SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglos VIII - XIII
2. Reinos cristianos
2.1 -Introducción  antecedentes
2.2 -Evolución política:
- 1ª Etapa  Siglos VIII-X: Formación y
consolidación de los reinos
- 2ª Etapa  Siglos XI-XIII : Expansión territorial.
• Término Reconquista
• Motivos:
– Crecimiento y empuje
político
– Crecimiento demográfico
– Feudalización
– Búsqueda de botín y de
nuevas tierras
– Religión
• Antecedentes  Reino
Visigodo
2.1 introducción-antecedentes
1ª ETAPA  Siglos VIII-X
A – Reino Astur  Reinos de León
B – Condado de Castilla
C – Núcleos Pirenáicos
 Reino de Pamplona-Navarra
 Núcleo de Aragón
 Condados Catalanes
2.2 Evolución política
Características Generales del
periodo:
- Conflictos sociales  gentes del
norte que era de origen tribal +
gran variedad étnica no reconocen
la autoridad, ni las costumbres
visigodas.
- Diferentes grupos nobiliarios que
quieren imponen su poder.
- Debilidad demográfica + tropas
insuficientes
- Superioridad musulmana.
Evolución política S.VIII-XIII
1ª ETAPA  Siglos VIII-X
A – Reino Astur  Reinos de León
• 722  Btll Covadonga  D. Pelayo inicia el Reino de
Asturias con capital en Cangas de Onís (desinterés
musulmán)
• Alfonso I (739-757)  Amplia el territorio hacia el
oeste (Galicia) y el este (P. Vasco). Inferioridad-tributos
• Alfonso II (791-842)  1ªmtd del siglo IX
- afianzamiento del territorio que reorganiza y repuebla
- visigotización: administración + justicia (Fuero Juzgo)
- Rompimiento Iglesia Toledo (adopcionismo)
- Tumba de Santiago
• Alfonso III (866-910)  2ªmtd del siglo IX
CONTEXTO MUSULMÁN:
Final del Emirato  inestabilidad
- Gran esplendor
- Avances territoriales: alcanza
el Duero
- Repoblaciones
Reino Astur  Reino de León
- 914  capital León, más
próxima a la frontera que se
mantiene en el Duero
- 939  Btlla Simancas: derrota musulmana permite
ocupar: Salamanca, Sepúlveda (Extrema Durii)
B – Condado de Castilla
Castilla  territorio fronterizo
en la zona oriental la más
expuesta al ataque musulmán.
Se construyeron muchos
castillos de ahí su nombre.
- Territorio entregado por los reyes a
diferentes condes que lo
defendieron de los musulmanes
- A mediados del siglo X  el conde
Fernán González comienza a
actuar con una mayor autonomía
del reino de León
CONTEXTO MUSULMÁN  Siglo X
- Abd al Rahman III + Al-Hakam II = gran esplendor político
- a partir del 973  crisis del Califato  Almanzor y sus hijos
C – Núcleo Pirenaico
En la parte oriental del Pirineo la resistencia cristiana no se
forma hasta el siglo IX-X, será una zona de interés tanto para
musulmanes como de Carolingios.
 Reino de Pamplona-Navarra
- Es la parte más occidental del Pirineo estará bajo la estirpe
de los Arista que en el siglo IX expulsan a los francos.
- Después cobra importancia la dinastía Jimena ya en el siglo X.
- Sancho Garcés I (905-925) :
• Avance expansivo ocupando y repoblando parte del Valle
del Ebro
• Importantes relaciones con el reino astur-leonés porque
luchan juntos contra Abderramán III  Uniones contra los
musulmanes
• Casa a su hija con el rey leonés Ordoño II  Relaciones
matrimoniales
• Su hijo casa con Andregoto Galíndez heredera del Condado
de Aragón  anexión de Navarra + Aragón
 Condado de Aragón
 Es la parte central del
Pirineo estará:
- primero bajo la
órbita carolingia
- En el siglo X 
queda anexionado a
Navarra por enlace
matrimonial
 Condados Catalanes
- Ocupan la parte oriental del
Pirineo.
- Fueron dominados desde el
siglo VIII por los Carolingios
que conformaron la Marca
Hispánica, para protegerse
de los musulmanes.
- Wilfredo el Velloso (873-898)
 siglo IX  consigue
unificar varios condados y
extenderse hacia el sur.
- A finales del siglo X ,a raíz de
la desintegración del Imperio
Carolingio, consiguen la
independencia definitiva.
FINALES DEL SIGLO X 
Importante tener en cuenta:
- Se detiene la expansión
cristiana debido a la
necesidad de repoblar y
reordenar el territorio.
- Almanzor y su política
agresiva contra los
cristianos.
- Rebeliones de la nobleza
que intentan reducir el
poder real.
2ª ETAPA  Siglos XI-XIII  Expansión
territorial
Características Generales del periodo:
- Debilidad progresiva musulmana que
aprovechan los cristianos.
- Crecimiento económico y demográfico.
- Espíritu de cruzada que se extiende por toda
Europa.
- Continúan las rebeliones de nobles + se
intensifican las relaciones entre los reinos
cristianos.
2ª ETAPA  Siglos XI-XIII
A – Reino de Navarra
