SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la Maestría: Maestría en educación
Nombre de la materia: Innovación en modalidades educativas
Titulo de la presentación: Modalidades educativas
Nombre del autor: Vanesa López Maldonado
Campus: UNITEC Sur
Fecha: 11-Noviembre-2018
Introducción
 La educación siempre ha sido un tema de polémica y con el paso del tiempo
sigue cambiando, al igual que la tecnología. Van siendo parte de la
transformación y siendo cada vez más unida una de la otra. Si bien la
educación es un derecho universal al cuál todos tenemos acceso, pero
depende a nuestras circunstancias se nos complica poder ejercer este
derecho. Es por eso que con ayuda de la tecnología se intenta aplicar entre
una de las miles de ventajas acceder desde cualquier momento, lugar, hora
a los contenidos de información , para generar un aprendizaje en su mayoría
autónomo y en tiempo de cada estudiantes. La tecnología intenta solucionar
problemas que le permitan a las personas establecer una organización y
reducir el número de excusas con el objetivo de que estudien y se preparen
de una mejor manera en su área profesional.
 Actualmente existen diferentes modalidades educativas; entre las más
conocidas se encuentran; Presencial, a distancia, de manera mixta tal es el
caso de blended- learning, e- learning, y mobile learning ; estas últimas
corresponden de forma virtual.
Modalidad presencial
 Clases dirigidas por un experto
docente en cada asignatura. Es
aquella en la que se da en un
espacio físico y en tiempo
determinado. Y los estudiantes
asisten regularmente a clases y
desarrollan su proceso de
aprendizaje en un entorno grupal y
estén tanto el docente y el alumno
cara a cara. En esta modalidad, el
alumno tiene la posibilidad de
exponer e intercambiar ideas, y
desarrollar proyectos innovadores
como parte del grupo, hay mayor
interacción y las dudas se resuelven
de manera oportuna. Busca esta
modalidad una participación activa
y colaborativa del alumno a quien
debe acudir al plantel y cumplir con
una carga de horario establecida y
asistir .
El docente se muestra con una
autoridad y es el que trasmite
los conocimientos. Implica la
realización directa de los
procesos de enseñanza-
aprendizaje
Modalidad B- learning
Blended Learnig es una combinación de la
enseñanza presencial y de la enseñanza
virtual. Es una modalidad que se adapta a
tu ritmo de vida ya que contiene
encuentros asincrónicos (Virtual) con
encuentros sincrónicos (Presencial)
Es necesario que en esta modalidad tanto
el docente como el alumno sepan usar de
manera correcta los elementos
tecnológicos como forma de comunicación
pedagógica.
Es más económica que la modalidad
presencial. Acceso las veces que sean
necesarias a las plataformas dentro del
aula virtual y los contenidos estarán
disponibles las 24 hrs del día.
Ahora el alumno es un
protagonista activo , ya
que aplica los
contenidos en lugar de
dé ser pasivo
escuchando al docente .
Y docente se vuelve
facilitador
Modalidad E- learning
 El simple concepto de la palabra “Learning”
traducido al español significa (aprender) lo cuál con
ayuda de la tecnología se ha convertido en un
facilitador de conocimiento, pues pone a la
disposición a la sociedad, información que es
impartida a través de la innovación del internet,
generando nuevos modelos de enseñanza –
aprendizaje. Permitiendo que se vea una mejor
respuesta educativa, haciendo que el propio alumno
se organice en tiempo, y espacio para una actividad
de indagar y aprender en su ritmo. Siendo él
protagonista. Y el docente en una forma de guía
solucionando dudas que surjan y facilitando los
contenidos dentro de la plataforma. El E- learning
puede ser entendida como una educación Online,
virtual. Con objetivo de acceder a recursos
educativos. Siendo la información que se le
proporciona actualizada y facilitando la autonomía
del estudiante. El e- learning no trata solamente de
tomar un curso , es una combinación de recursos,
interactividad ,apoyo y actividades de aprendizaje
Para tener un buen
proceso es necesario
conocer las
limitaciones y el
soporte informático o
plataforma virtual que
nos ofrecen .
Modalidad Mobile- learning
