SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS SISTEMAS MULTIMEDIOS
APLICADO A LA FÍSICA PARA
OPTIMIZAR APRENDIZAJE
ACTIVO DE LAS ESTUDIANTES
E S C U E L A S U P E R I O R P O L I T É C N I C A
D E L L I T O R A L
C a m p u s “ G u s t a v o G a l i n d o
V e l a s c o ” K m 3 0 . 5 v í a P e r i m e t r a l
T e l f : ( + 5 9 3 ) 4 2 2 6 9 5 0 0
F a x : ( + 5 9 3 ) 4 2 8 5 3 6 8 4
1 6 D E D I C E M B R E D E L 2 0 1 2
Lcda. Coello Pisco Silvia.
Ing. Bustos Gaibor Arcesio.
El objetivode este trabajoesdemostrarcomolossistemas
multimedios optimizael aprendizaje activode lasestudiantes
fortaleciendosusestrategiasde metacogniciónyporende su
desempeñoacadémicocon lafinalidadde mejorarlacalidad
educativaenel aprendizajede laFísica en laeducaciónmedia.
LOS SISTEMAS MULTIMEDIOS APLICADO A LA FÍSICA PARA OPTIMIZAR
APRENDIZAJE ACTIVO DE LAS ESTUDIANTES
Escuela Superior Politécnica del Litoral
Maestría en Enseñanza de la Física III Promoción
Guayaquil, Ecuador
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es demostrar que los sistemas multimedios,al ser utilizados como
herramientas didácticas,optimiza el aprendizaje activo de las estudiantes fortaleciendo sus estrategias
de metacognición y por ende su desempeño académico. La meta es mejorar la calidad educativa en el
aprendizaje de la Física o en cualquier otra disciplina, fomentando a la vez el espíritu de investigador
y emprendimiento. Para su efecto, esta investigación se realizó en una Institución Técnica Superior
pública. Las participantes fueron estudiantes del tercer año de bachillerato de las especializaciones de
fisicomatemáticas y quimicobiológicas, con temas relacionados a la electroestática y
electrodinámica. Para obtener los datos necesarios, se realizaron exposiciones, trabajo cooperativo,
reportes de laboratorio para detallar el proceso de su micro proyecto, y finalmente debían hacer una
socialización grupal e individual de los problemas que se presentaron y las soluciones que le dieron a
estas dificultades en el grupo conformado.
Palabras claves: aprendizaje activo, aprendizaje de la Física, Inteligencia Cognitiva, Inteligencia
emocional, socialización.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo investigativo es una pequeña guía para los docentes que están en formación, como
aquellos que se encuentran en el campo educativo y que forman parte de este acto didáctico. Con el
propósito de proporcionarles una visión más amplia de la enseñanza, la cual no solamente es
transferir conocimiento a los educandos, la finalidad del acto didáctico es de fortalecer en ellos el
desarrollo del pensamiento, sus habilidades y destrezas metacognitivas, incrementado la
competitividad de una manera positiva para que crezca su talento humano e investigativo en el
campo científico y convertirse en un individuo útil a la sociedad que así lo exige.
En este estudio se detalla la experiencia en el aula de clases con estudiantes de la especializaciónde
Física-matemáticas del Instituto Tecnológico Superior "Guayaquil", centrado el objeto de estudio en
“Los sistemas multimedios” con la finalidad de hacer reflexionar a las estudiantes en formación
sobre las utilidades que facilitan los medios informáticos para desarrollar ciertas destrezas en el
instante de la transferencia de la información y de sus propias creencias y actitudes hacia los
estudios, y como éstos se relacionan en diferentes contextos de su vida cotidiana, en su desempeño
académico dentro del aula e inducir en ellas una visión constructivista y sociocultural. En efecto,
para desarrollar este trabajo investigativo se empleó el modelo constructivista aplicando la
metodología del aprendizaje activo, utilizando las técnicas activas del aprendizaje, presentando una
síntesis del rol que la Física como disciplina desempeña en la actualidad, y su relación en la ciencia,
tecnología teniendo como referencia las orientaciones del currículo vigente que rige actualmente en
nuestro país Ecuador. Con lo descrito, esta investigación se enmarca dentro de la metodología
investigación – acción y busca resolver las dificultades comunicativas de las estudiantes para
optimizar su aprendizaje activo y mejorar la calidad educativa de la Física a través de la utilización
de los sistemas multimedios. Con esto en mente, cabe preguntarse ¿Cuáles son los beneficios de los
sistemas multimedios en las actitudes y el desempeño de las estudiantes dentro y fuera del aula de
clases en la expresión de sus ideas y sentimientos?
Los resultados de las notas trimestrales regulares en las asignaturas de Lenguaje, Ciencias Sociales,
Investigación, del presente periodo lectivo 2012-2013, muestran el déficit en las habilidades
lingüísticas y sociales, lo que incide en el estudiante al querer expresar de forma espontánea sus
ideas, pensamiento, sentimientos principalmente cuando están en grupos de trabajo colaborativos lo
que les impiden trabajar organizadamente, no acepten sugerencias dificultando el avance del trabajo
propuesto por el docente y por ende también afectan su desempeño académico en otras disciplinas.
Por otra parte, los beneficios de motivar a las participantes no solo redunda en mejorar su desempeño
académico, sino también se concentra en hacer cambios de actitudes con respecto a ciertas
disciplinas que son altamente formativas y significantes para su socialización en el siguiente paso
que es la educación superior y más aún en el campo laboral y familiar. No obstante, optimizando
este aprendizaje significativo de los estudiantes a través de los sistemas multimedios estaríamos
fortaleciendo sus estrategias de metacognición al explicar a los discentes como los cambios de
actitudes le activa la inteligencia cognitiva al transmitir la información a través de sus ideas,
pensamientos, sentimientos haciéndolos más competitivos y emprendedores.
OBJETIVO GENERAL:
 Fortalecer el aprendizaje de la Física de las estudiantes del tercer año bachillerato del ITSG a
través del aprendizaje activo mediante la utilización de los sistemas multimedios.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Organizar grupos de estudiantes de manera aleatoria a través de la conformación de equipos
para la construcción de un proyecto de aula.
 Incentivar actitudes de comunicación y expresión espontanea a partir de la socialización
grupal e individual de las estudiantes.
 Valorar el sentido crítico y reflexivo respecto a lo que sucede en las estudiantes.
ANTECEDENTE DE ESTUDIO
La innovación tecnológica y el avance de la ciencia ha permitido que muchos centros educativos se
caracterice por tratar de mejorar y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes al implementar
sistemas multimedios que de una forma a otra ha permitido mejorar la calidad de transmisión de la
información por parte de los docentes hacia los estudiantes. No obstante, muchos investigadores han
manifestado que el utilizar los sistemas multimedios puede ser una ventaja para el aprendizaje o una
desventaja ¿en qué sentido? Desde el punto de vista pedagógico el investigador Bravo C, (2002)
indica que: “los sistemas multimedios deben ser dirigidos de acuerdo al auditorio teniendo en cuenta
las características personales del grupo humano al que se desea impartir la información”, por otra
parte, comenta que debido a la importancia que está teniendo la informática en el campo de la
ciencia, y hasta el empleo cotidiano es vital que se aplique su enseñanza en la educación lo que
permitiría la creación de nuevas formas de transmisión donde primala interacción con el receptor.
[1]La interacción que se presenta entre un sistema multimedio solicita al sujeto ser un observador de
lo que desea transferir a su mente. ¿Por qué concluimos con esto? Cabe preguntarse entonces ¿Qué
es un multimedia?
“Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se
mejora notablemente la atención, la compresión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera
habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un
mismo objeto o concepto.
La utilización de técnicas multimedia permitió el desarrollo del hipertexto, una manera de ligar temas mediante
palabras en los textos permitiendo el acceso a temas de interés específico en uno o varios documentos sin tener
que leerlos completamente haciendo clic con el ratón en las palabras remarcadas (subrayadas o de un color