B – Reino de Castilla y León (1ª unificación)
C – Unión de Aragón y Cataluña = Reino de Aragón
D – Navas de Tolosa = victoria cristiana 
expansión
S.XI
SANCHO III
Mayor de
Navarra
A – Reino de Navarra
Sancho III el Mayor (1004-1035)  S.XI es una figura de gran
relevancia:
- Consigue abarcar Navarra + Aragón + Sobrarbe + Ribagorza +
ocupó Castilla y parte de León; sabe aprovechar el declive
musulmán.
- sabe aprovechar también de las relaciones diplomáticas y
matrimoniales para ampliar el territorio
- al morir divide el territorio (concepción patrimonial) entre
sus hijos:
 García III  Pamplona
 Fernando I  Castilla (por parte de su madre)+ León (por
casamiento con la hermana del rey Bermudo III)
 Ramiro I  condado de Aragón
 Gonzalo  Sobrarbe y Ribagorza
B – Reino de Castilla y León
• Fernando I:
- Consigue unificar por primera vez el territorio de Castilla y
León
- toma Coimbra y otras plazas fuertes del rey de Badajoz.
- Sometió a varios reinos de Taifas  parias
- Al morir, al igual que su padre, también repartió su reino
entre sus hijos:
- Sancho II  Castilla  Enfrentamiento entre ambos reyes
- Alfonso VI  León
- García  Galicia  lo pierde y se lo anexionan Sancho + Alfonso
- Urraca  Zamora
- Elvira  Toro
• Sancho II (1038-1072) – Cid el Campeador
- Intentó reunificar todos los territorios de su padre,
ya que él creía que era el único rey legítimo para ello
se enfrentó con sus hermanos.
- 1º  Guerra de los tres Sanchos  territorios
fronterizos de Pamplona
- 2º  junto con Alfonso, su hermano vence a García
(parte de Galicia)
- 3º  derrota a Alfonso y recupera León
- 4º  intenta recuperar Zamora en manos de su
hermana Urraca, pero es asesinado heredando todos
los territorios ya unidos su hermano Alfonso VI.
• Alfonso VI (1041-1109)
- Vuelve a unificar el reino de Castilla y
León
- Amplia el territorio: arrebata La Rioja
a Navarra, parte de los territorios
vascos y conquista la Taifa de Toledo
en el 1085  llega al Tajo + Sistema
Central
- Cid desterrado conquista la Taifa de
Valencia, cedida tras su muerte a
Alfonso VI.
- Su avance fue frenado por los almorávides en la Batalla de
Sagrajas en el 1086 y en la Batalla de Uclés 1108, donde
muere el heredero
• Nacimiento de Portugal (1143) a partir del casamiento
de Teresa (hija de Alfonso VI) y Enrique de Borgoña a
quien les concede el Condado de Portugal → el hijo de
ambos Alfonso I fue el primer rey de Portugal. Extiende
el territorio hasta Lisboa y Santarem
• Alfonso VII ( 1126-1157) → 1ª mitad del siglo XII
- Nieto de Alfonso VI: avanza por Sierra Morena y
Almería.
- Al morir separa su reino entre sus hijos:
o Sancho III (que muere al año y le sucede su hijo)
Alfonso VIII  Castilla
o Fernando II  León
• Alfonso I el Batallador (1104-1134)
- Amplia el territorio por todo el valle del Ebro y
consigue plazas importantes como Zaragoza,
Tudela, Calatayud…
- Muere sin descendencia dejando su reinado
repartido entre varias Órdenes militares, sin
embargo esto no fue aceptado por los nobles
aragoneses que legaron el reinado a su
hermano Ramiro el Monje.
C – Unión de Aragón y Cataluña
 Reino de Aragón
- Por su parte los navarros eligen a García Ramírez separándose
así las coronas de Aragón y Navarra.
• Ramiro II (1134-1157)
- Dedicado a la Iglesia se ve
obligado a gobernar tras la
muerte de su hermano, casa
y tiene una hija Petronila
que, antes de regresar a a la
vida monacal, casa con
Ramón Berenguer IV →
Conde de Barcelona
- De esta unión nace
la Corona de Aragón
unión del Reino de Aragón + Condado de Cataluña
Alfonso II (1164-1196)
Siglo XIII = gran expansión
- Castilla  Alfonso VIII
- León  Fernando II
- Aragón  Pedro II
Participan en las Navas
de Tolosa 1212
CONTEXTO MUSULMÁN
- Siglo XI  Reinos de Taifas
- Siglo XI-XII  Almorávides
- Siglo XII-XIII  Almohades
Decadencia
musulmana
Victoria Cristiana  Expansión
La expansión la lleva a cabo fundamentalmente:
o
Fernando III (1217-1252) rey que une definitivamente
Castilla y León  Corona de Castilla
o
Alfonso X (1252 -1284)
Fernando III
Unión definitiva de
Castilla + León
Alfonso VIII
Enrique I
Berenguela Alfonso IX
Fernando III
- Conquistan el Valle del Guadalquivir:
Córdoba, Jaén, Sevilla, Cádiz, Tarifa
- Extremadura hasta el Guadiana
- Hacia Murcia Tratado de Almizra
o Jaime I  Corona de Aragón
- Conquista las Baleares
- Valencia
o Alfonso III  Corona de Portugal
- Llega a Algarve
18/10/16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
palomaromero
 
