SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
Pensamiento Creativo
En concreto las dos palabras que lo conforman
emanan del latín. Así, pensamiento proviene del
verbo latino pensare que es sinónimo de “pensar” o
“reflexionar” mientras que creativo procede del
verbo creare que puede traducirse como
“engendrar”.
La creatividad es la facultad de crear. Supone
establecer o introducir por primera vez algo; hacerlo
nacer o producir algo de la nada. El pensamiento,
por su parte, es el producto de la actividad
intelectual (aquello traído a la existencia a través de
la mente).
El pensamiento creativo, por lo tanto, consiste en el desarrollo de
nuevas ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas
combinaciones de ideas para llenar una necesidad. Por lo tanto, el
resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original
Las personas que desarrollan su pensamiento creativo tienen una gran
confianza en su capacidad de evaluación, ya que validan por sí
mismas su trabajo y no requieren la aprobación de los demás.
Fluidez de pensamiento. La persona es capaz de
pensar con libertad y naturalidad. Esto incluye:
FLUIDEZ DE
PALABRA:
FLUIDEZ DE
EXPRESIÓN:
FLUIDEZ DE
IDEAS:
• puede mencionar palabras que
contengan letras o combinaciones
de letras determinadas.
• tiene facilidad para dar los
sinónimos de una palabra
determinada.
• puede producir cómodamente ideas que
cumplan con ciertos requerimientos (por
ejemplo, nombrar objetos que sean sólidos,
blancos y comestibles) o escribir un título
apropiado para una historia dada.
FLEXIBILIDAD DE PENSAMIENTO. La persona es capaz de abandonar sin problema formas de pensar
adquiridas y adoptar nuevas. Por ejemplo:
FLEXIBILIDAD ESPONTÁNEA: puede producir gran
variedad de ideas, como en el popular ejercicio de
“usos para un objeto común”. Así, al sugerir los posibles
usos de un ladrillo, la persona logra saltar de una
categoría a otra: material de construcción, tope para
puerta, proyectil, fuente de polvo rojo, etc.
FLEXIBILIDAD ADAPTATIVA: puede generalizar los
requerimientos de un problema para encontrar una
solución. Por ejemplo, en un ejercicio de trazar
cuadrados con el menor número posible de líneas, opta
por abandonar la idea común de que todos tienen que
ser del mismo tamaño.
• Redefinición.
• Renuncia a las interpretaciones habituales de los objetos familiares y los utiliza de formas
nuevas. Por ejemplo: “¿Cuál de los objetos siguientes puede servir mejor para fabricar una
aguja: lápiz, rábano, pez, clavel?” (Su elección sería “pez”, arguyendo que se podrían
utilizar las espinas).
• Desarrollo.
• Puede agregar detalles a un esquema general. Por ejemplo, a partir de una tarea macro,
describirá los pasos detallados; a partir de dos líneas simples trazará un objeto más
complejo.
Tolerancia a la ambigüedad.
• Puede aceptar cierta incertidumbre en las conclusiones; se abstiene de utilizar categorías
rígidas. Algunas personas creativas parecen sentirse atraídas por el riesgo y la
incertidumbre.
Originalidad. La persona
propone ideas que
estadísticamente están fuera
de lo común. Un ejemplo son
las asociaciones remotas: la
persona establece
asociaciones entre elementos
remotos entre sí en el tiempo
o el espacio, o remotos desde
el punto de vista lógico.
Por ejemplo, asociar un lápiz con una
nube para encontrarles alguna
semejanza; o relacionar las formas de
las ventanas de una casa con las
siluetas de los animales del
zoológico.
Sensibilidad o capacidad para identificar problemas. La persona
puede identificar deficiencias en productos comunes o juzgar si se
han alcanzado los objetivos en una situación dada. Esto está
relacionado con “plantear la pregunta adecuada” y “llegar al meollo
del asunto”.
Respuestas ingeniosas. Esta característica se acerca a la
“inteligencia”, pero más en el sentido de “astucia” o “perspicacia”
que en el de ingenio intelectual o cerebral.
En otras palabras, son respuestas en las que no se mide el nivel de
conocimiento, sino la capacidad de elaborar o ingeniar soluciones
creativas.
