SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONVERSACIÓN
LA CONVERSACIÓN
Sociología: Es un
acto de
interacción
transaccional que
tiene un propósito
concreto, el cual
es comunicar algo

Sirve para: intercambiar ideas,
experiencias o puntos de vista, de
manera informal o espontánea.
Se caracteriza por el libre manejo
de temas que se desarrolla entre
dos o más interlocutores, que se
le
denomina
conversación
dialógica o discurso dialógico.
CARACTERÍSTICAS
Uso de la palabra alternadamente.



Relación interpersonal.
Conocimientos en común.
Referirse al mismo asuntos.
Puede darse en cualquier contexto.
Sigue un orden y coherencia.
TIPOS DE RELACIONES
Relación simétrica:

Se establece entre
personas que se
encuentran en un mismo
nivel o jerarquía.
Ejemplos: entre parejas, entre
profesionales, entre estudiantes,
entre amigos, entre hermanos,
etc.

Relación Asimétrica:

Es la que se establece entre
personas que están en
desigualdad de nivel o
jerarquía.
Ejemplos: Jefe-empleados;

profesor-alumnos; padres-hijos;
médico-paciente, juez-ciudadano,
policía-conductor; conscriptosargento, etc.
ESTRUCTURA TRIPLE BÁSICA
 EL LENGUAJE:
PALABRAS, IDIOMA

EL PARALENGUAJE:
RASGOS VOCALES, ÉNFASIS, MELODÍA, PRONUNCIACIÓN

LA KINÉSICA:
COMUNICACIÓN GESTUAL, MOVIMIENTOS CARA Y MANOS.
La cooperación
Los participantes en la comunicación
tienden a saber de lo que va la
conversación, es decir, a que se quiere
llegar, usando pausas comunicativas,
expresando el respeto tácito de las reglas
sobre la interacción.
LOS INTERLOCUTORES DEBEN
RESPETAR
CUATRO MÁXIMAS

a) MÁXIMA DE CALIDAD: NO DECIR LO QUE SE
CREA ES FALSO Y NO HABLAR DE LO QUE NO SE
TENGA PRUEBA.

B) MÁXIMA DE CANTIDAD: EL DISCURSO
EMITIDO TENGA LA INFORMACIÓN NECESARIA.

C) MÁXIMA DE MODALIDAD: SER CLARO,
BREVE Y ORDENADO.

D) MÁXIMA DE RELACIÓN: LO COMUNICADO
DEBE SER PERTINENTE Y RELEVADO.
La Cortesía
Un último dato de la conversación es
la cortesía. Ésta es necesaria para
mantener una conversación
agradable, siendo pertinente y
relevante con los comentarios. Dado
así que la educación y formalidad
tiene gran importancia.
Los tipos de conversación son tres:
La conversación común:
Ésta se basa en una
conversación totalmente
casual, algo sin
organización previa y con
temas totalmente variados.

Conversación
estructurada:
Es una conversación
planificada de ante mano, con
el tema previamente definido.
La entrevista usa este tipo de
conversación

-¡Hola, César! ¿Qué
cuentas?
-Perdí la camioneta en
un partido, Gonzalo...

Un profesor
haciendo preguntas;
el sabe las preguntas
no es espontáneo.
SEMI
-ESTRUCTURADA:
Conversación entre parejas,
amigos. Comienza con un
saludo, un desarrollo sin
planificar y un final

Una pareja
hablando de temas
triviales, entre ellos
un tema es
espontáneo al no
saber que tema
vendrá después.
 ACTOS REPRESENTATIVO:
CREENCIAS ACEPTADAS COMO VERDADES

ACTOS DIRECTIVOS:
INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL OYENTE.

ACTOS EXPRESIVOS:
Expresan estados psicológicos, como felicitaciones,
agradecimientos

ACTOS COMPROMISORIOS:
REALIZARAN UN ACTO A FUTURO (PROMESAS/ JURAMENTOS)

ACTOS DECLARATIVOS:
HARÁN CAMBIOS EN UNA SITUACIÓN INSTITUCIONAL.
BODA/GUERRA
ACTOS DE HABLA
OTRO ASPECTO FUNDAMENTAL PARA TENER EN CUENTAS,
ESTE INSTRUMENTO DISTINGUE TRES DIMENSIONES:

• SIGNIFICADO QUE TRASMITE EL HABLANTE
• INTENCIÓN CON QUE LO TRASMITE
• EL EFECTO QUE TIENE EN EL OYENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
Lunita Lunera
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
angely25
 
