SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑAR A ENSEÑAR CON LAS TIC

                     http://www.elheraldo.co/blogs/ense-ar-ense-ar-con-las-tic-28183

     Las TIC permiten potenciar otras formas de aprender, sabiendo que con el uso de recursos
audiovisuales se puede lograr mantener al estudiante cautivo en el camino del conocimiento.
     “La juventud de hoy día viene con el chip incorporado” y esto es innegable, pues estos
jóvenes nacieron en una era de la información y llena de posibilidades de acceso a la
tecnología.
     Pensar igualar las habilidades tecnológicas de nuestros estudiantes muchas veces es
difícil, pero ver cómo podemos enriquecer su formación con otras formas de vivir la tecnología
creo que es el mensaje que debemos transmitir quienes enseñamos a enseñar con las TIC.
     La idea entonces es seguir descubriendo los usos que podemos darle a todas estas
herramientas web 2.0 que tenemos disponible hoy día, a la infraestructura tecnológica de los
colegios, adaptarlo a realidades locales y así poder transmitirlo a nuestros docentes que son
quienes tienen esa inmensa responsabilidad de preparar a los jóvenes para la vida y la
construcción de sociedad.



                                ¿QUÉ ENSEÑAR SOBRE LAS TIC?

    http://sintesis-educativa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=417:que-ensenar-
sobre-las-tic&catid=27:palimpsestos&Itemid=5



    Las TIC no sólo transforman el modo en que los humanos nos conectamos con el
conocimiento y entre nosotros mismos; también redefinen conceptos fundamentales para las
relaciones humanas, como la intimidad, el pudor o la discreción.
    Dos décadas atrás, manejar un dispositivo para transmitir información (desde la lapicera
hasta el cine), requería destrezas que se adquirían empleando tiempo y esfuerzo personal.

    “Hoy, manejar un dispositivo informático requiere, aparentemente, nada más que
untouch de pantalla o un click de ratón.
    La prudencia como un concepto básico en la enseñanza de las TIC.” (Luis Doval)

     Son múltiples las interpretaciones y variadas las posibilidades de respuesta, pero en todos
los casos significan una desventaja y una pérdida para quien se expone. Irrefutables, esas
debilidades fugaces quedarán inscriptas en su historial como marcas permanentes.
    Por lo antedicho, la prudencia en la utilización de los recursos informáticos es una
competencia básica a desarrollar en nuestros alumnos. Eso sí, siempre y cuando nosotros la
desarrollemos previamente, junto con las competencias necesarias para transmitirla.


            MENTIRAS Y FANTASÍAS DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE EN TIC



   http://sintesis-educativa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=358:mentiras-y-
                    fantasias-de-la-capacitacion-docente-en-tic&catid=5:notas&Itemid=2
Lo importante para un maestro es cómo enseñar con recursos informáticos, y la ansiedad
    de los capacitadores por avanzar hacia esta problemática provoca, casi siempre, que se
    sobrevuele apresuradamente el conocimiento operativo, sin el cual ninguna actividad
    pedagógica será posible o, cuando menos, sencilla.
        Una mala capacitación técnica de base produce un docente inseguro, que difícilmente
    llegue a sentirse cómodo al adentrarse en las complejidades de la didáctica informatizada.
        Otro aspecto donde fallan seriamente los programas oficiales de capacitación en el uso de
    TIC es en la evaluación de los aprendizajes. Se los evalúa a través de un "trabajo práctico"
    que es calificado positivamente no importa cuán horrible haya sido el resultado.
        Una estrategia particularmente curiosa de la capacitación docente en TIC es la de "entrenar
    entrenadores", presumiendo que el conocimiento se propagará en progresión geométrica al
    pasar de un maestro a dos, de dos a cuatro, y así sucesivamente.

