SlideShare una empresa de Scribd logo
Por siempre educación
Es innegable el carácter historico que tiene el quehacer pedagógico, pues en el transcurso de las
epocas y según los derroteros socioeconomicos el contexto educativo se ha visto fortalecido o
debilitado. En ese transcurrir hemos podido apreciar por ejemplo diferentes concepciones para el
niño como elemento de educación, pues en el siglo IV se veía al niño como un ser indefenso,
dependiente y no era muy tenido en cuenta; para el siglo XV este concepto empezó a verse un poco
más lúgubre, ya que señalaban que el niño era malo desde su nacimiento. Luego para el siglo XV lo
volvieron a considerar como un ser indefenso que tenía que estar alcuidado de alguien, es decir lo
empezaron a ver como una propiedad; ya en el siglo XVI y XVII lo empezaron a ver como un
Ángel que venía con una bondad innata. Pero es a partir del siglo XX que se empieza a ver al niño
como un sujeto social de derecho y por ende se le reconocen sus necesidades de acuerdo al
contexto en el que se ha desarrollado. De esta manera los aportes de las diferentes teorias
pedagógicas se visibilizan gracias a los adelantos tecnológicos, sin desconocer todo el recorrido
que desde Jan Amos Comenius con los cuadernos didácticos hasta la caja de Skinner con sus
características propias, particulares y específicas sobre el aprendizaje, pues cada momento historico
trae sus propios.
Dede la pedagogía siempre se ha trabajado alrededor de una pregunta ¿Cómo trabajar para que el
aprendizaje sea enriquecedor y oportuno?. Si bien es cierto como se hace la salvedad esto no es una
innovación de ahora es que se da la oportunidad de compartirse, de que llegue más rapido a más
personas ese es el verdadero reto de hoy. se abordan elementos del Aprendizaje Vivencial, para
después enfocar la discusión hacia el aprendizaje centrado en la solución de retos. Existen diversas
perspectivas para abordar este acercamiento,por lo que en este documento se presentan algunas de
ellas con el objetivo de alimentar la discusión y reflexión de la comunidad académica. Actualmente,
los estudiantes acceden a la información de una forma sustancialmente distinta a la de hace algunos
años. Regulan mucho de su conocimiento a través de un aprendizaje informal y han pasado de ser
consumidores de información, a productores de la misma. Como resultado, los métodos
tradicionales de enseñanza–aprendizaje están siendo cada vez menos efectivos para atraer a los
estudiantes y motivarlos a aprender
la infancia es un concepto al cual hoy se le atribuye por diversos movimientos un valor social,
también la infancia adquirió unos derechos y deberes en los llamados “paises democráticos” aún así
hay multiples temas que siguen siendo gran debate en la mayoría de los congresos desde diversos
aspectos como la educación, alimentación, familia y sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a Los retos de la pedagogia

Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo
lopsan19
 
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarEnsayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
Hugo Alvarez Luis
 
Gonzales gonzales almagloria
Gonzales gonzales almagloriaGonzales gonzales almagloria
Gonzales gonzales almagloria
IPPSON
 
Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3
Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3
Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3
Hannia Castañeda
 
Poyecto Final =)!
Poyecto Final =)!Poyecto Final =)!
Poyecto Final =)!
klariz
 
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumnoPedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
gonzaveron
 
Ensayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaEnsayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanza
Nicole Rubiano
 
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdfgrinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
JoaMcLean
 

Similar a Los retos de la pedagogia (20)

Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo Ensayo etapas del desarrollo
Ensayo etapas del desarrollo
 
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesarEnsayo hugo, yassica, julio cesar
Ensayo hugo, yassica, julio cesar
 
Gonzales gonzales almagloria
Gonzales gonzales almagloriaGonzales gonzales almagloria
Gonzales gonzales almagloria
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
763739372. infancia (1)
763739372. infancia (1)763739372. infancia (1)
763739372. infancia (1)
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
La escuela
La escuelaLa escuela
La escuela
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3
Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3
Escrito sobre-la-postura-del-desarrollo-social-en-el-ni -o-en-el-preescolar-3
 
Poyecto Final =)!
Poyecto Final =)!Poyecto Final =)!
Poyecto Final =)!
 