• Voluntad de ser diferente y desacatar las convenciones. Esto describe más
a un líder que a un seguidor, pero un líder de ideas más que de personas. La
aversión a la “autoridad” se refiere tanto a leyes científicas inanimadas,
principios y reglas en general, como a la autoridad jerárquica.
• Estricta autodisciplina. Éste es otro elemento de los pensamientos
conscientes que forman parte del proceso creativo y que contrasta con los
aspectos inconscientes que suelen mencionarse. La autodisciplina puede
estar fundamentada en la entrega a un trabajo o ámbito y puede no
presentarse si no hay un desafío motivador.
• Estándares elevados de excelencia. La autovaloración también está
vinculada con la motivación personal o intrínseca. Los estándares personales
se elevan conforme se emprenden desafíos mayores. La búsqueda de la
excelencia per se parece ser parte de la motivación de una persona.
Voluntad de correr riesgos. El tipo de riesgo no es como el que correría un tahúr
(apostador); es, más bien, como el peligro de fracasar en empresas difíciles de las que se
desconocen los resultados. También existen riesgos cuando se va contra las opiniones
generalmente aceptadas y populares.
Importancia del Pensamiento Creativo
Promover el desarrollo de la creatividad de los niños es esencial para ellos, ya
que esta capacidad tan significativa que relacionamos con niños les ayuda a
expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto y, también,
será primordial a la hora de resolver problemas y de relacionarse mejor con los
demás a lo largo de toda su vida.
Según Stenberg y Lubart, la creatividad está relacionada con la generación de
ideas que sean relativamente nuevas, apropiadas y de alta calidad. Es decir, se
trata de producir respuestas novedosas y originales ante cualquier tipo de
problema en todas las áreas de la humanidad, lo que no es tarea fácil y, por ello,
requiere entrenamiento y desarrollo, pues es "algo" que todos tenemos en
diferente medida.
ARTÍSTICO-PLÁSTICO
Se manifiesta en el dibujo, la pintura, el modelado o la
escultura.
PLÁSTICO-MOTORA
Se manifiesta en los movimientos corporales, en el baile, la danza, la
gimnasia, los deportes, etc.
ALICIA ALONSO (CUBA) EL PIBE VALDERRAMA
LITERARIO
Se manifiesta en la poesía, la narración, el cuento, la novela, el
ensayo.
MUSICAL
Se manifiesta en el gusto e interés por la música en general, y por la
melodía, el tono, el ritmo y el compás, en particular.
CIENTÍFICO
Se manifiesta en la producción científica, en el descubrimiento y el
interés por el conocimiento científico.
TECNOLÓGICO O TÉCNICO
Se manifiesta en la inventiva, y desarrollo de instrumentos y
herramientas prácticas y útiles.
FONÓGRAFO THOMAS ALVA EDISON
PRÁCTICO
Se manifiesta en la vida diaria como aquella capacidad o ingenio para
solucionar problemas cotidianos en los cuales la persona tiene que crear
o inventar cosas completamente nuevas y originales.
EN LAS RELACIONES SOCIALES
Es la forma de creatividad que está asociada a la inteligencia emocional y que
le permite a la persona organizar respuestas emocionales originales o
novedosas.
PROCESOS Y ETAPAS DE LA CREACIÓN
Etapa 1: Cuestionamiento
Todo empieza por el interés
profundo en un tema friso. El
sujeto descubre un problema
o un aspecto que despierta su
curiosidad.
Algunas personas Llegan uno
esta primera etapa, y ahí se
quedan, sin pasar adelante.
Etapa 2: Acopio de datos
Con su inquietud en la
mente y en los
propósitos, el Individuo
se lanza al campo de los
hechos para procurarse
toda la información
pertinente.
Etapa 3: Incubación
Las dos primeras etapas Pueden
compararse al Hecho de sembrar,
la tercera etapa es como el inicio
de la germinación, que se efectúa
bajo la tierra.
La incubación es concentración,
es meditación, es conciencia
vigilante, es intensa asimilación
Etapa 4: Iluminación
De pronto,
inesperadamente, se le
ocurre algo a la persona. Ve
Analogías Durante los años
que no había percibido;
llega a la intuición o
posibilidad de una solución.
Etapa 5: Elaboración
Aquí es aliviar los
detalles, la mano de
obra de Pulido, la
habilidad en el uso de
