SlideShare una empresa de Scribd logo
FEUDALISMO
La sociedad
feudal
ESTAMENTOS SOCIALES EN LA ALTA EDAD MEDIA
MONARQUÍA
MONARQUÍA
Carácter
sagrado
Se considera
elegido por Dios
Importancia de la
ceremonia de
coronación
Patrimonio
personal:
territorios que
forman su reino
Matrimonios
entre realeza
engrandecen al
reino (dividido
entre herederos)
Poder
del
rey
Comparte poder con
Curia o Consejo Real
Competencias exclusivas:
dirige ejército, recauda
impuestos, juzga.
Corte itinerante
Gran
nobleza
Autoridades
religiosas
Archivo Real
(funcionarios)
Cetro
Su poder es
divino
Corona
Máxima
autoridad
Espada
Poder
militar
Mano de justicia
Poder judicial
Anillo de oro
U de Dios y
pueblo
Manto
Servicio
hacia la
Iglesia
CLERO
* Regía toda la vida social:
matrimonios, defunciones,
celebraciones religiosas…
CAMPANADAS
* No SÓLO no paga
IMPUESTOS, sino que
además LOS RECIBE de los
campesinos que trabajan
sus tierras.
DIEZMO
*Poseedora de tierras,
edificios, rentas y derechos
señoriales, donaciones…
acumula mucha riqueza.
Alto nivel de vida de sus
miembros.
*Clero regular se organiza
por una regla. La más
conocida fue la de SAN
Benito.
ORA ET LABORA
* Marca preceptos religio-
sos a la comunidad
cristiana.
* Labor social: asistencia a
los pobres y a los
enfermos, enseñanza en
escuelas de monasterios y
obsipados.
Refectorio =
Comedor.
Comen todos
juntos en silencio
mientras uno de
los monjes lee la
Biblia para todos.
Celdas = Dormitorios.
Sala Capitular =
Sala de reuniones
conjunta.
Cada día preparan
allí lo que van a
hacer, comentan
los problemas de
la comunidad,
dialogan, el abad
pone orden.
Claustro = Patio
porticado. Suele
tener una fuente
en el centro.
NOBLEZA
En justas, torneos.
Con caza y cetrería.
INSTALACIONES DE
VIVIENDA:
Torre del homenaje
Viviendas de
sirvientes y
pequeños
artesanos:
herreros,
Caballerizas
Patio de armas
INSTALACIONES
DEFENSIVAS:
Muralla (almenas y
merlones)
Torreones (saetera)
Barbacana
Rastrillo
Puente levadizo
Adarve
Foso
Castillo de Coca, Segovia
Castillo de Berlanga de Duero
(Soria, s. XII)
PAJE
6 años
ESCUDERO
14 años
CABALLERO
20 años
¿Cómo se llega a
ser caballero?
Ceremonia de investidura
JUSTAS Y TORNEOS
Torneos = Enfrentamientos con armas reales entre
grupos de caballeros.
Justas= Combate entre dos caballeros, adquiriendo
puntos según se iba desarmando al contrincante.
Entretenimiento y actividades para mantenerse en
forma
CAZA Y CETRERÍA
Entretenimientos y actividades para mantenerse en
forma
AMOR
CORTÉS
Cortejo,
noble y
sincero.
Cantado en
poesía por
trovadores
ARTESANOS Y CMERCIANTES
El origen de la burguesía
GREMIO = Asociación de
productores y comercian-
tes que se agrupaban para
defender sus oficio e inte-
reses económicos.
Se concentraban por acti-
vidades económicas en las
diferentes localidades.
Para formar parte de un
gremio había que demos-
trar el dominio del oficio
con una “obra maestra”.
Los aprendices que se
incorporaban al oficio
aprendían todo del
maestro, incluso cómo
elaborar sus propias
herramientas.
CAMPESINOS
Consigue de los campesinos:
- Su trabajo para explotar los
mansos y unos días al año en la
reserva señorial.
- Parte de la cosecha (censo) y
de los primeros frutos (primicias)
- Pago de derechos de
monopolio (horno, puente,
molino, prensa…)
Tiene la autoridad sobre el
feudo. Impone su ley, juzga a
campesinos, dicta sentencias,
impone multas.
- Debe asegurar la protección de
los habitantes del feudo.
FEUDO = Tierra sobre la
que un señor tenía derecho
de explotación. La podía
dar en herencia a sus
descendientes, pero la
propiedad era del rey.
RESERVA SEÑORIAL o
DOMINIO = Son las
mejores tierras del feudo,
para uso exclusivo del
señor.
MANSOS = Son las peores
tierras del feudo y el señor
las repartía entre los
campesinos y siervos para
que la cultivasen a cambio
del pago de rentas
señoriales.
También tenían que trabajar unos
días al año en la reserva señorial,
entregarle una parte de la cosecha
o censo y contribuir con servicios al
mantenimiento del castillo.
La sociedad medieval
La sociedad medieval
La sociedad medieval
La sociedad medieval
La sociedad medieval
La sociedad medieval

