SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE ESTRUTURAS
Por
Sebastián Rojas Asís
Materia:
Tecnología
Profesor:
Walter Agudelo
Colegio Manuel Mejía Vallejo
Envigado, Mayo 13 de 2014
• Una estructura social esta formada por un grupo de
personas
• Una estructura familiar esta formada por los padres
e hijos
• Una estructura ósea esta formada por huesos y
cartílagos .
CONCEPTO DE ESTRUCTURA:
En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones
entre individuos de una sociedad o grupo
TIPOS DE ESTRUCTURA
Estructura social
La estructura social es una población con una organización, que vive y se
desarrolla en un medio ambiente. Se puede definir ahora el sistema, como está
establecida de hecho esa sociedad, llenándola de contenidos, que interactúan
por las redes de la estructura, usando cualquier tabla: cultura como lenguaje,
arte, religión,recreación y deporte etc., valores como gobierno, propiedad,
estratificación, familia, grupos, etc., completando así su identificación e
identidad y mejorando su entendimiento. El sentido de reducir los elementos a
dos: cultura y valores, es para separar los aspectos culturales de los sociales, por
ejemplo, la cultura popular como expresión de los valores populares. Esta
clasificación en dos grupos (o más) tiene problemas, que en apariencia no
inciden sobre la estructura, por ejemplo religión, si es la búsqueda de lo
trascendente o es la socialización de las personas, en este caso estaría en el
segundo grupo. Por extensión la estructura social modifica y es modificada por la
tecnología y el medio ambiente. El análisis sociológico de las estructuras sociales
no puede hacerse sobre la estructura en sí misma, pues no es algo tangible, sino
que es una definición formal; es como el hogar de los muchos componentes, que
aquí se han simplificado con cultura y valores.
Estructura Familiar:
La familia es el eje central de sus integrantes.
Los primeros que hacen parte de un hogar son los padres, por eso son los responsables de la formación de
sus hijos, de su crecimiento y desarrollo emocional, sicológico y personal.
Hasta hace poco los sociólogos y antropólogos creían que la estructura familiar había seguido un camino
evolutivo que comenzaba con una especie de promiscuidad original para luego ir formando estructuras
familiares cada vez más reducidas. Así, el primer tipo de organización familiar estaba relacionada con el clan.
Luego se pasó a la familia extensa y, finalmente, al sistema imperante en Occidente en la actualidad: la
familia nuclear.
Esta visión evolutiva no concuerda con la realidad pues hay otros factores que influyen decisivamente en el
tamaño de la unidad familiar. Si seguimos el rastro del tamaño y organización familiar a lo largo del territorio
europeo encontraremos que la familia reducida predomina en todo el noroeste de Europa; la familia extensa
se impone en la europa montañosa y pastoril desde el Miño portugués a los Alpes austríacos; y las
comunidades familiares vinculadas a grandes propiedades se extienden por el Este. Sólo la reciente
evolución de las sociedades industriales está imponiendo el modelo de familia nuclear en toda Europa. Esto
nos lleva a ver cómo los acontecimientos históricos también determinan el tamaño y la estructura de la
familia. Así, en Francia, durante el medievo, las formas familiares variaron según se tratara de períodos de
tranquilidad política o de inestabilidad. Cuando el Estado estaba bien organizado y aseguraba la defensa y la
paz de los individuos, éstos podían independizarse de sus parientes para vivir en familias nucleares, mientras
que en momentos de inestabilidad política las familias se agrupaban y adoptaban la forma de familias
extensas.
Estructura ósea
Tenemos más de doscientos huesos, unas
cien articulaciones y más de 650 músculos actuando
coordinadamente. Gracias a la colaboración entre
huesos y músculos mantenemos la postura y
realizamos múltiples acciones.
El conjunto de huesos y cartílagos: forma el
esqueleto. El tejido óseo combinacélulas vivas
(osteoblastos, osteocitos y osteoclastos) y materiales
inertes (sales de calcio y fósforo), además de
sustancias orgánicas de la matriz ósea como el
colágeno, proteína que también está presente en
otros tejidos.
Los huesos son órganos vivos que se están renovando
constantemente, gracias a las células óseas.
Lososteoclastos son células que destruyen el hueso, y
éste es reemplazado por una nueva matriz ósea que
fabrican los osteocitos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus características
Alvaro Hernández
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Rafa Celaya
 

La actualidad más candente (20)