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistenciaTema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia
jesus ortiz
 
Ppt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalusPpt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalus
cristinambozatif
 
Analisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicosAnalisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicos
Daniel Gómez Valle
 
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
joanet83
 
2ºESO Los reinos cristianos medievales
2ºESO Los reinos cristianos medievales 2ºESO Los reinos cristianos medievales
2ºESO Los reinos cristianos medievales
Geohistoria23
 
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos CristianosLa Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
artesonado
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
papefons Fons
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Aula de Historia
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
anabel sánchez
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianos
Conchagon
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumno
piraarnedo
 
La edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaLa edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibérica
MayteMena
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
anabel sánchez
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Conchagon
 
Monarquía visigoda
Monarquía visigodaMonarquía visigoda
Monarquía visigoda
Isaac Buzo
 
Historia de una frontera
Historia de una fronteraHistoria de una frontera
Historia de una frontera
Daniel Gómez Valle
 
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Francisco Javier Fernández Robles
 
New pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusNew pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalus
mabej
 
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIILos reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Oscar Leon
 

La actualidad más candente (20)

Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsularesLos orígenes de los primeros reinos peninsulares
Los orígenes de los primeros reinos peninsulares
 
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistenciaTema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia
Tema4.1. la formacion de los primeeros núcleos de resistencia
 
Ppt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalusPpt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalus
 
Analisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicosAnalisis de mapas historicos
Analisis de mapas historicos
 
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGITema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
Tema1 IMPERI BIZANTI i CAROLINGI
 
2ºESO Los reinos cristianos medievales
2ºESO Los reinos cristianos medievales 2ºESO Los reinos cristianos medievales
2ºESO Los reinos cristianos medievales
 
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos CristianosLa Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
 
La "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianosLa "Reconquista" y los reinos cristianos
La "Reconquista" y los reinos cristianos
 
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsularesAdh 2 eso los grandes reinos peninsulares
Adh 2 eso los grandes reinos peninsulares
 
06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media06.Al- Ándalus en la Edad Media
06.Al- Ándalus en la Edad Media
 
Tema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianosTema 4 los reinos cristianos
Tema 4 los reinos cristianos
 
Tema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumnoTema 3 reinos cristianos alumno
Tema 3 reinos cristianos alumno
 
La edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibéricaLa edad media en la península ibérica
La edad media en la península ibérica
 