        Se debe aplicar la más alta exigencia a todos los procesos:

•   Los objetivos pedagógicos y tecnológicos de la capacitación deben ser serios y
    pertinentes. Ningún proyecto es perfecto, pero todos son perfectibles.
    •       Los planes de estudio deben estar adecuados a la complejidad y profundidad de los
    aprendizajes requeridos.
    •       Los tutores deben poseer las más altas calificaciones y experiencia probada en las
    materias que enseñan (¿cómo se explica, por ejemplo, que de pronto proliferen los cursos
    sobre el modelo 1 a 1 cuando nunca antes se lo aplicó en el país? ¿Dónde aprendieron los que
    se postulan como tutores? ¿Cómo, y dónde, hicieron su experiencia?).
    •      La duración de los cursos debe depender de la densidad de los temas bajo estudio,
    ocupando el tiempo que sea necesario para alcanzar los fines deseados.
    •       La enseñanza debe apoyarse lo más posible en la práctica intensa y asidua, facilitando
    los recursos y las oportunidades que hicieran falta. El sistema educativo no se transformará si
    no hace lugar a las transformaciones.
    •        Las evaluaciones deben ser obligatorias, rigurosas y objetivas, a cargo de terceros sin
    interés político ni económico en los resultados. Ni el Estado, ni los funcionarios intervinientes, ni
    los docentes involucrados deben participar en la evaluación de sus propios proyectos (¿hace
    falta ahondar en el por qué?).
    •        Las evaluaciones de desempeño docente deben ser vinculantes, porque un maestro
    que no es capaz de ponerse al día con sus conocimientos no es un buen maestro, y debería
    ser retirado amablemente de su puesto, (salvo que demuestre excelencia en otras áreas de la
    profesión).

                    LA RUTA CRÍTICA EN EL TRABAJO CON LAS TICS

               http://366-dias.blogspot.com.es/2012/04/la-ruta-critica-en-el-trabajo-con-las.html

        En el mes de marzo circularon por la Red los resultados de dos trabajos de investigación
    sobre el empleo de computadoras por estudiantes y profesores.
        En el primer caso se señala que es muy pobre el empleo que profesores y estudiantes de
    primaria y secundaria hacen de las casi dos millones de netbooks entregadas.
        No se trata de dotar de computadoras a profesores y estudiantes, tampoco de enseñarles a
    manejarlas, sino de encontrar el camino adecuado para su empleo en el aula.
El trabajo con los medios tiene un fuerte componente didáctico, no se deben seleccionar
por pasión o por gusto personal, o incluso por manejarlo mejor que otro. En cualquiera de esos
casos la selección del medio no responde a un criterio pedagógico, sino individual. En esto
radican los problemas que observamos.
    Entregar la computadora resuelve muy poco, enseñarles a manejar los programas,
tampoco contribuye a la solución, sino el cómo emplear esos dispositivos en relación con los
componentes didácticos de la clase, que es la tarea más compleja.
    La ruta crítica tiene tres grandes nodos y estos a su vez un grupo de actividades de
carácter secuencial que tanto profesores como estudiantes deben cumplir, para garantizar el
éxito en el trabajo con los medios.
    Existen varios modos:
    El primero es la selección adecuada del medio, le sigue el diseño y su elaboración o en los
casos de contar con su existencia recurrimos a su evaluación y por último el empleo y
evaluación del medio diseñado.
     En el primero corresponde a los medios que el profesor no elabora, como es el caso de un
video, un libro de texto, una maqueta, una película, o cualquier otro medio, donde se valora sí
es adecuado o no para la clase, pero tomando en cuenta los criterios iniciales de la selección.
    En el segundo caso de la evaluación me refiero al medio elaborado directamente por el
profesor y que debe ser valorado en el momento de su empleo con los estudiantes. En este
momento se pueden tomar acciones como las de rediseñar el medio, mantenerlo igual o
desecharlo en el peor de los casos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learningImplicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
Indicadores De  Desempeño En  N T I C S Para  Preescolares Y Primer Subciclo ...Indicadores De  Desempeño En  N T I C S Para  Preescolares Y Primer Subciclo ...
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
Carolina Rodriguez
 