diferente) que estén relacionadas con lo que buscas. El programa muestra inmediatamente en la pantalla otros
documentos que contienen el texto relacionado con dicha palabra. Incluso, se pueden poner marcas de posición
(bookmarks). Así se controla el orden de lectura y la aparición de los datos en la pantalla, de una manera más
parecida a nuestro modo de relacionar pensamientos, en el que el cerebro va respondiendo por libre asociación de
ideas, y no siguiendo un hilo único y lineal.” [2]
Con esto en mente el estudiante adquiere el conocimiento mediante la observación directa de forma
visual y auditiva (canales sensoriales)por el medio que desee, ya que lo cognoscitivo conecta el
conocimiento con la información con el proceso del aprendizaje basado en la experiencia adquirida.
Por otra parte, los investigadores que presentan este estudio realizaron una investigación de carácter
cualitativa explorativa sobre: “Los sistemas multimedios como herramienta para fortalecer la
transmisión del conocimiento en el aprendizaje de la física” y por ende a partir de este antecedente
se ha realizado un estudio de como incide en el aprendizaje activo de las estudiantes para mejorar la
calidad educativa en el aprendizaje de la física, para lo que en su efecto detallamos las preguntas con
sus análisis respectivo de la encuesta realizada en la cual consideramos que guardan relación con el
objeto de estudio propuesto en este documento.
Recibe usted clases de computación en su pensum académico
Fuente: Encuesta sobre los sistemas multimedios
Autora: Lcda. Coello Silvia-Ing.Bustos Arcesio
0
20
40
60
80
100
6.5% SI
93.5%
NO
Análisis de la pregunta nº 7:
Las reformas curriculares deberían ser analizadas con la finalidad de ir de
acuerdo con el avance tecnológico y lo que declara las leyes como el Buen
vivir que debe aplicarse a la educación también, no obstante estas carreras
de área científica deben tener bases de office en sus pensum académicos
por la misma razón de que la ciencia va más allá de un simple manejo de
una computadora, actualmente rige el nuevo bachillerato unificado
esperando que esto se cumpla, por otra parte esta promoción de FIMA y
QUIBIO se va con estos vacíos ya que no todas las estudiantes gozan del
recurso de tener una computadora servicio de internet entre otras de
acuerdo a la preguntas 3 y 4, conocimientos que deberán adquirirlos de
forma particular ya que la entidad fiscal no lo puede brindar.
9. ¿Puedes trabajar desde tu casa en un blog que te asigne tu profesor para subir las tareas o
lecciones que te envíen?
Fuente: Encuesta sobre los sistemas multimedios
Autora: Lcda. Coello Silvia-Ing. Bustos Arcesio
19. Le gustaría que su profesor utilice estos medios mediante blog o paginas interactivas con
applets y simulaciones para incrementar y reforzar sus conocimientos de Física.
Fuente: Encuesta sobre los sistemas multimedios
Autora: Lcda. Coello Silvia-Ing. Bustos Arcesio
0
20
40
60
80
100
11.8%
SI
88.2%
NO
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
90.3% SI
9.7% NO
Análisis de la pregunta nº 9:
En esta pregunta el NO obtuvo un 88.2% con 82 votaciones, cabe indicar
que las estudiantes no ven este como un recurso para facilitar las entregas
de tareas o lecciones ya que implica que las estudiantes deberían utilizar
los diferentes programas para subir su material de estudio, quizás una de
las posibles razones sea que como en física se aplica las matemáticas, las
escrituras de símbolos como radicales, fracciones, exponentes, y toda
simbología les parecería tedioso transcribir, principalmente las
estudiantes que no tienen sistemas multimedios en su hogar ya que
deberán asistir a un centro de servicios informáticos, por otra parte el
facilismo de no hacer una tarea y flagelarla resulta más fácil, en fin
cualquier comentario con respecto a esta pregunta es válido ya que las
razones pueden ser muchas (pensamiento de los investigadores), según
análisis de la pregunta 8.
Análisis de la pregunta nº 19:
En esta pregunta 91 estudiantes afirmaron que desearían que los docentes utilicen
este medio para incrementar sus conocimientos aunque parece haber una especie
de contradicción por parte de los estudiantes ,con respecto a la pregunta nueve en
la que se sugiere si las lecciones o tareas pueden ser enviadas por ellos mediantes
estos blog o páginas virtuales de navegación en la web, lo que puede dejar
abiertos dos opciones, que no desean realizar tareas en estos medios porque no
saben utilizar los programas de office, o simplemente evitar el trabajo de la
digitación. Con respecto a esto en la investigación del autor Roberto Sayavedra
Soto en su publicación “La tecnología en la enseñanza y aprendizaje de la Física”
acota:
“El profesor de Física deberá saber cómo asociar con Software que le
permita a los alumnos diferenciar las tareas que antes hacía sin ayuda de
los sistemas multimedios de aquellas actividades escolares donde el uso de
una computadora les da oportunidad de desarrollo, es decir actividades en
Física que no podría hacer sin ayuda de este artefacto” [3]
El software libre http://www.gnu.org es un recurso que permite tanto al docente
como al estudiante adquirirlo sin estar haciendo actualizaciones que tiene un
costo para seguir manteniendo sus plataforma virtual que muchas son de carácter
comercial.
20. Crees que los sistemas multimedios es una herramienta que puede beneficiar su
aprendizaje en Física o cualquier otra asignatura.*
Fuente: Encuesta sobre los sistemas multimedios
Autora: Lcda. Coello Silvia-Ing. Bustos Arcesio.
METODOLOGÍA
El presente trabajo se inscribe dentro de una metodología de investigación acción en tanto que se
caracteriza por ser un estudio que parte de una realidad educativa, en la cual involucra muchos
factores sociales como los del entorno, generando espacios de autoreflexión y desarrollo social. Para
lo cual, a través de la participación de las estudiantes y del docente, proponer un proyecto de aula
aplicando las técnicas activas de aprendizaje [5] mediante el modelo constructivista del aprendizaje
activo dirigidas al desarrollo de habilidades de comunicación de las estudiantes. Para ello se
utilizaran, los sistemas multimedios en las cuales las alumnas observaran presentaciones
digitalizadas sobre los temas de electrostática y electrodinámica, exposiciones y talleres formativos,
que permitan evaluar el impacto de los cambio introducidos en los participantes, desarrollarse de
manera participativa a través de talleres grupales de socialización y reflexión que permita
retroalimentar la planificación inicial en función del curso que siga la investigación, con la
colaboración critica de las participantes generando un proceso sistemático de aprendizaje orientado a
la reflexión.
PARTICIPANTES:
Para fines investigativo se trabajó 194 estudiantes de la especialización de Fima y Quibio del tercer
año de bachillerato de la promoción 2012-2013 del ITSG, según las juntas de curso realizadas en el
año 2011, presentan bajo rendimiento en las asignaturas de Lingüísticas, Ciencias Sociales entre
otras, por lo que presentan dificultades en transmitir sus ideas, pensamientos y sentimientos, en tanto
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
97.8% SI
2.2% NO
Análisis de la pregunta nº 20:
Los estudiantes creen que si existe un beneficio al usar estos medios,
quizás no los tengan muy claros los beneficios pero aquí es donde el
docente debe dar la guía necesaria y proceder a explicar las razones del
porque estos medios son importantes en la actualidad, estos implican que
los docentes deben también capacitarse, ya que existen muchos que son
analfabetos disfuncionales profesionales, al no saber utilizar la
informática. Si los docentes se capacitaran podrían realizar lo que explica
Valdez y Uribe:
“Estaríamos en condiciones también, de ofrecer cursos en línea
que refuercen la actividad de los estudiantes que cursan nuestra
oferta presencial y semiescolarizada. A través del uso de la NTIC,
podemos tener acceso mediante el internet y la señal satelital a
cursos de capacitaciónpara docentes y estudiantes, que fortalezcan
los procesos educativos de nuestras escuelas preparatorias. Resulta
claro que el docente requiere capacitación para desarrollar su
actividad a tono con el paradigma centrado en el aprendizaje.
