SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE INNOVACION Y CREATIVIDAD
AGUILAR GONZALEZ JEAN MAXIMO
1RO DG “C”
• Esta técnica parte de la base de que los
seres humanos cuando pensamos,
normalmente lo hacemos siempre desde
una perspectiva determinada y que está
dentro de las seis que se definen. Para
provocar pensar desde cada uno de esos
puntos de vista se utilizan sombreros que
al ponerlos le indican al participante que
tiene que cambiar de rol y situarse en
una determinada manera de pensar.
• Nos permite tener una visión integral de
la problemática a tratar. Normalmente
cada uno de nosotros está entre dos y tres
sombreros, por lo que conocer las otras
ópticas siempre es muy enriquecedor
además de útil para conocer mejor el
problema.
• En reflejo a su ausencia de color, es el
neutral. Se trata de utilizarlo para
discernir el problema de forma
objetiva y probada. Esto quiere decir
que el sombrero blanco no admite, al
menos a priori, una interpretación
subjetiva basada en opiniones o
creencias.
• El blanco es el sombrero de los datos y las
cifras. Utilizarlo consiste en dejar de lado
las interpretaciones subjetivas y centrarse
únicamente en los datos contrastados.
Probablemente se trate del sombrero que
resulta más difícil utilizar ya que, como
seres humanos, es común hacer uso de las
emociones para tomar decisiones.
SOMBRERO
ROJO
• Las emociones, la intuición y los
instintos son la base del
pensamiento del sombrero rojo. Al
contrario que en el blanco, donde la
objetividad era lo más importante,
en este caso se hace hueco a las
emociones y se deja de lado la
neutralidad lógica.
• El color rojo es símbolo de pasión, fuego,
calor… y esto hace que sea el color perfecto
para el sombrero de las emociones. Este
sombrero se centra únicamente en los
aspectos del pensamiento que no son
racionales. Por lo tanto, se debe eliminar
todo resquicio de lógica con este sombrero,
haciendo uso únicamente de lo que se siente.
• Se trata del sombrero de la cautela y
la prevención. Los peligros
representados en este sombrero
negro son algo que se debe analizar
al tomar una decisión. Por eso, lo
que se busca con el uso de este
sombrero es conseguir conciencia
sobre lo que puede salir mal y las
consecuencias que puede tener la
decisión o el no tomarla.
• Probablemente se trate de uno de los
sombreros que más se utilizan de forma
natural en la vida cotidiana.
Generalmente, cuando se trata de tomar
una decisión, se suele tener en cuenta
cuáles serán sus consecuencias negativas.
• En este caso, el sombrero amarillo
es todo lo contrario al negro. El
color amarillo se relaciona con el sol
y la luz, por lo que un enfoque
positivo parece lo más lógico para
este color. Se trata del sombrero del
juicio positivo y los beneficios y
ventajas que puede tener una
situación.
• Este sombrero de pensamiento constructivo
ayuda a encontrar diferentes propuestas
que puedan conllevar cambios positivos. Por
ello, se centra en solucionar el problema que
haya surgido, introduciendo una mejora en
la situación o aprovechando las
oportunidades positivas que se presenten.
• El verde siempre ha sido símbolo de
naturaleza, vegetación, crecimiento…
por ese motivo, el sombrero verde es el
sombrero dedicado a la creatividad.
Quienes no son creativos, quizá se
pregunten si serán capaces de utilizar
este sombrero, y la respuesta es sí. Al
estar concentrado en utilizarlo, la
capacidad de creatividad aumenta.
• El sombrero verde implica buscar nuevas
ideas y formas de solucionar los problemas.
Se centra en analizar las posibilidades y las
alternativas que puede haber. Para ello, es
necesario que se deje fluir el pensamiento
creativo, sin dar lugar a críticas. Solo de este
modo se puede utilizar correctamente el
sombrero verde.
SOMBRERO
AZUL
• Debe ser utilizado por las personas que
dirigen o controlan la situación en las
reuniones. Esto se debe a que el azul es
el sombrero del control. Ese sombrero es
esencial en el método, ya que con su uso
es posible definir cuáles serán los
objetivos a alcanzar y cuál será el
proceso para llegar hasta ellos.
• Está indicado para el control de los procesos, y
representa la capacidad que existe de enfocarse
en un resultado. Para ello, es de mucha utilidad
plantearse preguntas como ¿qué pensamiento es
necesario poner en práctica para poder hacer
frente a la situación de la forma más eficaz que
sea posible?, ¿cuáles son los objetivos que se
quieren alcanzar?, ¿qué proceso se debe seguir
para alcanzarlos y cómo se organiza en
diferentes pasos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
guest7c5765
 
