SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS REYES DE ESPAÑA POR www.areatecnologia.com
LOS AUSTRIAS
ISABEL I DE CASTILLA SE CASA CON FERNANDO II DE ARAGON Y CREAN EL REINO DE CASTILLA Y ARAGON SE LLAMARON LOS REYES CATOLICOS SU REINADO FUE : ISABEL1474-1504 FERNANDO1479-1516
1504-1555 (DESDE 1507 HASTA 1516 SU PADRE ES REGENTE ) JUANA SEGUNDA HIJA DE LOS REYES CATOLICOS HEREDERA POR LA MUERTE DE SUS HERMANO JUAN  E ISABEL. SE CASO CON FELIPE  DE HABSBURGO APODADO  EL HERMOSO, PRIMOGENITO DE MAXIMILIANO DE AUSTRIA. (LOS AUSTRIAS) MUERE EN 1507.  POR SU SUPUESTA LOCURA A LA MUERTE DE SU MARIDO, SU PADRE TOMO LE REGENCIA JUNTO CON EL CARDENAL CISNEROS. EN 1516  MUERE Y SE PROCLAMA REY  CARLOS,  HIJO DE JUANA Y FELIPE JUANA I (LA LOCA) De 1516 a 1517 (año de su muerte) es  regente el cardenal Cisneros
CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA 1516-1556 ERA ESPAÑOL POR SU MADRE JUANA Y ALEMAN POR SU PADRE FELIPE Y SU ABUELO MAXIMILIANO I. FUE REY DE ESPAÑA Y EMPERADOR DE ALEMANIA ABDICO EN 1555 DEJANDO EL IMPERIO ALEMAN A SU HERMANO FERNANDO Y UN AÑO MAS TARDE EN 1556 CEDE A SU HIJO FELIPE II EL REYNO DE ESPAÑA Y SUS COLONIAS Cuando llegó a España (17 años) la primera vez no sabía hablar castellano ya que fue educado en Borgoña.
FELIPE II  (1556-1598) HIJO DEL EMPERADOR CARLOS E ISABEL DE PORTUGAL CON LOS TRES PRIMEROS MATRIMONIOS NO TUVO DESCENDENCIA. SE CASO POR CUARTA VEZ CON SU SOBRINA ANA  DE AUSTRIA QUIEN DIO A LUZ A SU SUCESOR AL TRONO ESPAÑOL FELIPE III CONSIGIO LA UNION DE LA PENINSULA IBERICA ANEXIONANDO PORTUGAL A LA CORONA ESPAÑOLA
FELIPE III 1598-1621 FUE EL CUARTO HIJO, DE FELIPE II Y ANA DE AUSTRIA,  PERO EL UNICO SUPERVIVIENTE PARA HACERSE  CON EL REINADO SU REINADO INICIO LA DECADENCIA POLITICA Y ECONÓMICA. DEJA EL REINO EN MANOS DE LOS BALIDOS
FELIPE IV  1621-1665 HIJO DE FELIPE III Y MARGARITA DE AUSTRIA SE PRIMERA ESPOSA FUE ISABEL DE BORBON QUE PROPICIO  EL ACCESO DE LOS BORBONES AL TRONO DE ESPAÑA EN LOS ULTIMOS AÑOS DE SU REINADO PERDIO LOS  TERRITORIOS DE PORTUGAL MURIO ISABEL Y EL HIJO DE ESTOS, CASANDOSE DE NUEVO  CON SU SOBRINA MARIANA DE AUSTRIA, CON QUIEN TUVO AL HEREDERO CARLOS II PARTICIPO EN LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS
CARLOS II EL HECHIZADO  1665-1700 SE CASO DOS VECES PERO NO TUVO DESCENDENCIA LO QUE OCASIONO EL PROBLEMA DE SU SUCESION DANDO LUGAR AL FINAL DE LA DINASTIA DE LOS AUSTRIAS ESPAÑOLES LOS ULTIMOS AÑOS TUVO PROBLEMAS  DE LOCURA, Y  A SU MUERTE SE INICIO LA GUERRA DE SUCESION  AL TRONO DE ESPAÑA
LOS BORBONES
FELIPE V PRIMER REINADO  1700-1724 SEGUNDO REINADO 1724-1746 SU ABUELO ERA EL REY DE FRANCIA LUIS XIV Y SU PADRE FUE EL GRAN DELFIN DE FRANCIA CARLOS II LO NOMBRO SU HEREDERO CON LA CONDICIÓN DE NO PODER NUNCA UNIRSE CON LA DINASTIA FRANCESA ESTE NOMBRAMIENTO NO AGRADO A LOS AUSTRIAS QUE VEIAN COMO LEGÍTIMO HEREDERO AL ARCHIDUQUE  CARLOS HIJO DEL EMPERADOR LEOPOLDO Y  BIZNIETO DE FELIPE III