Igualmente se requiere formarlo para que aplique las
herramientas de las NTIC en el ámbito educativo. Por ello, se
plantea la necesidad de instrumentar un programa de formación
de profesores como condición indispensable para echar a andar un
cambio en las formas de concebir y desarrollar la enseñanza y el
aprendizaje.”[4]
responden de manera mecánica ante situaciones que exigen las habilidades sociales y de expresión
oral de su parte. De acuerdo a lo socializado en las juntas de curso del tercer año de bachillerato los
docentes comentan que en actividades en el aula las estudiantes no participan mucho, no preguntan si
tienen dudas, no solicitan aclaraciones a los profesores y no da opiniones sobre los temas que se le
solicita.
A continuación se presenta una tabla de las participantes
Tabla Nº 1
Especialización Curso/sección Nº de estudiantes
Quibio 3º/1 45
Quibio 3º/2 44
Quibio 3º/3 45
Fima 3º/5 31
Fima 3º/6 29
Total de participantes 194
El entorno donde se realizo el estudio fue en las aulas del Laboratorio de Física del ITSG. La
categoría que se trabajan en esta investigación se presenta a continuación en la siguiente tabla:
Tabla nº 2
Categoría Definición Instrumento Criterios de evaluación
Participación de
las estudiantes
Organización de las tareas
como apoyo al proyecto de
aula
Diario de campo
Acuerdos alcanzados
por las integrantes del
grupo
Actitudes de
comunicación
Comportamientos,
pensamientos sentimientos
positivos
Frente a la posibilidad de
comunicar y construir ideas ,
pensamientos, sentimientos
Lista de cotejos Expresión oral dentro
y fuera del aula
Conocimiento de
la realidad
Saberes, creencias y
actitudes de los estudiantes
con respecto a la educación.
Registro de
observación y lista de
cotejo
Exposición socializada
del trabajo en grupos e
individuales
Sentido crítico y
reflexivo
Capacidad de analizar
situaciones desde diferentes
puntos de vista y toma de
decisiones, justificando las
mismas
Registro de
observación
Argumentación de
situaciones diversa,
Exposición de
opiniones
RESULTADOS
El aprendizaje de la Física a través de medios informáticos, utilizando estrategias de aprendizaje
como: las exposiciones, talleres colaborativos y las socializaciones grupales e individuales redunda
en beneficio para el desarrollo emocional, cognitivo del estudiante en su adaptación al nuevo paso a
seguir en la educación superior, en la vida laboral y cotidiana basado en su experiencia, asumiendo
mayores responsabilidades, en las tomas de decisiones.
Fig. 1 Estudiantes preparando una exposición.
Fuente: ITSG 2012. Por Silvia Coello
Por otra parte, al organizar los grupos de manera aleatoria a través de la conformación de
equipos para la construcción de un proyecto de aula, se presentaron muchos choques de
personalidades e impedimentos para el progreso del trabajo propuesto por el docente. Sin
embargo, se trabajo en los grupos la socialización en que los miembros en conflicto expresaran
sus inquietudes o desacuerdos con respecto a la organización y desarrollo de la tarea. Cada
integrante se encargo bajo la supervisión del docente en incentivar actitudes de comunicación y
expresión espontanea a partir de la socialización grupal e individual respetando criterios e ideas
sugeridas por cada integrante. La motivación de la inteligencia emocional en los educandos dio
paso al proceso de hacer cambios de actitudes y rectificaciones a su autoaprendizaje acoplándose
al grupo y trabajar con mayor responsabilidad y satisfacción.[6]
Fig. 2 Los trabajos colaborativos permiten a las estudiantes expresar sus ideas, pensamientos o hasta desacuerdos al transferir sus
conocimientos hacia otras personas, pero el maestro debe siempre monitorear los grupos con el proposito de dirigir a las discentes
a la convivencia y motivacion adecuada para lograr los objetivos en sus trabajos.
Cortese menciona que muchas personas poseen una gran preparación intelectual, pero faltas de
inteligencia emocional, terminan trabajando a las órdenes de personas que tienen un cociente
intelectual menor, pero mayor inteligencia emocional. Por lo que, el cociente intelectual
determina lo que sabe una persona o individuo, pero la inteligencia emocional determina lo que
hará. Es vital que el profesor de Física utilice sistemas multimedios como simulaciones, blogger,
paginas interactivas para que él como guía asocie de manera idónea los Software que le
permita a los alumnos diferenciar las tareas que antes hacía sin ayuda de los sistemas
multimedios, de aquellas actividades escolares donde el uso de una computadora les da
oportunidad de desarrollo, es decir actividades en Física que no podría hacer sin ayuda de este
artefacto.
CONCLUSIONES
De acuerdo con los resultados obtenidos se puede llegar a la conclusión de que los sistemas
multimedios son herramientas que fortalecen la transmisión de conocimientos en el aprendizaje en la
Física en los estudiantes y que como toda herramienta al ser utilizada de manera correcta desarrolla
habilidades transferibles como lo son, las habilidades cognitivas o metacognitivas y las de
visualización, la importancia de implementar estos medios con el uso de las TICS ("Tecnologías de
la Información y la Comunicación") es integrar a los estudiantes al campo informático y que están
aptos de usar estos medios a futuro como en su lugar de trabajo, o en la educación superior, sino
llegase adquirir las competencias básicas se los estarían dejando en una gran desventaja, de allí que
muchos piensen, que son solo medios de distracción y no logran comprender que estas herramientas
pueden desarrollar un autoaprendizaje, en vista de que no consideran a estos medios como un
beneficio personal, la falta de orientación sobre el uso de las TICS y desconocimiento de estos
sistemas multimedios, quizás por parte de sus padres y de la falta de supervisión de los mismo,
provoca un lapsus brutus de que la tecnología, sus medios y la office no tiene utilidad práctica, que
les permitiría incrementar a los educandos su nivel de conocimiento, esto significa, que estará a su
disposición recursos que les hará ser más competitivos en el campo que se desempeñen, ser
innovadores, creativos solucionadores de problemas, entre otros, que la sociedad actual requiere y
que estaría acorde con el Buen vivir. La innovación no se da porque así se desea o se requiere, el
asunto es que si estamos en siglo XXI no se puede dar el analfabetismo digital, muchas instituciones
no gozan de estas tecnologías y siguen con medios tradicionales que atrasan el proceso educativo, lo
que implica que no alcanzan las competencias básicas necesarias en la etapa final de la enseñanza
obligatoria, al estar en un medio donde todo se maneja con tecnología se debe tratar que los docentes
aprovechen estos recursos digitales como una posibilidad didáctica que ofrecen los sistemas
multimedios, las TICS para que los estudiantes tengan mejor oportunidad de aprendizaje y tal vez
reducir algo el porcentaje de fracaso escolar.
REFERENCIAS
[1] El sistema multimedia en el proceso pedagógico. Lic. Bravo Reyes Carlos. Revista Video.
Universidad Pedagógica “Enrique José Varonía” 16/06/2002
[2] Multimedia. Grupo Averlo.com. file:///G:/Multimedia.html. Argentina. 2006.
[3] Comprobación de un sistema multimedio. Prof. Lauro Soto, Ensenada BC México.
www.mitecnologia.com. Fecha de descarga: 18/julio/2012/ Hora: 08H54 am.
[4] El uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para mejorar el aprendizaje
de la Física. Rosario Valdez Cuevas Marco Antonio Uribe Domínguez. Profesores de la Universidad
Autónoma de Sinaloa, Unidad Los Mochis.
E-mail: rosario_valdez_cuevas@hotmail.com
[5] La divisa del nuevo milenio. http://www.conocimientosweb.net/portal/article1699.html.
[6] Federico Gan ('101 Habilidades emocionales para vivir y trabajar mejor')
[7] Abel Cortese es el principal investigador de Inteligencia Emocional en Argentina. Es Presidente
de la Asociación para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional. Director Ejecutivo de The
Organization Development Institute International – Región Latinoamérica. Ha dirigido seminarios
contratado por diferentes empresas, instituciones, consultoras y universidades en Argentina, España,
Chile, Paraguay, Perú, Honduras, Colombia, Ecuador, Venezuela, Puerto Rico, Bolivia y México.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

