estado. http://cdhdfbeta.cdhdf.org.mx/2015/08/galeria-presentacion-de-las-recomendaciones-7-y-82015/#
  • 9. Los derechos humanos se relacionan en gran medida con la figura de la responsabilidad, la cual es correlativa a la lesión jurídica, es decir, el daño a una situación jurídicamente protegida. No puede existir un derecho sin la correlativa obligación o deber, en este caso del Estado, de garantizar la protección de los derechos. En materia de administración pública, dichos deberes, así como la responsabilidad en que se puede incurrir por su incumplimiento, deben estar reglamentados, de tal forma que no exista violación al principio de legalidad en que debe basarse toda actuación del Estado. La responsabilidad de los servidores públicos es independiente al régimen laboral al que éstos se encuentren sujetos, pues tal carácter se da en torno a la “relación de trabajo con el Estado, sin distinción del tipo de órgano en que se desempeñe o del ordenamiento laboral que lo regule, toda vez que las relaciones y las responsabilidades a que se refieren son ajenas a las del Derecho Laboral”. https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRkXjaL_8DWdphdeYJizIUB9HzkPXojOYHnfkglvMGsin7PKSZF
  • 10. La definición de servidor público, para el ordenamiento jurídico mexicano, se encuentra en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 108, que a la letra dispone: “se reputarán como servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros de los poderes Judicial Federal y Judicial del Distrito Federal, a los funcionarios y empleados, y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública Federal o en el Distrito Federal”. http://www.expoknews.com/wp-content/uploads/2015/05/etica-2.jpg