La silaba
La silabaLa silaba
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
alexauribe
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
Kerly Hernandez
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
Laura Elizabeth Contreras
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
Aliens Vega
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
lcldonaurelio
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
Silvia Gonzalez Hernandez
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
jakintzaikastola5c
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
Ana Contreras Garrido
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
guest3fcf7923
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Laura Davila
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 

La actualidad más candente (20)

Conversacion
ConversacionConversacion
Conversacion
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
 
la oracion y sus partes
la oracion y sus partesla oracion y sus partes
la oracion y sus partes
 
Los recursos literarios
Los recursos literariosLos recursos literarios
Los recursos literarios
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)Las funciones del lenguaje (power point)
Las funciones del lenguaje (power point)
 
EL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINIONEL ARTICULO DE OPINION
EL ARTICULO DE OPINION
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
 
El sustantivo
El sustantivoEl sustantivo
El sustantivo
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 

Destacado

Grupos de discucion
Grupos de discucionGrupos de discucion
Grupos de discucion
tarkimary
 
Grupos de discusión(Focus Group)
Grupos de discusión(Focus Group)Grupos de discusión(Focus Group)
Grupos de discusión(Focus Group)
Dejabú Interactive Media
 
Audio conferencia y foro tematico
Audio conferencia y foro tematicoAudio conferencia y foro tematico
Audio conferencia y foro tematico
tomas jimenez
 
Grupo de discucion
Grupo de discucionGrupo de discucion
Grupo de discucion
bcampos9724
 
25 act simulacion-lengua
25 act simulacion-lengua25 act simulacion-lengua
25 act simulacion-lengua
Karina Miranda
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
evalopezcano92
 
Laconversacion2
Laconversacion2Laconversacion2
Laconversacion2
Franko Ramos Cárdenas
 
Diapositivas de foro de discucion
Diapositivas de foro de discucionDiapositivas de foro de discucion
Diapositivas de foro de discucion
claudia253
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
haruko uchiha
 
Modelo de Simulacion
Modelo de SimulacionModelo de Simulacion
Modelo de Simulacion
Elba Sepúlveda
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
yaisuri
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 

Destacado (12)

Grupos de discucion
Grupos de discucionGrupos de discucion
Grupos de discucion
 
Grupos de discusión(Focus Group)
Grupos de discusión(Focus Group)Grupos de discusión(Focus Group)
Grupos de discusión(Focus Group)
 
Audio conferencia y foro tematico
Audio conferencia y foro tematicoAudio conferencia y foro tematico
Audio conferencia y foro tematico
 
Grupo de discucion
Grupo de discucionGrupo de discucion
Grupo de discucion
 
25 act simulacion-lengua
25 act simulacion-lengua25 act simulacion-lengua
25 act simulacion-lengua
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Laconversacion2
Laconversacion2Laconversacion2
Laconversacion2
 
Diapositivas de foro de discucion
Diapositivas de foro de discucionDiapositivas de foro de discucion
Diapositivas de foro de discucion
 
La conversación
La conversaciónLa conversación
La conversación
 
Modelo de Simulacion
Modelo de SimulacionModelo de Simulacion
Modelo de Simulacion
 
Foro diapositiva°
Foro diapositiva°Foro diapositiva°
Foro diapositiva°
 
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio DiezTIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
TIPOS DE HERIDAS. CLASIFICACIONES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 

Similar a La conversación.

Conversar 2do 4ta
Conversar  2do 4taConversar  2do 4ta
Conversar 2do 4ta
Gabriela Luciana Barrionuevo
 
La conversación cotidiana 2do BGU.pdf
La conversación cotidiana 2do BGU.pdfLa conversación cotidiana 2do BGU.pdf
La conversación cotidiana 2do BGU.pdf
Esther111770
 
modulo2
modulo2modulo2
Definición deconversación
Definición deconversaciónDefinición deconversación
Definición deconversación
Omar Esteban Siccos Estrada
 
comunicacion oral
 comunicacion oral comunicacion oral
comunicacion oral
Katherine Yesenia Perez Vargas
 
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.pptHabilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
DarylWagnerLozanoBal
 
III CICLO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.doc
III CICLO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.docIII CICLO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.doc
III CICLO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.doc
Rolando Alcibiades Cortez Balvin
 
Conversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptxConversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptx
NelfriLuisLpezCorcin
 
Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4
Tania Lira Mtz
 
Normas de conversacion
Normas de conversacionNormas de conversacion
Normas de conversacion
krci
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la paz
Juan Carlos Campaña Paredes
 