los materiales y en el
Campo de las personas.
Etapa 6: Comunicación
También podríamos llamarla
publicación, al menos en
muchos de los casos. Natural
y espontáneamente el niño
Desea que sus familiares
observen sus Progresos, que
se los reconozcan y los que
aplaudan.
EL PERFECCIONAMIENTO
Se potencia el pensamiento creativo.
Se lo puede aplicar en cualquier cosa que estamos haciendo.
LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Constituye un área tradicional del pensamiento creativo. Si los
procedimientos estándar no garantizan una solución, hay que usar el
pensamiento creativo.
VALOR Y OPORTUNIDAD
El tercer uso del pensamiento creativo se Relaciona directamente con
el Incremento y la creación de los valores, y con la generación de
oportunidades.
EL FUTURO
Para conjeturar acerca del futuro es necesario pensar.
Se necesita el pensamiento creativo para prever las consecuencias de la
acción y para generar nuevas alternativas a tener en cuenta.
LA MOTIVACIÓN
La creatividad es un poderoso factor de motivación porque
logra que la gente se interese por lo que está haciendo.
Cognoscitivas Características:
Fineza de percepción.
• El sujeto es buen observador y sabe captar
• La percepción Provee la materia para el trabajo del pensamiento.
Capacidad intuitiva.
• La intuición es una especie de percepción completa, íntima e instantánea de realidades complejas.
Imaginación
• Elabora y remodela los materiales que ingresaron a través de la percepción sensorial.
Capacidad crítica
Permite Distinguir entre la información y la fuente de ésta.
Curiosidad intelectual.
Las personas creativas Viven en constante cuestionamiento.
Afectivas Características:
Soltura, libertad.
• El creador de buena categoría conserva algo de niño.
Pasión
• Para ser creador hay que ser capaz de entusiasmarse, luchar y comprometerse
Audacia.
• Es la Capacidad de Afrontar el riesgo.
Profundidad
Es la facilidad para ir más allá de la superficie y sumirse en reflexiones profundas
Volitivas Características
Tenacidad.
• Implica constancia, esfuerzo, disciplina, lucha y trabajo.
Tolerancia a la frustración
• El hombre creativo debe saber resistir la ambigüedad y la
indefinición.
Capacidad de decisión
• Exige saber moverse y definirse en condiciones de incertidumbre,
oscuridad y riesgos.
Podemos concluir que la creatividad,
además de sus muchas otras ventajas y
excelencias, viene a ser una dimensión
integradora de la personalidad.
Cómo favorecer el desarrollo de la creatividad de los niños
Como maestros deseamos que nuestros alumnos sean
capaces de pensar por sí mismos y generar ideas creativas,
tenemos mucho que ofrecerles, simplemente requiere un
pequeño esfuerzo por nuestra parte para:
Potenciar que generen ideas personales sobre cualquier
situación de la que hablemos en clase. Todas las ideas han
de ser bien recibidas y es importante atrevernos a
equivocarnos.
Promover la libertad de expresión en nuestra clase.
Invitarlos a que piensen ideas disparatadas diferentes a las
acostumbradas. Hablemos de cosas descabelladas, puesto
que sólo los más locos son capaces de innovar.
Facilitar el trabajo en equipo. Muchas veces, dos mentes
piensan más que una, compartamos razonamientos para
expandir nuestras posibilidades. Las opiniones de otros
enriquecen las nuestras.
Favorecer la experimentación de lo que estamos
aprendiendo. Cuando lo hago por mi mismo soy capaz de
aportar nuevas propuestas porque lo estoy viviendo.
Intentar hablar de problemas reales entre todos,
buscando una posible solución a los mismos. Así poco a
poco aprendemos a aplicar nuestra creatividad a nuestra
vida real, lo cual nos será muy útil en el futuro.
Y sobre todo, no olvidar que todos somos potencialmente
creativos... sólo necesitamos saber desarrollar y
desbloquear nuestras cualidades creativas
Pensamiento creativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que intervienen en el proceso creativo
Factores que intervienen en el proceso creativoFactores que intervienen en el proceso creativo
Factores que intervienen en el proceso creativoKarensita Talentti
 