actividad num. 10 cognicion en accion
actividad num. 10 cognicion en accion actividad num. 10 cognicion en accion
actividad num. 10 cognicion en accion
AimeAguilarM
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
JuanHernandez1290
 
Actividad 10 a
Actividad 10   aActividad 10   a
Actividad 10 a
ChitoHerrerraUtrera
 
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-202111122411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
JulioescRuiz
 
Competencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABP
Competencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABPCompetencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABP
Competencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABP
José Manuel Sáez López
 
Investigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación Superior
Investigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación SuperiorInvestigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación Superior
Investigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación Superior
Cristian Velandia
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
shirleynieto23
 
Cartilla para Universitarios Virtuales
Cartilla para Universitarios VirtualesCartilla para Universitarios Virtuales
Cartilla para Universitarios Virtuales
diana marcela gomez espitia
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejoraclaupatty27
 
Modulo enseñar y aprender difiori
Modulo enseñar y aprender difioriModulo enseñar y aprender difiori
Modulo enseñar y aprender difiorialedifiori
 
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
María Julia Bravo
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic   anaProyectos pedagógicos de aula con tic   ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic anaAESPE
 
Proyecto Final: Diseño Instruccional para Curso Virtual en Pediatría
Proyecto Final: Diseño Instruccional para Curso Virtual en PediatríaProyecto Final: Diseño Instruccional para Curso Virtual en Pediatría
Proyecto Final: Diseño Instruccional para Curso Virtual en Pediatría
Carlos de Jesús Edeza Navarrete
 
Línea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativasLínea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativas
Jayleth Hd
 
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
YeimiArletGarcaRiver
 

La actualidad más candente (20)

actividad num. 10 cognicion en accion
actividad num. 10 cognicion en accion actividad num. 10 cognicion en accion
actividad num. 10 cognicion en accion
 
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
11 principios pedagógicos plan 2011(Docente)
 
Actividad 10 a
Actividad 10   aActividad 10   a
Actividad 10 a
 
Articulo de prensa
Articulo de prensaArticulo de prensa
Articulo de prensa
 
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-202111122411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
 
Competencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABP
Competencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABPCompetencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABP
Competencias cognitivas, metodología didáctica, aprendizaje colaborativo , ABP
 
Investigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación Superior
Investigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación SuperiorInvestigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación Superior
Investigación Formativa en Ambientes Ubicuos en Educación Superior
 
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...
APRENDIZAJE A TRAVÉS DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN ELAPRENDIZAJE A TRAVÉS DE ...
 
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
Cuadro comparativo de estrategias y modalidades educativas emergentes (1) (2)...
 
Cartilla para Universitarios Virtuales
Cartilla para Universitarios VirtualesCartilla para Universitarios Virtuales
Cartilla para Universitarios Virtuales
 
Unidad1 Nuevas Tecnologias
Unidad1 Nuevas TecnologiasUnidad1 Nuevas Tecnologias
Unidad1 Nuevas Tecnologias
 
Propuesta de mejora
Propuesta de mejoraPropuesta de mejora
Propuesta de mejora
 
Modulo enseñar y aprender difiori
Modulo enseñar y aprender difioriModulo enseñar y aprender difiori
Modulo enseñar y aprender difiori
 
Domingo salazar
Domingo salazarDomingo salazar
Domingo salazar
 
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
Aplicación de estrategias interactivas para el desarrollo de habilidades de i...
 