Las vocales en un e-learning de calidad
Las vocales en un e-learning de calidadLas vocales en un e-learning de calidad
Las vocales en un e-learning de calidad
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Marilady Gonzalez
 
Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
Ramiro Aduviri Velasco
 
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
Indicadores De  Desempeño En  N T I C S Para  Preescolares Y Primer Subciclo ...Indicadores De  Desempeño En  N T I C S Para  Preescolares Y Primer Subciclo ...
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
Carolina Rodriguez
 
Tecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendyTecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendy
acunawendy
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
YPoche8
 
Analisis critico. naudy albornoz. (2)
Analisis critico. naudy albornoz. (2)Analisis critico. naudy albornoz. (2)
Analisis critico. naudy albornoz. (2)
naudyalbornoz1
 
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz. Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
naudyalbornoz1
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Las tics en la educación de adultos
Las tics en la educación de adultosLas tics en la educación de adultos
Las tics en la educación de adultos
Roberto Bueno Cuadra
 
Preparación de contenidos para cursos e-learning
Preparación de contenidos para cursos e-learningPreparación de contenidos para cursos e-learning
Preparación de contenidos para cursos e-learning
Felipe Figueroa Martin
 
Matriz tpack carmen
Matriz tpack carmenMatriz tpack carmen
Matriz tpack carmen
lilizafra
 

La actualidad más candente (16)

0132
01320132
0132
 
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learningImplicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
Implicaciones gerenciales del proyecto de e-learning
 
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
Indicadores De  Desempeño En  N T I C S Para  Preescolares Y Primer Subciclo ...Indicadores De  Desempeño En  N T I C S Para  Preescolares Y Primer Subciclo ...
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
 
Las vocales en un e-learning de calidad
Las vocales en un e-learning de calidadLas vocales en un e-learning de calidad
Las vocales en un e-learning de calidad
 
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
Gonzalez marilady.seminario.ensayocorte2
 
Antes de empezar
Antes de empezarAntes de empezar
Antes de empezar
 
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
Indicadores De  Desempeño En  N T I C S Para  Preescolares Y Primer Subciclo ...Indicadores De  Desempeño En  N T I C S Para  Preescolares Y Primer Subciclo ...
Indicadores De Desempeño En N T I C S Para Preescolares Y Primer Subciclo ...
 
Tecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendyTecnologia en la educacion wendy
Tecnologia en la educacion wendy
 
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
''INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE''
 
Analisis critico. naudy albornoz. (2)
Analisis critico. naudy albornoz. (2)Analisis critico. naudy albornoz. (2)
Analisis critico. naudy albornoz. (2)
 
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz. Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
Analisis critico E-Learning.. naudy albornoz.
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Las tics en la educación de adultos
Las tics en la educación de adultosLas tics en la educación de adultos
Las tics en la educación de adultos
 
Preparación de contenidos para cursos e-learning
Preparación de contenidos para cursos e-learningPreparación de contenidos para cursos e-learning
Preparación de contenidos para cursos e-learning
 
Matriz tpack carmen
Matriz tpack carmenMatriz tpack carmen
Matriz tpack carmen
 
proyecto uapa
proyecto uapaproyecto uapa
proyecto uapa
 

Destacado

PEARSON. Creatividad en el aula. Cristina Rescala
PEARSON. Creatividad en el aula. Cristina RescalaPEARSON. Creatividad en el aula. Cristina Rescala
PEARSON. Creatividad en el aula. Cristina Rescala
MktgPM
 
Creatividad en el aula
Creatividad en el aulaCreatividad en el aula
Creatividad en el aulacris_tina87
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aulaLa creatividad en el aula
La creatividad en el aula
petxebeste
 
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el AulaCreatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
Juanfra Álvarez Herrero
 
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDADEJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
M M
 
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Símbolo Ingenio Creativo
 
Actividades para desarrollar la creatividad
Actividades para desarrollar la creatividadActividades para desarrollar la creatividad
Actividades para desarrollar la creatividad
Copilcrea
 