ESTO PROVOCO LA GUERRA DE SUCESION AL  TRONO ENTRE EL REY DE FRANCIA  LUIS XIV Y  EL EMPERADORDE AUSTRIA, ACABANDO CON EL  TRATADO DE UTRECH EN EL QUE SE RECONOCIA A FELIPE COMO REY DE ESPAÑA A SU MUERTE QUEDO COMO HEREDERO SU HIJO FERNANDO VI
FERNANDO VI  1746-1759 CARLOS III  1759-1778
CARLOS IV 1778-1808 HIJO DE CARLOS III. SU HIJO FERNANDO SE ALZO CONTRA EL GOBIERNO DE SU PADRE, AL QUE SOLICITO QUE ABDICASE CARLOS PIDIO A NAPOLEON QUE MEDIARA PARA RECUPERAR EL TRONO QUE SU PROPIO HIJO LE HABIA USURPADO REUNIO A PADRE E HIJO E INTERCEDIO PARA QUE ABDICASE EL HIJO A FAVOR DE SU PADRE DE NUEVO CON EL  QUE TENIA PACTADO UNA NUEVA ABDICACION A FAVOR DEL HERMANO DE NAPOLEON JOSE BONAPARTE LOS DOS ABDICARON DE SUS DERECHOS AL TRONO Y EL REINADO PASO A MANOS DE JOSE BONAPARTE EL 2 DE MAYO COMENZO LA GUERRA CONTRA LA PRESENCIA  FRANCESA EN ESPAÑA
FERNANDO VII  PRIMER REINADO 1808 SEGUNDO REINADO 1813-1833 TUVO 4 MUJERES PERO SOLO LA ULTIMA LE DIO SUCESORES QUE ERAN DOS NIÑAS LA LEY PRAGMATICA DEJABA COMO SUCESORA A SU HIJA ISABEL JOSE BONAPARTE REINO DESDE 1808 HASTA 1813 CON EL NOMBRE DE JOSE I DURANTE SU REINADO FUE LA GUERRA DE LA  INDEPENDENCIACON EL FIN DE LA GUERRA RECUPERO  FERNANDO VII  EL REINADO DE ESPAÑA
ISABEL II  1833-1868 SU NACIMIENTO PROVOCO PROBLEMAS DINASTICOS YA QUE SU TIO CARLOS ERA EL HEREDERO HASTA  SU NACIMIENTO, Y EL CUAL NUNCA LA RECONOCIO  COMO REINA GRACIAS A LA DEROGACION DE LA LEY SÁLICA Y PROMULGADA LA PRAGMATICA ISABEL ACCEDIO AL TRONO EN 1868 UNA REVOLUCION DESTITUYO A ISABEL, QUIEN  ABDICO A FAVOR DE SU HIJO ALFOSO XII EN 1870 PARA  FAVORECERLA VUELTA DE LA MONARQUIA BORBONICA  EN ESPAÑA LAS RESTAURACION MONARQUICA NO TUVO LUGAR HASTA  1874
1ª REPUBLICA
ALFONSO XII 1875-1885 VIVIÓ EXILIADO EN PARIS. TRAS EL GOLPE DE ESTADO DEL GENERAL PAVIA, CANOVAS DEL CASTILLO CONSIGUIO EL APOYO DEL EJERCITO PARA RESTAURAR LA MONARQUIA. ALFONSO XII TUVO PROCLAMARSE A FAVOR DE  LA MONARQUIA CONSTITUCIONAL Y SE PROCLAMO REY EN 1875 SE CASO CON SU PRIMA MARIA DE LAS MERCEDES SOBRINA DE  ISABEL II, PERO MURIO Y SE VOLVIO A CASAR CON MARIA CRISTINA SU HIJO HEREDERO AL TRONO ALFONSO XIII NACERIA  6 MESES DESPUES DE SU MUERTE
ALFONSO XIIi  1886-1931 EL 14 DE ABRIL DE 1931 DESPUES DE LAS ELECCIONES QUE DIERON EL TRIUNFO A LOS PARTIDOS REPUBLICANOS, EL MONARCA ABANDONO EL PAIS PARA EVITAR UNA  GUERRA CIVIL, VIVIENDO EXILIADO DE ESPAÑA
JUAN DE BORBON CONDE DE BARCELONA NO LLEGO A REINAR FUE EL QUINTO HIJO DE ALFONSO XII, Y HEREDERO A LA CORONO ESPAÑOLA POR LA RENUNCIA DE SUS HERMANOS ALFONSO Y JAIME Y LA ABDICACION DE SU PADRE EN 1941 EN LA DICTADURA DE FRANCO FUA RECONOCIDO SU HIJO EL HEREDERO AL TRONO DE ESPAÑA Y NO EL. TRAS LA MUERTE DEL CAUDILLO RENUNCIO A SUS DERECHOS  A LA CORONA A FAVOR DE SU HIJO
JUAN CARLOS I  REY ACTUAL DESDE 1975 UN ACUERDO ENTRE DON JUAN DE BORBON CON FRANCO PERMITIO QUE SU HIJO ESTUDIARA EN ESPAÑA, CON LO QUE  MAS TARDE EL CAUDILLO LE DESIGNO COMO SUCESOR A LA JEFATURA DE ESTADO Y LAS CORTES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
Antonio Carrasco
 
