SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE COHERENCIA PEDAGÓGICA-DIDÁCTICA
Curso: pedagogía y didáctica para la mediación con las TIC
Profesora: María del Carmen Burítica Paredes
Estudiante: José Díaz Verdeza
1. Introducción
Las necesidades educativas actuales requieren de que se haga uso de las pedagogías
emergentes en los proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas de clase. Para esto se tiene
que realizar cambios importantes en la forma de enseñar significativamente, desarrollando
prácticas pedagógicas en donde se involucren las Tic como recursos para facilitar y optimizar
la construcción de conocimientos en esta era digital. En este sentido, el cambio innovador en
la educación necesita que los procesos que se lleven en el aula estén relacionados
intencionalmente para su utilización significativa, en las cuales las pedagogías emergentes
permiten realizar actividades creativas, divergentes y abiertas, y no sólo de repetición.
De acuerdo a lo anterior, fu posible incorporar en mi plan de aula, estrategias innovadoras
que facilitan la recopilación, búsqueda y análisis de fuentes de información en internet sobre
la temática propuesta. Se señaló la utilización de una herramienta tic que funciona como un
marcador social llamado “diigo” para el análisis de fuentes de información de internet
relacionadas con la temática. Se utilizó la aplicación Excel para la construcción de gráficos
circulares con ejemplos de la librería de “diigo” del docente y en las que a los estudiantes
también realizaron el registro de la herramienta digital diigo para desarrollar algunas
actividades.
En la evaluación se indicó a los estudiantes como evidenciar su trabajo en diigo y la
construcción de gráficas circulares en Excel, a partir de datos encontrados en las páginas
almacenadas, además se sugirió la utilización de la aplicación geogebra para profundizar en la
temática abordada.
Como se puede evidenciar en este plan de aula se combina la explicación inicial del
docente con la explicación que encuentran los estudiantes en los recursos digitales, en donde
dicha explicación junto con la información se torna más atractiva pero que continúa con la
misma funcionalidad.
2. Reflexión sobre coherencias P y D
En el diseño del plan de aula es fundamental la dinamización de los propósitos
educativos, que permitan el desarrollo de estrategias didácticas en el proceso de enseñanza
– aprendizaje articulado con enfoques pedagógicos que permitan definir las acciones del
docente y el desarrollo de competencias en los estudiantes.
En el plan de aula, se observa que a pesar de la aplicación de algunas herramientas
digitales para el proceso de enseñanza y aprendizaje, se alinea por un modelo pedagógico
que se enfatiza en la explicación de contenidos basados en aprender paso a paso el desarrollo
de la solución de problemas con información recopilada en internet y plasmada en algunos
aplicaciones digitales, a partir de la secuencia de actividades en clases para la obtención de
saberes específicos del área ya establecidos. Este plan esta está alineado a un modelo
didáctico tradicional con algunos acercamientos a lo tecnológico, debido a que se emplean
las Tic como herramientas sustitutas directas integrándolas a las actividades de manera que
los estudiantes realizan las mismas tareas que antes sin utilizar tecnología, pero que pueden
representar una disposición más favorable de los estudiantes hacia el aprendizaje. El docente
es un guía de todos los momentos de la clase, apoyándose en las Tic y se centra en la
trasmisión de contenidos para que los estudiantes asimilen y pongan en práctica la solución
de problemas, utilizando materiales necesarios para su apropiación, apoyados en algunos
recursos tecnológicos. Está estructurado con espacios y tiempos secuenciales, determinados
para las actividades en donde la coherencia pedagógica y didáctica se enmarca en
acercamientos tecnológicos debido a la aplicación de algunas herramientas digitales que se
manejan tanto por parte del docente como de los estudiantes, de manera que puedan
relacionar la teoría con la práctica en relación a la construcción de conocimientos en forma
significativa.
3. Posibilidades de transformación
Para mejorar esta práctica, es necesaria la creación de actividades que requieren del
manejo de herramientas digitales para la solución de problemas cotidianos. Se realizaran