Creativity
CreativityCreativity
Creativity
ssusere50573
 
Module-1 Process of _Design Thinking
Module-1 Process of _Design ThinkingModule-1 Process of _Design Thinking
Module-1 Process of _Design Thinking
vijimech408
 
Life skills ppt
Life skills pptLife skills ppt
Life skills ppt
ROHIT
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
GAVS Technologies
 
Creative Thinking & Problem Solving
Creative Thinking & Problem SolvingCreative Thinking & Problem Solving
Creative Thinking & Problem Solving
Asma Karoobi
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Marissa Sánchez Yánez
 
Creative Thinking
Creative ThinkingCreative Thinking
Creative Thinking
iteclearners
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
duilink
 
El Proceso Creativo
El Proceso CreativoEl Proceso Creativo
Design Thinking Awareness
Design Thinking AwarenessDesign Thinking Awareness
Design Thinking Awareness
Fred Vanborre
 
Design Thinking for Data Science #StrataHadoop
Design Thinking for Data Science #StrataHadoopDesign Thinking for Data Science #StrataHadoop
Design Thinking for Data Science #StrataHadoop
Intuit Inc.
 
Creative thinking
Creative thinkingCreative thinking
Creative thinking
Amro Idris
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
webkeyz
 
Creativity PowerPoint PPT Content Modern Sample
Creativity PowerPoint PPT Content Modern SampleCreativity PowerPoint PPT Content Modern Sample
Creativity PowerPoint PPT Content Modern Sample
Andrew Schwartz
 
Youth in Critical thinking vs creative thinking
Youth in Critical thinking vs creative thinkingYouth in Critical thinking vs creative thinking
Youth in Critical thinking vs creative thinking
Kendrick Ng
 
Presentación de la Creatividad
Presentación de la CreatividadPresentación de la Creatividad
Presentación de la Creatividad
crisdaviddelacruz
 
Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.
Mayela
 
Introduction to design thinking
Introduction to design thinkingIntroduction to design thinking
Introduction to design thinking
Fieke Sluijs
 
Design thinking as a creative problem solving process - Part 1
Design thinking as a creative problem solving process - Part 1Design thinking as a creative problem solving process - Part 1
Design thinking as a creative problem solving process - Part 1
Peer Academy
 

La actualidad más candente (20)

PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
 
Creativity
CreativityCreativity
Creativity
 
Module-1 Process of _Design Thinking
Module-1 Process of _Design ThinkingModule-1 Process of _Design Thinking
Module-1 Process of _Design Thinking
 
Life skills ppt
Life skills pptLife skills ppt
Life skills ppt
 
Design Thinking
Design ThinkingDesign Thinking
Design Thinking
 
Creative Thinking & Problem Solving
Creative Thinking & Problem SolvingCreative Thinking & Problem Solving
Creative Thinking & Problem Solving
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Creative Thinking
Creative ThinkingCreative Thinking
Creative Thinking
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 
El Proceso Creativo
El Proceso CreativoEl Proceso Creativo
El Proceso Creativo
 
Design Thinking Awareness
Design Thinking AwarenessDesign Thinking Awareness
Design Thinking Awareness
 
Design Thinking for Data Science #StrataHadoop
Design Thinking for Data Science #StrataHadoopDesign Thinking for Data Science #StrataHadoop
Design Thinking for Data Science #StrataHadoop
 
Creative thinking
Creative thinkingCreative thinking
Creative thinking
 
Design thinking
Design thinkingDesign thinking
Design thinking
 
Creativity PowerPoint PPT Content Modern Sample
Creativity PowerPoint PPT Content Modern SampleCreativity PowerPoint PPT Content Modern Sample
Creativity PowerPoint PPT Content Modern Sample
 
Youth in Critical thinking vs creative thinking
Youth in Critical thinking vs creative thinkingYouth in Critical thinking vs creative thinking
Youth in Critical thinking vs creative thinking
 
Presentación de la Creatividad
Presentación de la CreatividadPresentación de la Creatividad
Presentación de la Creatividad
 
Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.Pensamiento creativo.
Pensamiento creativo.
 