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii   x
07.los reinos del norte peninsular en los siglos viii x
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
 
Monarquía visigoda
Monarquía visigodaMonarquía visigoda
Monarquía visigoda
 
Historia de una frontera
Historia de una fronteraHistoria de una frontera
Historia de una frontera
 
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
 
New pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalusNew pp bloque 2 al-andalus
New pp bloque 2 al-andalus
 
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIIILos reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
Los reinos cristianos. Esquema S. VIII-XIII
 

Similar a Reimos cristianos ppt

Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Anaintercult
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Sergio Garcia
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Sergio Garcia
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
Elena LB
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
antoniocm1969
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
vanesablancocalderon
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
vanesablancocalderon
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Ricardo Chao Prieto
 
Bloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianosBloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianos
jlorentemartos
 
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsularesNacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Madelman68
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
NombreApellidos49
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Ramón
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
mariajosedelamo
 
Reino de Pamplona
Reino de PamplonaReino de Pamplona
Tema 3 ok
Tema 3 okTema 3 ok
Tema 3 ok
piraarnedo
 
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad MediaLos Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
Oscar Leon
 
Los Reino Cristianos en la Edad Media
Los Reino Cristianos en la Edad MediaLos Reino Cristianos en la Edad Media
Los Reino Cristianos en la Edad Media
Oscar Leon
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
nestorio62
 
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIIILos reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Teresa Pérez
 

Similar a Reimos cristianos ppt (20)

Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.Tema 3.  La reconquista y los primeros reinos cristianos.
Tema 3. La reconquista y los primeros reinos cristianos.
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
Losreinoscristianos 131029191305-phpapp01
 
LOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOSLOS REINOS CRISTIANOS
LOS REINOS CRISTIANOS
 
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...Tema 3. La Península  Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
Tema 3. La Península Ibérica en la Edad Media: los reinos cristianos (siglos...
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Los reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibéricaLos reinos cristianos de la península ibérica
Los reinos cristianos de la península ibérica
 
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
Tema 3 LA PENÍNSULA IBÉRICA EN LA EDAD MEDIA: LOS REINOS CRISTIANOS (SS. VIII...
 
Bloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianosBloque 2 los reinos cristianos
Bloque 2 los reinos cristianos
 
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsularesNacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
Nacimiento y expansión de los reinos cristianos peninsulares
 
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
Presentación-Bloque-2.2.-LOS-REINOS-CRISTIANOS-EN-LA-EDAD-MEDIA-HASTA-EL-SIGL...
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
 
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
5b Presentacion_Edad Media Peninsula_Reinos cristianos (1).pdf
 
Reino de Pamplona
Reino de PamplonaReino de Pamplona
Reino de Pamplona
 
Tema 3 ok
Tema 3 okTema 3 ok
Tema 3 ok
 
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad MediaLos Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
 
Los Reino Cristianos en la Edad Media
Los Reino Cristianos en la Edad MediaLos Reino Cristianos en la Edad Media
Los Reino Cristianos en la Edad Media
 
Esquema Histórico de Edad Media Española
 Esquema Histórico de Edad Media Española Esquema Histórico de Edad Media Española
Esquema Histórico de Edad Media Española
 
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIIILos reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
 

Más de MUZUNKU

Sofonisba+lavinia
Sofonisba+laviniaSofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
MUZUNKU
 
Tema 1 ester
Tema 1 esterTema 1 ester
Tema 1 ester
MUZUNKU
 
Neoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismoNeoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismo
MUZUNKU
 
B6bed39f (1)
B6bed39f (1)B6bed39f (1)
B6bed39f (1)
MUZUNKU
 
B81052bef
B81052befB81052bef
B81052bef
MUZUNKU
 
Bbd42edf
Bbd42edfBbd42edf
Bbd42edf
MUZUNKU
 
B8dd571f
B8dd571fB8dd571f
B8dd571f
MUZUNKU
 
B9dd7c2f
B9dd7c2fB9dd7c2f
B9dd7c2f
MUZUNKU
 
El dab
El dabEl dab
El dab
MUZUNKU
 
Jugadas geométricas
Jugadas geométricasJugadas geométricas
Jugadas geométricas
MUZUNKU
 
Geometría del balón
Geometría del balónGeometría del balón
Geometría del balón
MUZUNKU
 
Estadística en el fútbol
Estadística en el fútbolEstadística en el fútbol
Estadística en el fútbol
MUZUNKU
 