Personajes xix españa
Personajes xix españaPersonajes xix españa
Personajes xix españa
José Luis Castán
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
Alfredo García
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
Isabel Moratal Climent
 
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la RestauraciónHª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Braulio Saavedra Padrón
 
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaEl movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españa
NataliaJ-L
 
TRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTOTRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTOjosefinarevalo
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
copybird
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
Jose Gonzalez
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
José Ignacio Martín Bengoa
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
Isabel Moratal Climent
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXKelly_93
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbonessmerino
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Sara Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Personajes xix españa
Personajes xix españaPersonajes xix españa
Personajes xix españa
 
El Greco
El GrecoEl Greco
El Greco
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
 
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la RestauraciónHª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
Hª de España, Resumen desde Hispania prerromana hasta la Restauración
 
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaEl movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españa
 
El Arte RomáNico En EspañA
El Arte RomáNico En EspañAEl Arte RomáNico En EspañA
El Arte RomáNico En EspañA
 
TRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTOTRECENTO Y CUATTROCENTO
TRECENTO Y CUATTROCENTO
 
Actividades románico 2º eso
Actividades románico 2º esoActividades románico 2º eso
Actividades románico 2º eso
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
Esteban murillo y su arte
Esteban murillo y su arteEsteban murillo y su arte
Esteban murillo y su arte
 
7. arte visigodo
7. arte  visigodo7. arte  visigodo
7. arte visigodo
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
Carlos V
Carlos VCarlos V
Carlos V
 
Pintura románica
Pintura románicaPintura románica
Pintura románica
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
 
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIXEJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
EJE CRONOLÓGICO:España en el siglo XIX
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 

Similar a LOS REYES DE ESPAÑA

Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Maestraprimaria6
 
España durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo Régimen
España durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo RégimenEspaña durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo Régimen
España durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo Régimen
papefons Fons
 
Primos segundos
Primos segundosPrimos segundos
Primos segundos
Norma Anaya Rubio
 
Isabel Ii (I)
Isabel Ii (I)Isabel Ii (I)
Isabel Ii (I)chinoduro
 
Tema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menoresTema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menores
francisco gonzalez
 
Los Austrias Menores
Los Austrias MenoresLos Austrias Menores
Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑALA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
aarasha013
 
Edad contemporánea en españa en imagenes
Edad contemporánea en españa en imagenesEdad contemporánea en españa en imagenes
Edad contemporánea en españa en imagenes
pablojgd
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
francisco gonzalez
 
Bloque 3 el siglo xvii
Bloque 3 el siglo xviiBloque 3 el siglo xvii
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
lioba78
 
