SlideShare una empresa de Scribd logo
“CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
         CIENTÍFICO”


                Presentan:
       Paredes Pulido Deisi Diane.
         Castro Mexicano Andrea.
     Hernández Rentería José Eduardo.
Concepto

                   
Lenguaje:
Es un sistema de comunicación mediante el
 cual se relacionan y se entienden los
 individuos de una misma comunidad
¿Qué entendemos por
 lenguaje científico?
         

Es la variedad del habla que resulta de
 adaptar la lengua ordinaria a la
 comunicación de contenidos técnicos o
 científicos.

El lenguaje científico está condicionado
 por varios principios:
Es necesario utilizar la lengua culta: el nivel
culto implica el uso de un código elaborado.


                               
          El respeto a la norma lingüística, la
          precisión al codificar contenidos y
          la claridad en la exposición.



Está obligado a utilizar palabras y
expresiones propias de la materia
tratada.


           las cualidades del lenguaje
           científico exigen la objetividad la
           universalidad y la verificabilidad.

La consideración de la capacidad
del receptor.




     La diferente capacidad entre un
     receptor especialista en la materia
     y otro ignorante obliga a la
     redacción de textos científicos
     diferentes .
Características del
lenguaje científico.
        
    •Objetividad
   •Universalidad
   •Verificabilidad
Objetividad
              
     Se basa esta en datos reales.
La ciencia busca adecuar de la manera
 más exacta, el termino al “objeto o
 fenómeno”.
Por tanto el lenguaje científico tiene un
 carácter expositivo el cual persigue la
 objetividad.

La objetividad se consigue diluyendo la
 importancia del sujeto, destacando los
 hechos y los datos, y determinando las
 circunstancias que acompañan a los
 procesos.
Universalidad
             

La     universalidad      del    Lenguaje
 Científico, se debe a al interés mundial
 que pueda tenerla difusión de trabajos
 científicos en distintas áreas del saber.

La universalidad del lenguaje científico se
 da por que este puede ser comprendido
 por cualquier miembro del área científica
 al que se dirigen.
De allí la importancia de su terminología
 específica y de los tecnicismos, que
 pueden ser traducidos de una lengua a
 otra sin interpretaciones erróneas.
Verificabilidad
              
La ciencia, tiene entre sus objetivos, la
 demostración de los saberes, necesita
 que sus investigaciones, y los
 resultados de ellas derivados aporten
 pruebas suficientes para justificar su
 veracidad.
Texto científico
      
Concepto
   
Características de los
    textos científicos
            
Función representativa o referencial
        Despersonalización
   Modalidad neutra u objetiva
       Claridad y precisión
     Organización estructural
Características
                    Comunicativas
                                   
Objetivo comunicativo    Transmisión de conocimientos


Emisores / Receptores    Emisores = especialistas
                         Receptores = especialistas o público en general
                         Si ambos son especialistas, comparten un determinado grado de
                         información sobre el área de conocimiento

Referente                Campo propio de la especialidad. El campo de la ciencia abarca distintos
                         saberes: química, física, biología, astrofísica,…

Código                   Lengua general y subcódigo propio de la especialidad, con una terminología
                         específica

Situación comunicativa   Condiciona el carácter especializado que se haga del subcódigo: artículo de
                         divulgación / congreso de especialistas


Canal                    Papel, medios audiovisuales, soporte electrónico



Mensajes                 Claridad y precisión
Características
           Textuales


                      
Coherencia                 Cohesión



  Los enunciados           Se da en el orden interior del
    científicos se           texto y funciona como un
 relacionan por su               conjunto de enlaces
       sentido.            intratextuales para establecer
                           las relaciones semánticas que
                                  precisa un texto.
Características
                  Morfosintácticas
                            ajeno a la personalidad
   El texto científico debe ser
      del autor y a posibles influencias sobre los
      receptores, para representar el mundo real con la
      mayor precisión posible.