La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?
Francesc Esteve
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativogeriverar
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
WALTER CLAVIJO
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
Liliana Molina
 
8 tipos de Inteligencia
8 tipos de Inteligencia8 tipos de Inteligencia
8 tipos de Inteligencia
key_Psi
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mirthaya
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligenciaanghiell
 
PROCESO CREATIVO GC.pptx
PROCESO CREATIVO GC.pptxPROCESO CREATIVO GC.pptx
PROCESO CREATIVO GC.pptx
lSummerRain
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
crisar
 
Presentation- Teorías de la Creatividad
Presentation- Teorías de la CreatividadPresentation- Teorías de la Creatividad
Presentation- Teorías de la Creatividadelbal
 
La imaginación
La imaginaciónLa imaginación
La imaginación
Daniel Garcia
 
Estrategias para el desarrollo de la creatividad
Estrategias para el desarrollo de la creatividadEstrategias para el desarrollo de la creatividad
Estrategias para el desarrollo de la creatividad
LadyJuliana1
 
Diapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesDiapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesfabian1070
 
CREATIVIDAD E INNOVACION
CREATIVIDAD E INNOVACIONCREATIVIDAD E INNOVACION
CREATIVIDAD E INNOVACION
Hermann Pargas Meza
 

La actualidad más candente (20)

Factores que intervienen en el proceso creativo
Factores que intervienen en el proceso creativoFactores que intervienen en el proceso creativo
Factores que intervienen en el proceso creativo
 
La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?La creatividad: qué, cómo y para qué?
La creatividad: qué, cómo y para qué?
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Creatividad
Creatividad    Creatividad
Creatividad
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
Creatividad ♥
Creatividad ♥Creatividad ♥
Creatividad ♥
 
Tipos de creatividad
Tipos de creatividadTipos de creatividad
Tipos de creatividad
 
Pensamiento lateral
Pensamiento lateralPensamiento lateral
Pensamiento lateral
 
que es la creatividad
que es la creatividadque es la creatividad
que es la creatividad
 
8 tipos de Inteligencia
8 tipos de Inteligencia8 tipos de Inteligencia
8 tipos de Inteligencia
 
El pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativoEl pensamiento crìtico y creativo
El pensamiento crìtico y creativo
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
PROCESO CREATIVO GC.pptx
PROCESO CREATIVO GC.pptxPROCESO CREATIVO GC.pptx
PROCESO CREATIVO GC.pptx
 
TIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTOTIPOS DE PENSAMIENTO
TIPOS DE PENSAMIENTO
 
Presentation- Teorías de la Creatividad
Presentation- Teorías de la CreatividadPresentation- Teorías de la Creatividad
Presentation- Teorías de la Creatividad
 
La imaginación
La imaginaciónLa imaginación
La imaginación
 
Estrategias para el desarrollo de la creatividad
Estrategias para el desarrollo de la creatividadEstrategias para el desarrollo de la creatividad
Estrategias para el desarrollo de la creatividad
 
Diapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiplesDiapositivas inteligencas multiples
Diapositivas inteligencas multiples
 
CREATIVIDAD E INNOVACION
CREATIVIDAD E INNOVACIONCREATIVIDAD E INNOVACION
CREATIVIDAD E INNOVACION
 

Destacado

Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
Narda de la Garza
 
Pensamiento Creativo
Pensamiento CreativoPensamiento Creativo
Pensamiento Creativo
Universidad Señor de Sipan
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
Maribel Dominguez
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOguest7c5765
 
Pensamientos reflexivos
Pensamientos reflexivosPensamientos reflexivos
Pensamientos reflexivos
MegoDianaLorena
 
Creatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoCreatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoSIMON
 
El pensamiento creativo y el diseño
El pensamiento creativo y el diseñoEl pensamiento creativo y el diseño
El pensamiento creativo y el diseño
Emmanuel Castillo Segovia
 