Tecnologia En La Educacion
Tecnologia En La EducacionTecnologia En La Educacion
Tecnologia En La Educacion
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic   anaProyectos pedagógicos de aula con tic   ana
Proyectos pedagógicos de aula con tic ana
 
Proyecto Final: Diseño Instruccional para Curso Virtual en Pediatría
Proyecto Final: Diseño Instruccional para Curso Virtual en PediatríaProyecto Final: Diseño Instruccional para Curso Virtual en Pediatría
Proyecto Final: Diseño Instruccional para Curso Virtual en Pediatría
 
Línea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativasLínea de investigación innovaciones educativas
Línea de investigación innovaciones educativas
 
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
Proyecto final  de "Diseño Instruccional".Proyecto final  de "Diseño Instruccional".
Proyecto final de "Diseño Instruccional".
 

Similar a Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizar

resumen
resumen resumen
resumen
Kibolta
 
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Jaime Junior Sedano Pinzón
 
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
Enseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales iEnseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales i
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
Monica Beatriz Urcia Vega
 
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjsesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
reytaipe
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
Martha Lucia Bedoya Quintero
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
veredacedro
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
carlos cruz
 
La Neurodidáctica como herramienta pedagógica dentro de la praxis docente
La Neurodidáctica como herramienta pedagógica dentro de la praxis docenteLa Neurodidáctica como herramienta pedagógica dentro de la praxis docente
La Neurodidáctica como herramienta pedagógica dentro de la praxis docente
Carolina Saquicela R.
 
Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
olganayelilozanodiaz
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
LUIS POWELL
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
Presentacian del curso mediacion estilos competencias
Presentacian del curso mediacion estilos competenciasPresentacian del curso mediacion estilos competencias
Presentacian del curso mediacion estilos competencias
Gerardo Sej
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
diplomado innovatic
 
La informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogiaLa informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogiakary-1087
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
jair vargas
 
34495754
3449575434495754
34495754
LiLiana Munoz
 
"DIME LO QUE COMES"
"DIME LO QUE COMES""DIME LO QUE COMES"
"DIME LO QUE COMES"
Lic.Ana María Mansilla
 
34542528
3454252834542528
34542528
LiLiana Munoz
 

Similar a Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizar (20)

resumen
resumen resumen
resumen
 
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
Fase4_Idea de proyecto Innovación Tecnologica
 
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
Enseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales iEnseñanza  y aprendizaje    ciencas naturales i
Enseñanza y aprendizaje ciencas naturales i
 
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjsesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
sesión numero dosjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
La Neurodidáctica como herramienta pedagógica dentro de la praxis docente
La Neurodidáctica como herramienta pedagógica dentro de la praxis docenteLa Neurodidáctica como herramienta pedagógica dentro de la praxis docente
La Neurodidáctica como herramienta pedagógica dentro de la praxis docente
 
Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2Trabajo colaborativo paso 2
Trabajo colaborativo paso 2
 
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación VirtualTecnología Educativa (26) y Educación Virtual
Tecnología Educativa (26) y Educación Virtual
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
Presentacian del curso mediacion estilos competencias
Presentacian del curso mediacion estilos competenciasPresentacian del curso mediacion estilos competencias
Presentacian del curso mediacion estilos competencias
 
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
Tallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolinaTallerpráctico10 isolina
Tallerpráctico10 isolina
 
La informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogiaLa informatica y la pedagogia
La informatica y la pedagogia
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
34495754
3449575434495754
34495754
 
"DIME LO QUE COMES"
"DIME LO QUE COMES""DIME LO QUE COMES"
"DIME LO QUE COMES"
 
34542528
3454252834542528
34542528
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Los sistemas multimedios aplicado a la física para optimizar