      CARACTERÍSTICAS MORFOSINTÁCTICAS DE LOS TEXTOS
                        CIENTÍFICOS
Clases de oraciones      Predominio de oraciones enunciativas en función
                          referencial.
                         Empleo de oraciones interrogativas con finalidad
                          didáctica.
                         Se diluye la importancia del agente con oraciones
                          impersonales y pasivas reflejas.
CARACTERÍSTICAS MORFOSINTÁCTICAS DE LOS TEXTOS
CIENTÍFICOS


Tiempos y modos           
                                    
                              Uso del indicativo, como modo de la realidad, y del
verbales                      presente    atemporal,    para    conseguir      la
                              universalidad.


Persona verbal               Predominio de la 3ª persona para expresar
                              impersonalidad.
                             La 1ª persona plural puede tener un fin didáctico,
                              ser un plural de modestia o implicar al lector.


Adjetivación y recursos      Adjetivos especificativos, descriptivos y de relación
de modificación               o pertenencia.
Características léxico – semánticas
                             
 Estos textos se caracterizan por el empleo de una
  terminología específica (tecnicismos) y por la
  presencia    de   fenómenos     semánticos    como
  hiperonimia, hiponimia, sinonimia y antonimia.



 Llamamos tecnicismo a todo vocablo que es propio del lenguaje
   especifico de una rama de la ciencia, técnica o conocimiento
          profesional y no tiene uso habitual fuera de el.
Los cuales pretenden demostrar


                 
                     claridad
     precisión




            universalidad




          Tecnicismo
Palabras del
                                   lenguaje
                                 ordinario con      Fuerza, presión, inercia, poder, red, mate




                            
                                                                       ria.
                                  significado
                                 preciso en la
                                    ciencia.

                                  Palabras de
                                origen griego o     Anacoluto, seísmo, amorfo, glosa, anatomía,




 Tipos de        Por su
                                     latino.

Tecnicismos   procedencia
                                    Términos
                                 formados con             anorexia, hipopótamo, átomo, pústula.

                                raíces griegas y
                                     latinas.

                                                        -Anglicismos
                                                         -Galicismos
                                Neologismos.
                                                   -Neologismos a partir
                                                    de lexemas antiguos
Tipos de
Tecnicismos                                           -oso, -ico, -ito, -

                           
                         Derivados con
                             sufijos
                         especializados:
                                                      ato, en química
                                                     -osis / -asis, -itis, -
                                                     oma, en medicina



                          Compuestos con elementos
                              del latín y griego.

      Por su formación
                            Acrónimos y siglas.




                          Derivados con prefijos
                             multiplicadores.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLen Estuaria
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoAraceli Martin
 
Multilinguismo del perú
Multilinguismo del perúMultilinguismo del perú
Multilinguismo del perú
halionz
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
Maleny Lopez
 
Los textos cientifico-técnicos
Los textos cientifico-técnicosLos textos cientifico-técnicos
Los textos cientifico-técnicosMarii Panizzo
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
Los niveles de uso del lenguaje
Los niveles de uso del lenguajeLos niveles de uso del lenguaje
Los niveles de uso del lenguaje
Carme Bravo Fortuny
 
Comunicación Científica
Comunicación Científica Comunicación Científica
Comunicación Científica Tannia Briones
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
Dario Xavier Toro Reyes
 
Ensayo filosófico
Ensayo filosóficoEnsayo filosófico
Ensayo filosóficoalisomalo
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Sthephany Sagastume
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Sandra Casierra
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
Yamith José Fandiño Parra
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposingmmarin
 

La actualidad más candente (20)

Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
 
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFicoCóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
CóMo Hacer Un Ensayo CientíFico
 
Presentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayoPresentación sobre ensayo
Presentación sobre ensayo
 