Trabajo Individual Formación Estética Audiovisual
Trabajo Individual Formación Estética AudiovisualTrabajo Individual Formación Estética Audiovisual
Trabajo Individual Formación Estética Audiovisual
yulymarurbina
 
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
Moises Logroño
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Norma Ramírez
 
Miniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento criticoMiniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento critico
Hailine Rojas Avalos
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Mariel Rivera Vega
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
guestffbfdd
 
Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
Proyecto de aula como desarrollar la creatividadProyecto de aula como desarrollar la creatividad
Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
Nelly Chamba
 

Destacado (20)

Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Pensamiento Creativo
Pensamiento CreativoPensamiento Creativo
Pensamiento Creativo
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
 
PENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICOPENSAMIENTO CRITICO
PENSAMIENTO CRITICO
 
Pensamientos reflexivos
Pensamientos reflexivosPensamientos reflexivos
Pensamientos reflexivos
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Creatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoCreatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento critico
 
El pensamiento creativo y el diseño
El pensamiento creativo y el diseñoEl pensamiento creativo y el diseño
El pensamiento creativo y el diseño
 
Trabajo Individual Formación Estética Audiovisual
Trabajo Individual Formación Estética AudiovisualTrabajo Individual Formación Estética Audiovisual
Trabajo Individual Formación Estética Audiovisual
 
Antología hp 13-14
Antología hp 13-14Antología hp 13-14
Antología hp 13-14
 
Lectura lev vygotski
Lectura lev vygotskiLectura lev vygotski
Lectura lev vygotski
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Miniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento criticoMiniguia para el pensamiento critico
Miniguia para el pensamiento critico
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
 
Proyecto de creatividad
Proyecto de creatividadProyecto de creatividad
Proyecto de creatividad
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
Proyecto de aula como desarrollar la creatividadProyecto de aula como desarrollar la creatividad
Proyecto de aula como desarrollar la creatividad
 

Similar a Pensamiento creativo

Creatividad y generación de ideas empresariales
Creatividad y generación de ideas empresarialesCreatividad y generación de ideas empresariales
Creatividad y generación de ideas empresariales
Alfredo Vela Zancada
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad7654l
 
CREATIVIDAD 2022.pptx
CREATIVIDAD  2022.pptxCREATIVIDAD  2022.pptx
CREATIVIDAD 2022.pptx
JESUSALBERTOGARCIARA
 
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptxCREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
JavierPulecioBeltran1
 
Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.RubenMiguelez
 
Presentacion aida
Presentacion aidaPresentacion aida
Presentacion aida
aidayolanda
 
T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.RubenMiguelez
 
¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?jorsuamiranda
 
Creatividad y talento
Creatividad y talentoCreatividad y talento
Creatividad y talentoJulio Begazo
 
Identificacion de ideas
Identificacion de ideasIdentificacion de ideas
Identificacion de ideasEl que sabe
 
10 merca3
10 merca310 merca3
10 merca3
Nayeli Castro
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Enrico García Martínez
 

Similar a Pensamiento creativo (20)

Creatividad y generación de ideas empresariales
Creatividad y generación de ideas empresarialesCreatividad y generación de ideas empresariales
Creatividad y generación de ideas empresariales
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
La creatividad
La creatividad  La creatividad
La creatividad
 
CREATIVIDAD 2022.pptx
CREATIVIDAD  2022.pptxCREATIVIDAD  2022.pptx
CREATIVIDAD 2022.pptx
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptxCREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.Tema 1. concepto de creatividad.
Tema 1. concepto de creatividad.
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
Presentacion aida
Presentacion aidaPresentacion aida
Presentacion aida
 
T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.T1. métodos de creatividad. final.
T1. métodos de creatividad. final.
 
¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?¿ Que es la creatividad?
¿ Que es la creatividad?
 