 Con la innovación de las modalidades
educativas, la educación y la tecnología se
fusionan para poner en prácticamente para
ser aún más accesible la educación
acoplándose desde cualquier lugar,
cualquier horario, pese a cualquier
circunstancia el avance tecnológico. M.
learning (Aprendizaje móvil) en
dispositivos electrónicos como celulares,
tabletas, ipods y aquellos que tengan
conexión a internet. Definiéndola como la
modalidad educativa que facilita el
aprendizaje y favorece a la autonomía del
estudiante poniendo a prueba su
capacidad de creatividad, dominio de
tecnología, manera de indagar respecto a
sus dudas. Intelectualmente disciplinado
de manera activa y hábilmente
conceptualizado, analítico , haciendo más
práctico su pensamiento critico.
Este modelo permite dar
continuidad al proceso
educativo haciendo uso de
dispositivos pequeños, que en
cierto grado ofrecen las mismas
funcionalidades que una
computadora de escritorio
portátil
Nuevo desafío para integración de
las TIC
 Más que desafío, diría que es una
herramienta con la que nos hemos
vinculado desde hace tiempo y más
lo adolescentes. Estamos trabajando
conectados todo el tiempo por medio
de chats, correos electrónicos,
tablets, es más desde antes
usábamos la tecnología en la
educación desde que se integro la
calculadora, el buscar información en
libros es cosa del pasado, gracias a
que hora podemos acceder a la
información desde una computadora
conectada a internet y libros
electrónicos que son fáciles de
guardar en un celular con gran
espacio de memoria RAM. La
tecnología ha dado un giro a la
sociedad, ahora ofreciendo las
nuevas modalidades educativas ya
antes mencionadas, que se adapta a
los ritmos de vida de cada persona.
En esta nueva era del aprendizaje, la
tecnología juega un papel fundamental en
los procesos de formación desde niños
hasta personas de tercera edad dispuestos
a aprender, la tecnología permite a
cualquiera que tenga la iniciativa de
aprender, acceder a la puerta del
conocimiento. Actualmente existen cientos
de herramientas digitales con la finalidad
de brindarle autonomía al estudiante,
mejorar los procesos académicos ,
fomentar la colaboración y facilitar la
comunicación entra maestros y alumnos.
TICS (Tecnologías de información y la
comunicación)
 ¿Qué son las TIC? Son las tecnologías de información y comunicación. Se abren
camino para ser nuevas formas de comunicación, se trata de un conjunto de
herramientas o recursos de tipo tecnológicos y comunicacional, que sirven para
facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información. Como bien sabemos la
comunicación consiste en un mensaje , un emisor y un remitente, el cuál por
medio de las TICS será enviado por medio de un canal digital o hardware. Las TICS
abarcan el desarrollo de las redes por lo que permiten mayor y más fácil acceso a
la información.
 Algunos ejemplos de TICS son:
La televisión
La radio
El teléfono fijo y móvil
Reproductores MP3
Los discos versátiles digitales (DVD)
portátiles
Dispositivos de sistema de
posicionamiento global (GPS)
Las computadoras
Las herramientas TICS
reúnen aspectos
fundamentales que ayudan
a responder a las
necesidades del alumno:
Flexibilidad,versatilidad,int
eractividad,conectividad
Plataformas virtuales
 Las plataformas virtuales en la
educación a distancia encuentran que la
enseñanza programada cumple como
un requerimiento que satisface a los
educadores y educandos. Los
estudiantes obtienen fuera de clases un
aprendizaje individualizado, en donde
también se auto instruyen, aprenden al
ritmo deseado, desarrolla memoria
reproductiva y también de pensamiento
crítico y creativo según el estímulo que
se reciba en las indicaciones de las
actividades y estrategias del docente.
Actualmente podemos encontrar
plataformas comerciales junto con
plataformas de software libre y código
abierto (open source).
• Un ejemplo de plataforma
comercial educativa es
“Blackboard” Es la plataforma de
formación a distancia que más
demandan las instituciones
académicas más prestigiosas. Su
uso es muy intuitivo y permite a
los usuarios acceder a educación
de calidad en cualquier momento
y lugar.
Aulas virtuales