Equipo 5.
Equipo 5. Equipo 5.
Equipo 5.
Lucia Roblero Cruz
 
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
Guía  1 castellano 10 tercer período  2017Guía  1 castellano 10 tercer período  2017
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
wilmer ibañez
 
Consejería vocacional 2013
Consejería vocacional 2013Consejería vocacional 2013
Consejería vocacional 2013
Leandro Granda Muñoz
 
Consejería vocacional 2013
Consejería vocacional 2013Consejería vocacional 2013
Consejería vocacional 2013
Leandro Granda Muñoz
 
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc
HumbertoChvez3
 
2704 tecnicas equipo
2704 tecnicas equipo2704 tecnicas equipo
2704 tecnicas equipo
Alma Alvizo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
VioSdeMo
 
Nm1 d.dialogico
Nm1 d.dialogicoNm1 d.dialogico
Nm1 d.dialogico
valesk_villarroel
 
Storyboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Storyboard Prácticas Adecuadas en los ForosStoryboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Storyboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Lola Marie
 

Similar a La conversación. (20)

Conversar 2do 4ta
Conversar  2do 4taConversar  2do 4ta
Conversar 2do 4ta
 
La conversación cotidiana 2do BGU.pdf
La conversación cotidiana 2do BGU.pdfLa conversación cotidiana 2do BGU.pdf
La conversación cotidiana 2do BGU.pdf
 
modulo2
modulo2modulo2
modulo2
 
Definición deconversación
Definición deconversaciónDefinición deconversación
Definición deconversación
 
comunicacion oral
 comunicacion oral comunicacion oral
comunicacion oral
 
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.pptHabilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
Habilidades de comunicacion y Humanizacion.ppt
 
III CICLO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.doc
III CICLO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.docIII CICLO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.doc
III CICLO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01.doc
 
Conversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptxConversación y debate.pptx
Conversación y debate.pptx
 
Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4
 
Normas de conversacion
Normas de conversacionNormas de conversacion
Normas de conversacion
 
Educacion para la paz
Educacion para la pazEducacion para la paz
Educacion para la paz
 
Equipo 5.
Equipo 5. Equipo 5.
Equipo 5.
 
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
Guía  1 castellano 10 tercer período  2017Guía  1 castellano 10 tercer período  2017
Guía 1 castellano 10 tercer período 2017
 
Consejería vocacional 2013
Consejería vocacional 2013Consejería vocacional 2013
Consejería vocacional 2013
 
Consejería vocacional 2013
Consejería vocacional 2013Consejería vocacional 2013
Consejería vocacional 2013
 
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc
5°_GRADO_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°0.doc
 
2704 tecnicas equipo
2704 tecnicas equipo2704 tecnicas equipo
2704 tecnicas equipo
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Nm1 d.dialogico
Nm1 d.dialogicoNm1 d.dialogico
Nm1 d.dialogico
 
Storyboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Storyboard Prácticas Adecuadas en los ForosStoryboard Prácticas Adecuadas en los Foros
Storyboard Prácticas Adecuadas en los Foros
 

Más de EDISON

Matemática 9 año EGB
Matemática 9 año EGBMatemática 9 año EGB
Matemática 9 año EGB
EDISON
 
Sociales 4 año de EGB
Sociales 4 año de EGBSociales 4 año de EGB
Sociales 4 año de EGB
EDISON
 
Naturales 4 año de EGB
Naturales 4 año de EGBNaturales 4 año de EGB
Naturales 4 año de EGB
EDISON
 
Matematica 4 año de EGB
Matematica 4 año de EGBMatematica 4 año de EGB
Matematica 4 año de EGB
EDISON
 
Lengua 4 año de EGB
Lengua 4 año de EGBLengua 4 año de EGB
Lengua 4 año de EGB
EDISON
 
Cuaderno de trabajo sociales cuarto año
Cuaderno de trabajo sociales cuarto añoCuaderno de trabajo sociales cuarto año
Cuaderno de trabajo sociales cuarto año
EDISON
 
Cuaderno de trabajo naturales cuarto año
Cuaderno de trabajo naturales cuarto añoCuaderno de trabajo naturales cuarto año
Cuaderno de trabajo naturales cuarto año
EDISON
 
Cuaderno de trabajo matemática cuarto año
Cuaderno de trabajo matemática cuarto añoCuaderno de trabajo matemática cuarto año
Cuaderno de trabajo matemática cuarto año
EDISON
 