innovaciones que permitan la interacción y construcción de conocimientos en forma
significativa, de la mano con la implementación de las Tic y se seguirá utilizando la
aplicación Excel y la herramienta digital geogebra para la construcción y análisis de gráficos
en forma grupal e individual que representen situaciones problemas de la vida cotidiana, para
su socialización, utilizando el marcador social diigo para compartir la información.
Es necesario ampliar las fuentes de información creando una red o comunidad donde se
comparta permanentemente información a la que se pueda acceder en cualquier espacio y
tiempo. Para esto se podrá realizar una suscripción a flujos de información vía correo
electrónico o por suscripción RSS, permitiendo que la información llegue sin que tenga que
recordar la visita de sus páginas cada cierto tiempo. De esta manera se mantendrá un trabajo
colectivo y colaborativo en donde se utilicen herramientas digitales de búsqueda de
información, representación, análisis y de comunicación para su socialización, que permitan
dar sentido a lo que se aprende en determinados contextos sociales. “El objetivo principal y
final de todo proyecto de innovación educativa será lograr mejores resultados de aprendizaje
en los estudiantes.”(UNESCO-OREALC, 2012).
4. conclusiones
Para concluir, se quiere crear ambientes de aprendizaje, en donde los estudiantes
desarrollen actividades utilizando las Tic en la construcción de conocimientos para esto, se
integraron algunas herramientas digitales, gracias a que se cuenta con conectividad de
internet y con herramientas tecnológicas que permitieron la utilización de aplicaciones por
parte del docente y los estudiantes. Es necesario mejorar el aprendizaje creando comunidades
o redes de aprendizaje mediadas por las Tic en las cuales se realicen proceso de obtención y
transformación de información para la construcción de nuevos conocimientos y compartirlos
a través de la interacción con medios de comunicación digital y redes sociales. “Esta
reformulación depende del uso fundamentalmente intencionado, enfocado y efectivo que se le
quiera dar a las Tic”. (López, Juan Carlos, 2015. Modelo SAMR)
5. Pensamiento crítico
Las Tic pueden enriquecer los ambientes de aprendizaje teniendo en cuenta las
posibilidades que ofrecen las estrategias emergentes como oportunidades de aprendizaje, no
solo usando las Tic como simples herramientas, sino como recursos mediadores que permitan
el rediseño y la implementación de estrategias didácticas innovadoras de aprendizaje en
forma significativa. En este sentido se busca el planteamiento de situaciones problemas que
permitan dar sentido a lo que se aprende en determinados contextos y necesidades de los
estudiantes, facilitando su interacción en los cuales “se potencie la competencia de aprender a
prender, la metacognicion y la construcción del conocimiento propio, más allá del aula de
clase”. (Adell, Jordi y Castañeda, Linda 2012).
En la actualidad las pedagogías centradas en el estudiante y que dan lugar a experiencias
de aprendizaje autentico ponen a los estudiantes en contacto con la solución de problemas del
mundo real, en donde desarrollan habilidades de aprendizaje que le sirva para toda la vida.
“Este aprendizaje autentico requiere de la reflexión metacognitiva y la autoconciencia como
pilares de este enfoque”. (Reporte Horizonte, 2016)
6. Referencias
 Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J.
Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino y A. Vázquez (coord.). Tendencias emergentes en
educación con TIC. Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología. págs. 13-32.
ISBN: 978-84-616-0448-7
 Adams, Freeman, Giesinger, Cummins, & Yuhnke (2016). Reporte Horizonte 2016 -
Edición para Educación Escolar (K-12).
 López, Juan Carlos (2015), SAMR, modelo para integrar las TIC en procesos educativos
 UNESCO-O E C ( . Enfo ues estrat gicos sobre las C en Educación en
m rica atina y el Caribe. ublicado en por la Oficina egional de Educación para
m rica atina y el Caribe (O E C UNESCO Santiago .
INFORME DE COHERENCIA PEDAGÓGICA-DIDÁCTICA by JOSE DIAZ VERDEZA is
licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Internacional License.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informáticaUnidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
yurirosario
 
