SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTOS CIENTÍFICOS
DEFINICIÓN
El término ‘científico’ se refiere a los textos
de las ciencias físico-naturales (Biología,
Física, Química, Matemática, ...).
El término ‘técnico’ ciencias (informática,
electrónica, mecánica, ...).
El término ‘humanístico’ textos propios de
las ciencias y saberes que tratan al ser humano
en su dimensión no física (historia, filosofía,
lingüística, teoría literaria, etc...).
OBJETIVOS
 Caracterizar el texto de especialidad desde el punto
de vista lingüístico y pragmático.
 Determinar el nivel de especialización de un texto.
 Proporcionar las técnicas, los métodos y los
recursos para desarrollar la competencia
comunicativa
 Adquirir y dominar los recursos lingüísticos orales
y escritos (textuales, sintácticos, léxicos y
morfológicos)

CUALIDADES TEXTOS CIENTÍFICOS
 Claridad
 Precisión
 Verificabilidad
 Objetividad
 Universalidad
CUALIDADES
Claridad ØOraciones bien construidas,
ordenadas y sin sobreentendidos.
Verificabilida
d
Precisión ØSe debe evitar la terminología
ambigua.
ØTérminos unívocos
ØSe debe poder comprobar en
todo momento y lugar la
veracidad de los enunciados del
texto.
CUALIDADES
Objetividad ØSe le da primacía a los hechos
y datos sobre las opiniones y
valoraciones subjetivas del autor.
Universalidad ØLos hechos tratados deben ser
comprendidos en cualquier parte
del mundo, por cualquier miembro
del grupo al que va dirigido.
Ø
ØTecnicismos
ESQUEMA
Text
Text
Text
Text
Cualidades
Textos científico-técnicos
Claridad
Precisión
universalidad
verificabilidad
objetividad
Texto científicoTexto científicoTexto científicoTexto científico
Características
comunicativas
Características
textuales
Características
Morfosintácticas
Características
Léxico-semánticas
posee
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO
CIENTÍFICO
1.- CARACTERÍSTICAS COMUNICATIVAS
características
MensajeEmisor/Receptor
Código
CanalReferente
comunicativas
Objetivo
comunicativo
Situación
comunicativa
2.- CARACTERÍSTICAS TEXTUALES
1
Coherencia
2
ØMarcadores del
discurso y deixis.
Ø
ØMecanismos de
cohesión
habituales.
Ø
Cohesión
ØRelación por su sentido
y subordinación al tema.
Ø
ØPresuposiciones implica
perfecta compresión
Ø
ØSatisfacer expectativas
del receptor
Ø
Ø
3.Características
morfosintácticas Nominalizaciones
El estudio de los resultados…
El enlatado de los espárragos…
 Tiempos y modos verbales
La célula es una unidad microscópica constituida por protoplasma y
dotada de vida propia
 Persona verbal
Predominio de la 3ª persona para expresar impersonalidad
 Recursos de modificación
Buitre negro / Buitre leonado
Así se forma el enlace covalente, que conocemos con el nombre de coordinado
El guepardo, verdadera máquina de correr, ,…
CARACTERÍSTICAS
LÉXICO-SEMÁNTICAS
Ø Tecnicismos por hiperonimia, hiponimia, sinonimia y
antonimia.
Ø
Ø El tecnicismo es una palabra con un significado muy
concreto dentro de un lenguaje científico.
Ø
Ø Se pretende conseguir precisión, claridad y
universalidad
Ø
4.-
CARACTERÍSTICAS
LÉXICO-SEMÁNTICAS
 Palabras del lenguaje ordinario
con significado preciso en la
ciencia
 Latinismos
 Palabras de origen griego o
latino
 Términos formados con raíces
griegas y latinas
 Neologismos
Por su
procedencia
Por su formación
Tipos de tecnicismos
ØDerivados con prefijos
multiplicadores
ØDerivados con sufijos
especializados
Øen medicina
ØCompuestos con elementos
del latín y griego
ØCompuestos con palabras del
léxico general
ØCompuestos sintagmáticos
ØSiglas
EJEMPLOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS
 Informe científico
 Reseña
 Trabajo de documentación
 Monografía
 Tesis


EN RESUMEN
 TIENEN COMO OBJETIVO INFORMAR SOBRE LA ACTIVIDAD Y
PROGRESO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