  • 1. LOS SISTEMAS MULTIMEDIOS APLICADO A LA FÍSICA PARA OPTIMIZAR APRENDIZAJE ACTIVO DE LAS ESTUDIANTES E S C U E L A S U P E R I O R P O L I T É C N I C A D E L L I T O R A L C a m p u s “ G u s t a v o G a l i n d o V e l a s c o ” K m 3 0 . 5 v í a P e r i m e t r a l T e l f : ( + 5 9 3 ) 4 2 2 6 9 5 0 0 F a x : ( + 5 9 3 ) 4 2 8 5 3 6 8 4 1 6 D E D I C E M B R E D E L 2 0 1 2 Lcda. Coello Pisco Silvia. Ing. Bustos Gaibor Arcesio. El objetivode este trabajoesdemostrarcomolossistemas multimedios optimizael aprendizaje activode lasestudiantes fortaleciendosusestrategiasde metacogniciónyporende su desempeñoacadémicocon lafinalidadde mejorarlacalidad educativaenel aprendizajede laFísica en laeducaciónmedia.
  • 2. LOS SISTEMAS MULTIMEDIOS APLICADO A LA FÍSICA PARA OPTIMIZAR APRENDIZAJE ACTIVO DE LAS ESTUDIANTES Escuela Superior Politécnica del Litoral Maestría en Enseñanza de la Física III Promoción Guayaquil, Ecuador RESUMEN El objetivo de este trabajo es demostrar que los sistemas multimedios,al ser utilizados como herramientas didácticas,optimiza el aprendizaje activo de las estudiantes fortaleciendo sus estrategias de metacognición y por ende su desempeño académico. La meta es mejorar la calidad educativa en el aprendizaje de la Física o en cualquier otra disciplina, fomentando a la vez el espíritu de investigador y emprendimiento. Para su efecto, esta investigación se realizó en una Institución Técnica Superior pública. Las participantes fueron estudiantes del tercer año de bachillerato de las especializaciones de fisicomatemáticas y quimicobiológicas, con temas relacionados a la electroestática y electrodinámica. Para obtener los datos necesarios, se realizaron exposiciones, trabajo cooperativo, reportes de laboratorio para detallar el proceso de su micro proyecto, y finalmente debían hacer una socialización grupal e individual de los problemas que se presentaron y las soluciones que le dieron a estas dificultades en el grupo conformado. Palabras claves: aprendizaje activo, aprendizaje de la Física, Inteligencia Cognitiva, Inteligencia emocional, socialización. INTRODUCCIÓN Este trabajo investigativo es una pequeña guía para los docentes que están en formación, como aquellos que se encuentran en el campo educativo y que forman parte de este acto didáctico. Con el propósito de proporcionarles una visión más amplia de la enseñanza, la cual no solamente es transferir conocimiento a los educandos, la finalidad del acto didáctico es de fortalecer en ellos el desarrollo del pensamiento, sus habilidades y destrezas metacognitivas, incrementado la competitividad de una manera positiva para que crezca su talento humano e investigativo en el campo científico y convertirse en un individuo útil a la sociedad que así lo exige. En este estudio se detalla la experiencia en el aula de clases con estudiantes de la especializaciónde Física-matemáticas del Instituto Tecnológico Superior "Guayaquil", centrado el objeto de estudio en “Los sistemas multimedios” con la finalidad de hacer reflexionar a las estudiantes en formación sobre las utilidades que facilitan los medios informáticos para desarrollar ciertas destrezas en el instante de la transferencia de la información y de sus propias creencias y actitudes hacia los estudios, y como éstos se relacionan en diferentes contextos de su vida cotidiana, en su desempeño académico dentro del aula e inducir en ellas una visión constructivista y sociocultural. En efecto, para desarrollar este trabajo investigativo se empleó el modelo constructivista aplicando la metodología del aprendizaje activo, utilizando las técnicas activas del aprendizaje, presentando una síntesis del rol que la Física como disciplina desempeña en la actualidad, y su relación en la ciencia, tecnología teniendo como referencia las orientaciones del currículo vigente que rige actualmente en nuestro país Ecuador. Con lo descrito, esta investigación se enmarca dentro de la metodología
  • 3. investigación – acción y busca resolver las dificultades comunicativas de las estudiantes para optimizar su aprendizaje activo y mejorar la calidad educativa de la Física a través de la utilización de los sistemas multimedios. Con esto en mente, cabe preguntarse ¿Cuáles son los beneficios de los sistemas multimedios en las actitudes y el desempeño de las estudiantes dentro y fuera del aula de clases en la expresión de sus ideas y sentimientos? Los resultados de las notas trimestrales regulares en las asignaturas de Lenguaje, Ciencias Sociales, Investigación, del presente periodo lectivo 2012-2013, muestran el déficit en las habilidades lingüísticas y sociales, lo que incide en el estudiante al querer expresar de forma espontánea sus ideas, pensamiento, sentimientos principalmente cuando están en grupos de trabajo colaborativos lo que les impiden trabajar organizadamente, no acepten sugerencias dificultando el avance del trabajo propuesto por el docente y por ende también afectan su desempeño académico en otras disciplinas. Por otra parte, los beneficios de motivar a las participantes no solo redunda en mejorar su desempeño académico, sino también se concentra en hacer cambios de actitudes con respecto a ciertas disciplinas que son altamente formativas y significantes para su socialización en el siguiente paso que es la educación superior y más aún en el campo laboral y familiar. No obstante, optimizando este aprendizaje significativo de los estudiantes a través de los sistemas multimedios estaríamos fortaleciendo sus estrategias de metacognición al explicar a los discentes como los cambios de actitudes le activa la inteligencia cognitiva al transmitir la información a través de sus ideas, pensamientos, sentimientos haciéndolos más competitivos y emprendedores. OBJETIVO GENERAL:  Fortalecer el aprendizaje de la Física de las estudiantes del tercer año bachillerato del ITSG a través del aprendizaje activo mediante la utilización de los sistemas multimedios. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Organizar grupos de estudiantes de manera aleatoria a través de la conformación de equipos para la construcción de un proyecto de aula.  Incentivar actitudes de comunicación y expresión espontanea a partir de la socialización grupal e individual de las estudiantes.  Valorar el sentido crítico y reflexivo respecto a lo que sucede en las estudiantes. ANTECEDENTE DE ESTUDIO La innovación tecnológica y el avance de la ciencia ha permitido que muchos centros educativos se caracterice por tratar de mejorar y fortalecer el aprendizaje de los estudiantes al implementar sistemas multimedios que de una forma a otra ha permitido mejorar la calidad de transmisión de la información por parte de los docentes hacia los estudiantes. No obstante, muchos investigadores han manifestado que el utilizar los sistemas multimedios puede ser una ventaja para el aprendizaje o una desventaja ¿en qué sentido? Desde el punto de vista pedagógico el investigador Bravo C, (2002) indica que: “los sistemas multimedios deben ser dirigidos de acuerdo al auditorio teniendo en cuenta las características personales del grupo humano al que se desea impartir la información”, por otra parte, comenta que debido a la importancia que está teniendo la informática en el campo de la