C3e49a93
C3e49a93C3e49a93
C3e49a93
MUZUNKU
 
C1c61713
C1c61713C1c61713
C1c61713
MUZUNKU
 
áNgulos en el terreno de juego
áNgulos en el terreno de juegoáNgulos en el terreno de juego
áNgulos en el terreno de juego
MUZUNKU
 
Bb11a6ce9
Bb11a6ce9Bb11a6ce9
Bb11a6ce9
MUZUNKU
 
Ba10b2b29
Ba10b2b29Ba10b2b29
Ba10b2b29
MUZUNKU
 
C4f3dc53
C4f3dc53C4f3dc53
C4f3dc53
MUZUNKU
 
C7121a593
C7121a593C7121a593
C7121a593
MUZUNKU
 
C8130e753
C8130e753C8130e753
C8130e753
MUZUNKU
 

Más de MUZUNKU (20)

Sofonisba+lavinia
Sofonisba+laviniaSofonisba+lavinia
Sofonisba+lavinia
 
Tema 1 ester
Tema 1 esterTema 1 ester
Tema 1 ester
 
Neoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismoNeoclasicismo romanticismo-realismo
Neoclasicismo romanticismo-realismo
 
B6bed39f (1)
B6bed39f (1)B6bed39f (1)
B6bed39f (1)
 
B81052bef
B81052befB81052bef
B81052bef
 
Bbd42edf
Bbd42edfBbd42edf
Bbd42edf
 
B8dd571f
B8dd571fB8dd571f
B8dd571f
 
B9dd7c2f
B9dd7c2fB9dd7c2f
B9dd7c2f
 
El dab
El dabEl dab
El dab
 
Jugadas geométricas
Jugadas geométricasJugadas geométricas
Jugadas geométricas
 
Geometría del balón
Geometría del balónGeometría del balón
Geometría del balón
 
Estadística en el fútbol
Estadística en el fútbolEstadística en el fútbol
Estadística en el fútbol
 
C3e49a93
C3e49a93C3e49a93
C3e49a93
 
C1c61713
C1c61713C1c61713
C1c61713
 
áNgulos en el terreno de juego
áNgulos en el terreno de juegoáNgulos en el terreno de juego
áNgulos en el terreno de juego
 
Bb11a6ce9
Bb11a6ce9Bb11a6ce9
Bb11a6ce9
 
Ba10b2b29
Ba10b2b29Ba10b2b29
Ba10b2b29
 
C4f3dc53
C4f3dc53C4f3dc53
C4f3dc53
 
C7121a593
C7121a593C7121a593
C7121a593
 
C8130e753
C8130e753C8130e753
C8130e753
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Reimos cristianos ppt