Taller De Creatividad
Taller De CreatividadTaller De Creatividad
Taller De Creatividad
Pedro Beas
 

Destacado (9)

PEARSON. Creatividad en el aula. Cristina Rescala
PEARSON. Creatividad en el aula. Cristina RescalaPEARSON. Creatividad en el aula. Cristina Rescala
PEARSON. Creatividad en el aula. Cristina Rescala
 
Creatividad en el aula
Creatividad en el aulaCreatividad en el aula
Creatividad en el aula
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aulaLa creatividad en el aula
La creatividad en el aula
 
Bloqueos creativos
Bloqueos creativosBloqueos creativos
Bloqueos creativos
 
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el AulaCreatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
Creatividad e Imaginación al servicio de la Innovación en el Aula
 
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDADEJERCICIOS DE CREATIVIDAD
EJERCICIOS DE CREATIVIDAD
 
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?
 
Actividades para desarrollar la creatividad
Actividades para desarrollar la creatividadActividades para desarrollar la creatividad
Actividades para desarrollar la creatividad
 
Taller De Creatividad
Taller De CreatividadTaller De Creatividad
Taller De Creatividad
 

Similar a Tic mengarelli pdf

Cca archivo en pdf 1 integracion de tecnologia en el proceso enseñanza-aprend...
Cca archivo en pdf 1 integracion de tecnologia en el proceso enseñanza-aprend...Cca archivo en pdf 1 integracion de tecnologia en el proceso enseñanza-aprend...
Cca archivo en pdf 1 integracion de tecnologia en el proceso enseñanza-aprend...
Grinde_castillo
 
Documento academico
Documento academicoDocumento academico
Documento academico
jalileale
 
La tecnologia en el proceso de enseñanza aprendizaje
La tecnologia en el proceso de enseñanza aprendizajeLa tecnologia en el proceso de enseñanza aprendizaje
La tecnologia en el proceso de enseñanza aprendizaje
Nery Lem Sis
 
Aplicacion de integración y TICS
Aplicacion de integración y TICSAplicacion de integración y TICS
Aplicacion de integración y TICS
Augusto Josue Ludeña Martinez
 
Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.cintyaci
 
Tex acade
Tex acadeTex acade
Tic
Tic Tic
Indicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSico
Indicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSicoIndicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSico
Indicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSicoCarolina Rodriguez
 
Actividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la EducaciónActividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
RickyEche
 
La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.
La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.
La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.
Monik Palaces
 
Posibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las ticsPosibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las ticsclaudilaur
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajepablo6706
 
Las TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativasLas TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativas
Mostrartrabajo
 
“Integración de las TIC en el aula”
“Integración de las TIC en el aula”“Integración de las TIC en el aula”
“Integración de las TIC en el aula”Jorge La Chira
 

Similar a Tic mengarelli pdf (20)

Tics
TicsTics
Tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
0132
01320132
0132
 
Cca archivo en pdf 1 integracion de tecnologia en el proceso enseñanza-aprend...
Cca archivo en pdf 1 integracion de tecnologia en el proceso enseñanza-aprend...Cca archivo en pdf 1 integracion de tecnologia en el proceso enseñanza-aprend...
Cca archivo en pdf 1 integracion de tecnologia en el proceso enseñanza-aprend...
 
Documento academico
Documento academicoDocumento academico
Documento academico
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
La tecnologia en el proceso de enseñanza aprendizaje
La tecnologia en el proceso de enseñanza aprendizajeLa tecnologia en el proceso de enseñanza aprendizaje
La tecnologia en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
Aplicacion de integración y TICS
Aplicacion de integración y TICSAplicacion de integración y TICS
Aplicacion de integración y TICS
 
Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.
 
Tex acade
Tex acadeTex acade
Tex acade
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
Indicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSico
Indicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSicoIndicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSico
Indicadores De DesempeñO En Ntics Para Preescolares Y Primer Subciclo BáSico
 
Actividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la EducaciónActividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
Actividad 11. Tecnologías de Información y Comunicación Aplicados a la Educación
 
La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.
La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.
La enseñanza asistida por computadora. Segunda parte.
 