Introduction to design thinking
Introduction to design thinkingIntroduction to design thinking
Introduction to design thinking
 
Design thinking as a creative problem solving process - Part 1
Design thinking as a creative problem solving process - Part 1Design thinking as a creative problem solving process - Part 1
Design thinking as a creative problem solving process - Part 1
 

Similar a Los Seis Sombreros de la Creatividad

6 sombreros de la creatividad
6 sombreros de la creatividad6 sombreros de la creatividad
6 sombreros de la creatividad
JESUS E. FLORES V.
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
Daniel
 
Ensayo seis sombreros de bono
Ensayo seis sombreros de bonoEnsayo seis sombreros de bono
Ensayo seis sombreros de bono
SheylaFiorellaVillan
 
Los Seis Sombreros Del Pensamiento
Los Seis Sombreros Del PensamientoLos Seis Sombreros Del Pensamiento
Los Seis Sombreros Del Pensamiento
Juliana Villamonte
 
Los seis sobreros para pensar
Los seis sobreros para pensarLos seis sobreros para pensar
Los seis sobreros para pensar
julianaaristii
 
Jhosue rondal
Jhosue rondal Jhosue rondal
Jhosue rondal
RONDALMEDINAJHOSUEAL
 
LOS 6 SOMBREROS DE LA CREATIVIDAD
LOS 6 SOMBREROS DE LA CREATIVIDADLOS 6 SOMBREROS DE LA CREATIVIDAD
LOS 6 SOMBREROS DE LA CREATIVIDAD
PaulCortez8
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
AES Gener S.A
 
Los 6 sombreros
Los 6 sombrerosLos 6 sombreros
Los 6 sombreros
Jaqueline Olvera Sànchez
 
¿Qué son los seis sombreros?
¿Qué son los seis sombreros?¿Qué son los seis sombreros?
¿Qué son los seis sombreros?
Jaqueline Olvera Sànchez
 
TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS
TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROSTÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS
TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS
Mariví Torres
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
domicfp
 
Liderazgo semana 13
Liderazgo semana 13Liderazgo semana 13
Liderazgo semana 13
Rosa Nelly Avila Arias
 
Sombreros
SombrerosSombreros
Liderazgo semana 13
Liderazgo semana 13Liderazgo semana 13
Liderazgo semana 13
Rosa Nelly Avila Arias
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
Juana Gutierrez
 
Los seis sombreros del pensamiento
Los seis sombreros del pensamiento Los seis sombreros del pensamiento
Los seis sombreros del pensamiento
José Marbella Salmeron Valle
 
Los seis sombreros del pensamiento (1)
Los seis sombreros del pensamiento (1)Los seis sombreros del pensamiento (1)
Los seis sombreros del pensamiento (1)
José Marbella Salmeron Valle
 
Articulo seis sombreros de bono..
Articulo seis sombreros de bono..Articulo seis sombreros de bono..
Articulo seis sombreros de bono..
SheylaFiorellaVillan
 
COMPILACION: SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
COMPILACION: SEIS SOMBREROS PARA PENSARCOMPILACION: SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
COMPILACION: SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
M M
 

Similar a Los Seis Sombreros de la Creatividad (20)

6 sombreros de la creatividad
6 sombreros de la creatividad6 sombreros de la creatividad
6 sombreros de la creatividad
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
 
Ensayo seis sombreros de bono
Ensayo seis sombreros de bonoEnsayo seis sombreros de bono
Ensayo seis sombreros de bono
 
Los Seis Sombreros Del Pensamiento
Los Seis Sombreros Del PensamientoLos Seis Sombreros Del Pensamiento
Los Seis Sombreros Del Pensamiento
 
Los seis sobreros para pensar
Los seis sobreros para pensarLos seis sobreros para pensar
Los seis sobreros para pensar
 
Jhosue rondal
Jhosue rondal Jhosue rondal
Jhosue rondal
 
LOS 6 SOMBREROS DE LA CREATIVIDAD
LOS 6 SOMBREROS DE LA CREATIVIDADLOS 6 SOMBREROS DE LA CREATIVIDAD
LOS 6 SOMBREROS DE LA CREATIVIDAD
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
 
Los 6 sombreros
Los 6 sombrerosLos 6 sombreros
Los 6 sombreros
 
¿Qué son los seis sombreros?
¿Qué son los seis sombreros?¿Qué son los seis sombreros?
¿Qué son los seis sombreros?
 
TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS
TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROSTÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS
TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
 
Liderazgo semana 13
Liderazgo semana 13Liderazgo semana 13
Liderazgo semana 13
 
Sombreros
SombrerosSombreros
Sombreros
 
Liderazgo semana 13
Liderazgo semana 13Liderazgo semana 13
Liderazgo semana 13
 
Seis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensarSeis sombreros para pensar
Seis sombreros para pensar
 
Los seis sombreros del pensamiento
Los seis sombreros del pensamiento Los seis sombreros del pensamiento
Los seis sombreros del pensamiento
 
Los seis sombreros del pensamiento (1)
Los seis sombreros del pensamiento (1)Los seis sombreros del pensamiento (1)
Los seis sombreros del pensamiento (1)
 
Articulo seis sombreros de bono..
Articulo seis sombreros de bono..Articulo seis sombreros de bono..
Articulo seis sombreros de bono..
 
COMPILACION: SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
COMPILACION: SEIS SOMBREROS PARA PENSARCOMPILACION: SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
COMPILACION: SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
 

Más de AGUILARGONZALEZJEANM

Historia del Pop art
Historia del Pop artHistoria del Pop art
Historia del Pop art
AGUILARGONZALEZJEANM
 
La Historia del Constructivismo
La Historia del ConstructivismoLa Historia del Constructivismo
La Historia del Constructivismo
AGUILARGONZALEZJEANM
 
Historia del Surrealismo y decalcomania
Historia del Surrealismo y decalcomania Historia del Surrealismo y decalcomania
Historia del Surrealismo y decalcomania
AGUILARGONZALEZJEANM
 
El Arte Dada o Dadaismo
El Arte Dada o DadaismoEl Arte Dada o Dadaismo
El Arte Dada o Dadaismo
AGUILARGONZALEZJEANM
 
El Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo AnalíticoEl Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo Analítico
AGUILARGONZALEZJEANM
 
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICOHISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
AGUILARGONZALEZJEANM
 
ESCUELA DE LA BAUHAUS
ESCUELA DE LA BAUHAUS ESCUELA DE LA BAUHAUS
ESCUELA DE LA BAUHAUS
AGUILARGONZALEZJEANM
 
Escuela de La Bauhaus Tercera Etapa
Escuela de La Bauhaus Tercera EtapaEscuela de La Bauhaus Tercera Etapa
Escuela de La Bauhaus Tercera Etapa
AGUILARGONZALEZJEANM
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividad
AGUILARGONZALEZJEANM
 

Más de AGUILARGONZALEZJEANM (9)

Historia del Pop art
Historia del Pop artHistoria del Pop art
Historia del Pop art
 
La Historia del Constructivismo
La Historia del ConstructivismoLa Historia del Constructivismo
La Historia del Constructivismo
 
Historia del Surrealismo y decalcomania
Historia del Surrealismo y decalcomania Historia del Surrealismo y decalcomania
Historia del Surrealismo y decalcomania
 
El Arte Dada o Dadaismo
El Arte Dada o DadaismoEl Arte Dada o Dadaismo
El Arte Dada o Dadaismo
 
El Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo AnalíticoEl Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo Analítico
 
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICOHISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
 
ESCUELA DE LA BAUHAUS
ESCUELA DE LA BAUHAUS ESCUELA DE LA BAUHAUS
ESCUELA DE LA BAUHAUS
 
Escuela de La Bauhaus Tercera Etapa
Escuela de La Bauhaus Tercera EtapaEscuela de La Bauhaus Tercera Etapa
Escuela de La Bauhaus Tercera Etapa
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividad
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Los Seis Sombreros de la Creatividad