Creatividad y talento
Creatividad y talentoCreatividad y talento
Creatividad y talento
 
Clase 5 Creatividad
Clase 5 CreatividadClase 5 Creatividad
Clase 5 Creatividad
 
Identificacion de ideas
Identificacion de ideasIdentificacion de ideas
Identificacion de ideas
 
10 merca3
10 merca310 merca3
10 merca3
 
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdfPresentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
Presentación Creatividad e Innovación por Mtro. Enrico García M..pdf
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Pensamiento creativo

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
  • 2.
  • 3. Pensamiento Creativo En concreto las dos palabras que lo conforman emanan del latín. Así, pensamiento proviene del verbo latino pensare que es sinónimo de “pensar” o “reflexionar” mientras que creativo procede del verbo creare que puede traducirse como “engendrar”. La creatividad es la facultad de crear. Supone establecer o introducir por primera vez algo; hacerlo nacer o producir algo de la nada. El pensamiento, por su parte, es el producto de la actividad intelectual (aquello traído a la existencia a través de la mente).
  • 4. El pensamiento creativo, por lo tanto, consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. Se trata de la habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad. Por lo tanto, el resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original Las personas que desarrollan su pensamiento creativo tienen una gran confianza en su capacidad de evaluación, ya que validan por sí mismas su trabajo y no requieren la aprobación de los demás.
  • 5.
  • 6. Fluidez de pensamiento. La persona es capaz de pensar con libertad y naturalidad. Esto incluye:
  • 7. FLUIDEZ DE PALABRA: FLUIDEZ DE EXPRESIÓN: FLUIDEZ DE IDEAS: • puede mencionar palabras que contengan letras o combinaciones de letras determinadas. • tiene facilidad para dar los sinónimos de una palabra determinada. • puede producir cómodamente ideas que cumplan con ciertos requerimientos (por ejemplo, nombrar objetos que sean sólidos, blancos y comestibles) o escribir un título apropiado para una historia dada.
  • 8. FLEXIBILIDAD DE PENSAMIENTO. La persona es capaz de abandonar sin problema formas de pensar adquiridas y adoptar nuevas. Por ejemplo: FLEXIBILIDAD ESPONTÁNEA: puede producir gran variedad de ideas, como en el popular ejercicio de “usos para un objeto común”. Así, al sugerir los posibles usos de un ladrillo, la persona logra saltar de una categoría a otra: material de construcción, tope para puerta, proyectil, fuente de polvo rojo, etc. FLEXIBILIDAD ADAPTATIVA: puede generalizar los requerimientos de un problema para encontrar una solución. Por ejemplo, en un ejercicio de trazar cuadrados con el menor número posible de líneas, opta por abandonar la idea común de que todos tienen que ser del mismo tamaño.
  • 9. • Redefinición. • Renuncia a las interpretaciones habituales de los objetos familiares y los utiliza de formas nuevas. Por ejemplo: “¿Cuál de los objetos siguientes puede servir mejor para fabricar una aguja: lápiz, rábano, pez, clavel?” (Su elección sería “pez”, arguyendo que se podrían utilizar las espinas). • Desarrollo. • Puede agregar detalles a un esquema general. Por ejemplo, a partir de una tarea macro, describirá los pasos detallados; a partir de dos líneas simples trazará un objeto más complejo. Tolerancia a la ambigüedad. • Puede aceptar cierta incertidumbre en las conclusiones; se abstiene de utilizar categorías rígidas. Algunas personas creativas parecen sentirse atraídas por el riesgo y la incertidumbre.
  • 10. Originalidad. La persona propone ideas que estadísticamente están fuera de lo común. Un ejemplo son las asociaciones remotas: la persona establece asociaciones entre elementos remotos entre sí en el tiempo o el espacio, o remotos desde el punto de vista lógico. Por ejemplo, asociar un lápiz con una nube para encontrarles alguna semejanza; o relacionar las formas de las ventanas de una casa con las siluetas de los animales del zoológico.