Tic´s
Tic´sTic´s
Tic´s
 
Posibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las ticsPosibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las tics
 
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizajeInplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
Inplementando las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Las TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativasLas TICs y sus implicaciones educativas
Las TICs y sus implicaciones educativas
 
“Integración de las TIC en el aula”
“Integración de las TIC en el aula”“Integración de las TIC en el aula”
“Integración de las TIC en el aula”
 

Tic mengarelli pdf

  • 1. ENSEÑAR A ENSEÑAR CON LAS TIC http://www.elheraldo.co/blogs/ense-ar-ense-ar-con-las-tic-28183 Las TIC permiten potenciar otras formas de aprender, sabiendo que con el uso de recursos audiovisuales se puede lograr mantener al estudiante cautivo en el camino del conocimiento. “La juventud de hoy día viene con el chip incorporado” y esto es innegable, pues estos jóvenes nacieron en una era de la información y llena de posibilidades de acceso a la tecnología. Pensar igualar las habilidades tecnológicas de nuestros estudiantes muchas veces es difícil, pero ver cómo podemos enriquecer su formación con otras formas de vivir la tecnología creo que es el mensaje que debemos transmitir quienes enseñamos a enseñar con las TIC. La idea entonces es seguir descubriendo los usos que podemos darle a todas estas herramientas web 2.0 que tenemos disponible hoy día, a la infraestructura tecnológica de los colegios, adaptarlo a realidades locales y así poder transmitirlo a nuestros docentes que son quienes tienen esa inmensa responsabilidad de preparar a los jóvenes para la vida y la construcción de sociedad. ¿QUÉ ENSEÑAR SOBRE LAS TIC? http://sintesis-educativa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=417:que-ensenar- sobre-las-tic&catid=27:palimpsestos&Itemid=5 Las TIC no sólo transforman el modo en que los humanos nos conectamos con el conocimiento y entre nosotros mismos; también redefinen conceptos fundamentales para las relaciones humanas, como la intimidad, el pudor o la discreción. Dos décadas atrás, manejar un dispositivo para transmitir información (desde la lapicera hasta el cine), requería destrezas que se adquirían empleando tiempo y esfuerzo personal. “Hoy, manejar un dispositivo informático requiere, aparentemente, nada más que untouch de pantalla o un click de ratón. La prudencia como un concepto básico en la enseñanza de las TIC.” (Luis Doval) Son múltiples las interpretaciones y variadas las posibilidades de respuesta, pero en todos los casos significan una desventaja y una pérdida para quien se expone. Irrefutables, esas debilidades fugaces quedarán inscriptas en su historial como marcas permanentes. Por lo antedicho, la prudencia en la utilización de los recursos informáticos es una competencia básica a desarrollar en nuestros alumnos. Eso sí, siempre y cuando nosotros la desarrollemos previamente, junto con las competencias necesarias para transmitirla. MENTIRAS Y FANTASÍAS DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE EN TIC http://sintesis-educativa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=358:mentiras-y- fantasias-de-la-capacitacion-docente-en-tic&catid=5:notas&Itemid=2
  • 2. Lo importante para un maestro es cómo enseñar con recursos informáticos, y la ansiedad de los capacitadores por avanzar hacia esta problemática provoca, casi siempre, que se sobrevuele apresuradamente el conocimiento operativo, sin el cual ninguna actividad pedagógica será posible o, cuando menos, sencilla. Una mala capacitación técnica de base produce un docente inseguro, que difícilmente llegue a sentirse cómodo al adentrarse en las complejidades de la didáctica informatizada. Otro aspecto donde fallan seriamente los programas oficiales de capacitación en el uso de TIC es en la evaluación de los aprendizajes. Se los evalúa a través de un "trabajo práctico" que es calificado positivamente no importa cuán horrible haya sido el