Los comuneros..
Los comuneros..Los comuneros..
Los comuneros..
charo bodega
 
Familia de Isabel
Familia de IsabelFamilia de Isabel
Familia de Isabelpitufa47
 
Isabel II Victor CamposPérez 4º B
Isabel II Victor CamposPérez 4º BIsabel II Victor CamposPérez 4º B
Isabel II Victor CamposPérez 4º Bmarinarr
 
El reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los BorbonesEl reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los Borbones
Florencio Ortiz Alejos
 
Tema 08 el Siglo XVIII
Tema 08 el Siglo XVIIITema 08 el Siglo XVIII
Tema 08 el Siglo XVIII
JJCMARZOL
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iirousbell
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto históricomitchell14
 

Similar a LOS REYES DE ESPAÑA (20)

Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
España durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo Régimen
España durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo RégimenEspaña durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo Régimen
España durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo Régimen
 
Primos segundos
Primos segundosPrimos segundos
Primos segundos
 
Isabel Ii (I)
Isabel Ii (I)Isabel Ii (I)
Isabel Ii (I)
 
Tema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menoresTema 10 Los Austrias menores
Tema 10 Los Austrias menores
 
Los Austrias Menores
Los Austrias MenoresLos Austrias Menores
Los Austrias Menores
 
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑALA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA
 
Edad contemporánea en españa en imagenes
Edad contemporánea en españa en imagenesEdad contemporánea en españa en imagenes
Edad contemporánea en españa en imagenes
 
Unidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias MenoresUnidad 10 Los Austrias Menores
Unidad 10 Los Austrias Menores
 
Bloque 3 el siglo xvii
Bloque 3 el siglo xviiBloque 3 el siglo xvii
Bloque 3 el siglo xvii
 
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
 
Los comuneros..
Los comuneros..Los comuneros..
Los comuneros..
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Familia de Isabel
Familia de IsabelFamilia de Isabel
Familia de Isabel
 
Isabel II Victor CamposPérez 4º B
Isabel II Victor CamposPérez 4º BIsabel II Victor CamposPérez 4º B
Isabel II Victor CamposPérez 4º B
 
El reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los BorbonesEl reformismo político-administrativo de los Borbones
El reformismo político-administrativo de los Borbones
 
Tema 08 el Siglo XVIII
Tema 08 el Siglo XVIIITema 08 el Siglo XVIII
Tema 08 el Siglo XVIII
 
Isabel ii
Isabel iiIsabel ii
Isabel ii
 
De felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos iiDe felipe iii a carlos ii
De felipe iii a carlos ii
 
Contexto histórico
Contexto históricoContexto histórico
Contexto histórico
 

Más de areaciencias

Familias tabla periodica
Familias tabla periodicaFamilias tabla periodica
Familias tabla periodica
areaciencias
 
Familias de la Tabla Periódica
Familias de la Tabla PeriódicaFamilias de la Tabla Periódica
Familias de la Tabla Periódica
areaciencias
 
La Luna El Satélite de la Tierra Aprende Todo Fácil
La Luna El Satélite de la Tierra Aprende Todo FácilLa Luna El Satélite de la Tierra Aprende Todo Fácil
La Luna El Satélite de la Tierra Aprende Todo Fácil
areaciencias
 
Animales Anfibios
Animales AnfibiosAnimales Anfibios
Animales Anfibios
areaciencias
 
Sales Neutras
Sales NeutrasSales Neutras
Sales Neutras
areaciencias
 
Aparato Circulatorio Humano
Aparato Circulatorio HumanoAparato Circulatorio Humano
Aparato Circulatorio Humano
areaciencias
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
areaciencias
 
Animales Salvajes
Animales SalvajesAnimales Salvajes
Animales Salvajes
areaciencias
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
areaciencias
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
areaciencias
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
areaciencias
 
¿Qué es el Cáncer?
¿Qué es el Cáncer?¿Qué es el Cáncer?
¿Qué es el Cáncer?
areaciencias
 
Estaciones del Año
Estaciones del AñoEstaciones del Año
Estaciones del Año
areaciencias
 
Las Aguas Subterraneas
Las Aguas SubterraneasLas Aguas Subterraneas
Las Aguas Subterraneas
areaciencias
 
Basura Organica
Basura OrganicaBasura Organica
Basura Organica
areaciencias
 
Cadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o TróficaCadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o Trófica
areaciencias
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
areaciencias
 
Fuentes de Energía
Fuentes de EnergíaFuentes de Energía
Fuentes de Energía
areaciencias
 