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EUROPA FEUDAL
EUROPA FEUDALEUROPA FEUDAL
EUROPA FEUDAL
Francisco Salado
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
liliana morales
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Javiera Barria
 
El feudalismo
El  feudalismoEl  feudalismo
El feudalismo
Alex Fuentes Toro
 
Sociedad Feudal
Sociedad FeudalSociedad Feudal
Sociedad Feudal
fabioapolomithos
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
EL feudalismo
EL feudalismoEL feudalismo
EL feudalismo
susana52
 
Orígenes del feudalismo
Orígenes del feudalismoOrígenes del feudalismo
Orígenes del feudalismomartadelatorre
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
bechy
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
Pedro Colmenero
 
Historia "Epoca Feudal"
Historia "Epoca Feudal"Historia "Epoca Feudal"
Historia "Epoca Feudal"
TobalBs
 
Historia de la_administracion
Historia de la_administracionHistoria de la_administracion
Historia de la_administracion
Alvaro Gomez
 
La alta edad media
La alta edad mediaLa alta edad media
La alta edad mediaguestbb65322
 
13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad AntiguaA. Casas
 

La actualidad más candente (20)

EUROPA FEUDAL
EUROPA FEUDALEUROPA FEUDAL
EUROPA FEUDAL
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
El feudalismo
El  feudalismoEl  feudalismo
El feudalismo
 
Sociedad Feudal
Sociedad FeudalSociedad Feudal
Sociedad Feudal
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
EL feudalismo
EL feudalismoEL feudalismo
EL feudalismo
 
Orígenes del feudalismo
Orígenes del feudalismoOrígenes del feudalismo
Orígenes del feudalismo
 
Señor feudal
Señor feudalSeñor feudal
Señor feudal
 
Sociedad feudal
Sociedad feudalSociedad feudal
Sociedad feudal
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
La Hispania romana
La Hispania romanaLa Hispania romana
La Hispania romana
 
Historia "Epoca Feudal"
Historia "Epoca Feudal"Historia "Epoca Feudal"
Historia "Epoca Feudal"
 
Pueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispaniaPueblos prerromanos de hispania
Pueblos prerromanos de hispania
 
Historia de la_administracion
Historia de la_administracionHistoria de la_administracion
Historia de la_administracion
 
La alta edad media
La alta edad mediaLa alta edad media
La alta edad media
 
13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua13 Hispania Edad Antigua
13 Hispania Edad Antigua
 

Destacado

Estilos artísticos
Estilos artísticosEstilos artísticos
Estilos artísticos
Rosa Fernández
 
H arte gótico arq 2 españa
H arte gótico arq 2 españaH arte gótico arq 2 españa
H arte gótico arq 2 españa
germantres
 
Arte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en EspañaArte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en EspañaRosa Fernández
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
palomaromero
 
Arte arq gótica 2
Arte arq gótica 2Arte arq gótica 2
Arte arq gótica 2germantres
 
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICASESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICASjuan argelina
 
H arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva leyH arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva ley
germantres
 
H arte gótico arq 3 civil
H arte gótico arq 3 civilH arte gótico arq 3 civil
H arte gótico arq 3 civil
germantres
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaRosa Fernández
 
H arte gótico escultura
H arte gótico esculturaH arte gótico escultura
H arte gótico escultura
germantres
 