 USO DE UN CÓDIGO ELABORADO

 CORRECCIÓN Y RESPETO A LA NORMA LINGÜÍSTICA

 PRECISIÓN AL CODIFICAR LOS CONTENIDOS

 CLARIDAD EN LA EXPOSICIÓN

 TECNICISMOS, PROPIOS DE CADA MODALIDAD CIENTÍFICA

 SUS CUALIDADES SON: CLARIDAD, PRECISIÓN,
VERIFICABILIDAD, UNIVERSALIDAD, OBJETIVIDAD

ANÁLISIS DE LOS TEXTOS
CIENTÍFICOS
 Los contenidos de la ciencia suelen organizarse
como textos explicativos No existen textos
científico-técnicos característicos, pero sí géneros,
como las taxonomías, las demostraciones,
etcétera.

DIVISIÓN
 Introducción: se presenta el asunto que se
estudia, los objetivos, el marco y los
principios teóricos.
 Desarrollo: se hace la exposición de los
fenómenos estudiados y se formula una
hipótesis, que se acompaña de pruebas.
 Conclusiones: se da cuenta de la validez de
la hipótesis y de las consecuencias de ésta.

TIPOS DE TEXTOS
CIENTÍFICOS
 Textos para expertos
 La dificultad de los contenidos científicos
exige, en general, que el receptor posea un
alto nivel ole conocimientos lingüísticos y de
la disciplina en cuestión. Por ello, la mayoría
de los textos científicos se destinan a
expertos en una determinada materia.

 Textos formativos
 Algunos textos científicos van dirigidos a
quienes, sin ser expertos, tienen cierta
formación en una materia o necesidad de
iniciarse en ella.
 En estos casos, se combina el empleo
restringido del lenguaje (tecnicismos,
símbolos) con aclaraciones, incisos y
ejemplificaciones.
TIPOS DE TEXTOS
CIENTÍFICOS
 Textos divulgativos
 Además de los anteriores, existen textos cuya
finalidad es la divulgación científica, es
decir, poner al alcance de un público amplio
e indeterminado unos conocimientos
generales sobre un tema.
TIPOS DE TEXTOS
CIENTÍFICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
Dario Xavier Toro Reyes
 
IDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALESIDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALES
Salvador Arias
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
Zeus Castro
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
Yanina C.J
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
Unidad 2: Ideas principales y secundarias
Unidad 2: Ideas principales y secundariasUnidad 2: Ideas principales y secundarias
Unidad 2: Ideas principales y secundarias
SistemadeEstudiosMed
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
lizcalle7
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoAdalberto
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseoangely25
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
joseorrlandoabantoquevedo
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
JuanSGuzman Arboleda
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLilianasvt
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
Eduardo Rubio Hidalgo
 
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVASTIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
lizcalle7
 

La actualidad más candente (20)

Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
 
Texto expositivo.ppt
Texto expositivo.pptTexto expositivo.ppt
Texto expositivo.ppt
 
IDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALESIDEAS PRINCIPALES
IDEAS PRINCIPALES
 
Organizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textosOrganizador grafico clases de textos
Organizador grafico clases de textos
 
Tipologia textual
Tipologia textualTipologia textual
Tipologia textual
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Unidad 2: Ideas principales y secundarias
Unidad 2: Ideas principales y secundariasUnidad 2: Ideas principales y secundarias
Unidad 2: Ideas principales y secundarias
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
 
Que es un ensayo
Que es un ensayoQue es un ensayo
Que es un ensayo
 
El Texto Escrito
El Texto EscritoEl Texto Escrito
El Texto Escrito
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
¿Qué es un Ensayo? Y tipos de Ensayo.
 
Las ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundariasLas ideas principales y secundarias
Las ideas principales y secundarias
 
El genero epico
El genero epicoEl genero epico
El genero epico
 
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVASTIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
 

Destacado

21 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 421 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4vititovypavichenco
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoen casa
 
Textos Científicos
Textos CientíficosTextos Científicos
Textos Científicossjmlengua
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
donboscopopa
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicoszZzauL
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Faty Juarez J
 
90 lecturas
90 lecturas90 lecturas
90 lecturas
PPNajar
 
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literariosContar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
Inma Contreras
 
Libro de fisica basica
Libro de fisica basicaLibro de fisica basica
Libro de fisica basica
WritePen
 
Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°
mayanega
 

Destacado (12)

21 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 421 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4
 
Introduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientificoIntroduccion al metodo cientifico
Introduccion al metodo cientifico
 
