SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS VIDEOJUEGOS Y LOS NIÑOS
Introducción:
- ¿Sabes quiénes son los “hirikomoris”?
El hikikomori es un síndrome por el que quienes los sufren se aíslan totalmente del resto de la
sociedad.Hasta hace poco se pensaba que sólo había casos en Japón y se vinculaba a la cultura
nipona. Sin embargo, un estudio sobre este trastorno elaborado por el Instituto de
Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar de Barcelona recoge 164 casos en toda
España.
- ¿Tienen efectos positivos los videojuegos en el desarrollo?
He encontrado muchos estudios que dicen que son perjudiciales y también otros muchos
diciendo que tampoco son tan malos. Si puedo utilizar el termino “gamer” que es una de las
cosas que soy hoy en día podría decir que soy un “gamer” desde que tengo 6 años que fue
cuando me regalaron mi primera videoconsola.Por experiencia personal no he sido de esas
personas que están todo el día jugando a videojuegos,pero he jugado mucho y he de decir que
me encanta hoy en día que tengo 20 años,el problema es que esta sociedad de hoy en día
confunde que los videojuegos en general son malos y pienso que es mentira, opino que todo en
exceso es malo. Me explico, si juegas una hora a un videojuego después de haber estado 3
estudiando no pasa nada, es más desconectas de todo y te relajas, pero si juegas 17 horas
seguidas a videojuegos,que es un exceso, pienso que es muy perjudicial. En el desarrollo de los
niños como he dicho antes estarexpuesto demasiadas horas, no solo a los videojuegos sino a la
TV u ordenador puede generar problemas de vista, sociales, etc. Pero si un niño juega una media
de 5 horas a la semana no creo que pase nada es más hay diversos estudios que dicen que los
videojuegos mejoran los reflejos y la facilidad para tomar decisiones acertadas.
- ¿Cuántas horas dedican los niños a jugar a los videojuegos?
Los niños y adolescentes están conectados casi8 horas al día a a la televisión, redes sociales,
móviles, ordenador, videojuegos, Internet...
- ¿Qué videojuegos fomentan la agresividad?
Todos los videojuegos vienen con los siguientes avisos en sus caratulas y en la introducción del
propio juego para avisar de la edad, y el contenido que va a aparecer en tu juego. Por ejemplo:
“Violence” significa que será un videojuego violento y que si eres muy sensible a la sangre u a
otro tipo de contenido que no lo juegues.Además están catalogados a partir de que edades se
pueden jugar.
Nuestra actitud como futuros docentes frente a los videojuegos:
1. Responded a las siguientes preguntas:
-¿Videojuegos, totalmente perjudiciales?
En mi opinión no son totalmente perjudiciales, vuelvo a repetir que por parte de
padres y profesores hay que advertir y controlar los excesos y los problemas de
los videojuegos en los niños. Y guiarlos a jugar a videojuegos educativos y
hacer un trabajo conjunto par que no suceda ningún problema como los
hirikomoris.
-¿Qué edad consideráis la más apropiada para empezar a jugar a los
videojuegos?
Personalmente pienso que una buena edad son los 6 o los 7 años cuando ya el
niño es más consciente de lo que juega y se le puede guiar más fácilmente que a
una edad más tardía o más temprana.
-¿Qué harías con los videojuegos en el aula?
En mi aula se enseñara que son los videojuegos, que juegos pueden jugar, los
problemas y los riesgos de los videojuegos y también se pueden usar como
herramienta didáctica. Con ello conseguiré que los niños disfruten de la
experiencia de los videojuegos sin problemas y con precaución y a la vez que si
los utilizo como herramienta motivarlos.
2. Escribid una reflexión crítica acerca de los videojuegos y los niños; y haced
una propuesta docente para convivir (o no) con los videojuegos dentro y fuera
del aula. Esta propuesta puede tomar la forma de una actividad en la que los
alumnos muestren una actitud más o menos crítica frente a los videojuegos, y
puedan servirse de ellos de manera positiva, minimizando así el abuso y la
adicción.
Objetivamente he de decir que los videojuegos han traído una serie de
problemas y enfermedades mentales que por así decirlo antes no estaba. En mi
opinión pienso que también han traído cosas buenas, un simple ejemplo los
pilotos se entrenan con simuladores que por definición son similares al
videojuego y hoy en día están saliendo muchos simuladores como videojuegos
para todos. Como he expuesto antes hay estudios que dicen que mejoran
facultades como reflejos o la toma de decisiones. Pero la industria del
videojuego esta un poco corrompida con diversos temas, tanto económicos como
sexistas. Al nivel educativo no los veo mal pero nuestra labor como docentes es
advertir y controlar con la colaboración de los padres el uso de los videojuegos y
es más utilizarlos como recurso didácticos. Se me ocurre una especie de unidad
utilizando el videojuego Imperium Civitas, que es un juego que muestra como es
la civilización romana con los niños, que aprendan que construían y el estilo de
vida que tenía esta gran civilización y si lo reforzamos con una salida
planificada a un punto de España en el que este una construcción romana o
quede algún ápice de cultura, sería lo idóneo.
En definitiva pienso que se puede trabajar bien con ellos y hacerles muy ameno
el aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a Los videojuegos y los niños ANALISIS