  • 1. TALLER DE INNOVACION Y CREATIVIDAD AGUILAR GONZALEZ JEAN MAXIMO 1RO DG “C”
  • 2. • Esta técnica parte de la base de que los seres humanos cuando pensamos, normalmente lo hacemos siempre desde una perspectiva determinada y que está dentro de las seis que se definen. Para provocar pensar desde cada uno de esos puntos de vista se utilizan sombreros que al ponerlos le indican al participante que tiene que cambiar de rol y situarse en una determinada manera de pensar. • Nos permite tener una visión integral de la problemática a tratar. Normalmente cada uno de nosotros está entre dos y tres sombreros, por lo que conocer las otras ópticas siempre es muy enriquecedor además de útil para conocer mejor el problema.
  • 3. • En reflejo a su ausencia de color, es el neutral. Se trata de utilizarlo para discernir el problema de forma objetiva y probada. Esto quiere decir que el sombrero blanco no admite, al menos a priori, una interpretación subjetiva basada en opiniones o creencias. • El blanco es el sombrero de los datos y las cifras. Utilizarlo consiste en dejar de lado las interpretaciones subjetivas y centrarse únicamente en los datos contrastados. Probablemente se trate del sombrero que resulta más difícil utilizar ya que, como seres humanos, es común hacer uso de las emociones para tomar decisiones.
  • 4. SOMBRERO ROJO • Las emociones, la intuición y los instintos son la base del pensamiento del sombrero rojo. Al contrario que en el blanco, donde la objetividad era lo más importante, en este caso se hace hueco a las emociones y se deja de lado la neutralidad lógica. • El color rojo es símbolo de pasión, fuego, calor… y esto hace que sea el color perfecto para el sombrero de las emociones. Este sombrero se centra únicamente en los aspectos del pensamiento que no son racionales. Por lo tanto, se debe eliminar todo resquicio de lógica con este sombrero, haciendo uso únicamente de lo que se siente.
  • 5. • Se trata del sombrero de la cautela y la prevención. Los peligros representados en este sombrero negro son algo que se debe analizar al tomar una decisión. Por eso, lo que se busca con el uso de este sombrero es conseguir conciencia sobre lo que puede salir mal y las consecuencias que puede tener la decisión o el no tomarla. • Probablemente se trate de uno de los sombreros que más se utilizan de forma natural en la vida cotidiana. Generalmente, cuando se trata de tomar una decisión, se suele tener en cuenta cuáles serán sus consecuencias negativas.
  • 6. • En este caso, el sombrero amarillo es todo lo contrario al negro. El color amarillo se relaciona con el sol y la luz, por lo que un enfoque positivo parece lo más lógico para este color. Se trata del sombrero del juicio positivo y los beneficios y ventajas que puede tener una situación. • Este sombrero de pensamiento constructivo ayuda a encontrar diferentes propuestas que puedan conllevar cambios positivos. Por ello, se centra en solucionar el problema que haya surgido, introduciendo una mejora en la situación o aprovechando las oportunidades positivas que se presenten.
  • 7. • El verde siempre ha sido símbolo de naturaleza, vegetación, crecimiento… por ese motivo, el sombrero verde es el sombrero dedicado a la creatividad. Quienes no son creativos, quizá se pregunten si serán capaces de utilizar este sombrero, y la respuesta es sí. Al estar concentrado en utilizarlo, la capacidad de creatividad aumenta. • El sombrero verde implica buscar nuevas ideas y formas de solucionar los problemas. Se centra en analizar las posibilidades y las alternativas que puede haber. Para ello, es necesario que se deje fluir el pensamiento creativo, sin dar lugar a críticas. Solo de este modo se puede utilizar correctamente el sombrero verde.
  • 8. SOMBRERO AZUL • Debe ser utilizado por las personas que dirigen o controlan la situación en las reuniones. Esto se debe a que el azul es el sombrero del control. Ese sombrero es esencial en el método, ya que con su uso es posible definir cuáles serán los objetivos a alcanzar y cuál será el proceso para llegar hasta ellos. • Está indicado para el control de los procesos, y representa la capacidad que existe de enfocarse en un resultado. Para ello, es de mucha utilidad plantearse preguntas como ¿qué pensamiento es necesario poner en práctica para poder hacer frente a la situación de la forma más eficaz que sea posible?, ¿cuáles son los objetivos que se quieren alcanzar?, ¿qué proceso se debe seguir para alcanzarlos y cómo se organiza en diferentes pasos?