 La educación virtual se debe fundamentar en los procedimientos que forman al estudiante.
Los sistemas de educación y formación abiertos y a distancias han dejado de ser sólo una
alternativa más de enseñanza para convertirse en un modelo educativo de innovación
pedagógica. El aula virtual cumple la función de el nuevo entorno del aprendizaje al
convertirse en un poderoso dispositivo de comunicación y de distribución de saberes,
formando parte del espacio intermedio, para poder “Orientar, entender, compartir, resolver y
evaluar a los participantes”
Ventajas:
• Elimina desplazamiento de los
participantes
• Permite el acceso a los cursos con
flexibilidad de horarios.
• Proporciona un entorno de aprendizaje
y trabajo cooperativos.
• Reduce los costos
• Aprendizaje autónomo.
Dentro del aula el alumno
puede observar las últimas
novedades, en donde debe
percatarse de verificar las
actividades correspondientes y
el tiempo limite para cada
entregable. Y verificando su
contenido de información ya sea
imágenes, videos, etc., siendo
funcional para las actividades a
realizar.
Conclusiones
La educación, la tecnología y las nuevas necesidades de una sociedad acelerada
y vanguardista van de la mano. El uso de las TIC y sus modalidades educativas
forman un equipo de acciones en las cuales se intenta cubrir con objetivos como
es el caso de llegar y transmitir los conocimientos desde cualquier parte del
mundo, conectar a más personas y por ende formar mejores profesionistas que
defiendan la educación y mejoren su calidad proporcionando un bien común al
resto de la población, formando gente con humanismo, ética, eficiente . La
implementación de las nuevas modalidades de educación, permiten que
personas de cualquier rango de edad, de cualquier religión, de cualquier raza,
sin excepción alguna accedan a aprender y explotar al máximo su aprendizaje y
las ganas de querer superarse. La tecnología siempre va a aumentar su auge y
va a intentar solucionar posibles necesidades, cada modalidad educativa se
adapta a las posibilidades desde tiempo, economía, y espacios, para seguir con
sus estudios. Y de esa misma manera poder aumentar el número de personas
que accedan a estudiar y por ende mejorar la educación y calidad de
profesionistas que egresen. Debemos hacer conciencia que el país no es el
mismo que hace 20-30 años las nuevas generaciones tienen nuevas ideas,
pensamientos y crecen con tecnología diferentes , por lo tanto deben generarse
nuevas estrategias de aprendizaje y es un compromiso de todos y requerimos
mayores esfuerzos para sacar adelante la trasmisión a través de los medios .
Bibliografía
 Lewis McAnally-Salas, J. O. (2007). La educación en línea y la capacidad de innovación y cambio
de las instituciones de educación. Apertura - Universidad de Guadalajara, 84-86. Obtenido de
https://hera.ugr.es/tesisugr/1850436x.pdf Non-Commercial, A. (2012). Scribd. Obtenido de
https://es.scribd.com/doc/101780755/Argumentacion-de-citas-textuales-sobre-TIC-y-Educacion
 Cabero, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las
organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y
dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197-206). Granada: Grupo
Editorial Universitario. Kranzberg, M. (1985). “Science-Technology-Society: It's as Simple as
XYZ!”. Theory into Practice, 4.
 Belloch, C. (2012) Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Material
docente [on-line]. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación.
Universidad de Valencia. Disponible en http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
 Valzacchi, J.R. (2003) Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los Espacios Virtuales.
AICD, INTERAMER DIGITAL 73. Disponible en
http://www.educoas.org/Portal/bdigital/es/indice_valzacchi.aspx?culture=es
&navid=201&Highlight=true&Search=VmFsemFjY2hp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de modalidades de estudio
Cuadro comparativo de modalidades de estudioCuadro comparativo de modalidades de estudio
Cuadro comparativo de modalidades de estudio
Janet Dorantes Uriostegui
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
xavdelpasaje
 
Ensayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundaria
Ensayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundariaEnsayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundaria
Ensayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundariaPaola_Gracia
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
citlalynolasco
 
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distanciaInfografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Yadira Salas
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
Esly Martinez
 
Escenarios educativos
Escenarios educativosEscenarios educativos
Escenarios educativos
Yvelice Fuenmayor
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteJuan Rogelio Loaiza
 
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
Giselle Coronel
 
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesteles
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
José Antonio Álvarez de Toledo y Mella
 
Guía de observación en aula. Español
Guía de observación en aula. EspañolGuía de observación en aula. Español
Guía de observación en aula. Español
Secundaria Técnica
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidadelizaupn
 
La seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajoLa seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajo
leonov7411
 
M-learning
M-learningM-learning
M-learning
claudisqm
 
Cuadro comparativo presencial-enseñanza a a distancia
Cuadro comparativo presencial-enseñanza a a distanciaCuadro comparativo presencial-enseñanza a a distancia
Cuadro comparativo presencial-enseñanza a a distancia
Diego Rodriguez
 
Manuales educativos
Manuales educativosManuales educativos
Manuales educativosauxcalvog
 
La Educación a distancia.
La Educación a distancia.La Educación a distancia.
La Educación a distancia.
Lili Rangel
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de modalidades de estudio
Cuadro comparativo de modalidades de estudioCuadro comparativo de modalidades de estudio
Cuadro comparativo de modalidades de estudio
 
7. educabilidad
7.  educabilidad7.  educabilidad
7. educabilidad
 
Diseño de la interfaz
Diseño de la interfazDiseño de la interfaz
Diseño de la interfaz
 
Ensayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundaria
Ensayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundariaEnsayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundaria
Ensayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundaria
 
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlalyLas comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
Las comunidades virtuales en su potencial educativo citlaly
 
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distanciaInfografia - Linea de tiempo educacion a distancia
Infografia - Linea de tiempo educacion a distancia
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
Teorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digitalTeorias de aprendizaje digital
Teorias de aprendizaje digital
 
Escenarios educativos
Escenarios educativosEscenarios educativos
Escenarios educativos
 
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docenteLos problemas y tensiones que enfrenta el docente
Los problemas y tensiones que enfrenta el docente
 
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
CUADRO COMPARATIVO E-LEARNING, B-LEARNING, M-LEARNING Y MÉTODO PRESENCIAL DE ...
 
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
 
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre ConectivismoEnsayo de Investigación sobre Conectivismo
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
 
Guía de observación en aula. Español
Guía de observación en aula. EspañolGuía de observación en aula. Español
Guía de observación en aula. Español
 
Relacion escuela comunidad
Relacion escuela   comunidadRelacion escuela   comunidad
Relacion escuela comunidad
 
La seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajoLa seleccion y la formacion para el trabajo
La seleccion y la formacion para el trabajo
 
M-learning
M-learningM-learning
M-learning
 
Cuadro comparativo presencial-enseñanza a a distancia
Cuadro comparativo presencial-enseñanza a a distanciaCuadro comparativo presencial-enseñanza a a distancia
Cuadro comparativo presencial-enseñanza a a distancia
 
Manuales educativos
Manuales educativosManuales educativos
Manuales educativos
 
La Educación a distancia.
La Educación a distancia.La Educación a distancia.
La Educación a distancia.
 

Similar a Innovación de Modalidades educativas

Sara minda issu slidecsare
Sara minda issu slidecsareSara minda issu slidecsare
Sara minda issu slidecsare
SARA MINDA
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
yhenriquezsavinonrd
 
Tecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación VirtualTecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación Virtual
Alejandro Pinto De Gracia
 
ticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptx
ticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptxticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptx
ticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptx
AdanelisPalacio
 
Qué es el e learning.
Qué es el e learning.Qué es el e learning.
Qué es el e learning.22Eduardo08
 
las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion
las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion
las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion carolina1981
 
Las Diversas Tecnologias Aplicadas A La Educacion
Las Diversas Tecnologias Aplicadas A La EducacionLas Diversas Tecnologias Aplicadas A La Educacion
Las Diversas Tecnologias Aplicadas A La EducacionCarolina27
 
Resumen
ResumenResumen
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencialUso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencialCriss Pazmiño
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Vicky Alonso
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
venecia arleny santospilar
 
La educacion a distancia nilkauris kizer
La educacion a distancia nilkauris kizerLa educacion a distancia nilkauris kizer
La educacion a distancia nilkauris kizer
nilkauris kizer aguilar
 
Tic proyecto final
Tic proyecto finalTic proyecto final
Tic proyecto finalvivimojica
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
Roxana Villagómez
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
Diego bejarano
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
ANAMARIAZEPEDABECERR
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlamatedumatica
 
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
pdrogrmn
 
La era de la educacion a distancia
La era de la  educacion a distanciaLa era de la  educacion a distancia
La era de la educacion a distancia
Penelope Aldaya
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuomptic
 

Similar a Innovación de Modalidades educativas (20)

Sara minda issu slidecsare
Sara minda issu slidecsareSara minda issu slidecsare
Sara minda issu slidecsare
 
28 06-2012.
28 06-2012.28 06-2012.
28 06-2012.
 
Tecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación VirtualTecnología Educativa y Educación Virtual
Tecnología Educativa y Educación Virtual
 
ticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptx
ticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptxticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptx
ticproyectofinal-1311FDG13170922-phpapp01 (1).pptx
 
Qué es el e learning.
Qué es el e learning.Qué es el e learning.
Qué es el e learning.
 
las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion
las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion
las diversas tecnologias aplicadas a la eduacion
 
Las Diversas Tecnologias Aplicadas A La Educacion
Las Diversas Tecnologias Aplicadas A La EducacionLas Diversas Tecnologias Aplicadas A La Educacion
Las Diversas Tecnologias Aplicadas A La Educacion
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencialUso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
Uso de las tics en las modalidades presencial y semipresencial
 
Actividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumenActividad 4 presentacion ppt resumen
Actividad 4 presentacion ppt resumen
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
La educacion a distancia nilkauris kizer
La educacion a distancia nilkauris kizerLa educacion a distancia nilkauris kizer
La educacion a distancia nilkauris kizer
 
Tic proyecto final
Tic proyecto finalTic proyecto final
Tic proyecto final
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Impactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educaciónImpactos de las tics en la educación
Impactos de las tics en la educación
 
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaroEntornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
Entornos e5 andamio_final_g2docsab_zitacuaro
 
Trabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatlaTrabajpo final de fatla
Trabajpo final de fatla
 
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
 
La era de la educacion a distancia
La era de la  educacion a distanciaLa era de la  educacion a distancia
La era de la educacion a distancia
 
Ensayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Innovación de Modalidades educativas