  • 4. ciencia, y hasta el empleo cotidiano es vital que se aplique su enseñanza en la educación lo que permitiría la creación de nuevas formas de transmisión donde primala interacción con el receptor. [1]La interacción que se presenta entre un sistema multimedio solicita al sujeto ser un observador de lo que desea transferir a su mente. ¿Por qué concluimos con esto? Cabe preguntarse entonces ¿Qué es un multimedia? “Cuando un programa de computador, un documento o una presentación combina adecuadamente los medios, se mejora notablemente la atención, la compresión y el aprendizaje, ya que se acercará algo más a la manera habitual en que los seres humanos nos comunicamos, cuando empleamos varios sentidos para comprender un mismo objeto o concepto. La utilización de técnicas multimedia permitió el desarrollo del hipertexto, una manera de ligar temas mediante palabras en los textos permitiendo el acceso a temas de interés específico en uno o varios documentos sin tener que leerlos completamente haciendo clic con el ratón en las palabras remarcadas (subrayadas o de un color diferente) que estén relacionadas con lo que buscas. El programa muestra inmediatamente en la pantalla otros documentos que contienen el texto relacionado con dicha palabra. Incluso, se pueden poner marcas de posición (bookmarks). Así se controla el orden de lectura y la aparición de los datos en la pantalla, de una manera más parecida a nuestro modo de relacionar pensamientos, en el que el cerebro va respondiendo por libre asociación de ideas, y no siguiendo un hilo único y lineal.” [2] Con esto en mente el estudiante adquiere el conocimiento mediante la observación directa de forma visual y auditiva (canales sensoriales)por el medio que desee, ya que lo cognoscitivo conecta el conocimiento con la información con el proceso del aprendizaje basado en la experiencia adquirida. Por otra parte, los investigadores que presentan este estudio realizaron una investigación de carácter cualitativa explorativa sobre: “Los sistemas multimedios como herramienta para fortalecer la transmisión del conocimiento en el aprendizaje de la física” y por ende a partir de este antecedente se ha realizado un estudio de como incide en el aprendizaje activo de las estudiantes para mejorar la calidad educativa en el aprendizaje de la física, para lo que en su efecto detallamos las preguntas con sus análisis respectivo de la encuesta realizada en la cual consideramos que guardan relación con el objeto de estudio propuesto en este documento. Recibe usted clases de computación en su pensum académico Fuente: Encuesta sobre los sistemas multimedios Autora: Lcda. Coello Silvia-Ing.Bustos Arcesio 0 20 40 60 80 100 6.5% SI 93.5% NO Análisis de la pregunta nº 7: Las reformas curriculares deberían ser analizadas con la finalidad de ir de acuerdo con el avance tecnológico y lo que declara las leyes como el Buen vivir que debe aplicarse a la educación también, no obstante estas carreras de área científica deben tener bases de office en sus pensum académicos por la misma razón de que la ciencia va más allá de un simple manejo de una computadora, actualmente rige el nuevo bachillerato unificado esperando que esto se cumpla, por otra parte esta promoción de FIMA y QUIBIO se va con estos vacíos ya que no todas las estudiantes gozan del recurso de tener una computadora servicio de internet entre otras de acuerdo a la preguntas 3 y 4, conocimientos que deberán adquirirlos de forma particular ya que la entidad fiscal no lo puede brindar.
  • 5. 9. ¿Puedes trabajar desde tu casa en un blog que te asigne tu profesor para subir las tareas o lecciones que te envíen? Fuente: Encuesta sobre los sistemas multimedios Autora: Lcda. Coello Silvia-Ing. Bustos Arcesio 19. Le gustaría que su profesor utilice estos medios mediante blog o paginas interactivas con applets y simulaciones para incrementar y reforzar sus conocimientos de Física. Fuente: Encuesta sobre los sistemas multimedios Autora: Lcda. Coello Silvia-Ing. Bustos Arcesio 0 20 40 60 80 100 11.8% SI 88.2% NO 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 90.3% SI 9.7% NO Análisis de la pregunta nº 9: En esta pregunta el NO obtuvo un 88.2% con 82 votaciones, cabe indicar que las estudiantes no ven este como un recurso para facilitar las entregas de tareas o lecciones ya que implica que las estudiantes deberían utilizar los diferentes programas para subir su material de estudio, quizás una de las posibles razones sea que como en física se aplica las matemáticas, las escrituras de símbolos como radicales, fracciones, exponentes, y toda simbología les parecería tedioso transcribir, principalmente las estudiantes que no tienen sistemas multimedios en su hogar ya que deberán asistir a un centro de servicios informáticos, por otra parte el facilismo de no hacer una tarea y flagelarla resulta más fácil, en fin cualquier comentario con respecto a esta pregunta es válido ya que las razones pueden ser muchas (pensamiento de los investigadores), según análisis de la pregunta 8. Análisis de la pregunta nº 19: En esta pregunta 91 estudiantes afirmaron que desearían que los docentes utilicen este medio para incrementar sus conocimientos aunque parece haber una especie de contradicción por parte de los estudiantes ,con respecto a la pregunta nueve en la que se sugiere si las lecciones o tareas pueden ser enviadas por ellos mediantes estos blog o páginas virtuales de navegación en la web, lo que puede dejar abiertos dos opciones, que no desean realizar tareas en estos medios porque no saben utilizar los programas de office, o simplemente evitar el trabajo de la digitación. Con respecto a esto en la investigación del autor Roberto Sayavedra Soto en su publicación “La tecnología en la enseñanza y aprendizaje de la Física” acota: “El profesor de Física deberá saber cómo asociar con Software que le permita a los alumnos diferenciar las tareas que antes hacía sin ayuda de los sistemas multimedios de aquellas actividades escolares donde el uso de una computadora les da oportunidad de desarrollo, es decir actividades en Física que no podría hacer sin ayuda de este artefacto” [3] El software libre http://www.gnu.org es un recurso que permite tanto al docente como al estudiante adquirirlo sin estar haciendo actualizaciones que tiene un costo para seguir manteniendo sus plataforma virtual que muchas son de carácter comercial.
  • 6. 20. Crees que los sistemas multimedios es una herramienta que puede beneficiar su aprendizaje en Física o cualquier otra asignatura.* Fuente: Encuesta sobre los sistemas multimedios Autora: Lcda. Coello Silvia-Ing. Bustos Arcesio. METODOLOGÍA El presente trabajo se inscribe dentro de una metodología de investigación acción en tanto que se caracteriza por ser un estudio que parte de una realidad educativa, en la cual involucra muchos factores sociales como los del entorno, generando espacios de autoreflexión y desarrollo social. Para lo cual, a través de la participación de las estudiantes y del docente, proponer un proyecto de aula aplicando las técnicas activas de aprendizaje [5] mediante el modelo constructivista del aprendizaje activo dirigidas al desarrollo de habilidades de comunicación de las estudiantes. Para ello se utilizaran, los sistemas multimedios en las cuales las alumnas observaran presentaciones digitalizadas sobre los temas de electrostática y electrodinámica, exposiciones y talleres formativos, que permitan evaluar el impacto de los cambio introducidos en los participantes, desarrollarse de manera participativa a través de talleres grupales de socialización y reflexión que permita retroalimentar la planificación inicial en función del curso que siga la investigación, con la colaboración critica de las participantes generando un proceso sistemático de aprendizaje orientado a la reflexión. PARTICIPANTES: Para fines investigativo se trabajó 194 estudiantes de la especialización de Fima y Quibio del tercer año de bachillerato de la promoción 2012-2013 del ITSG, según las juntas de curso realizadas en el año 2011, presentan bajo rendimiento en las asignaturas de Lingüísticas, Ciencias Sociales entre otras, por lo que presentan dificultades en transmitir sus ideas, pensamientos y sentimientos, en tanto 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 97.8% SI 2.2% NO Análisis de la pregunta nº 20: Los estudiantes creen que si existe un beneficio al usar estos medios, quizás no los tengan muy claros los beneficios pero aquí es donde el docente debe dar la guía necesaria y proceder a explicar las razones del porque estos medios son importantes en la actualidad, estos implican que los docentes deben también capacitarse, ya que existen muchos que son analfabetos disfuncionales profesionales, al no saber utilizar la informática. Si los docentes se capacitaran podrían realizar lo que explica Valdez y Uribe: “Estaríamos en condiciones también, de ofrecer cursos en línea que refuercen la actividad de los estudiantes que cursan nuestra oferta presencial y semiescolarizada. A través del uso de la NTIC, podemos tener acceso mediante el internet y la señal satelital a cursos de capacitaciónpara docentes y estudiantes, que fortalezcan los procesos educativos de nuestras escuelas preparatorias. Resulta claro que el docente requiere capacitación para desarrollar su actividad a tono con el paradigma centrado en el aprendizaje. Igualmente se requiere formarlo para que aplique las herramientas de las NTIC en el ámbito educativo. Por ello, se plantea la necesidad de instrumentar un programa de formación de profesores como condición indispensable para echar a andar un cambio en las formas de concebir y desarrollar la enseñanza y el aprendizaje.”[4]