  • 11. Sensibilidad o capacidad para identificar problemas. La persona puede identificar deficiencias en productos comunes o juzgar si se han alcanzado los objetivos en una situación dada. Esto está relacionado con “plantear la pregunta adecuada” y “llegar al meollo del asunto”. Respuestas ingeniosas. Esta característica se acerca a la “inteligencia”, pero más en el sentido de “astucia” o “perspicacia” que en el de ingenio intelectual o cerebral. En otras palabras, son respuestas en las que no se mide el nivel de conocimiento, sino la capacidad de elaborar o ingeniar soluciones creativas.
  • 12. • Voluntad de ser diferente y desacatar las convenciones. Esto describe más a un líder que a un seguidor, pero un líder de ideas más que de personas. La aversión a la “autoridad” se refiere tanto a leyes científicas inanimadas, principios y reglas en general, como a la autoridad jerárquica. • Estricta autodisciplina. Éste es otro elemento de los pensamientos conscientes que forman parte del proceso creativo y que contrasta con los aspectos inconscientes que suelen mencionarse. La autodisciplina puede estar fundamentada en la entrega a un trabajo o ámbito y puede no presentarse si no hay un desafío motivador. • Estándares elevados de excelencia. La autovaloración también está vinculada con la motivación personal o intrínseca. Los estándares personales se elevan conforme se emprenden desafíos mayores. La búsqueda de la excelencia per se parece ser parte de la motivación de una persona.
  • 13. Voluntad de correr riesgos. El tipo de riesgo no es como el que correría un tahúr (apostador); es, más bien, como el peligro de fracasar en empresas difíciles de las que se desconocen los resultados. También existen riesgos cuando se va contra las opiniones generalmente aceptadas y populares.
  • 14.
  • 15. Importancia del Pensamiento Creativo Promover el desarrollo de la creatividad de los niños es esencial para ellos, ya que esta capacidad tan significativa que relacionamos con niños les ayuda a expresarse por sí mismos, a desarrollar su pensamiento abstracto y, también, será primordial a la hora de resolver problemas y de relacionarse mejor con los demás a lo largo de toda su vida. Según Stenberg y Lubart, la creatividad está relacionada con la generación de ideas que sean relativamente nuevas, apropiadas y de alta calidad. Es decir, se trata de producir respuestas novedosas y originales ante cualquier tipo de problema en todas las áreas de la humanidad, lo que no es tarea fácil y, por ello, requiere entrenamiento y desarrollo, pues es "algo" que todos tenemos en diferente medida.
  • 16.
  • 17. ARTÍSTICO-PLÁSTICO Se manifiesta en el dibujo, la pintura, el modelado o la escultura.
  • 18. PLÁSTICO-MOTORA Se manifiesta en los movimientos corporales, en el baile, la danza, la gimnasia, los deportes, etc. ALICIA ALONSO (CUBA) EL PIBE VALDERRAMA
  • 19. LITERARIO Se manifiesta en la poesía, la narración, el cuento, la novela, el ensayo.
  • 20. MUSICAL Se manifiesta en el gusto e interés por la música en general, y por la melodía, el tono, el ritmo y el compás, en particular.
  • 21. CIENTÍFICO Se manifiesta en la producción científica, en el descubrimiento y el interés por el conocimiento científico.
  • 22. TECNOLÓGICO O TÉCNICO Se manifiesta en la inventiva, y desarrollo de instrumentos y herramientas prácticas y útiles. FONÓGRAFO THOMAS ALVA EDISON
  • 23. PRÁCTICO Se manifiesta en la vida diaria como aquella capacidad o ingenio para solucionar problemas cotidianos en los cuales la persona tiene que crear o inventar cosas completamente nuevas y originales.
  • 24. EN LAS RELACIONES SOCIALES Es la forma de creatividad que está asociada a la inteligencia emocional y que le permite a la persona organizar respuestas emocionales originales o novedosas.
  • 25. PROCESOS Y ETAPAS DE LA CREACIÓN
  • 26. Etapa 1: Cuestionamiento Todo empieza por el interés profundo en un tema friso. El sujeto descubre un problema o un aspecto que despierta su curiosidad. Algunas personas Llegan uno esta primera etapa, y ahí se quedan, sin pasar adelante.
  • 27. Etapa 2: Acopio de datos Con su inquietud en la mente y en los propósitos, el Individuo se lanza al campo de los hechos para procurarse toda la información pertinente.
  • 28. Etapa 3: Incubación Las dos primeras etapas Pueden compararse al Hecho de sembrar, la tercera etapa es como el inicio de la germinación, que se efectúa bajo la tierra. La incubación es concentración, es meditación, es conciencia vigilante, es intensa asimilación