RSU Residuos Solidos Urbanos
RSU Residuos Solidos UrbanosRSU Residuos Solidos Urbanos
RSU Residuos Solidos Urbanos
areaciencias
 
El Cuerpo Humano Para Niños
El Cuerpo Humano Para NiñosEl Cuerpo Humano Para Niños
El Cuerpo Humano Para Niños
areaciencias
 

Más de areaciencias (20)

Familias tabla periodica
Familias tabla periodicaFamilias tabla periodica
Familias tabla periodica
 
Familias de la Tabla Periódica
Familias de la Tabla PeriódicaFamilias de la Tabla Periódica
Familias de la Tabla Periódica
 
La Luna El Satélite de la Tierra Aprende Todo Fácil
La Luna El Satélite de la Tierra Aprende Todo FácilLa Luna El Satélite de la Tierra Aprende Todo Fácil
La Luna El Satélite de la Tierra Aprende Todo Fácil
 
Animales Anfibios
Animales AnfibiosAnimales Anfibios
Animales Anfibios
 
Sales Neutras
Sales NeutrasSales Neutras
Sales Neutras
 
Aparato Circulatorio Humano
Aparato Circulatorio HumanoAparato Circulatorio Humano
Aparato Circulatorio Humano
 
Enfermedades Infecciosas
Enfermedades InfecciosasEnfermedades Infecciosas
Enfermedades Infecciosas
 
Animales Salvajes
Animales SalvajesAnimales Salvajes
Animales Salvajes
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
Acido folico
Acido folicoAcido folico
Acido folico
 
¿Qué es el Cáncer?
¿Qué es el Cáncer?¿Qué es el Cáncer?
¿Qué es el Cáncer?
 
Estaciones del Año
Estaciones del AñoEstaciones del Año
Estaciones del Año
 
Las Aguas Subterraneas
Las Aguas SubterraneasLas Aguas Subterraneas
Las Aguas Subterraneas
 
Basura Organica
Basura OrganicaBasura Organica
Basura Organica
 
Cadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o TróficaCadena Alimentaria o Trófica
Cadena Alimentaria o Trófica
 
Homeopatia
HomeopatiaHomeopatia
Homeopatia
 
Fuentes de Energía
Fuentes de EnergíaFuentes de Energía
Fuentes de Energía
 
RSU Residuos Solidos Urbanos
RSU Residuos Solidos UrbanosRSU Residuos Solidos Urbanos
RSU Residuos Solidos Urbanos
 
El Cuerpo Humano Para Niños
El Cuerpo Humano Para NiñosEl Cuerpo Humano Para Niños
El Cuerpo Humano Para Niños
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