Ticsenlaeducacion 131219085625-phpapp02 (1)
Ticsenlaeducacion 131219085625-phpapp02 (1)Ticsenlaeducacion 131219085625-phpapp02 (1)
Ticsenlaeducacion 131219085625-phpapp02 (1)
secor45
 
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-202111122411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
JulioescRuiz
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
nory751
 
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega finalGrupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
gudin1956
 
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
Hoja de ruta.carlos eduardo veraHoja de ruta.carlos eduardo vera
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
carlos Eduardo vera serrato
 
Tp1 irma-noemi-zurbriggen
Tp1 irma-noemi-zurbriggenTp1 irma-noemi-zurbriggen
Tp1 irma-noemi-zurbriggen
inz9720
 
Actividad 13 grupal
Actividad 13 grupalActividad 13 grupal
Actividad 13 grupal
milka850827
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
ljcardoso
 
Integracion curricular de las tics
Integracion curricular de las ticsIntegracion curricular de las tics
Integracion curricular de las ticsleonatraviesa
 
Rocio tello sesion15
Rocio tello sesion15Rocio tello sesion15
Rocio tello sesion15
rocioiveduca
 
La Función de las TIC en el PEP
La Función de las TIC en el PEPLa Función de las TIC en el PEP
La Función de las TIC en el PEP
Sektor Silva
 
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías deLos docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
wenceslaocruz
 
Integracion Curricular De Las Tic
Integracion Curricular De Las TicIntegracion Curricular De Las Tic
Integracion Curricular De Las Tic
limara
 
Presentación proyectos colaborativos
Presentación proyectos colaborativosPresentación proyectos colaborativos
Presentación proyectos colaborativos
Jarold Diaz Carreño
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICRamiro Aduviri Velasco
 

La actualidad más candente (17)

Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informáticaUnidad  ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
Unidad ii evento iii desarrollo proyecto educativo, en el área de informática
 
Ticsenlaeducacion 131219085625-phpapp02 (1)
Ticsenlaeducacion 131219085625-phpapp02 (1)Ticsenlaeducacion 131219085625-phpapp02 (1)
Ticsenlaeducacion 131219085625-phpapp02 (1)
 
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-202111122411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
2411 texto del artículo-4717-1-10-20211112
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega finalGrupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
Grupo almafuerte 2015-4c-actividad 2 entrega final
 
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
Hoja de ruta.carlos eduardo veraHoja de ruta.carlos eduardo vera
Hoja de ruta.carlos eduardo vera
 
Tp1 irma-noemi-zurbriggen
Tp1 irma-noemi-zurbriggenTp1 irma-noemi-zurbriggen
Tp1 irma-noemi-zurbriggen
 
Actividad 13 grupal
Actividad 13 grupalActividad 13 grupal
Actividad 13 grupal
 
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióNCompetencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
Competencias Docentes Ante La Virtualidad De La EducacióN
 
Aula 729 grupo 2
Aula 729 grupo 2Aula 729 grupo 2
Aula 729 grupo 2
 
Integracion curricular de las tics
Integracion curricular de las ticsIntegracion curricular de las tics
Integracion curricular de las tics
 
Rocio tello sesion15
Rocio tello sesion15Rocio tello sesion15
Rocio tello sesion15
 
La Función de las TIC en el PEP
La Función de las TIC en el PEPLa Función de las TIC en el PEP
La Función de las TIC en el PEP
 
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías deLos docentes frente a las nuevas tecnologías de
Los docentes frente a las nuevas tecnologías de
 
Integracion Curricular De Las Tic
Integracion Curricular De Las TicIntegracion Curricular De Las Tic
Integracion Curricular De Las Tic
 
Presentación proyectos colaborativos
Presentación proyectos colaborativosPresentación proyectos colaborativos
Presentación proyectos colaborativos
 
Proyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TICProyecto Innovación Educativa con TIC
Proyecto Innovación Educativa con TIC
 

Similar a Coherencia p y d

Coherencia p&d
Coherencia p&dCoherencia p&d
Coherencia p&d
Ingenio & Tecnologia
 
Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez
Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz MartínezPráctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez
Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez
Tomasito Amigo Ebano
 
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agostoTaller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Ale Carrizo
 