  • 29. Etapa 4: Iluminación De pronto, inesperadamente, se le ocurre algo a la persona. Ve Analogías Durante los años que no había percibido; llega a la intuición o posibilidad de una solución.
  • 30. Etapa 5: Elaboración Aquí es aliviar los detalles, la mano de obra de Pulido, la habilidad en el uso de los materiales y en el Campo de las personas.
  • 31. Etapa 6: Comunicación También podríamos llamarla publicación, al menos en muchos de los casos. Natural y espontáneamente el niño Desea que sus familiares observen sus Progresos, que se los reconozcan y los que aplaudan.
  • 32.
  • 33. EL PERFECCIONAMIENTO Se potencia el pensamiento creativo. Se lo puede aplicar en cualquier cosa que estamos haciendo.
  • 34. LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Constituye un área tradicional del pensamiento creativo. Si los procedimientos estándar no garantizan una solución, hay que usar el pensamiento creativo.
  • 35. VALOR Y OPORTUNIDAD El tercer uso del pensamiento creativo se Relaciona directamente con el Incremento y la creación de los valores, y con la generación de oportunidades.
  • 36. EL FUTURO Para conjeturar acerca del futuro es necesario pensar. Se necesita el pensamiento creativo para prever las consecuencias de la acción y para generar nuevas alternativas a tener en cuenta.
  • 37. LA MOTIVACIÓN La creatividad es un poderoso factor de motivación porque logra que la gente se interese por lo que está haciendo.
  • 38.
  • 39. Cognoscitivas Características: Fineza de percepción. • El sujeto es buen observador y sabe captar • La percepción Provee la materia para el trabajo del pensamiento. Capacidad intuitiva. • La intuición es una especie de percepción completa, íntima e instantánea de realidades complejas. Imaginación • Elabora y remodela los materiales que ingresaron a través de la percepción sensorial. Capacidad crítica Permite Distinguir entre la información y la fuente de ésta. Curiosidad intelectual. Las personas creativas Viven en constante cuestionamiento.
  • 40. Afectivas Características: Soltura, libertad. • El creador de buena categoría conserva algo de niño. Pasión • Para ser creador hay que ser capaz de entusiasmarse, luchar y comprometerse Audacia. • Es la Capacidad de Afrontar el riesgo. Profundidad Es la facilidad para ir más allá de la superficie y sumirse en reflexiones profundas
  • 41. Volitivas Características Tenacidad. • Implica constancia, esfuerzo, disciplina, lucha y trabajo. Tolerancia a la frustración • El hombre creativo debe saber resistir la ambigüedad y la indefinición. Capacidad de decisión • Exige saber moverse y definirse en condiciones de incertidumbre, oscuridad y riesgos.
  • 42. Podemos concluir que la creatividad, además de sus muchas otras ventajas y excelencias, viene a ser una dimensión integradora de la personalidad.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Cómo favorecer el desarrollo de la creatividad de los niños Como maestros deseamos que nuestros alumnos sean capaces de pensar por sí mismos y generar ideas creativas, tenemos mucho que ofrecerles, simplemente requiere un pequeño esfuerzo por nuestra parte para: Potenciar que generen ideas personales sobre cualquier situación de la que hablemos en clase. Todas las ideas han de ser bien recibidas y es importante atrevernos a equivocarnos. Promover la libertad de expresión en nuestra clase. Invitarlos a que piensen ideas disparatadas diferentes a las acostumbradas. Hablemos de cosas descabelladas, puesto que sólo los más locos son capaces de innovar. Facilitar el trabajo en equipo. Muchas veces, dos mentes piensan más que una, compartamos razonamientos para expandir nuestras posibilidades. Las opiniones de otros enriquecen las nuestras. Favorecer la experimentación de lo que estamos aprendiendo. Cuando lo hago por mi mismo soy capaz de aportar nuevas propuestas porque lo estoy viviendo. Intentar hablar de problemas reales entre todos, buscando una posible solución a los mismos. Así poco a poco aprendemos a aplicar nuestra creatividad a nuestra vida real, lo cual nos será muy útil en el futuro. Y sobre todo, no olvidar que todos somos potencialmente creativos... sólo necesitamos saber desarrollar y desbloquear nuestras cualidades creativas