LOS REYES DE ESPAÑA

  • 1. LOS REYES DE ESPAÑA POR www.areatecnologia.com
  • 3. ISABEL I DE CASTILLA SE CASA CON FERNANDO II DE ARAGON Y CREAN EL REINO DE CASTILLA Y ARAGON SE LLAMARON LOS REYES CATOLICOS SU REINADO FUE : ISABEL1474-1504 FERNANDO1479-1516
  • 4. 1504-1555 (DESDE 1507 HASTA 1516 SU PADRE ES REGENTE ) JUANA SEGUNDA HIJA DE LOS REYES CATOLICOS HEREDERA POR LA MUERTE DE SUS HERMANO JUAN E ISABEL. SE CASO CON FELIPE DE HABSBURGO APODADO EL HERMOSO, PRIMOGENITO DE MAXIMILIANO DE AUSTRIA. (LOS AUSTRIAS) MUERE EN 1507. POR SU SUPUESTA LOCURA A LA MUERTE DE SU MARIDO, SU PADRE TOMO LE REGENCIA JUNTO CON EL CARDENAL CISNEROS. EN 1516 MUERE Y SE PROCLAMA REY CARLOS, HIJO DE JUANA Y FELIPE JUANA I (LA LOCA) De 1516 a 1517 (año de su muerte) es regente el cardenal Cisneros
  • 5. CARLOS I DE ESPAÑA Y V DE ALEMANIA 1516-1556 ERA ESPAÑOL POR SU MADRE JUANA Y ALEMAN POR SU PADRE FELIPE Y SU ABUELO MAXIMILIANO I. FUE REY DE ESPAÑA Y EMPERADOR DE ALEMANIA ABDICO EN 1555 DEJANDO EL IMPERIO ALEMAN A SU HERMANO FERNANDO Y UN AÑO MAS TARDE EN 1556 CEDE A SU HIJO FELIPE II EL REYNO DE ESPAÑA Y SUS COLONIAS Cuando llegó a España (17 años) la primera vez no sabía hablar castellano ya que fue educado en Borgoña.
  • 6. FELIPE II (1556-1598) HIJO DEL EMPERADOR CARLOS E ISABEL DE PORTUGAL CON LOS TRES PRIMEROS MATRIMONIOS NO TUVO DESCENDENCIA. SE CASO POR CUARTA VEZ CON SU SOBRINA ANA DE AUSTRIA QUIEN DIO A LUZ A SU SUCESOR AL TRONO ESPAÑOL FELIPE III CONSIGIO LA UNION DE LA PENINSULA IBERICA ANEXIONANDO PORTUGAL A LA CORONA ESPAÑOLA
  • 7. FELIPE III 1598-1621 FUE EL CUARTO HIJO, DE FELIPE II Y ANA DE AUSTRIA, PERO EL UNICO SUPERVIVIENTE PARA HACERSE CON EL REINADO SU REINADO INICIO LA DECADENCIA POLITICA Y ECONÓMICA. DEJA EL REINO EN MANOS DE LOS BALIDOS
  • 8. FELIPE IV 1621-1665 HIJO DE FELIPE III Y MARGARITA DE AUSTRIA SE PRIMERA ESPOSA FUE ISABEL DE BORBON QUE PROPICIO EL ACCESO DE LOS BORBONES AL TRONO DE ESPAÑA EN LOS ULTIMOS AÑOS DE SU REINADO PERDIO LOS TERRITORIOS DE PORTUGAL MURIO ISABEL Y EL HIJO DE ESTOS, CASANDOSE DE NUEVO CON SU SOBRINA MARIANA DE AUSTRIA, CON QUIEN TUVO AL HEREDERO CARLOS II PARTICIPO EN LA GUERRA DE LOS 30 AÑOS
  • 9. CARLOS II EL HECHIZADO 1665-1700 SE CASO DOS VECES PERO NO TUVO DESCENDENCIA LO QUE OCASIONO EL PROBLEMA DE SU SUCESION DANDO LUGAR AL FINAL DE LA DINASTIA DE LOS AUSTRIAS ESPAÑOLES LOS ULTIMOS AÑOS TUVO PROBLEMAS DE LOCURA, Y A SU MUERTE SE INICIO LA GUERRA DE SUCESION AL TRONO DE ESPAÑA
  • 11. FELIPE V PRIMER REINADO 1700-1724 SEGUNDO REINADO 1724-1746 SU ABUELO ERA EL REY DE FRANCIA LUIS XIV Y SU PADRE FUE EL GRAN DELFIN DE FRANCIA CARLOS II LO NOMBRO SU HEREDERO CON LA CONDICIÓN DE NO PODER NUNCA UNIRSE CON LA DINASTIA FRANCESA ESTE NOMBRAMIENTO NO AGRADO A LOS AUSTRIAS QUE VEIAN COMO LEGÍTIMO HEREDERO AL ARCHIDUQUE CARLOS HIJO DEL EMPERADOR LEOPOLDO Y BIZNIETO DE FELIPE III