Educacin definitiva
Educacin definitivaEducacin definitiva
Educacin definitiva
 
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumnoPedag02 llegar-a-ser-alumno
Pedag02 llegar-a-ser-alumno
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
 
Ensayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaEnsayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanza
 
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdfgrinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
grinberg-y-levy-pedagogiacurriculo-y-subjetividad1_1.pdf
 
Ensayo Psicologia
Ensayo PsicologiaEnsayo Psicologia
Ensayo Psicologia
 
Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia Concepción de la Infancia
Concepción de la Infancia
 
El conocimiento del_desarrollo_psicologico_en_la_formacion_de_docentes
El conocimiento del_desarrollo_psicologico_en_la_formacion_de_docentesEl conocimiento del_desarrollo_psicologico_en_la_formacion_de_docentes
El conocimiento del_desarrollo_psicologico_en_la_formacion_de_docentes
 
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempoUn gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Los retos de la pedagogia

  • 1. Por siempre educación Es innegable el carácter historico que tiene el quehacer pedagógico, pues en el transcurso de las epocas y según los derroteros socioeconomicos el contexto educativo se ha visto fortalecido o debilitado. En ese transcurrir hemos podido apreciar por ejemplo diferentes concepciones para el niño como elemento de educación, pues en el siglo IV se veía al niño como un ser indefenso, dependiente y no era muy tenido en cuenta; para el siglo XV este concepto empezó a verse un poco más lúgubre, ya que señalaban que el niño era malo desde su nacimiento. Luego para el siglo XV lo volvieron a considerar como un ser indefenso que tenía que estar alcuidado de alguien, es decir lo empezaron a ver como una propiedad; ya en el siglo XVI y XVII lo empezaron a ver como un Ángel que venía con una bondad innata. Pero es a partir del siglo XX que se empieza a ver al niño como un sujeto social de derecho y por ende se le reconocen sus necesidades de acuerdo al contexto en el que se ha desarrollado. De esta manera los aportes de las diferentes teorias pedagógicas se visibilizan gracias a los adelantos tecnológicos, sin desconocer todo el recorrido que desde Jan Amos Comenius con los cuadernos didácticos hasta la caja de Skinner con sus características propias, particulares y específicas sobre el aprendizaje, pues cada momento historico trae sus propios. Dede la pedagogía siempre se ha trabajado alrededor de una pregunta ¿Cómo trabajar para que el aprendizaje sea enriquecedor y oportuno?. Si bien es cierto como se hace la salvedad esto no es una innovación de ahora es que se da la oportunidad de compartirse, de que llegue más rapido a más personas ese es el verdadero reto de hoy. se abordan elementos del Aprendizaje Vivencial, para después enfocar la discusión hacia el aprendizaje centrado en la solución de retos. Existen diversas perspectivas para abordar este acercamiento,por lo que en este documento se presentan algunas de ellas con el objetivo de alimentar la discusión y reflexión de la comunidad académica. Actualmente, los estudiantes acceden a la información de una forma sustancialmente distinta a la de hace algunos años. Regulan mucho de su conocimiento a través de un aprendizaje informal y han pasado de ser consumidores de información, a productores de la misma. Como resultado, los métodos tradicionales de enseñanza–aprendizaje están siendo cada vez menos efectivos para atraer a los estudiantes y motivarlos a aprender la infancia es un concepto al cual hoy se le atribuye por diversos movimientos un valor social, también la infancia adquirió unos derechos y deberes en los llamados “paises democráticos” aún así
  • 2. hay multiples temas que siguen siendo gran debate en la mayoría de los congresos desde diversos aspectos como la educación, alimentación, familia y sociedad.