Cuaderno de trabajo lengua cuarto año
Cuaderno de trabajo lengua cuarto añoCuaderno de trabajo lengua cuarto año
Cuaderno de trabajo lengua cuarto año
EDISON
 
Actualizacion y fortaleciminto curricular de cuarto año EGB
Actualizacion y fortaleciminto curricular de cuarto año EGBActualizacion y fortaleciminto curricular de cuarto año EGB
Actualizacion y fortaleciminto curricular de cuarto año EGB
EDISON
 
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGBTexto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
EDISON
 
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
Texto de Matemática de Tercer año de EGBTexto de Matemática de Tercer año de EGB
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
EDISON
 
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBTexto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
EDISON
 
Guía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGBGuía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGB
EDISON
 
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGBActualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
EDISON
 
Texto de Entorno Segundo_ano_egb
Texto de Entorno Segundo_ano_egbTexto de Entorno Segundo_ano_egb
Texto de Entorno Segundo_ano_egb
EDISON
 
Matemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGBMatemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGB
EDISON
 
Lengua de Segundo Año de EGB
Lengua de Segundo Año de EGBLengua de Segundo Año de EGB
Lengua de Segundo Año de EGB
EDISON
 
Guía de Matemática de Segundo año
Guía de Matemática de Segundo añoGuía de Matemática de Segundo año
Guía de Matemática de Segundo año
EDISON
 
Guía del Docente de Lenguaje Segundo año
Guía del Docente de Lenguaje Segundo añoGuía del Docente de Lenguaje Segundo año
Guía del Docente de Lenguaje Segundo año
EDISON
 

Más de EDISON (20)

Matemática 9 año EGB
Matemática 9 año EGBMatemática 9 año EGB
Matemática 9 año EGB
 
Sociales 4 año de EGB
Sociales 4 año de EGBSociales 4 año de EGB
Sociales 4 año de EGB
 
Naturales 4 año de EGB
Naturales 4 año de EGBNaturales 4 año de EGB
Naturales 4 año de EGB
 
Matematica 4 año de EGB
Matematica 4 año de EGBMatematica 4 año de EGB
Matematica 4 año de EGB
 
Lengua 4 año de EGB
Lengua 4 año de EGBLengua 4 año de EGB
Lengua 4 año de EGB
 
Cuaderno de trabajo sociales cuarto año
Cuaderno de trabajo sociales cuarto añoCuaderno de trabajo sociales cuarto año
Cuaderno de trabajo sociales cuarto año
 
Cuaderno de trabajo naturales cuarto año
Cuaderno de trabajo naturales cuarto añoCuaderno de trabajo naturales cuarto año
Cuaderno de trabajo naturales cuarto año
 
Cuaderno de trabajo matemática cuarto año
Cuaderno de trabajo matemática cuarto añoCuaderno de trabajo matemática cuarto año
Cuaderno de trabajo matemática cuarto año
 
Cuaderno de trabajo lengua cuarto año
Cuaderno de trabajo lengua cuarto añoCuaderno de trabajo lengua cuarto año
Cuaderno de trabajo lengua cuarto año
 
Actualizacion y fortaleciminto curricular de cuarto año EGB
Actualizacion y fortaleciminto curricular de cuarto año EGBActualizacion y fortaleciminto curricular de cuarto año EGB
Actualizacion y fortaleciminto curricular de cuarto año EGB
 
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGBTexto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
 
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
Texto de Matemática de Tercer año de EGBTexto de Matemática de Tercer año de EGB
Texto de Matemática de Tercer año de EGB
 
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGBTexto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
Texto de Lengua y Literatura de Tercer año de EGB
 
Guía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGBGuía de Lengua de tercer año de EGB
Guía de Lengua de tercer año de EGB
 
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGBActualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
Actualización y Fortalecimiento de Tercer año de EGB
 
Texto de Entorno Segundo_ano_egb
Texto de Entorno Segundo_ano_egbTexto de Entorno Segundo_ano_egb
Texto de Entorno Segundo_ano_egb
 
Matemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGBMatemática de Segundo Año de EGB
Matemática de Segundo Año de EGB
 
Lengua de Segundo Año de EGB
Lengua de Segundo Año de EGBLengua de Segundo Año de EGB
Lengua de Segundo Año de EGB
 
Guía de Matemática de Segundo año
Guía de Matemática de Segundo añoGuía de Matemática de Segundo año
Guía de Matemática de Segundo año
 
Guía del Docente de Lenguaje Segundo año
Guía del Docente de Lenguaje Segundo añoGuía del Docente de Lenguaje Segundo año
Guía del Docente de Lenguaje Segundo año
 

La conversación.