  • 12. ESTO PROVOCO LA GUERRA DE SUCESION AL TRONO ENTRE EL REY DE FRANCIA LUIS XIV Y EL EMPERADORDE AUSTRIA, ACABANDO CON EL TRATADO DE UTRECH EN EL QUE SE RECONOCIA A FELIPE COMO REY DE ESPAÑA A SU MUERTE QUEDO COMO HEREDERO SU HIJO FERNANDO VI
  • 13. FERNANDO VI 1746-1759 CARLOS III 1759-1778
  • 14. CARLOS IV 1778-1808 HIJO DE CARLOS III. SU HIJO FERNANDO SE ALZO CONTRA EL GOBIERNO DE SU PADRE, AL QUE SOLICITO QUE ABDICASE CARLOS PIDIO A NAPOLEON QUE MEDIARA PARA RECUPERAR EL TRONO QUE SU PROPIO HIJO LE HABIA USURPADO REUNIO A PADRE E HIJO E INTERCEDIO PARA QUE ABDICASE EL HIJO A FAVOR DE SU PADRE DE NUEVO CON EL QUE TENIA PACTADO UNA NUEVA ABDICACION A FAVOR DEL HERMANO DE NAPOLEON JOSE BONAPARTE LOS DOS ABDICARON DE SUS DERECHOS AL TRONO Y EL REINADO PASO A MANOS DE JOSE BONAPARTE EL 2 DE MAYO COMENZO LA GUERRA CONTRA LA PRESENCIA FRANCESA EN ESPAÑA
  • 15. FERNANDO VII PRIMER REINADO 1808 SEGUNDO REINADO 1813-1833 TUVO 4 MUJERES PERO SOLO LA ULTIMA LE DIO SUCESORES QUE ERAN DOS NIÑAS LA LEY PRAGMATICA DEJABA COMO SUCESORA A SU HIJA ISABEL JOSE BONAPARTE REINO DESDE 1808 HASTA 1813 CON EL NOMBRE DE JOSE I DURANTE SU REINADO FUE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIACON EL FIN DE LA GUERRA RECUPERO FERNANDO VII EL REINADO DE ESPAÑA
  • 16. ISABEL II 1833-1868 SU NACIMIENTO PROVOCO PROBLEMAS DINASTICOS YA QUE SU TIO CARLOS ERA EL HEREDERO HASTA SU NACIMIENTO, Y EL CUAL NUNCA LA RECONOCIO COMO REINA GRACIAS A LA DEROGACION DE LA LEY SÁLICA Y PROMULGADA LA PRAGMATICA ISABEL ACCEDIO AL TRONO EN 1868 UNA REVOLUCION DESTITUYO A ISABEL, QUIEN ABDICO A FAVOR DE SU HIJO ALFOSO XII EN 1870 PARA FAVORECERLA VUELTA DE LA MONARQUIA BORBONICA EN ESPAÑA LAS RESTAURACION MONARQUICA NO TUVO LUGAR HASTA 1874
  • 18. ALFONSO XII 1875-1885 VIVIÓ EXILIADO EN PARIS. TRAS EL GOLPE DE ESTADO DEL GENERAL PAVIA, CANOVAS DEL CASTILLO CONSIGUIO EL APOYO DEL EJERCITO PARA RESTAURAR LA MONARQUIA. ALFONSO XII TUVO PROCLAMARSE A FAVOR DE LA MONARQUIA CONSTITUCIONAL Y SE PROCLAMO REY EN 1875 SE CASO CON SU PRIMA MARIA DE LAS MERCEDES SOBRINA DE ISABEL II, PERO MURIO Y SE VOLVIO A CASAR CON MARIA CRISTINA SU HIJO HEREDERO AL TRONO ALFONSO XIII NACERIA 6 MESES DESPUES DE SU MUERTE
  • 19. ALFONSO XIIi 1886-1931 EL 14 DE ABRIL DE 1931 DESPUES DE LAS ELECCIONES QUE DIERON EL TRIUNFO A LOS PARTIDOS REPUBLICANOS, EL MONARCA ABANDONO EL PAIS PARA EVITAR UNA GUERRA CIVIL, VIVIENDO EXILIADO DE ESPAÑA
  • 20. JUAN DE BORBON CONDE DE BARCELONA NO LLEGO A REINAR FUE EL QUINTO HIJO DE ALFONSO XII, Y HEREDERO A LA CORONO ESPAÑOLA POR LA RENUNCIA DE SUS HERMANOS ALFONSO Y JAIME Y LA ABDICACION DE SU PADRE EN 1941 EN LA DICTADURA DE FRANCO FUA RECONOCIDO SU HIJO EL HEREDERO AL TRONO DE ESPAÑA Y NO EL. TRAS LA MUERTE DEL CAUDILLO RENUNCIO A SUS DERECHOS A LA CORONA A FAVOR DE SU HIJO
  • 21. JUAN CARLOS I REY ACTUAL DESDE 1975 UN ACUERDO ENTRE DON JUAN DE BORBON CON FRANCO PERMITIO QUE SU HIJO ESTUDIARA EN ESPAÑA, CON LO QUE MAS TARDE EL CAUDILLO LE DESIGNO COMO SUCESOR A LA JEFATURA DE ESTADO Y LAS CORTES