Multilinguismo del perú
Multilinguismo del perúMultilinguismo del perú
Multilinguismo del perú
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
Los textos cientifico-técnicos
Los textos cientifico-técnicosLos textos cientifico-técnicos
Los textos cientifico-técnicos
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Los niveles de uso del lenguaje
Los niveles de uso del lenguajeLos niveles de uso del lenguaje
Los niveles de uso del lenguaje
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
Comunicación Científica
Comunicación Científica Comunicación Científica
Comunicación Científica
 
Texto Cientifico
Texto CientificoTexto Cientifico
Texto Cientifico
 
Ensayo filosófico
Ensayo filosóficoEnsayo filosófico
Ensayo filosófico
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
 
Lenguaje científico
Lenguaje científicoLenguaje científico
Lenguaje científico
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 
Precisión semántica
Precisión semánticaPrecisión semántica
Precisión semántica
 
Coherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsisCoherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsis
 
Textos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lecturaTextos académicos escritura y lectura
Textos académicos escritura y lectura
 
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tiposLinguistica del texto caracteristicasy tipos
Linguistica del texto caracteristicasy tipos
 
Pragmatica expo
Pragmatica expoPragmatica expo
Pragmatica expo
 

Similar a 12.características del lenguaje científico

Caracteristicas del lenguaje cientifico
Caracteristicas del lenguaje cientificoCaracteristicas del lenguaje cientifico
Caracteristicas del lenguaje cientificoJuan Martinez
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaCaracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Ramón Ibarra
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaCaracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaFundamentos Equipo10
 
caracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdf
caracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdfcaracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdf
caracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdf
nicolcuevalozano
 
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
Mariela Meza
 
21 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 421 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4vititovypavichenco
 
21 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 421 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4Leonardo Quiñonez
 
21 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 421 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4Julio Chuqui
 
21 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 421 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4Raquel Vilela
 
21 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 421 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4Leonardo Quiñonez
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Faty Juarez J
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicosJeannettRV
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosJulio Chuqui
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosponchougalde
 

Similar a 12.características del lenguaje científico (20)

Caracteristicas del lenguaje cientifico
Caracteristicas del lenguaje cientificoCaracteristicas del lenguaje cientifico
Caracteristicas del lenguaje cientifico
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaCaracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
 
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completaCaracteristicas del lenguaje cientifico completa
Caracteristicas del lenguaje cientifico completa
 
caracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdf
caracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdfcaracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdf
caracteristicasdellenguajecientificocompleta-111130002635-phpapp02.pdf
 
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
Caracteristicasdellenguajecientificocompleta 111205025924-phpapp01
 
21 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 421 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4
 
21 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 421 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4
 
21 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 421 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4
 
21 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 421 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4
 
21 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 421 textos cientificos. unidad 4
21 textos cientificos. unidad 4
 
Caracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificosCaracteristicas generales de los textos cientificos
Caracteristicas generales de los textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos 12
Textos cientificos 12Textos cientificos 12
Textos cientificos 12
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 

Más de Ramón Ibarra

Celulas madre aplicada a la medicina regenerativa
Celulas madre aplicada a la medicina regenerativaCelulas madre aplicada a la medicina regenerativa
Celulas madre aplicada a la medicina regenerativaRamón Ibarra
 
Ensayo anemias corregido
Ensayo anemias corregidoEnsayo anemias corregido
Ensayo anemias corregidoRamón Ibarra
 
Tipos de sectores economicos
Tipos de sectores economicosTipos de sectores economicos
Tipos de sectores economicosRamón Ibarra
 
Tipos de sectores economicos
Tipos de sectores economicosTipos de sectores economicos
Tipos de sectores economicosRamón Ibarra
 
Tipos de sectores economicos
Tipos de sectores economicosTipos de sectores economicos
Tipos de sectores economicosRamón Ibarra
 
Enfoques de una investigacion
Enfoques de una investigacionEnfoques de una investigacion
Enfoques de una investigacion
Ramón Ibarra
 