resultado. Una estrategia particularmente curiosa de la capacitación docente en TIC es la de "entrenar entrenadores", presumiendo que el conocimiento se propagará en progresión geométrica al pasar de un maestro a dos, de dos a cuatro, y así sucesivamente. Se debe aplicar la más alta exigencia a todos los procesos: • Los objetivos pedagógicos y tecnológicos de la capacitación deben ser serios y pertinentes. Ningún proyecto es perfecto, pero todos son perfectibles. • Los planes de estudio deben estar adecuados a la complejidad y profundidad de los aprendizajes requeridos. • Los tutores deben poseer las más altas calificaciones y experiencia probada en las materias que enseñan (¿cómo se explica, por ejemplo, que de pronto proliferen los cursos sobre el modelo 1 a 1 cuando nunca antes se lo aplicó en el país? ¿Dónde aprendieron los que se postulan como tutores? ¿Cómo, y dónde, hicieron su experiencia?). • La duración de los cursos debe depender de la densidad de los temas bajo estudio, ocupando el tiempo que sea necesario para alcanzar los fines deseados. • La enseñanza debe apoyarse lo más posible en la práctica intensa y asidua, facilitando los recursos y las oportunidades que hicieran falta. El sistema educativo no se transformará si no hace lugar a las transformaciones. • Las evaluaciones deben ser obligatorias, rigurosas y objetivas, a cargo de terceros sin interés político ni económico en los resultados. Ni el Estado, ni los funcionarios intervinientes, ni los docentes involucrados deben participar en la evaluación de sus propios proyectos (¿hace falta ahondar en el por qué?). • Las evaluaciones de desempeño docente deben ser vinculantes, porque un maestro que no es capaz de ponerse al día con sus conocimientos no es un buen maestro, y debería ser retirado amablemente de su puesto, (salvo que demuestre excelencia en otras áreas de la profesión). LA RUTA CRÍTICA EN EL TRABAJO CON LAS TICS http://366-dias.blogspot.com.es/2012/04/la-ruta-critica-en-el-trabajo-con-las.html En el mes de marzo circularon por la Red los resultados de dos trabajos de investigación sobre el empleo de computadoras por estudiantes y profesores. En el primer caso se señala que es muy pobre el empleo que profesores y estudiantes de primaria y secundaria hacen de las casi dos millones de netbooks entregadas. No se trata de dotar de computadoras a profesores y estudiantes, tampoco de enseñarles a manejarlas, sino de encontrar el camino adecuado para su empleo en el aula.
  • 3. El trabajo con los medios tiene un fuerte componente didáctico, no se deben seleccionar por pasión o por gusto personal, o incluso por manejarlo mejor que otro. En cualquiera de esos casos la selección del medio no responde a un criterio pedagógico, sino individual. En esto radican los problemas que observamos. Entregar la computadora resuelve muy poco, enseñarles a manejar los programas, tampoco contribuye a la solución, sino el cómo emplear esos dispositivos en relación con los componentes didácticos de la clase, que es la tarea más compleja. La ruta crítica tiene tres grandes nodos y estos a su vez un grupo de actividades de carácter secuencial que tanto profesores como estudiantes deben cumplir, para garantizar el éxito en el trabajo con los medios. Existen varios modos: El primero es la selección adecuada del medio, le sigue el diseño y su elaboración o en los casos de contar con su existencia recurrimos a su evaluación y por último el empleo y evaluación del medio diseñado. En el primero corresponde a los medios que el profesor no elabora, como es el caso de un video, un libro de texto, una maqueta, una película, o cualquier otro medio, donde se valora sí es adecuado o no para la clase, pero tomando en cuenta los criterios iniciales de la selección. En el segundo caso de la evaluación me refiero al medio elaborado directamente por el profesor y que debe ser valorado en el momento de su empleo con los estudiantes. En este momento se pueden tomar acciones como las de rediseñar el medio, mantenerlo igual o desecharlo en el peor de los casos.