  • 1. Nombre de la Maestría: Maestría en educación Nombre de la materia: Innovación en modalidades educativas Titulo de la presentación: Modalidades educativas Nombre del autor: Vanesa López Maldonado Campus: UNITEC Sur Fecha: 11-Noviembre-2018
  • 2. Introducción  La educación siempre ha sido un tema de polémica y con el paso del tiempo sigue cambiando, al igual que la tecnología. Van siendo parte de la transformación y siendo cada vez más unida una de la otra. Si bien la educación es un derecho universal al cuál todos tenemos acceso, pero depende a nuestras circunstancias se nos complica poder ejercer este derecho. Es por eso que con ayuda de la tecnología se intenta aplicar entre una de las miles de ventajas acceder desde cualquier momento, lugar, hora a los contenidos de información , para generar un aprendizaje en su mayoría autónomo y en tiempo de cada estudiantes. La tecnología intenta solucionar problemas que le permitan a las personas establecer una organización y reducir el número de excusas con el objetivo de que estudien y se preparen de una mejor manera en su área profesional.  Actualmente existen diferentes modalidades educativas; entre las más conocidas se encuentran; Presencial, a distancia, de manera mixta tal es el caso de blended- learning, e- learning, y mobile learning ; estas últimas corresponden de forma virtual.
  • 3. Modalidad presencial  Clases dirigidas por un experto docente en cada asignatura. Es aquella en la que se da en un espacio físico y en tiempo determinado. Y los estudiantes asisten regularmente a clases y desarrollan su proceso de aprendizaje en un entorno grupal y estén tanto el docente y el alumno cara a cara. En esta modalidad, el alumno tiene la posibilidad de exponer e intercambiar ideas, y desarrollar proyectos innovadores como parte del grupo, hay mayor interacción y las dudas se resuelven de manera oportuna. Busca esta modalidad una participación activa y colaborativa del alumno a quien debe acudir al plantel y cumplir con una carga de horario establecida y asistir . El docente se muestra con una autoridad y es el que trasmite los conocimientos. Implica la realización directa de los procesos de enseñanza- aprendizaje
  • 4. Modalidad B- learning Blended Learnig es una combinación de la enseñanza presencial y de la enseñanza virtual. Es una modalidad que se adapta a tu ritmo de vida ya que contiene encuentros asincrónicos (Virtual) con encuentros sincrónicos (Presencial) Es necesario que en esta modalidad tanto el docente como el alumno sepan usar de manera correcta los elementos tecnológicos como forma de comunicación pedagógica. Es más económica que la modalidad presencial. Acceso las veces que sean necesarias a las plataformas dentro del aula virtual y los contenidos estarán disponibles las 24 hrs del día. Ahora el alumno es un protagonista activo , ya que aplica los contenidos en lugar de dé ser pasivo escuchando al docente . Y docente se vuelve facilitador
  • 5. Modalidad E- learning  El simple concepto de la palabra “Learning” traducido al español significa (aprender) lo cuál con ayuda de la tecnología se ha convertido en un facilitador de conocimiento, pues pone a la disposición a la sociedad, información que es impartida a través de la innovación del internet, generando nuevos modelos de enseñanza – aprendizaje. Permitiendo que se vea una mejor respuesta educativa, haciendo que el propio alumno se organice en tiempo, y espacio para una actividad de indagar y aprender en su ritmo. Siendo él protagonista. Y el docente en una forma de guía solucionando dudas que surjan y facilitando los contenidos dentro de la plataforma. El E- learning puede ser entendida como una educación Online, virtual. Con objetivo de acceder a recursos educativos. Siendo la información que se le proporciona actualizada y facilitando la autonomía del estudiante. El e- learning no trata solamente de tomar un curso , es una combinación de recursos, interactividad ,apoyo y actividades de aprendizaje Para tener un buen proceso es necesario conocer las limitaciones y el soporte informático o plataforma virtual que nos ofrecen .
  • 6. Modalidad Mobile- learning  Con la innovación de las modalidades educativas, la educación y la tecnología se fusionan para poner en prácticamente para ser aún más accesible la educación acoplándose desde cualquier lugar, cualquier horario, pese a cualquier circunstancia el avance tecnológico. M. learning (Aprendizaje móvil) en dispositivos electrónicos como celulares, tabletas, ipods y aquellos que tengan conexión a internet. Definiéndola como la modalidad educativa que facilita el aprendizaje y favorece a la autonomía del estudiante poniendo a prueba su capacidad de creatividad, dominio de tecnología, manera de indagar respecto a sus dudas. Intelectualmente disciplinado de manera activa y hábilmente conceptualizado, analítico , haciendo más práctico su pensamiento critico. Este modelo permite dar continuidad al proceso educativo haciendo uso de dispositivos pequeños, que en cierto grado ofrecen las mismas funcionalidades que una computadora de escritorio portátil
  • 7. Nuevo desafío para integración de las TIC  Más que desafío, diría que es una herramienta con la que nos hemos vinculado desde hace tiempo y más lo adolescentes. Estamos trabajando conectados todo el tiempo por medio de chats, correos electrónicos, tablets, es más desde antes usábamos la tecnología en la educación desde que se integro la calculadora, el buscar información en libros es cosa del pasado, gracias a que hora podemos acceder a la información desde una computadora conectada a internet y libros electrónicos que son fáciles de guardar en un celular con gran espacio de memoria RAM. La tecnología ha dado un giro a la sociedad, ahora ofreciendo las nuevas modalidades educativas ya antes mencionadas, que se adapta a los ritmos de vida de cada persona. En esta nueva era del aprendizaje, la tecnología juega un papel fundamental en los procesos de formación desde niños hasta personas de tercera edad dispuestos a aprender, la tecnología permite a cualquiera que tenga la iniciativa de aprender, acceder a la puerta del conocimiento. Actualmente existen cientos de herramientas digitales con la finalidad de brindarle autonomía al estudiante, mejorar los procesos académicos , fomentar la colaboración y facilitar la comunicación entra maestros y alumnos.