Viaje a la india
Viaje a la indiaViaje a la india
Viaje a la india
Ramón Ibarra
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Ramón Ibarra
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Ramón Ibarra
 
16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]
Ramón Ibarra
 

Más de Ramón Ibarra (20)

Protocolo final
Protocolo finalProtocolo final
Protocolo final
 
Un pueblo magico
Un pueblo magicoUn pueblo magico
Un pueblo magico
 
Un pueblo magico
Un pueblo magicoUn pueblo magico
Un pueblo magico
 
La leyenda del maiz
La leyenda del maizLa leyenda del maiz
La leyenda del maiz
 
Celulas madre aplicada a la medicina regenerativa
Celulas madre aplicada a la medicina regenerativaCelulas madre aplicada a la medicina regenerativa
Celulas madre aplicada a la medicina regenerativa
 
Descriptivo)
Descriptivo)Descriptivo)
Descriptivo)
 
T exto narrativo
T exto narrativoT exto narrativo
T exto narrativo
 
Ensayo anemias corregido
Ensayo anemias corregidoEnsayo anemias corregido
Ensayo anemias corregido
 
Vih
VihVih
Vih
 
Tipos de sectores economicos
Tipos de sectores economicosTipos de sectores economicos
Tipos de sectores economicos
 
Tipos de sectores economicos
Tipos de sectores economicosTipos de sectores economicos
Tipos de sectores economicos
 
Tipos de sectores economicos
Tipos de sectores economicosTipos de sectores economicos
Tipos de sectores economicos
 
Enfoques de una investigacion
Enfoques de una investigacionEnfoques de una investigacion
Enfoques de una investigacion
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Viaje a la india
Viaje a la indiaViaje a la india
Viaje a la india
 
Viaje a la india
Viaje a la indiaViaje a la india
Viaje a la india
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
 
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacionInstituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
Instituto tecnológico de celaya articulo de la educacion
 
Clonacion humana
Clonacion humanaClonacion humana
Clonacion humana
 
16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]16.tecnicas d redaccion ..[1]
16.tecnicas d redaccion ..[1]
 