  • 2. 2. Reinos cristianos 2.1 -Introducción  antecedentes 2.2 -Evolución política: - 1ª Etapa  Siglos VIII-X: Formación y consolidación de los reinos - 2ª Etapa  Siglos XI-XIII : Expansión territorial.
  • 3. • Término Reconquista • Motivos: – Crecimiento y empuje político – Crecimiento demográfico – Feudalización – Búsqueda de botín y de nuevas tierras – Religión • Antecedentes  Reino Visigodo 2.1 introducción-antecedentes
  • 4.
  • 5. 1ª ETAPA  Siglos VIII-X A – Reino Astur  Reinos de León B – Condado de Castilla C – Núcleos Pirenáicos  Reino de Pamplona-Navarra  Núcleo de Aragón  Condados Catalanes 2.2 Evolución política
  • 6. Características Generales del periodo: - Conflictos sociales  gentes del norte que era de origen tribal + gran variedad étnica no reconocen la autoridad, ni las costumbres visigodas. - Diferentes grupos nobiliarios que quieren imponen su poder. - Debilidad demográfica + tropas insuficientes - Superioridad musulmana.
  • 7.
  • 9. 1ª ETAPA  Siglos VIII-X A – Reino Astur  Reinos de León • 722  Btll Covadonga  D. Pelayo inicia el Reino de Asturias con capital en Cangas de Onís (desinterés musulmán) • Alfonso I (739-757)  Amplia el territorio hacia el oeste (Galicia) y el este (P. Vasco). Inferioridad-tributos • Alfonso II (791-842)  1ªmtd del siglo IX - afianzamiento del territorio que reorganiza y repuebla - visigotización: administración + justicia (Fuero Juzgo) - Rompimiento Iglesia Toledo (adopcionismo) - Tumba de Santiago
  • 10. • Alfonso III (866-910)  2ªmtd del siglo IX CONTEXTO MUSULMÁN: Final del Emirato  inestabilidad - Gran esplendor - Avances territoriales: alcanza el Duero - Repoblaciones Reino Astur  Reino de León - 914  capital León, más próxima a la frontera que se mantiene en el Duero - 939  Btlla Simancas: derrota musulmana permite ocupar: Salamanca, Sepúlveda (Extrema Durii)
  • 11. B – Condado de Castilla Castilla  territorio fronterizo en la zona oriental la más expuesta al ataque musulmán. Se construyeron muchos castillos de ahí su nombre.
  • 12. - Territorio entregado por los reyes a diferentes condes que lo defendieron de los musulmanes - A mediados del siglo X  el conde Fernán González comienza a actuar con una mayor autonomía del reino de León CONTEXTO MUSULMÁN  Siglo X - Abd al Rahman III + Al-Hakam II = gran esplendor político - a partir del 973  crisis del Califato  Almanzor y sus hijos
  • 13. C – Núcleo Pirenaico En la parte oriental del Pirineo la resistencia cristiana no se forma hasta el siglo IX-X, será una zona de interés tanto para musulmanes como de Carolingios.
  • 14.  Reino de Pamplona-Navarra - Es la parte más occidental del Pirineo estará bajo la estirpe de los Arista que en el siglo IX expulsan a los francos. - Después cobra importancia la dinastía Jimena ya en el siglo X. - Sancho Garcés I (905-925) : • Avance expansivo ocupando y repoblando parte del Valle del Ebro • Importantes relaciones con el reino astur-leonés porque luchan juntos contra Abderramán III  Uniones contra los musulmanes • Casa a su hija con el rey leonés Ordoño II  Relaciones matrimoniales • Su hijo casa con Andregoto Galíndez heredera del Condado de Aragón  anexión de Navarra + Aragón
  • 15.  Condado de Aragón  Es la parte central del Pirineo estará: - primero bajo la órbita carolingia - En el siglo X  queda anexionado a Navarra por enlace matrimonial
  • 16.  Condados Catalanes - Ocupan la parte oriental del Pirineo. - Fueron dominados desde el siglo VIII por los Carolingios que conformaron la Marca Hispánica, para protegerse de los musulmanes. - Wilfredo el Velloso (873-898)  siglo IX  consigue unificar varios condados y extenderse hacia el sur. - A finales del siglo X ,a raíz de la desintegración del Imperio Carolingio, consiguen la independencia definitiva.
  • 17.
  • 18. FINALES DEL SIGLO X  Importante tener en cuenta: - Se detiene la expansión cristiana debido a la necesidad de repoblar y reordenar el territorio. - Almanzor y su política agresiva contra los cristianos. - Rebeliones de la nobleza que intentan reducir el poder real.
  • 19. 2ª ETAPA  Siglos XI-XIII  Expansión territorial Características Generales del periodo: - Debilidad progresiva musulmana que aprovechan los cristianos. - Crecimiento económico y demográfico. - Espíritu de cruzada que se extiende por toda Europa. - Continúan las rebeliones de nobles + se intensifican las relaciones entre los reinos cristianos.