Reflexion critica videojuegos y niños
Reflexion critica videojuegos y niñosReflexion critica videojuegos y niños
Reflexion critica videojuegos y niños
AranchaNU21
 
Los videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niñosLos videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niños
cristinatesti
 
La importancia de los videojuegos en la sociedad actual
La importancia de los videojuegos en la sociedad actualLa importancia de los videojuegos en la sociedad actual
La importancia de los videojuegos en la sociedad actual
Lisset Monja Vilcabana
 
Investigaciones sobre el contexto educativo de los videojuegos
Investigaciones sobre el contexto educativo de los videojuegosInvestigaciones sobre el contexto educativo de los videojuegos
Investigaciones sobre el contexto educativo de los videojuegos
Aroa
 
Trabajooooo.docxresuemn
Trabajooooo.docxresuemnTrabajooooo.docxresuemn
Trabajooooo.docxresuemn
Jose Alonso
 
Trabajooooo.docxresuemn
Trabajooooo.docxresuemnTrabajooooo.docxresuemn
Trabajooooo.docxresuemn
Jose Alonso
 
El uso de la tecnología
El uso de la tecnologíaEl uso de la tecnología
El uso de la tecnología
Rosy Robles
 

Similar a Los videojuegos y los niños ANALISIS (20)

Reflexion critica videojuegos y niños
Reflexion critica videojuegos y niñosReflexion critica videojuegos y niños
Reflexion critica videojuegos y niños
 
Los videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niñosLos videojuegos y los niños
Los videojuegos y los niños
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
 
La importancia de los videojuegos en la sociedad actual
La importancia de los videojuegos en la sociedad actualLa importancia de los videojuegos en la sociedad actual
La importancia de los videojuegos en la sociedad actual
 
videojuegos_facua.ppt
videojuegos_facua.pptvideojuegos_facua.ppt
videojuegos_facua.ppt
 
Juego y tecnología.
Juego y tecnología.Juego y tecnología.
Juego y tecnología.
 
Videojuegos facua
Videojuegos facuaVideojuegos facua
Videojuegos facua
 
Videojuegos facua
Videojuegos facuaVideojuegos facua
Videojuegos facua
 
Los videojuegos y_los_ninos
Los videojuegos y_los_ninosLos videojuegos y_los_ninos
Los videojuegos y_los_ninos
 
Videojuegos Y Educacion
Videojuegos Y EducacionVideojuegos Y Educacion
Videojuegos Y Educacion
 
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
Juegos 150218063954-conversion-gate01(1)
 
Investigaciones sobre el contexto educativo de los videojuegos
Investigaciones sobre el contexto educativo de los videojuegosInvestigaciones sobre el contexto educativo de los videojuegos
Investigaciones sobre el contexto educativo de los videojuegos
 
Grupo 14. videojuegos y educación.
Grupo 14. videojuegos y educación.Grupo 14. videojuegos y educación.
Grupo 14. videojuegos y educación.
 
Trabajooooo
TrabajoooooTrabajooooo
Trabajooooo
 
Trabajooooo.docxresuemn
Trabajooooo.docxresuemnTrabajooooo.docxresuemn
Trabajooooo.docxresuemn
 
Trabajooooo
TrabajoooooTrabajooooo
Trabajooooo
 
Trabajooooo.docxresuemn
Trabajooooo.docxresuemnTrabajooooo.docxresuemn
Trabajooooo.docxresuemn
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
 
Triptico 2
Triptico 2Triptico 2
Triptico 2
 
El uso de la tecnología
El uso de la tecnologíaEl uso de la tecnología
El uso de la tecnología
 

Más de Mónica Aguado (20)

Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutosMonográfico. lanzar ideas, recoger frutos
Monográfico. lanzar ideas, recoger frutos
 
Twitter 2.0
Twitter 2.0Twitter 2.0
Twitter 2.0
 
Linked in
Linked inLinked in
Linked in
 
Amigos virtuales vs amigos reales
Amigos virtuales vs amigos realesAmigos virtuales vs amigos reales
Amigos virtuales vs amigos reales
 