12.características del lenguaje científico

  • 1. “CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE CIENTÍFICO” Presentan: Paredes Pulido Deisi Diane. Castro Mexicano Andrea. Hernández Rentería José Eduardo.
  • 2. Concepto  Lenguaje: Es un sistema de comunicación mediante el cual se relacionan y se entienden los individuos de una misma comunidad
  • 3. ¿Qué entendemos por lenguaje científico? 
  • 4.  Es la variedad del habla que resulta de adaptar la lengua ordinaria a la comunicación de contenidos técnicos o científicos. El lenguaje científico está condicionado por varios principios:
  • 5. Es necesario utilizar la lengua culta: el nivel culto implica el uso de un código elaborado.  El respeto a la norma lingüística, la precisión al codificar contenidos y la claridad en la exposición. Está obligado a utilizar palabras y expresiones propias de la materia tratada. las cualidades del lenguaje científico exigen la objetividad la universalidad y la verificabilidad.
  • 6.  La consideración de la capacidad del receptor. La diferente capacidad entre un receptor especialista en la materia y otro ignorante obliga a la redacción de textos científicos diferentes .
  • 7. Características del lenguaje científico.  •Objetividad •Universalidad •Verificabilidad
  • 8. Objetividad  Se basa esta en datos reales. La ciencia busca adecuar de la manera más exacta, el termino al “objeto o fenómeno”. Por tanto el lenguaje científico tiene un carácter expositivo el cual persigue la objetividad.
  • 9.  La objetividad se consigue diluyendo la importancia del sujeto, destacando los hechos y los datos, y determinando las circunstancias que acompañan a los procesos.
  • 10. Universalidad  La universalidad del Lenguaje Científico, se debe a al interés mundial que pueda tenerla difusión de trabajos científicos en distintas áreas del saber.
  • 11.  La universalidad del lenguaje científico se da por que este puede ser comprendido por cualquier miembro del área científica al que se dirigen. De allí la importancia de su terminología específica y de los tecnicismos, que pueden ser traducidos de una lengua a otra sin interpretaciones erróneas.
  • 12. Verificabilidad  La ciencia, tiene entre sus objetivos, la demostración de los saberes, necesita que sus investigaciones, y los resultados de ellas derivados aporten pruebas suficientes para justificar su veracidad.
  • 14. Concepto
  • 15. Características de los textos científicos  Función representativa o referencial Despersonalización Modalidad neutra u objetiva Claridad y precisión Organización estructural
  • 16. Características Comunicativas  Objetivo comunicativo Transmisión de conocimientos Emisores / Receptores Emisores = especialistas Receptores = especialistas o público en general Si ambos son especialistas, comparten un determinado grado de información sobre el área de conocimiento Referente Campo propio de la especialidad. El campo de la ciencia abarca distintos saberes: química, física, biología, astrofísica,… Código Lengua general y subcódigo propio de la especialidad, con una terminología específica Situación comunicativa Condiciona el carácter especializado que se haga del subcódigo: artículo de divulgación / congreso de especialistas Canal Papel, medios audiovisuales, soporte electrónico Mensajes Claridad y precisión
  • 17. Características Textuales  Coherencia Cohesión Los enunciados Se da en el orden interior del científicos se texto y funciona como un relacionan por su conjunto de enlaces sentido. intratextuales para establecer las relaciones semánticas que precisa un texto.
  • 18. Características Morfosintácticas  ajeno a la personalidad  El texto científico debe ser del autor y a posibles influencias sobre los receptores, para representar el mundo real con la mayor precisión posible. CARACTERÍSTICAS MORFOSINTÁCTICAS DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Clases de oraciones  Predominio de oraciones enunciativas en función referencial.  Empleo de oraciones interrogativas con finalidad didáctica.  Se diluye la importancia del agente con oraciones impersonales y pasivas reflejas.
  • 19. CARACTERÍSTICAS MORFOSINTÁCTICAS DE LOS TEXTOS CIENTÍFICOS Tiempos y modos   Uso del indicativo, como modo de la realidad, y del verbales presente atemporal, para conseguir la universalidad. Persona verbal  Predominio de la 3ª persona para expresar impersonalidad.  La 1ª persona plural puede tener un fin didáctico, ser un plural de modestia o implicar al lector. Adjetivación y recursos  Adjetivos especificativos, descriptivos y de relación de modificación o pertenencia.
  • 20. Características léxico – semánticas   Estos textos se caracterizan por el empleo de una terminología específica (tecnicismos) y por la presencia de fenómenos semánticos como hiperonimia, hiponimia, sinonimia y antonimia. Llamamos tecnicismo a todo vocablo que es propio del lenguaje especifico de una rama de la ciencia, técnica o conocimiento profesional y no tiene uso habitual fuera de el.
  • 21. Los cuales pretenden demostrar  claridad precisión universalidad Tecnicismo
  • 22. Palabras del lenguaje ordinario con Fuerza, presión, inercia, poder, red, mate  ria. significado preciso en la ciencia. Palabras de origen griego o Anacoluto, seísmo, amorfo, glosa, anatomía, Tipos de Por su latino. Tecnicismos procedencia Términos formados con anorexia, hipopótamo, átomo, pústula. raíces griegas y latinas. -Anglicismos -Galicismos Neologismos. -Neologismos a partir de lexemas antiguos
  • 23. Tipos de Tecnicismos -oso, -ico, -ito, -  Derivados con sufijos especializados: ato, en química -osis / -asis, -itis, - oma, en medicina Compuestos con elementos del latín y griego. Por su formación Acrónimos y siglas. Derivados con prefijos multiplicadores.
  • 24.