Estructura economica y social de la sociedad
Estructura economica y social de la sociedadEstructura economica y social de la sociedad
Estructura economica y social de la sociedad
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
La estructura social
La estructura social La estructura social
La estructura social
 
Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.Sociologia medica El estado y estructura social.
Sociologia medica El estado y estructura social.
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Exposicion de estructura social
Exposicion de estructura socialExposicion de estructura social
Exposicion de estructura social
 
Diferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus característicasDiferentes estructuras sociales y sus características
Diferentes estructuras sociales y sus características
 
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadasBretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
Bretones, m. t. estructura social. sociedades avanzadas
 
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
Estructura socioeconomica-politica-mexico 2
 
Estructura Social
Estructura SocialEstructura Social
Estructura Social
 
Estructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarlaEstructura Social. mircarla
Estructura Social. mircarla
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
 
SociologíA #6
SociologíA #6SociologíA #6
SociologíA #6
 
Sistemas sociales
Sistemas socialesSistemas sociales
Sistemas sociales
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
Formas de estructura social
Formas de estructura socialFormas de estructura social
Formas de estructura social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIALINTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
INTERACCIÓN Y ESTRUCTURA SOCIAL
 
Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"
 

Destacado (13)

Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Estrutura social
Estrutura socialEstrutura social
Estrutura social
 
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASESESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
ESTRUCTURA DE UN PLAN DE CLASES
 
Esquema estructura social
Esquema estructura socialEsquema estructura social
Esquema estructura social
 
Sociologia de once
Sociologia de onceSociologia de once
Sociologia de once
 
Estructura social vikingos
Estructura social vikingosEstructura social vikingos
Estructura social vikingos
 
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
Concepto De Sociedad   Estructura   Grupo   RolConcepto De Sociedad   Estructura   Grupo   Rol
Concepto De Sociedad Estructura Grupo Rol
 
8 estructura social
8 estructura social8 estructura social
8 estructura social
 
Elementos que conforman la estructura social.
Elementos que conforman la estructura social.Elementos que conforman la estructura social.
Elementos que conforman la estructura social.
 
Tipos de organizaciones
Tipos de organizacionesTipos de organizaciones
Tipos de organizaciones
 
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIACIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA
 

Similar a los tres tipos de estructuras

Estructura social ,familiar ,oseay elaboracion de QR
Estructura social ,familiar ,oseay elaboracion de QREstructura social ,familiar ,oseay elaboracion de QR
Estructura social ,familiar ,oseay elaboracion de QR
Mateo Alzate G
 
La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educación
teresapelaez8
 

Similar a los tres tipos de estructuras (20)

Tipos de estructura y sus usos
Tipos de estructura y sus usosTipos de estructura y sus usos
Tipos de estructura y sus usos
 
los tres tipos de estructuras y sus posibles usos
los tres tipos de estructuras y sus posibles usoslos tres tipos de estructuras y sus posibles usos
los tres tipos de estructuras y sus posibles usos
 
Tipos de estructura y sus usos
Tipos de estructura y sus usosTipos de estructura y sus usos
Tipos de estructura y sus usos
 
Tipos de estructura
Tipos de estructuraTipos de estructura
Tipos de estructura
 
los tres tipos de e
los tres tipos de elos tres tipos de e
los tres tipos de e
 
Estructuras.pptx samuel uribe y salazar rivera
Estructuras.pptx samuel uribe y salazar riveraEstructuras.pptx samuel uribe y salazar rivera
Estructuras.pptx samuel uribe y salazar rivera
 
Estructura social ,familiar ,oseay elaboracion de QR
Estructura social ,familiar ,oseay elaboracion de QREstructura social ,familiar ,oseay elaboracion de QR
Estructura social ,familiar ,oseay elaboracion de QR
 
Mateo Alzate G
Mateo Alzate GMateo Alzate G
Mateo Alzate G
 
Estructuras y codigo QR
Estructuras y codigo QREstructuras y codigo QR
Estructuras y codigo QR
 
Estructura ósea
Estructura óseaEstructura ósea
Estructura ósea
 
Articulo familia (1)
Articulo familia (1)Articulo familia (1)
Articulo familia (1)
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Diapositivas actividad 5
Diapositivas  actividad 5Diapositivas  actividad 5
Diapositivas actividad 5
 
La familia y la educación
La familia y la educaciónLa familia y la educación
La familia y la educación
 
La ética terminado-LUIGI RAMOS
La ética  terminado-LUIGI RAMOSLa ética  terminado-LUIGI RAMOS
La ética terminado-LUIGI RAMOS
 
