SlideShare una empresa de Scribd logo
MUERTE DE ISABEL
  LA CATÓLICA

         Alejandra Izquierdo Martínez
                    Erika Tietz Ramírez
Condiciones de Isabel para el gobierno
      de Castilla tras su muerte.
     •Cláusulas de otorgamiento testamentario:
En el primer grupo se pone de manifiesto un profundo sentido religioso,
haciendo profesión de fe en las enseñanzas de la Iglesia de Roma.
Posteriormente, confía su alma en las manos de Cristo, agradeciendo
los muchos favores, mercedes y beneficios que ha recibido de la
gracia divina e invoca a la Virgen y a los santos que considera sus
abogados, a los que tiene especial devoción, para que intercedan
ante Dios por ella.

    •Deseos respecto a su enterramiento:
Dispone que sea amortajada, con el hábito franciscano, que sus
exequias sean sencillas y que se deposite su cuerpo en una sepultura
baja, sin escultura alguna, excepto una losa con sus letras esculpidas
en ella. Elegía como lugar de enterramiento el Monasterio de San
Francisco, de La Alambra de Granada, ciudad de su predilección, ya
que consideró siempre su conquista como uno de los mayores logros
de su reinado.
Condiciones de Isabel para el gobierno
      de Castilla tras su muerte.
 •   Sucesión:
Establece por heredera universal de todos sus reinos y señoríos a su hija Juana,
ajustándose a lo dispuesto a las leyes que establecen que, en caso de que no
hubiese hijo varón, heredaría el reino la hija mayor. Y si falleciese el hijo mayor
antes de que heredase, heredaría el trono el hijo de éste, si lo hubiera. Así pues,
en primer lugar correspondería la sucesión a Juana y a sus hijos; en segundo
lugar, a su hija María, reina de Portugal, y a sus hijos e hijas; y en tercer lugar, a
su hija Catalina, princesa de Gales, y sus legítimos sucesores.


 •   Disposiciones de Gobierno:
Isabel la Católica ordena a sus sucesores que conserven dentro de la Corona el
marquesado de Villena y la ciudad de Gibraltar, así como incorpora el Reino de
la Islas Canarias y todas las tierras descubiertas y por descubrir en las Indias
Occidentales. Finalmente, hace una serie de recomendaciones a sus hijos, los
príncipes Juana y su marido Felipe, como que no cesen en la conquista de
África y en la lucha con los infieles, que favorezcan la Santa Inquisición en la
labor de perseguir a los herejes, y que vivan en amor, unión y concordia,
conservando el patrimonio real y administrando rectamente justicia.
REGENCIAS TRAS LA MUERTE DE ISABEL
   Fernando enviudó el 26 de
    noviembre de 1504 a la muerte
    de Isabel, a unos 12 años antes
    de su propia muerte. Firmada la
    Concordia de Salamanca (1505),
    el gobierno fue conjunto entre
    Juana, Felipe y Fernando.            Felipe I de Castilla y IV de
                                         Borgoña, conocido como
                                         “Felipe el Hermoso”
   Pero ante discordancias entre
    Felipe con Fernando y por la
    Concordia de Villafáfila (1506),
    éste último se retiró del poder de
    Castilla y regresó a Aragón. Así
    quedó reinando el matrimonio en
    Castilla. Sin embargo, esta
    situación no duraría mucho, pues               Fernando II de Aragón y
    Felipe moriría en 1506.                        V de Castilla
   Con la muerte de su marido, el
    estado de salud mental de la
    reina Juana se agravó y se la
    dio por incapacitada,
    nombrándose como regente al
    Cardenal Cisneros.

   Cisneros y las Cortes pidieron a
    Fernando que regresara para
    gobernar Castilla como
    regente, pues así lo había
    deseado su difunta esposa si
    Juana estaba incapacitada.
    Fernando regresó y ocupó en        Juana I de Castilla, conocida como
    1507 su segunda regencia                    “Juana la Loca”
    formando dúo con Cisneros y
    gobernando ambos hasta que
    Carlos I alcanzase la mayoría
    de edad.
   Durante la regencia de Fernando el
    Católico y el Cardenal Cisneros se
    incorporó Navarra al reino de Castilla y
    se produjo el nuevo matrimonio de
    Fernando el Católico, esta vez con
    Germana de Foix, a pesar de no
    haberse cumplido un año aun de la
    muerte de su anterior esposa, Isabel.