  • 20. 2ª ETAPA  Siglos XI-XIII A – Reino de Navarra B – Reino de Castilla y León (1ª unificación) C – Unión de Aragón y Cataluña = Reino de Aragón D – Navas de Tolosa = victoria cristiana  expansión S.XI SANCHO III Mayor de Navarra
  • 21. A – Reino de Navarra Sancho III el Mayor (1004-1035)  S.XI es una figura de gran relevancia: - Consigue abarcar Navarra + Aragón + Sobrarbe + Ribagorza + ocupó Castilla y parte de León; sabe aprovechar el declive musulmán. - sabe aprovechar también de las relaciones diplomáticas y matrimoniales para ampliar el territorio - al morir divide el territorio (concepción patrimonial) entre sus hijos:  García III  Pamplona  Fernando I  Castilla (por parte de su madre)+ León (por casamiento con la hermana del rey Bermudo III)  Ramiro I  condado de Aragón  Gonzalo  Sobrarbe y Ribagorza
  • 22. B – Reino de Castilla y León • Fernando I: - Consigue unificar por primera vez el territorio de Castilla y León - toma Coimbra y otras plazas fuertes del rey de Badajoz. - Sometió a varios reinos de Taifas  parias - Al morir, al igual que su padre, también repartió su reino entre sus hijos: - Sancho II  Castilla  Enfrentamiento entre ambos reyes - Alfonso VI  León - García  Galicia  lo pierde y se lo anexionan Sancho + Alfonso - Urraca  Zamora - Elvira  Toro
  • 23. • Sancho II (1038-1072) – Cid el Campeador - Intentó reunificar todos los territorios de su padre, ya que él creía que era el único rey legítimo para ello se enfrentó con sus hermanos. - 1º  Guerra de los tres Sanchos  territorios fronterizos de Pamplona - 2º  junto con Alfonso, su hermano vence a García (parte de Galicia) - 3º  derrota a Alfonso y recupera León - 4º  intenta recuperar Zamora en manos de su hermana Urraca, pero es asesinado heredando todos los territorios ya unidos su hermano Alfonso VI.
  • 24. • Alfonso VI (1041-1109) - Vuelve a unificar el reino de Castilla y León - Amplia el territorio: arrebata La Rioja a Navarra, parte de los territorios vascos y conquista la Taifa de Toledo en el 1085  llega al Tajo + Sistema Central - Cid desterrado conquista la Taifa de Valencia, cedida tras su muerte a Alfonso VI. - Su avance fue frenado por los almorávides en la Batalla de Sagrajas en el 1086 y en la Batalla de Uclés 1108, donde muere el heredero
  • 25. • Nacimiento de Portugal (1143) a partir del casamiento de Teresa (hija de Alfonso VI) y Enrique de Borgoña a quien les concede el Condado de Portugal → el hijo de ambos Alfonso I fue el primer rey de Portugal. Extiende el territorio hasta Lisboa y Santarem • Alfonso VII ( 1126-1157) → 1ª mitad del siglo XII - Nieto de Alfonso VI: avanza por Sierra Morena y Almería. - Al morir separa su reino entre sus hijos: o Sancho III (que muere al año y le sucede su hijo) Alfonso VIII  Castilla o Fernando II  León
  • 26.
  • 27.
  • 28. • Alfonso I el Batallador (1104-1134) - Amplia el territorio por todo el valle del Ebro y consigue plazas importantes como Zaragoza, Tudela, Calatayud… - Muere sin descendencia dejando su reinado repartido entre varias Órdenes militares, sin embargo esto no fue aceptado por los nobles aragoneses que legaron el reinado a su hermano Ramiro el Monje. C – Unión de Aragón y Cataluña  Reino de Aragón - Por su parte los navarros eligen a García Ramírez separándose así las coronas de Aragón y Navarra.
  • 29. • Ramiro II (1134-1157) - Dedicado a la Iglesia se ve obligado a gobernar tras la muerte de su hermano, casa y tiene una hija Petronila que, antes de regresar a a la vida monacal, casa con Ramón Berenguer IV → Conde de Barcelona - De esta unión nace la Corona de Aragón unión del Reino de Aragón + Condado de Cataluña Alfonso II (1164-1196)
  • 30.
  • 31. Siglo XIII = gran expansión - Castilla  Alfonso VIII - León  Fernando II - Aragón  Pedro II Participan en las Navas de Tolosa 1212 CONTEXTO MUSULMÁN - Siglo XI  Reinos de Taifas - Siglo XI-XII  Almorávides - Siglo XII-XIII  Almohades Decadencia musulmana Victoria Cristiana  Expansión
  • 32. La expansión la lleva a cabo fundamentalmente: o Fernando III (1217-1252) rey que une definitivamente Castilla y León  Corona de Castilla o Alfonso X (1252 -1284) Fernando III Unión definitiva de Castilla + León Alfonso VIII Enrique I Berenguela Alfonso IX Fernando III - Conquistan el Valle del Guadalquivir: Córdoba, Jaén, Sevilla, Cádiz, Tarifa - Extremadura hasta el Guadiana - Hacia Murcia Tratado de Almizra o Jaime I  Corona de Aragón - Conquista las Baleares - Valencia o Alfonso III  Corona de Portugal - Llega a Algarve