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptxTecnicas de Familia 7-8---23.pptx
Tecnicas de Familia 7-8---23.pptx
 
Yenny
YennyYenny
Yenny
 
Cuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familiaCuaderno 1 trabajo social y familia
Cuaderno 1 trabajo social y familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

los tres tipos de estructuras

  • 1. TIPOS DE ESTRUTURAS Por Sebastián Rojas Asís Materia: Tecnología Profesor: Walter Agudelo Colegio Manuel Mejía Vallejo Envigado, Mayo 13 de 2014
  • 2. • Una estructura social esta formada por un grupo de personas • Una estructura familiar esta formada por los padres e hijos • Una estructura ósea esta formada por huesos y cartílagos .
  • 3. CONCEPTO DE ESTRUCTURA: En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo TIPOS DE ESTRUCTURA Estructura social La estructura social es una población con una organización, que vive y se desarrolla en un medio ambiente. Se puede definir ahora el sistema, como está establecida de hecho esa sociedad, llenándola de contenidos, que interactúan por las redes de la estructura, usando cualquier tabla: cultura como lenguaje, arte, religión,recreación y deporte etc., valores como gobierno, propiedad, estratificación, familia, grupos, etc., completando así su identificación e identidad y mejorando su entendimiento. El sentido de reducir los elementos a dos: cultura y valores, es para separar los aspectos culturales de los sociales, por ejemplo, la cultura popular como expresión de los valores populares. Esta clasificación en dos grupos (o más) tiene problemas, que en apariencia no inciden sobre la estructura, por ejemplo religión, si es la búsqueda de lo trascendente o es la socialización de las personas, en este caso estaría en el segundo grupo. Por extensión la estructura social modifica y es modificada por la tecnología y el medio ambiente. El análisis sociológico de las estructuras sociales no puede hacerse sobre la estructura en sí misma, pues no es algo tangible, sino que es una definición formal; es como el hogar de los muchos componentes, que aquí se han simplificado con cultura y valores.
  • 4. Estructura Familiar: La familia es el eje central de sus integrantes. Los primeros que hacen parte de un hogar son los padres, por eso son los responsables de la formación de sus hijos, de su crecimiento y desarrollo emocional, sicológico y personal. Hasta hace poco los sociólogos y antropólogos creían que la estructura familiar había seguido un camino evolutivo que comenzaba con una especie de promiscuidad original para luego ir formando estructuras familiares cada vez más reducidas. Así, el primer tipo de organización familiar estaba relacionada con el clan. Luego se pasó a la familia extensa y, finalmente, al sistema imperante en Occidente en la actualidad: la familia nuclear. Esta visión evolutiva no concuerda con la realidad pues hay otros factores que influyen decisivamente en el tamaño de la unidad familiar. Si seguimos el rastro del tamaño y organización familiar a lo largo del territorio europeo encontraremos que la familia reducida predomina en todo el noroeste de Europa; la familia extensa se impone en la europa montañosa y pastoril desde el Miño portugués a los Alpes austríacos; y las comunidades familiares vinculadas a grandes propiedades se extienden por el Este. Sólo la reciente evolución de las sociedades industriales está imponiendo el modelo de familia nuclear en toda Europa. Esto nos lleva a ver cómo los acontecimientos históricos también determinan el tamaño y la estructura de la familia. Así, en Francia, durante el medievo, las formas familiares variaron según se tratara de períodos de tranquilidad política o de inestabilidad. Cuando el Estado estaba bien organizado y aseguraba la defensa y la paz de los individuos, éstos podían independizarse de sus parientes para vivir en familias nucleares, mientras que en momentos de inestabilidad política las familias se agrupaban y adoptaban la forma de familias extensas.
  • 5. Estructura ósea Tenemos más de doscientos huesos, unas cien articulaciones y más de 650 músculos actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos mantenemos la postura y realizamos múltiples acciones. El conjunto de huesos y cartílagos: forma el esqueleto. El tejido óseo combinacélulas vivas (osteoblastos, osteocitos y osteoclastos) y materiales inertes (sales de calcio y fósforo), además de sustancias orgánicas de la matriz ósea como el colágeno, proteína que también está presente en otros tejidos. Los huesos son órganos vivos que se están renovando constantemente, gracias a las células óseas. Lososteoclastos son células que destruyen el hueso, y éste es reemplazado por una nueva matriz ósea que fabrican los osteocitos.