   Fernando el Católico murió en 1516 en
    Madrigalejo (Cáceres) antes de que
    Carlos I llegara al trono español. Así
    quedó como único regente en Castilla
    Cisneros, que murió en el trayecto hacia
    Asturias para dar la bienvenida al nuevo
    rey, Carlos I de España. Paralelamente,
    en Aragón quedó como regente el            Carlos I de España
    arzobispo de Zaragoza Alonso de
    Aragón hasta la llegada de Carlos I de
    España.
CARDENAL CISNEROS
   Francisco Jiménez de Cisneros,
    cuyo nombre de pila era Gonzalo,
    más conocido como el Cardenal
    Cisneros (Torrelaguna, 1436 – Roa, 8
    de noviembre de 1517).

    Fue cardenal, arzobispo de Toledo
    y primado de España, y perteneció
    a la Orden Franciscana. Fue el
    tercer inquisidor general de Castilla
    y regente de la misma a la muerte
    de Fernando el Católico. A la
    muerte de Felipe el Hermoso
    presidió también el Consejo de
    Regencia que asumió el gobierno
    sin consentimiento de la reina
    Juana, hasta la llegada de              Cardenal Cisneros
    Fernando el Católico.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)
Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)
Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)Pedro Gonzalez Romero
 
ISABEL LA CATÓLICA-Enrique F. Widmann-Miguel
ISABEL LA CATÓLICA-Enrique F. Widmann-MiguelISABEL LA CATÓLICA-Enrique F. Widmann-Miguel
ISABEL LA CATÓLICA-Enrique F. Widmann-Miguel
Carlos Cueto
 
Isabel power point
Isabel power pointIsabel power point
Isabel power point
kelsbelster
 
6.1.reyes católicos
6.1.reyes católicos6.1.reyes católicos
6.1.reyes católicosfonssytohh
 
Los reyes catolicos
Los reyes catolicosLos reyes catolicos
Los reyes catolicos
juanjofuro
 
Biografia de Reina Isabel
Biografia de Reina IsabelBiografia de Reina Isabel
Biografia de Reina IsabelFlor Muñoz
 
Juana I De EspañA
Juana I De EspañAJuana I De EspañA
Juana I De EspañA
guestf3b140
 
Reyes Catolicos1
Reyes Catolicos1Reyes Catolicos1
Reyes Catolicos1munarriz
 
Isabel la Católica. -Biografia real-
Isabel la Católica.  -Biografia real-Isabel la Católica.  -Biografia real-
Isabel la Católica. -Biografia real-
Muro del Honor Patriotico
 
Bloque 3. resumen
Bloque 3. resumenBloque 3. resumen
Bloque 3. resumen
Raul53490
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicosPaaalOmaa
 
C>
C>C>
C>
Raul53490
 
La expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscosLa expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscosjoseranita
 
Ferdinand y isabella 1
Ferdinand y isabella 1Ferdinand y isabella 1
Ferdinand y isabella 1chdavis20
 
Spanishhhhhhhhhhhhhhhhh
SpanishhhhhhhhhhhhhhhhhSpanishhhhhhhhhhhhhhhhh
Spanishhhhhhhhhhhhhhhhhsrgaynes
 
LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOSLA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
Bárbara Martínez Blasco
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 

La actualidad más candente (20)

Rrcc
RrccRrcc
Rrcc
 
Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)
Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)
Trabajo de isabel la catolica elena y pedro 2º eso(sociales)
 
ISABEL LA CATÓLICA-Enrique F. Widmann-Miguel
ISABEL LA CATÓLICA-Enrique F. Widmann-MiguelISABEL LA CATÓLICA-Enrique F. Widmann-Miguel
ISABEL LA CATÓLICA-Enrique F. Widmann-Miguel
 
Isabel
IsabelIsabel
Isabel
 
Isabel power point
Isabel power pointIsabel power point
Isabel power point
 
6.1.reyes católicos
6.1.reyes católicos6.1.reyes católicos
6.1.reyes católicos
 
Los reyes catolicos
Los reyes catolicosLos reyes catolicos
Los reyes catolicos
 
Carlos I
Carlos ICarlos I
Carlos I
 
Biografia de Reina Isabel
Biografia de Reina IsabelBiografia de Reina Isabel
Biografia de Reina Isabel
 
Juana I De EspañA
Juana I De EspañAJuana I De EspañA
Juana I De EspañA
 
Reyes Catolicos1
Reyes Catolicos1Reyes Catolicos1
Reyes Catolicos1
 
Isabel la Católica. -Biografia real-
Isabel la Católica.  -Biografia real-Isabel la Católica.  -Biografia real-
Isabel la Católica. -Biografia real-
 
Bloque 3. resumen
Bloque 3. resumenBloque 3. resumen
Bloque 3. resumen
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
C>
C>C>
C>
 
La expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscosLa expulsión de los moriscos
La expulsión de los moriscos
 
Ferdinand y isabella 1
Ferdinand y isabella 1Ferdinand y isabella 1
Ferdinand y isabella 1
 
Spanishhhhhhhhhhhhhhhhh
SpanishhhhhhhhhhhhhhhhhSpanishhhhhhhhhhhhhhhhh
Spanishhhhhhhhhhhhhhhhh
 
LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOSLA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
LA EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 

Destacado

Sistema manejador de_base_de_datos
Sistema manejador de_base_de_datosSistema manejador de_base_de_datos
Sistema manejador de_base_de_datosAmado Lopez Aguilar
 
Armonia y contraste adr 20x20
Armonia y contraste adr 20x20Armonia y contraste adr 20x20
Armonia y contraste adr 20x20
adrianchavez0
 
Mi entrada de blog
Mi entrada de blogMi entrada de blog
Mi entrada de blog
aislin12
 
Particula de dios
Particula de diosParticula de dios
Particula de dios
Hugo Hernandez
 
Grafos de algoritmos
Grafos de algoritmosGrafos de algoritmos
Grafos de algoritmos
Jose Rivera
 
VDC-Jahresbericht 2013
VDC-Jahresbericht 2013VDC-Jahresbericht 2013
Cuantitativa esmeralda
Cuantitativa esmeraldaCuantitativa esmeralda
Cuantitativa esmeraldayulianaparra
 
Open gamesalud
Open gamesaludOpen gamesalud
Open gamesalud
opengamesalud
 
Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
Oscar Vanegas
 
Catálogo marco estilo Enmarco2.0
Catálogo marco estilo Enmarco2.0Catálogo marco estilo Enmarco2.0
Catálogo marco estilo Enmarco2.0Ramón Carbó
 
Presentación Visual
Presentación VisualPresentación Visual
Presentación Visual
ticgrupaledsocial
 
Planificación de fracciones
Planificación de fracciones Planificación de fracciones
Planificación de fracciones nataly79738510
 
Sweet home 3 d
Sweet home 3 dSweet home 3 d
Sweet home 3 dsamk1295
 
Mäd 1x LG 97
Mäd 1x LG 97Mäd 1x LG 97
Mäd 1x LG 97bw2011
 
Cosas que probablemente no sabias
Cosas que probablemente no sabiasCosas que probablemente no sabias
Cosas que probablemente no sabias
Gaby Samaniego
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1guillemba
 

Destacado (20)

Sistema manejador de_base_de_datos
Sistema manejador de_base_de_datosSistema manejador de_base_de_datos
Sistema manejador de_base_de_datos
 
Armonia y contraste adr 20x20
Armonia y contraste adr 20x20Armonia y contraste adr 20x20
Armonia y contraste adr 20x20
 
Mi entrada de blog
Mi entrada de blogMi entrada de blog
Mi entrada de blog
 
Particula de dios
Particula de diosParticula de dios
Particula de dios
 
Grafos de algoritmos
Grafos de algoritmosGrafos de algoritmos
Grafos de algoritmos
 
VDC-Jahresbericht 2013
VDC-Jahresbericht 2013VDC-Jahresbericht 2013
VDC-Jahresbericht 2013
 
Cuantitativa esmeralda
Cuantitativa esmeraldaCuantitativa esmeralda
Cuantitativa esmeralda
 
Open gamesalud
Open gamesaludOpen gamesalud
Open gamesalud
 
Propuesta de valor
Propuesta de valorPropuesta de valor
Propuesta de valor
 
Reparar disco duro
Reparar disco duroReparar disco duro
Reparar disco duro
 
Giorgio de Chirico
Giorgio de ChiricoGiorgio de Chirico
Giorgio de Chirico
 
Buscadores buscadores
Buscadores buscadoresBuscadores buscadores
Buscadores buscadores
 
Catálogo marco estilo Enmarco2.0
Catálogo marco estilo Enmarco2.0Catálogo marco estilo Enmarco2.0
Catálogo marco estilo Enmarco2.0
 
Presentación Visual
Presentación VisualPresentación Visual
Presentación Visual
 
Planificación de fracciones
Planificación de fracciones Planificación de fracciones
Planificación de fracciones
 
Sweet home 3 d
Sweet home 3 dSweet home 3 d
Sweet home 3 d
 
Mäd 1x LG 97
Mäd 1x LG 97Mäd 1x LG 97
Mäd 1x LG 97
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Cosas que probablemente no sabias
Cosas que probablemente no sabiasCosas que probablemente no sabias
Cosas que probablemente no sabias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Los reyes católicos

Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
Jose Gonzalez
 
Muerte isabel la católica
Muerte isabel la católicaMuerte isabel la católica
Muerte isabel la católicaanapas1
 
La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
La Monarquía Autoritaria de los Reyes CatólicosLa Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
papefons Fons
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánicaPedro Colmenero
 
El problema sucesorio de fernando vii
El problema sucesorio de fernando viiEl problema sucesorio de fernando vii
El problema sucesorio de fernando viivioletylla
 
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado modernoLos Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
Jesús Bartolomé Martín
 
Reyes católicos
Reyes católicosReyes católicos
Reyes católicosAna
 
Investigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelleyInvestigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelleyedgar Aguilar
 
El problema sucesorio a la muerte de fernando
El problema sucesorio a la muerte de fernandoEl problema sucesorio a la muerte de fernando
El problema sucesorio a la muerte de fernando
josesances
 
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIIIEL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
lioba78
 
Carlos I de España: Segundo de Bachiller, PAU
Carlos I de España: Segundo de Bachiller, PAUCarlos I de España: Segundo de Bachiller, PAU
Carlos I de España: Segundo de Bachiller, PAU
Andrés Ruz Nieto
 
Resumen conferencia (1)
Resumen conferencia (1)Resumen conferencia (1)
Resumen conferencia (1)
JUAN CALERO
 
Trabajo individual protocolo documentos de google
Trabajo individual protocolo   documentos de googleTrabajo individual protocolo   documentos de google
Trabajo individual protocolo documentos de google
sabrina iguini conde
 
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptxPRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
ppinrod
 
Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)
Ana Llorach
 
Los reyes catolicos
Los reyes catolicosLos reyes catolicos
Los reyes catolicos
Sergio Garcia
 

Similar a Los reyes católicos (20)

Reyes catolicos
Reyes catolicos Reyes catolicos
Reyes catolicos
 
Muerte isabel la católica
Muerte isabel la católicaMuerte isabel la católica
Muerte isabel la católica
 
La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
La Monarquía Autoritaria de los Reyes CatólicosLa Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
 
La monarquía hispánica
La monarquía hispánicaLa monarquía hispánica
La monarquía hispánica
 
El problema sucesorio de fernando vii
El problema sucesorio de fernando viiEl problema sucesorio de fernando vii
El problema sucesorio de fernando vii
 
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado modernoLos Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
Los Reyes Católicos: la construcción del Estado moderno
 
Carlos i
Carlos iCarlos i
Carlos i
 
Reyes católicos
Reyes católicosReyes católicos
Reyes católicos
 
Investigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelleyInvestigacion de biografias nelley
Investigacion de biografias nelley
 
El problema sucesorio a la muerte de fernando
El problema sucesorio a la muerte de fernandoEl problema sucesorio a la muerte de fernando
El problema sucesorio a la muerte de fernando
 
Reyes católicos
Reyes católicosReyes católicos
Reyes católicos
 
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIIIEL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
EL reformismo político-administrativo de los primeros Borbones s. XVIII
 
Carlos I de España: Segundo de Bachiller, PAU
Carlos I de España: Segundo de Bachiller, PAUCarlos I de España: Segundo de Bachiller, PAU
Carlos I de España: Segundo de Bachiller, PAU
 
Resumen conferencia (1)
Resumen conferencia (1)Resumen conferencia (1)
Resumen conferencia (1)
 
Trabajo individual protocolo documentos de google
Trabajo individual protocolo   documentos de googleTrabajo individual protocolo   documentos de google
Trabajo individual protocolo documentos de google
 
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptxPRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
PRESENTACIÓN TEMA 3 – LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA.pptx
 
Los reyes católicos
Los reyes católicosLos reyes católicos
Los reyes católicos
 
Carlos i
Carlos iCarlos i
Carlos i
 
Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)Reyes católicos (1)
Reyes católicos (1)
 