  • 7. responden de manera mecánica ante situaciones que exigen las habilidades sociales y de expresión oral de su parte. De acuerdo a lo socializado en las juntas de curso del tercer año de bachillerato los docentes comentan que en actividades en el aula las estudiantes no participan mucho, no preguntan si tienen dudas, no solicitan aclaraciones a los profesores y no da opiniones sobre los temas que se le solicita. A continuación se presenta una tabla de las participantes Tabla Nº 1 Especialización Curso/sección Nº de estudiantes Quibio 3º/1 45 Quibio 3º/2 44 Quibio 3º/3 45 Fima 3º/5 31 Fima 3º/6 29 Total de participantes 194 El entorno donde se realizo el estudio fue en las aulas del Laboratorio de Física del ITSG. La categoría que se trabajan en esta investigación se presenta a continuación en la siguiente tabla: Tabla nº 2 Categoría Definición Instrumento Criterios de evaluación Participación de las estudiantes Organización de las tareas como apoyo al proyecto de aula Diario de campo Acuerdos alcanzados por las integrantes del grupo Actitudes de comunicación Comportamientos, pensamientos sentimientos positivos Frente a la posibilidad de comunicar y construir ideas , pensamientos, sentimientos Lista de cotejos Expresión oral dentro y fuera del aula Conocimiento de la realidad Saberes, creencias y actitudes de los estudiantes con respecto a la educación. Registro de observación y lista de cotejo Exposición socializada del trabajo en grupos e individuales Sentido crítico y reflexivo Capacidad de analizar situaciones desde diferentes puntos de vista y toma de decisiones, justificando las mismas Registro de observación Argumentación de situaciones diversa, Exposición de opiniones RESULTADOS El aprendizaje de la Física a través de medios informáticos, utilizando estrategias de aprendizaje como: las exposiciones, talleres colaborativos y las socializaciones grupales e individuales redunda en beneficio para el desarrollo emocional, cognitivo del estudiante en su adaptación al nuevo paso a
  • 8. seguir en la educación superior, en la vida laboral y cotidiana basado en su experiencia, asumiendo mayores responsabilidades, en las tomas de decisiones. Fig. 1 Estudiantes preparando una exposición. Fuente: ITSG 2012. Por Silvia Coello Por otra parte, al organizar los grupos de manera aleatoria a través de la conformación de equipos para la construcción de un proyecto de aula, se presentaron muchos choques de personalidades e impedimentos para el progreso del trabajo propuesto por el docente. Sin embargo, se trabajo en los grupos la socialización en que los miembros en conflicto expresaran sus inquietudes o desacuerdos con respecto a la organización y desarrollo de la tarea. Cada integrante se encargo bajo la supervisión del docente en incentivar actitudes de comunicación y expresión espontanea a partir de la socialización grupal e individual respetando criterios e ideas sugeridas por cada integrante. La motivación de la inteligencia emocional en los educandos dio paso al proceso de hacer cambios de actitudes y rectificaciones a su autoaprendizaje acoplándose al grupo y trabajar con mayor responsabilidad y satisfacción.[6] Fig. 2 Los trabajos colaborativos permiten a las estudiantes expresar sus ideas, pensamientos o hasta desacuerdos al transferir sus conocimientos hacia otras personas, pero el maestro debe siempre monitorear los grupos con el proposito de dirigir a las discentes a la convivencia y motivacion adecuada para lograr los objetivos en sus trabajos. Cortese menciona que muchas personas poseen una gran preparación intelectual, pero faltas de inteligencia emocional, terminan trabajando a las órdenes de personas que tienen un cociente intelectual menor, pero mayor inteligencia emocional. Por lo que, el cociente intelectual determina lo que sabe una persona o individuo, pero la inteligencia emocional determina lo que hará. Es vital que el profesor de Física utilice sistemas multimedios como simulaciones, blogger, paginas interactivas para que él como guía asocie de manera idónea los Software que le permita a los alumnos diferenciar las tareas que antes hacía sin ayuda de los sistemas multimedios, de aquellas actividades escolares donde el uso de una computadora les da oportunidad de desarrollo, es decir actividades en Física que no podría hacer sin ayuda de este artefacto.
  • 9. CONCLUSIONES De acuerdo con los resultados obtenidos se puede llegar a la conclusión de que los sistemas multimedios son herramientas que fortalecen la transmisión de conocimientos en el aprendizaje en la Física en los estudiantes y que como toda herramienta al ser utilizada de manera correcta desarrolla habilidades transferibles como lo son, las habilidades cognitivas o metacognitivas y las de visualización, la importancia de implementar estos medios con el uso de las TICS ("Tecnologías de la Información y la Comunicación") es integrar a los estudiantes al campo informático y que están aptos de usar estos medios a futuro como en su lugar de trabajo, o en la educación superior, sino llegase adquirir las competencias básicas se los estarían dejando en una gran desventaja, de allí que muchos piensen, que son solo medios de distracción y no logran comprender que estas herramientas pueden desarrollar un autoaprendizaje, en vista de que no consideran a estos medios como un beneficio personal, la falta de orientación sobre el uso de las TICS y desconocimiento de estos sistemas multimedios, quizás por parte de sus padres y de la falta de supervisión de los mismo, provoca un lapsus brutus de que la tecnología, sus medios y la office no tiene utilidad práctica, que les permitiría incrementar a los educandos su nivel de conocimiento, esto significa, que estará a su disposición recursos que les hará ser más competitivos en el campo que se desempeñen, ser innovadores, creativos solucionadores de problemas, entre otros, que la sociedad actual requiere y que estaría acorde con el Buen vivir. La innovación no se da porque así se desea o se requiere, el asunto es que si estamos en siglo XXI no se puede dar el analfabetismo digital, muchas instituciones no gozan de estas tecnologías y siguen con medios tradicionales que atrasan el proceso educativo, lo que implica que no alcanzan las competencias básicas necesarias en la etapa final de la enseñanza obligatoria, al estar en un medio donde todo se maneja con tecnología se debe tratar que los docentes aprovechen estos recursos digitales como una posibilidad didáctica que ofrecen los sistemas multimedios, las TICS para que los estudiantes tengan mejor oportunidad de aprendizaje y tal vez reducir algo el porcentaje de fracaso escolar. REFERENCIAS [1] El sistema multimedia en el proceso pedagógico. Lic. Bravo Reyes Carlos. Revista Video. Universidad Pedagógica “Enrique José Varonía” 16/06/2002 [2] Multimedia. Grupo Averlo.com. file:///G:/Multimedia.html. Argentina. 2006. [3] Comprobación de un sistema multimedio. Prof. Lauro Soto, Ensenada BC México. www.mitecnologia.com. Fecha de descarga: 18/julio/2012/ Hora: 08H54 am. [4] El uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para mejorar el aprendizaje de la Física. Rosario Valdez Cuevas Marco Antonio Uribe Domínguez. Profesores de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Unidad Los Mochis. E-mail: rosario_valdez_cuevas@hotmail.com [5] La divisa del nuevo milenio. http://www.conocimientosweb.net/portal/article1699.html. [6] Federico Gan ('101 Habilidades emocionales para vivir y trabajar mejor')
  • 10. [7] Abel Cortese es el principal investigador de Inteligencia Emocional en Argentina. Es Presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Inteligencia Emocional. Director Ejecutivo de The Organization Development Institute International – Región Latinoamérica. Ha dirigido seminarios contratado por diferentes empresas, instituciones, consultoras y universidades en Argentina, España, Chile, Paraguay, Perú, Honduras, Colombia, Ecuador, Venezuela, Puerto Rico, Bolivia y México.