25310959
2531095925310959
25310959
LiLiana Munoz
 
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 clavesMercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
MERCEDES CABARCAS MASSON
 
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizajeEnsayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
josel2005
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
RUBY GOMEZ BERNAL
 
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárezTic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
anacecosu
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas Tecnológicas
FranklinRDom
 
Proyecto final franklin
Proyecto final franklinProyecto final franklin
Proyecto final franklin
FranklinRDom
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
Mariela A. Gola
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
numerospareseimpares
 
Taller práctico 10 claves jorge rojano
Taller práctico 10 claves jorge rojanoTaller práctico 10 claves jorge rojano
Taller práctico 10 claves jorge rojano
Irina Peñaranda
 
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FINAL.docx
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FINAL.docxDISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FINAL.docx
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FINAL.docx
RubenArias43
 
Importancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseImportancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseangyytv
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Florencia Minelli
 
Estudio sobre el uso pedagógico de las Pizarras Digitales Interactivas, en es...
Estudio sobre el uso pedagógico de las Pizarras Digitales Interactivas, en es...Estudio sobre el uso pedagógico de las Pizarras Digitales Interactivas, en es...
Estudio sobre el uso pedagógico de las Pizarras Digitales Interactivas, en es...Karla Prado Lagos
 

Similar a Coherencia p y d (20)

Coherencia p&d
Coherencia p&dCoherencia p&d
Coherencia p&d
 
Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez
Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz MartínezPráctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez
Práctica 2. portafolio de trabajo de Tomás Díaz Martínez
 
Taller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agostoTaller leng practica_iii 18 de agosto
Taller leng practica_iii 18 de agosto
 
Tro agcg z1_p2
Tro agcg z1_p2Tro agcg z1_p2
Tro agcg z1_p2
 
Practica11
Practica11Practica11
Practica11
 
25310959
2531095925310959
25310959
 
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 clavesMercedes cabarcas 26901045 taller practico   10 claves
Mercedes cabarcas 26901045 taller practico 10 claves
 
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizajeEnsayo sobre objetos de aprendizaje
Ensayo sobre objetos de aprendizaje
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
59683625
5968362559683625
59683625
 
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárezTic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
Tic tallerpractico10 ana cecilia correa suárez
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas Tecnológicas
 
Proyecto final franklin
Proyecto final franklinProyecto final franklin
Proyecto final franklin
 
Las tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacionLas tic en_la_educacion
Las tic en_la_educacion
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Taller práctico 10 claves jorge rojano
Taller práctico 10 claves jorge rojanoTaller práctico 10 claves jorge rojano
Taller práctico 10 claves jorge rojano
 
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FINAL.docx
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FINAL.docxDISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FINAL.docx
DISEÑO DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE FINAL.docx
 
Importancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de claseImportancia de las pdi en las aulas de clase
Importancia de las pdi en las aulas de clase
 
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
 
Estudio sobre el uso pedagógico de las Pizarras Digitales Interactivas, en es...
Estudio sobre el uso pedagógico de las Pizarras Digitales Interactivas, en es...Estudio sobre el uso pedagógico de las Pizarras Digitales Interactivas, en es...
Estudio sobre el uso pedagógico de las Pizarras Digitales Interactivas, en es...
 

Más de JOSEDIAZVERDEZA

Mi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativaMi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativa
JOSEDIAZVERDEZA
 
Herramientas digitales seleccionadas
Herramientas digitales seleccionadasHerramientas digitales seleccionadas
Herramientas digitales seleccionadas
JOSEDIAZVERDEZA
 
CONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI
CONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXICONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI
CONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI
JOSEDIAZVERDEZA
 
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
Coherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTECoherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTE
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
JOSEDIAZVERDEZA
 
M. i. t
M. i. tM. i. t
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
JOSEDIAZVERDEZA
 

Más de JOSEDIAZVERDEZA (6)

Mi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativaMi estrategia evaluativa
Mi estrategia evaluativa
 
Herramientas digitales seleccionadas
Herramientas digitales seleccionadasHerramientas digitales seleccionadas
Herramientas digitales seleccionadas
 
CONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI
CONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXICONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI
CONTRIBUCIÓN DE HABILIDADES DEL SIGLO XXI
 
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
Coherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTECoherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTE
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
 
M. i. t
M. i. tM. i. t
M. i. t
 
Experiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizajeExperiencia de aprendizaje
Experiencia de aprendizaje
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Coherencia p y d

  • 1. INFORME DE COHERENCIA PEDAGÓGICA-DIDÁCTICA Curso: pedagogía y didáctica para la mediación con las TIC Profesora: María del Carmen Burítica Paredes Estudiante: José Díaz Verdeza 1. Introducción Las necesidades educativas actuales requieren de que se haga uso de las pedagogías emergentes en los proceso de enseñanza y aprendizaje en las aulas de clase. Para esto se tiene que realizar cambios importantes en la forma de enseñar significativamente, desarrollando prácticas pedagógicas en donde se involucren las Tic como recursos para facilitar y optimizar la construcción de conocimientos en esta era digital. En este sentido, el cambio innovador en la educación necesita que los procesos que se lleven en el aula estén relacionados intencionalmente para su utilización significativa, en las cuales las pedagogías emergentes permiten realizar actividades creativas, divergentes y abiertas, y no sólo de repetición. De acuerdo a lo anterior, fu posible incorporar en mi plan de aula, estrategias innovadoras que facilitan la recopilación, búsqueda y análisis de fuentes de información en internet sobre la temática propuesta. Se señaló la utilización de una herramienta tic que funciona como un marcador social llamado “diigo” para el análisis de fuentes de información de internet relacionadas con la temática. Se utilizó la aplicación Excel para la construcción de gráficos circulares con ejemplos de la librería de “diigo” del docente y en las que a los estudiantes también realizaron el registro de la herramienta digital diigo para desarrollar algunas actividades.
  • 2. En la evaluación se indicó a los estudiantes como evidenciar su trabajo en diigo y la construcción de gráficas circulares en Excel, a partir de datos encontrados en las páginas almacenadas, además se sugirió la utilización de la aplicación geogebra para profundizar en la temática abordada. Como se puede evidenciar en este plan de aula se combina la explicación inicial del docente con la explicación que encuentran los estudiantes en los recursos digitales, en donde dicha explicación junto con la información se torna más atractiva pero que continúa con la misma funcionalidad. 2. Reflexión sobre coherencias P y D En el diseño del plan de aula es fundamental la dinamización de los propósitos educativos, que permitan el desarrollo de estrategias didácticas en el proceso de enseñanza – aprendizaje articulado con enfoques pedagógicos que permitan definir las acciones del docente y el desarrollo de competencias en los estudiantes. En el plan de aula, se observa que a pesar de la aplicación de algunas herramientas digitales para el proceso de enseñanza y aprendizaje, se alinea por un modelo pedagógico que se enfatiza en la explicación de contenidos basados en aprender paso a paso el desarrollo de la solución de problemas con información recopilada en internet y plasmada en algunos aplicaciones digitales, a partir de la secuencia de actividades en clases para la obtención de saberes específicos del área ya establecidos. Este plan esta está alineado a un modelo didáctico tradicional con algunos acercamientos a lo tecnológico, debido a que se emplean las Tic como herramientas sustitutas directas integrándolas a las actividades de manera que los estudiantes realizan las mismas tareas que antes sin utilizar tecnología, pero que pueden