  • 8. TICS (Tecnologías de información y la comunicación)  ¿Qué son las TIC? Son las tecnologías de información y comunicación. Se abren camino para ser nuevas formas de comunicación, se trata de un conjunto de herramientas o recursos de tipo tecnológicos y comunicacional, que sirven para facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información. Como bien sabemos la comunicación consiste en un mensaje , un emisor y un remitente, el cuál por medio de las TICS será enviado por medio de un canal digital o hardware. Las TICS abarcan el desarrollo de las redes por lo que permiten mayor y más fácil acceso a la información.  Algunos ejemplos de TICS son: La televisión La radio El teléfono fijo y móvil Reproductores MP3 Los discos versátiles digitales (DVD) portátiles Dispositivos de sistema de posicionamiento global (GPS) Las computadoras Las herramientas TICS reúnen aspectos fundamentales que ayudan a responder a las necesidades del alumno: Flexibilidad,versatilidad,int eractividad,conectividad
  • 9. Plataformas virtuales  Las plataformas virtuales en la educación a distancia encuentran que la enseñanza programada cumple como un requerimiento que satisface a los educadores y educandos. Los estudiantes obtienen fuera de clases un aprendizaje individualizado, en donde también se auto instruyen, aprenden al ritmo deseado, desarrolla memoria reproductiva y también de pensamiento crítico y creativo según el estímulo que se reciba en las indicaciones de las actividades y estrategias del docente. Actualmente podemos encontrar plataformas comerciales junto con plataformas de software libre y código abierto (open source). • Un ejemplo de plataforma comercial educativa es “Blackboard” Es la plataforma de formación a distancia que más demandan las instituciones académicas más prestigiosas. Su uso es muy intuitivo y permite a los usuarios acceder a educación de calidad en cualquier momento y lugar.
  • 10. Aulas virtuales  La educación virtual se debe fundamentar en los procedimientos que forman al estudiante. Los sistemas de educación y formación abiertos y a distancias han dejado de ser sólo una alternativa más de enseñanza para convertirse en un modelo educativo de innovación pedagógica. El aula virtual cumple la función de el nuevo entorno del aprendizaje al convertirse en un poderoso dispositivo de comunicación y de distribución de saberes, formando parte del espacio intermedio, para poder “Orientar, entender, compartir, resolver y evaluar a los participantes” Ventajas: • Elimina desplazamiento de los participantes • Permite el acceso a los cursos con flexibilidad de horarios. • Proporciona un entorno de aprendizaje y trabajo cooperativos. • Reduce los costos • Aprendizaje autónomo. Dentro del aula el alumno puede observar las últimas novedades, en donde debe percatarse de verificar las actividades correspondientes y el tiempo limite para cada entregable. Y verificando su contenido de información ya sea imágenes, videos, etc., siendo funcional para las actividades a realizar.
  • 11. Conclusiones La educación, la tecnología y las nuevas necesidades de una sociedad acelerada y vanguardista van de la mano. El uso de las TIC y sus modalidades educativas forman un equipo de acciones en las cuales se intenta cubrir con objetivos como es el caso de llegar y transmitir los conocimientos desde cualquier parte del mundo, conectar a más personas y por ende formar mejores profesionistas que defiendan la educación y mejoren su calidad proporcionando un bien común al resto de la población, formando gente con humanismo, ética, eficiente . La implementación de las nuevas modalidades de educación, permiten que personas de cualquier rango de edad, de cualquier religión, de cualquier raza, sin excepción alguna accedan a aprender y explotar al máximo su aprendizaje y las ganas de querer superarse. La tecnología siempre va a aumentar su auge y va a intentar solucionar posibles necesidades, cada modalidad educativa se adapta a las posibilidades desde tiempo, economía, y espacios, para seguir con sus estudios. Y de esa misma manera poder aumentar el número de personas que accedan a estudiar y por ende mejorar la educación y calidad de profesionistas que egresen. Debemos hacer conciencia que el país no es el mismo que hace 20-30 años las nuevas generaciones tienen nuevas ideas, pensamientos y crecen con tecnología diferentes , por lo tanto deben generarse nuevas estrategias de aprendizaje y es un compromiso de todos y requerimos mayores esfuerzos para sacar adelante la trasmisión a través de los medios .
  • 12. Bibliografía  Lewis McAnally-Salas, J. O. (2007). La educación en línea y la capacidad de innovación y cambio de las instituciones de educación. Apertura - Universidad de Guadalajara, 84-86. Obtenido de https://hera.ugr.es/tesisugr/1850436x.pdf Non-Commercial, A. (2012). Scribd. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/101780755/Argumentacion-de-citas-textuales-sobre-TIC-y-Educacion  Cabero, J. (1998) Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas. En Lorenzo, M. y otros (coords): Enfoques en la organización y dirección de instituciones educativas formales y no formales (pp. 197-206). Granada: Grupo Editorial Universitario. Kranzberg, M. (1985). “Science-Technology-Society: It's as Simple as XYZ!”. Theory into Practice, 4.  Belloch, C. (2012) Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. Material docente [on-line]. Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Universidad de Valencia. Disponible en http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf  Valzacchi, J.R. (2003) Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los Espacios Virtuales. AICD, INTERAMER DIGITAL 73. Disponible en http://www.educoas.org/Portal/bdigital/es/indice_valzacchi.aspx?culture=es &navid=201&Highlight=true&Search=VmFsemFjY2hp