Textos Científicos
Textos CientíficosTextos Científicos
Textos Científicos
 
Texto cientifico
Texto cientificoTexto cientifico
Texto cientifico
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
 
90 lecturas
90 lecturas90 lecturas
90 lecturas
 
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literariosContar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
Contar con imágenes: Ilustración de textos científicos y literarios
 
Libro de fisica basica
Libro de fisica basicaLibro de fisica basica
Libro de fisica basica
 
Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°Investiguemos física 10°
Investiguemos física 10°
 
Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)Fisica I (santillana)
Fisica I (santillana)
 

Similar a Textos científicos

Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicoslpalaci3
 
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
Stephanie Ulloa Utz
 
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjdcaracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
KarenSnchezArgelles
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicosJeannettRV
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosJulio Chuqui
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosponchougalde
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosJulio Chuqui
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
Yoni Vega
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
Yoni Vega
 
Unidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificosUnidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificosmagalI.vicente
 
TEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxTEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docx
JorgeBajaa6
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
emilyfuertes
 

Similar a Textos científicos (20)

Textos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicosTextos científicos y técnicos
Textos científicos y técnicos
 
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
Caracteristicasdelostextoscientificos 120818001649-phpapp02
 
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjdcaracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos 12
Textos cientificos 12Textos cientificos 12
Textos cientificos 12
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Unidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificosUnidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificos
 
Unidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificosUnidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificos
 
Unidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificosUnidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificos
 
Unidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificosUnidad 4, textos cientificos
Unidad 4, textos cientificos
 
TEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxTEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docx
 
TEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOSTEXTOS CIENTIFICOS
TEXTOS CIENTIFICOS
 

Más de NADITABERMUDEZ

Cuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologiaCuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologia
NADITABERMUDEZ
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
NADITABERMUDEZ
 
ARITMETICA DE BALDOR
ARITMETICA DE BALDORARITMETICA DE BALDOR
ARITMETICA DE BALDOR
NADITABERMUDEZ
 
Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.NADITABERMUDEZ
 
Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1NADITABERMUDEZ
 

Más de NADITABERMUDEZ (20)

Cuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologiaCuestionario de farmacologia
Cuestionario de farmacologia
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
ARITMETICA DE BALDOR
ARITMETICA DE BALDORARITMETICA DE BALDOR
ARITMETICA DE BALDOR
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Leonardo de pisa
Leonardo de pisaLeonardo de pisa
Leonardo de pisa
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.Exposición del dia martes javier bravo.
Exposición del dia martes javier bravo.
 
Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1Unidad i. comunicación cientifica u1
Unidad i. comunicación cientifica u1
 
Tipologia textual.u 2
Tipologia textual.u 2Tipologia textual.u 2
Tipologia textual.u 2
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Reforzamiento 1
Reforzamiento 1Reforzamiento 1
Reforzamiento 1
 
Unidad 1. p3
Unidad 1. p3Unidad 1. p3
Unidad 1. p3
 
Unidad 1. p2
Unidad 1. p2Unidad 1. p2
Unidad 1. p2
 
Unidad i. p1
Unidad i. p1Unidad i. p1
Unidad i. p1
 
Portafolio de milton
Portafolio de miltonPortafolio de milton
Portafolio de milton
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Textos científicos