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTORosa Fernández
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1   francia nueva leyH arte gótico a arquitectura 1   francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
germantres
 
Arquitectura Gotica Espanola
Arquitectura Gotica EspanolaArquitectura Gotica Espanola
Arquitectura Gotica Espanola
instituto julio_caro_baroja
 
Arte gótico pintura
Arte gótico pinturaArte gótico pintura
Arte gótico pinturagermantres
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia
H arte gótico a arquitectura 1   franciaH arte gótico a arquitectura 1   francia
H arte gótico a arquitectura 1 francia
germantres
 
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosArte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosRosa Fernández
 

Destacado (20)

Artegoticopintura
ArtegoticopinturaArtegoticopintura
Artegoticopintura
 
Estilos artísticos
Estilos artísticosEstilos artísticos
Estilos artísticos
 
H arte gótico arq 2 españa
H arte gótico arq 2 españaH arte gótico arq 2 españa
H arte gótico arq 2 españa
 
Arte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en EspañaArte Gótico - Arquitectura en España
Arte Gótico - Arquitectura en España
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Arte arq gótica 2
Arte arq gótica 2Arte arq gótica 2
Arte arq gótica 2
 
arte gótico
arte góticoarte gótico
arte gótico
 
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICASESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
ESCULTURA Y PINTURA GÓTICAS
 
H arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva leyH arte gótico pintura nueva ley
H arte gótico pintura nueva ley
 
22 arte gótico
22 arte gótico22 arte gótico
22 arte gótico
 
H arte gótico arq 3 civil
H arte gótico arq 3 civilH arte gótico arq 3 civil
H arte gótico arq 3 civil
 
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en EuropaArte Gótico - Arquitectura en Europa
Arte Gótico - Arquitectura en Europa
 
H arte gótico escultura
H arte gótico esculturaH arte gótico escultura
H arte gótico escultura
 
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTOArte Gótico - Pintura - TRECENTO
Arte Gótico - Pintura - TRECENTO
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1   francia nueva leyH arte gótico a arquitectura 1   francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
 
Arquitectura Gotica Espanola
Arquitectura Gotica EspanolaArquitectura Gotica Espanola
Arquitectura Gotica Espanola
 
Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual Arte gótico santillana actual
Arte gótico santillana actual
 
Arte gótico pintura
Arte gótico pinturaArte gótico pintura
Arte gótico pintura
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia
H arte gótico a arquitectura 1   franciaH arte gótico a arquitectura 1   francia
H arte gótico a arquitectura 1 francia
 
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosArte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
 

Similar a La sociedad medieval

Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4
Lourdes Pérez Aguilar
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
papefons Fons
 
Feudalismo2017
Feudalismo2017Feudalismo2017
Tema 3. la europa feudal
Tema 3. la europa feudalTema 3. la europa feudal
Tema 3. la europa feudal
Sergio Calvo Romero
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.Juan Luis
 
El-Feudalismo- 2do sec..pptx. para cuarto de sec.
El-Feudalismo- 2do sec..pptx. para cuarto de sec.El-Feudalismo- 2do sec..pptx. para cuarto de sec.
El-Feudalismo- 2do sec..pptx. para cuarto de sec.
AntonioQuispeJulca
 
Economía Medieval
Economía MedievalEconomía Medieval
Economía Medieval
Ticoles
 
Economía Medieval
Economía MedievalEconomía Medieval
Economía Medieval
Ticoles
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal  2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 
2018 2019 unidad 3 el el feudalismo
 2018 2019 unidad 3 el el feudalismo 2018 2019 unidad 3 el el feudalismo
2018 2019 unidad 3 el el feudalismo
francisco gonzalez
 
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
LuisAntonioFernandez15
 
El feudalismo johan aguirre
El feudalismo johan aguirreEl feudalismo johan aguirre
El feudalismo johan aguirre
JohanAguirre10
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
Teach for All
 
Economía Feudalista.pptx
Economía Feudalista.pptxEconomía Feudalista.pptx
Economía Feudalista.pptx
elena788386
 
Origen impuestos mora
Origen impuestos moraOrigen impuestos mora
Origen impuestos moraSebastianM18
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad mediajmap1974
 
eL Feudalismo
eL FeudalismoeL Feudalismo
eL Feudalismo
Emilydavison
 

Similar a La sociedad medieval (20)

Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4Feudalismo 1202575827970224-4
Feudalismo 1202575827970224-4
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
Feudalismo2017
Feudalismo2017Feudalismo2017
Feudalismo2017
 
Tema 3. la europa feudal
Tema 3. la europa feudalTema 3. la europa feudal
Tema 3. la europa feudal
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
El-Feudalismo- 2do sec..pptx. para cuarto de sec.
El-Feudalismo- 2do sec..pptx. para cuarto de sec.El-Feudalismo- 2do sec..pptx. para cuarto de sec.
El-Feudalismo- 2do sec..pptx. para cuarto de sec.
 
Economía Medieval
Economía MedievalEconomía Medieval
Economía Medieval
 
Economía Medieval
Economía MedievalEconomía Medieval
Economía Medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal  2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 
2018 2019 unidad 3 el el feudalismo
 2018 2019 unidad 3 el el feudalismo 2018 2019 unidad 3 el el feudalismo
2018 2019 unidad 3 el el feudalismo
 
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
2 ESO UNIDAD 8 2 ESO LA EUROPA FEUDAL.ppt
 
El feudalismo johan aguirre
El feudalismo johan aguirreEl feudalismo johan aguirre
El feudalismo johan aguirre
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Historia de la Contabilidad
Historia de la ContabilidadHistoria de la Contabilidad
Historia de la Contabilidad
 
Economía Feudalista.pptx
Economía Feudalista.pptxEconomía Feudalista.pptx
Economía Feudalista.pptx
 
Origen impuestos mora
Origen impuestos moraOrigen impuestos mora
Origen impuestos mora
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
eL Feudalismo
eL FeudalismoeL Feudalismo
eL Feudalismo
 

Más de palomaromero

Oceanía física con numeros
Oceanía física con numerosOceanía física con numeros
Oceanía física con numeros
palomaromero
 
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESOLas ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
palomaromero
 
Roma
RomaRoma
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
palomaromero
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
palomaromero
 
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
palomaromero
 
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
palomaromero
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
palomaromero
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
palomaromero
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
palomaromero
 
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
palomaromero
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
palomaromero
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
palomaromero
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
palomaromero
 
Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".palomaromero
 
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
palomaromero
 
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)palomaromero
 
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).palomaromero
 
GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!palomaromero
 

Más de palomaromero (20)

Oceanía física con numeros
Oceanía física con numerosOceanía física con numeros
Oceanía física con numeros
 
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESOLas ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
Las ciudades en la edad media (fichas) 2º ESO
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Los grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (sLos grandes reinos peninsulares (s
Los grandes reinos peninsulares (s
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
Primeras civilizaciones urbanas del mundo antiguo. Mesopotamia y Egipto
 
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales.
 
El Islam 2º ESO
El Islam 2º ESOEl Islam 2º ESO
El Islam 2º ESO
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
Arte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESOArte románico 2º ESO
Arte románico 2º ESO
 
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
 
CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.CIVILIZACIÓN ROMANA.
CIVILIZACIÓN ROMANA.
 
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinningProyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
Proyecto final plantilla creación proyecto_etwinning
 
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
Experiencia GAMIFICADORA sobre el Antiguo Egipto 1º ESO.
 
Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".Canción "Luces para la ciudadanía global".
Canción "Luces para la ciudadanía global".
 
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
Descolonización de Asia, África e Iberoamérica (hasta la actualidad).
 
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)15.  Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
15. Descolonización de Asia, África e iberoamérica (hasta la actualidad)
 
Mundo romano
Mundo romanoMundo romano
Mundo romano
 
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).1.  Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
1. Comentar una obra de arte ESQUEMAS A SEGUIR (2º bachillerato).
 
GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!GUERRA FRÍA... y más!
GUERRA FRÍA... y más!
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

La sociedad medieval

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ESTAMENTOS SOCIALES EN LA ALTA EDAD MEDIA
  • 6.
  • 7.
  • 9. MONARQUÍA Carácter sagrado Se considera elegido por Dios Importancia de la ceremonia de coronación Patrimonio personal: territorios que forman su reino Matrimonios entre realeza engrandecen al reino (dividido entre herederos) Poder del rey Comparte poder con Curia o Consejo Real Competencias exclusivas: dirige ejército, recauda impuestos, juzga. Corte itinerante Gran nobleza Autoridades religiosas Archivo Real (funcionarios) Cetro Su poder es divino Corona Máxima autoridad Espada Poder militar Mano de justicia Poder judicial Anillo de oro U de Dios y pueblo Manto Servicio hacia la Iglesia
  • 10. CLERO
  • 11. * Regía toda la vida social: matrimonios, defunciones, celebraciones religiosas… CAMPANADAS * No SÓLO no paga IMPUESTOS, sino que además LOS RECIBE de los campesinos que trabajan sus tierras. DIEZMO *Poseedora de tierras, edificios, rentas y derechos señoriales, donaciones… acumula mucha riqueza. Alto nivel de vida de sus miembros. *Clero regular se organiza por una regla. La más conocida fue la de SAN Benito. ORA ET LABORA * Marca preceptos religio- sos a la comunidad cristiana. * Labor social: asistencia a los pobres y a los enfermos, enseñanza en escuelas de monasterios y obsipados.
  • 12. Refectorio = Comedor. Comen todos juntos en silencio mientras uno de los monjes lee la Biblia para todos. Celdas = Dormitorios. Sala Capitular = Sala de reuniones conjunta. Cada día preparan allí lo que van a hacer, comentan los problemas de la comunidad, dialogan, el abad pone orden. Claustro = Patio porticado. Suele tener una fuente en el centro.
  • 14. En justas, torneos. Con caza y cetrería.
  • 15. INSTALACIONES DE VIVIENDA: Torre del homenaje Viviendas de sirvientes y pequeños artesanos: herreros, Caballerizas Patio de armas INSTALACIONES DEFENSIVAS: Muralla (almenas y merlones) Torreones (saetera) Barbacana Rastrillo Puente levadizo Adarve Foso
  • 16.
  • 17. Castillo de Coca, Segovia
  • 18.
  • 19.
  • 20. Castillo de Berlanga de Duero (Soria, s. XII)
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. PAJE 6 años ESCUDERO 14 años CABALLERO 20 años ¿Cómo se llega a ser caballero?
  • 26. JUSTAS Y TORNEOS Torneos = Enfrentamientos con armas reales entre grupos de caballeros. Justas= Combate entre dos caballeros, adquiriendo puntos según se iba desarmando al contrincante. Entretenimiento y actividades para mantenerse en forma
  • 27. CAZA Y CETRERÍA Entretenimientos y actividades para mantenerse en forma
  • 29. ARTESANOS Y CMERCIANTES El origen de la burguesía
  • 30.
  • 31. GREMIO = Asociación de productores y comercian- tes que se agrupaban para defender sus oficio e inte- reses económicos. Se concentraban por acti- vidades económicas en las diferentes localidades. Para formar parte de un gremio había que demos- trar el dominio del oficio con una “obra maestra”. Los aprendices que se incorporaban al oficio aprendían todo del maestro, incluso cómo elaborar sus propias herramientas.
  • 32.
  • 33.
  • 35. Consigue de los campesinos: - Su trabajo para explotar los mansos y unos días al año en la reserva señorial. - Parte de la cosecha (censo) y de los primeros frutos (primicias) - Pago de derechos de monopolio (horno, puente, molino, prensa…) Tiene la autoridad sobre el feudo. Impone su ley, juzga a campesinos, dicta sentencias, impone multas. - Debe asegurar la protección de los habitantes del feudo.
  • 36. FEUDO = Tierra sobre la que un señor tenía derecho de explotación. La podía dar en herencia a sus descendientes, pero la propiedad era del rey. RESERVA SEÑORIAL o DOMINIO = Son las mejores tierras del feudo, para uso exclusivo del señor. MANSOS = Son las peores tierras del feudo y el señor las repartía entre los campesinos y siervos para que la cultivasen a cambio del pago de rentas señoriales. También tenían que trabajar unos días al año en la reserva señorial, entregarle una parte de la cosecha o censo y contribuir con servicios al mantenimiento del castillo.