  • 2. LA CONVERSACIÓN Sociología: Es un acto de interacción transaccional que tiene un propósito concreto, el cual es comunicar algo Sirve para: intercambiar ideas, experiencias o puntos de vista, de manera informal o espontánea. Se caracteriza por el libre manejo de temas que se desarrolla entre dos o más interlocutores, que se le denomina conversación dialógica o discurso dialógico.
  • 3. CARACTERÍSTICAS Uso de la palabra alternadamente.  Relación interpersonal. Conocimientos en común. Referirse al mismo asuntos. Puede darse en cualquier contexto. Sigue un orden y coherencia.
  • 4. TIPOS DE RELACIONES Relación simétrica: Se establece entre personas que se encuentran en un mismo nivel o jerarquía. Ejemplos: entre parejas, entre profesionales, entre estudiantes, entre amigos, entre hermanos, etc. Relación Asimétrica: Es la que se establece entre personas que están en desigualdad de nivel o jerarquía. Ejemplos: Jefe-empleados; profesor-alumnos; padres-hijos; médico-paciente, juez-ciudadano, policía-conductor; conscriptosargento, etc.
  • 5. ESTRUCTURA TRIPLE BÁSICA  EL LENGUAJE: PALABRAS, IDIOMA EL PARALENGUAJE: RASGOS VOCALES, ÉNFASIS, MELODÍA, PRONUNCIACIÓN LA KINÉSICA: COMUNICACIÓN GESTUAL, MOVIMIENTOS CARA Y MANOS.
  • 6. La cooperación Los participantes en la comunicación tienden a saber de lo que va la conversación, es decir, a que se quiere llegar, usando pausas comunicativas, expresando el respeto tácito de las reglas sobre la interacción.
  • 7. LOS INTERLOCUTORES DEBEN RESPETAR CUATRO MÁXIMAS a) MÁXIMA DE CALIDAD: NO DECIR LO QUE SE CREA ES FALSO Y NO HABLAR DE LO QUE NO SE TENGA PRUEBA. B) MÁXIMA DE CANTIDAD: EL DISCURSO EMITIDO TENGA LA INFORMACIÓN NECESARIA. C) MÁXIMA DE MODALIDAD: SER CLARO, BREVE Y ORDENADO. D) MÁXIMA DE RELACIÓN: LO COMUNICADO DEBE SER PERTINENTE Y RELEVADO.
  • 8. La Cortesía Un último dato de la conversación es la cortesía. Ésta es necesaria para mantener una conversación agradable, siendo pertinente y relevante con los comentarios. Dado así que la educación y formalidad tiene gran importancia.
  • 9. Los tipos de conversación son tres: La conversación común: Ésta se basa en una conversación totalmente casual, algo sin organización previa y con temas totalmente variados. Conversación estructurada: Es una conversación planificada de ante mano, con el tema previamente definido. La entrevista usa este tipo de conversación -¡Hola, César! ¿Qué cuentas? -Perdí la camioneta en un partido, Gonzalo... Un profesor haciendo preguntas; el sabe las preguntas no es espontáneo.
  • 10. SEMI -ESTRUCTURADA: Conversación entre parejas, amigos. Comienza con un saludo, un desarrollo sin planificar y un final Una pareja hablando de temas triviales, entre ellos un tema es espontáneo al no saber que tema vendrá después.
  • 11.  ACTOS REPRESENTATIVO: CREENCIAS ACEPTADAS COMO VERDADES ACTOS DIRECTIVOS: INFLUYEN EN LA CONDUCTA DEL OYENTE. ACTOS EXPRESIVOS: Expresan estados psicológicos, como felicitaciones, agradecimientos ACTOS COMPROMISORIOS: REALIZARAN UN ACTO A FUTURO (PROMESAS/ JURAMENTOS) ACTOS DECLARATIVOS: HARÁN CAMBIOS EN UNA SITUACIÓN INSTITUCIONAL. BODA/GUERRA
  • 12. ACTOS DE HABLA OTRO ASPECTO FUNDAMENTAL PARA TENER EN CUENTAS, ESTE INSTRUMENTO DISTINGUE TRES DIMENSIONES: • SIGNIFICADO QUE TRASMITE EL HABLANTE • INTENCIÓN CON QUE LO TRASMITE • EL EFECTO QUE TIENE EN EL OYENTE

Notas del editor

  1.