  • 2. DEFINICIÓN El término ‘científico’ se refiere a los textos de las ciencias físico-naturales (Biología, Física, Química, Matemática, ...). El término ‘técnico’ ciencias (informática, electrónica, mecánica, ...). El término ‘humanístico’ textos propios de las ciencias y saberes que tratan al ser humano en su dimensión no física (historia, filosofía, lingüística, teoría literaria, etc...).
  • 3. OBJETIVOS  Caracterizar el texto de especialidad desde el punto de vista lingüístico y pragmático.  Determinar el nivel de especialización de un texto.  Proporcionar las técnicas, los métodos y los recursos para desarrollar la competencia comunicativa  Adquirir y dominar los recursos lingüísticos orales y escritos (textuales, sintácticos, léxicos y morfológicos) 
  • 4. CUALIDADES TEXTOS CIENTÍFICOS  Claridad  Precisión  Verificabilidad  Objetividad  Universalidad
  • 5. CUALIDADES Claridad ØOraciones bien construidas, ordenadas y sin sobreentendidos. Verificabilida d Precisión ØSe debe evitar la terminología ambigua. ØTérminos unívocos ØSe debe poder comprobar en todo momento y lugar la veracidad de los enunciados del texto.
  • 6. CUALIDADES Objetividad ØSe le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del autor. Universalidad ØLos hechos tratados deben ser comprendidos en cualquier parte del mundo, por cualquier miembro del grupo al que va dirigido. Ø ØTecnicismos
  • 8. Texto científicoTexto científicoTexto científicoTexto científico Características comunicativas Características textuales Características Morfosintácticas Características Léxico-semánticas posee CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO CIENTÍFICO
  • 10. 2.- CARACTERÍSTICAS TEXTUALES 1 Coherencia 2 ØMarcadores del discurso y deixis. Ø ØMecanismos de cohesión habituales. Ø Cohesión ØRelación por su sentido y subordinación al tema. Ø ØPresuposiciones implica perfecta compresión Ø ØSatisfacer expectativas del receptor Ø Ø
  • 11. 3.Características morfosintácticas Nominalizaciones El estudio de los resultados… El enlatado de los espárragos…  Tiempos y modos verbales La célula es una unidad microscópica constituida por protoplasma y dotada de vida propia  Persona verbal Predominio de la 3ª persona para expresar impersonalidad  Recursos de modificación Buitre negro / Buitre leonado Así se forma el enlace covalente, que conocemos con el nombre de coordinado El guepardo, verdadera máquina de correr, ,…
  • 12. CARACTERÍSTICAS LÉXICO-SEMÁNTICAS Ø Tecnicismos por hiperonimia, hiponimia, sinonimia y antonimia. Ø Ø El tecnicismo es una palabra con un significado muy concreto dentro de un lenguaje científico. Ø Ø Se pretende conseguir precisión, claridad y universalidad Ø 4.-
  • 13. CARACTERÍSTICAS LÉXICO-SEMÁNTICAS  Palabras del lenguaje ordinario con significado preciso en la ciencia  Latinismos  Palabras de origen griego o latino  Términos formados con raíces griegas y latinas  Neologismos Por su procedencia Por su formación Tipos de tecnicismos ØDerivados con prefijos multiplicadores ØDerivados con sufijos especializados Øen medicina ØCompuestos con elementos del latín y griego ØCompuestos con palabras del léxico general ØCompuestos sintagmáticos ØSiglas
  • 14. EJEMPLOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS  Informe científico  Reseña  Trabajo de documentación  Monografía  Tesis  
  • 15. EN RESUMEN  TIENEN COMO OBJETIVO INFORMAR SOBRE LA ACTIVIDAD Y PROGRESO DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA   USO DE UN CÓDIGO ELABORADO   CORRECCIÓN Y RESPETO A LA NORMA LINGÜÍSTICA   PRECISIÓN AL CODIFICAR LOS CONTENIDOS   CLARIDAD EN LA EXPOSICIÓN   TECNICISMOS, PROPIOS DE CADA MODALIDAD CIENTÍFICA   SUS CUALIDADES SON: CLARIDAD, PRECISIÓN, VERIFICABILIDAD, UNIVERSALIDAD, OBJETIVIDAD 
  • 16. ANÁLISIS DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS  Los contenidos de la ciencia suelen organizarse como textos explicativos No existen textos científico-técnicos característicos, pero sí géneros, como las taxonomías, las demostraciones, etcétera. 
  • 17. DIVISIÓN  Introducción: se presenta el asunto que se estudia, los objetivos, el marco y los principios teóricos.  Desarrollo: se hace la exposición de los fenómenos estudiados y se formula una hipótesis, que se acompaña de pruebas.  Conclusiones: se da cuenta de la validez de la hipótesis y de las consecuencias de ésta. 
  • 18.
  • 19. TIPOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS  Textos para expertos  La dificultad de los contenidos científicos exige, en general, que el receptor posea un alto nivel ole conocimientos lingüísticos y de la disciplina en cuestión. Por ello, la mayoría de los textos científicos se destinan a expertos en una determinada materia. 
  • 20.  Textos formativos  Algunos textos científicos van dirigidos a quienes, sin ser expertos, tienen cierta formación en una materia o necesidad de iniciarse en ella.  En estos casos, se combina el empleo restringido del lenguaje (tecnicismos, símbolos) con aclaraciones, incisos y ejemplificaciones. TIPOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS
  • 21.  Textos divulgativos  Además de los anteriores, existen textos cuya finalidad es la divulgación científica, es decir, poner al alcance de un público amplio e indeterminado unos conocimientos generales sobre un tema. TIPOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS

Notas del editor

  1. 3