  • 3. representar una disposición más favorable de los estudiantes hacia el aprendizaje. El docente es un guía de todos los momentos de la clase, apoyándose en las Tic y se centra en la trasmisión de contenidos para que los estudiantes asimilen y pongan en práctica la solución de problemas, utilizando materiales necesarios para su apropiación, apoyados en algunos recursos tecnológicos. Está estructurado con espacios y tiempos secuenciales, determinados para las actividades en donde la coherencia pedagógica y didáctica se enmarca en acercamientos tecnológicos debido a la aplicación de algunas herramientas digitales que se manejan tanto por parte del docente como de los estudiantes, de manera que puedan relacionar la teoría con la práctica en relación a la construcción de conocimientos en forma significativa. 3. Posibilidades de transformación Para mejorar esta práctica, es necesaria la creación de actividades que requieren del manejo de herramientas digitales para la solución de problemas cotidianos. Se realizaran innovaciones que permitan la interacción y construcción de conocimientos en forma significativa, de la mano con la implementación de las Tic y se seguirá utilizando la aplicación Excel y la herramienta digital geogebra para la construcción y análisis de gráficos en forma grupal e individual que representen situaciones problemas de la vida cotidiana, para su socialización, utilizando el marcador social diigo para compartir la información. Es necesario ampliar las fuentes de información creando una red o comunidad donde se comparta permanentemente información a la que se pueda acceder en cualquier espacio y tiempo. Para esto se podrá realizar una suscripción a flujos de información vía correo electrónico o por suscripción RSS, permitiendo que la información llegue sin que tenga que recordar la visita de sus páginas cada cierto tiempo. De esta manera se mantendrá un trabajo
  • 4. colectivo y colaborativo en donde se utilicen herramientas digitales de búsqueda de información, representación, análisis y de comunicación para su socialización, que permitan dar sentido a lo que se aprende en determinados contextos sociales. “El objetivo principal y final de todo proyecto de innovación educativa será lograr mejores resultados de aprendizaje en los estudiantes.”(UNESCO-OREALC, 2012). 4. conclusiones Para concluir, se quiere crear ambientes de aprendizaje, en donde los estudiantes desarrollen actividades utilizando las Tic en la construcción de conocimientos para esto, se integraron algunas herramientas digitales, gracias a que se cuenta con conectividad de internet y con herramientas tecnológicas que permitieron la utilización de aplicaciones por parte del docente y los estudiantes. Es necesario mejorar el aprendizaje creando comunidades o redes de aprendizaje mediadas por las Tic en las cuales se realicen proceso de obtención y transformación de información para la construcción de nuevos conocimientos y compartirlos a través de la interacción con medios de comunicación digital y redes sociales. “Esta reformulación depende del uso fundamentalmente intencionado, enfocado y efectivo que se le quiera dar a las Tic”. (López, Juan Carlos, 2015. Modelo SAMR) 5. Pensamiento crítico Las Tic pueden enriquecer los ambientes de aprendizaje teniendo en cuenta las posibilidades que ofrecen las estrategias emergentes como oportunidades de aprendizaje, no solo usando las Tic como simples herramientas, sino como recursos mediadores que permitan el rediseño y la implementación de estrategias didácticas innovadoras de aprendizaje en
  • 5. forma significativa. En este sentido se busca el planteamiento de situaciones problemas que permitan dar sentido a lo que se aprende en determinados contextos y necesidades de los estudiantes, facilitando su interacción en los cuales “se potencie la competencia de aprender a prender, la metacognicion y la construcción del conocimiento propio, más allá del aula de clase”. (Adell, Jordi y Castañeda, Linda 2012). En la actualidad las pedagogías centradas en el estudiante y que dan lugar a experiencias de aprendizaje autentico ponen a los estudiantes en contacto con la solución de problemas del mundo real, en donde desarrollan habilidades de aprendizaje que le sirva para toda la vida. “Este aprendizaje autentico requiere de la reflexión metacognitiva y la autoconciencia como pilares de este enfoque”. (Reporte Horizonte, 2016) 6. Referencias  Adell, J. y Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J. Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino y A. Vázquez (coord.). Tendencias emergentes en educación con TIC. Barcelona: Asociación Espiral, Educación y Tecnología. págs. 13-32. ISBN: 978-84-616-0448-7  Adams, Freeman, Giesinger, Cummins, & Yuhnke (2016). Reporte Horizonte 2016 - Edición para Educación Escolar (K-12).  López, Juan Carlos (2015), SAMR, modelo para integrar las TIC en procesos educativos  UNESCO-O E C ( . Enfo ues estrat gicos sobre las C en Educación en m rica atina y el Caribe. ublicado en por la Oficina egional de Educación para m rica atina y el Caribe (O E C UNESCO Santiago . INFORME DE COHERENCIA PEDAGÓGICA-DIDÁCTICA by JOSE DIAZ VERDEZA is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.