Los reyes catolicos
Los reyes catolicosLos reyes catolicos
Los reyes catolicos
 

Los reyes católicos

  • 1. MUERTE DE ISABEL LA CATÓLICA Alejandra Izquierdo Martínez Erika Tietz Ramírez
  • 2. Condiciones de Isabel para el gobierno de Castilla tras su muerte. •Cláusulas de otorgamiento testamentario: En el primer grupo se pone de manifiesto un profundo sentido religioso, haciendo profesión de fe en las enseñanzas de la Iglesia de Roma. Posteriormente, confía su alma en las manos de Cristo, agradeciendo los muchos favores, mercedes y beneficios que ha recibido de la gracia divina e invoca a la Virgen y a los santos que considera sus abogados, a los que tiene especial devoción, para que intercedan ante Dios por ella. •Deseos respecto a su enterramiento: Dispone que sea amortajada, con el hábito franciscano, que sus exequias sean sencillas y que se deposite su cuerpo en una sepultura baja, sin escultura alguna, excepto una losa con sus letras esculpidas en ella. Elegía como lugar de enterramiento el Monasterio de San Francisco, de La Alambra de Granada, ciudad de su predilección, ya que consideró siempre su conquista como uno de los mayores logros de su reinado.
  • 3. Condiciones de Isabel para el gobierno de Castilla tras su muerte. • Sucesión: Establece por heredera universal de todos sus reinos y señoríos a su hija Juana, ajustándose a lo dispuesto a las leyes que establecen que, en caso de que no hubiese hijo varón, heredaría el reino la hija mayor. Y si falleciese el hijo mayor antes de que heredase, heredaría el trono el hijo de éste, si lo hubiera. Así pues, en primer lugar correspondería la sucesión a Juana y a sus hijos; en segundo lugar, a su hija María, reina de Portugal, y a sus hijos e hijas; y en tercer lugar, a su hija Catalina, princesa de Gales, y sus legítimos sucesores. • Disposiciones de Gobierno: Isabel la Católica ordena a sus sucesores que conserven dentro de la Corona el marquesado de Villena y la ciudad de Gibraltar, así como incorpora el Reino de la Islas Canarias y todas las tierras descubiertas y por descubrir en las Indias Occidentales. Finalmente, hace una serie de recomendaciones a sus hijos, los príncipes Juana y su marido Felipe, como que no cesen en la conquista de África y en la lucha con los infieles, que favorezcan la Santa Inquisición en la labor de perseguir a los herejes, y que vivan en amor, unión y concordia, conservando el patrimonio real y administrando rectamente justicia.
  • 4. REGENCIAS TRAS LA MUERTE DE ISABEL  Fernando enviudó el 26 de noviembre de 1504 a la muerte de Isabel, a unos 12 años antes de su propia muerte. Firmada la Concordia de Salamanca (1505), el gobierno fue conjunto entre Juana, Felipe y Fernando. Felipe I de Castilla y IV de Borgoña, conocido como “Felipe el Hermoso”  Pero ante discordancias entre Felipe con Fernando y por la Concordia de Villafáfila (1506), éste último se retiró del poder de Castilla y regresó a Aragón. Así quedó reinando el matrimonio en Castilla. Sin embargo, esta situación no duraría mucho, pues Fernando II de Aragón y Felipe moriría en 1506. V de Castilla
  • 5. Con la muerte de su marido, el estado de salud mental de la reina Juana se agravó y se la dio por incapacitada, nombrándose como regente al Cardenal Cisneros.  Cisneros y las Cortes pidieron a Fernando que regresara para gobernar Castilla como regente, pues así lo había deseado su difunta esposa si Juana estaba incapacitada. Fernando regresó y ocupó en Juana I de Castilla, conocida como 1507 su segunda regencia “Juana la Loca” formando dúo con Cisneros y gobernando ambos hasta que Carlos I alcanzase la mayoría de edad.
  • 6. Durante la regencia de Fernando el Católico y el Cardenal Cisneros se incorporó Navarra al reino de Castilla y se produjo el nuevo matrimonio de Fernando el Católico, esta vez con Germana de Foix, a pesar de no haberse cumplido un año aun de la muerte de su anterior esposa, Isabel.  Fernando el Católico murió en 1516 en Madrigalejo (Cáceres) antes de que Carlos I llegara al trono español. Así quedó como único regente en Castilla Cisneros, que murió en el trayecto hacia Asturias para dar la bienvenida al nuevo rey, Carlos I de España. Paralelamente, en Aragón quedó como regente el Carlos I de España arzobispo de Zaragoza Alonso de Aragón hasta la llegada de Carlos I de España.
  • 7. CARDENAL CISNEROS  Francisco Jiménez de Cisneros, cuyo nombre de pila era Gonzalo, más conocido como el Cardenal Cisneros (Torrelaguna, 1436 – Roa, 8 de noviembre de 1517).  Fue cardenal, arzobispo de Toledo y primado de España, y perteneció a la Orden Franciscana. Fue el tercer inquisidor general de Castilla y regente de la misma a la muerte de Fernando el Católico. A la muerte de Felipe el Hermoso presidió también el Consejo de Regencia que asumió el gobierno sin consentimiento de la reina Juana, hasta la llegada de Cardenal Cisneros Fernando el Católico.
  • 8. FIN