Qué es el acoso
Qué es el acosoQué es el acoso
Qué es el acoso
 
Presentación edmodo
Presentación edmodoPresentación edmodo
Presentación edmodo
 
Trabajo pinterest power point
Trabajo pinterest power pointTrabajo pinterest power point
Trabajo pinterest power point
 
Ppt whatsapp
Ppt whatsappPpt whatsapp
Ppt whatsapp
 
Ple
PlePle
Ple
 
Edicion de fotografia con fin educativo
Edicion de fotografia con fin educativoEdicion de fotografia con fin educativo
Edicion de fotografia con fin educativo
 
La molienda
La moliendaLa molienda
La molienda
 
Wix
WixWix
Wix
 
Manual corel photopaint
Manual corel photopaintManual corel photopaint
Manual corel photopaint
 
Manual openoffice impress
Manual openoffice impressManual openoffice impress
Manual openoffice impress
 
Pdi hitachi starboard
Pdi hitachi starboardPdi hitachi starboard
Pdi hitachi starboard
 
Manual frontpage
Manual frontpageManual frontpage
Manual frontpage
 
Nero vision esp
Nero vision espNero vision esp
Nero vision esp
 
Manual powerpoint 2007
Manual powerpoint 2007Manual powerpoint 2007
Manual powerpoint 2007
 
Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Los videojuegos y los niños ANALISIS

  • 1. LOS VIDEOJUEGOS Y LOS NIÑOS Introducción: - ¿Sabes quiénes son los “hirikomoris”? El hikikomori es un síndrome por el que quienes los sufren se aíslan totalmente del resto de la sociedad.Hasta hace poco se pensaba que sólo había casos en Japón y se vinculaba a la cultura nipona. Sin embargo, un estudio sobre este trastorno elaborado por el Instituto de Neuropsiquiatría y Adicciones del Hospital del Mar de Barcelona recoge 164 casos en toda España. - ¿Tienen efectos positivos los videojuegos en el desarrollo? He encontrado muchos estudios que dicen que son perjudiciales y también otros muchos diciendo que tampoco son tan malos. Si puedo utilizar el termino “gamer” que es una de las cosas que soy hoy en día podría decir que soy un “gamer” desde que tengo 6 años que fue cuando me regalaron mi primera videoconsola.Por experiencia personal no he sido de esas personas que están todo el día jugando a videojuegos,pero he jugado mucho y he de decir que me encanta hoy en día que tengo 20 años,el problema es que esta sociedad de hoy en día confunde que los videojuegos en general son malos y pienso que es mentira, opino que todo en exceso es malo. Me explico, si juegas una hora a un videojuego después de haber estado 3 estudiando no pasa nada, es más desconectas de todo y te relajas, pero si juegas 17 horas seguidas a videojuegos,que es un exceso, pienso que es muy perjudicial. En el desarrollo de los niños como he dicho antes estarexpuesto demasiadas horas, no solo a los videojuegos sino a la TV u ordenador puede generar problemas de vista, sociales, etc. Pero si un niño juega una media de 5 horas a la semana no creo que pase nada es más hay diversos estudios que dicen que los videojuegos mejoran los reflejos y la facilidad para tomar decisiones acertadas. - ¿Cuántas horas dedican los niños a jugar a los videojuegos? Los niños y adolescentes están conectados casi8 horas al día a a la televisión, redes sociales, móviles, ordenador, videojuegos, Internet... - ¿Qué videojuegos fomentan la agresividad? Todos los videojuegos vienen con los siguientes avisos en sus caratulas y en la introducción del propio juego para avisar de la edad, y el contenido que va a aparecer en tu juego. Por ejemplo: “Violence” significa que será un videojuego violento y que si eres muy sensible a la sangre u a otro tipo de contenido que no lo juegues.Además están catalogados a partir de que edades se pueden jugar.
  • 2. Nuestra actitud como futuros docentes frente a los videojuegos: 1. Responded a las siguientes preguntas: -¿Videojuegos, totalmente perjudiciales? En mi opinión no son totalmente perjudiciales, vuelvo a repetir que por parte de padres y profesores hay que advertir y controlar los excesos y los problemas de los videojuegos en los niños. Y guiarlos a jugar a videojuegos educativos y hacer un trabajo conjunto par que no suceda ningún problema como los hirikomoris. -¿Qué edad consideráis la más apropiada para empezar a jugar a los videojuegos? Personalmente pienso que una buena edad son los 6 o los 7 años cuando ya el niño es más consciente de lo que juega y se le puede guiar más fácilmente que a una edad más tardía o más temprana. -¿Qué harías con los videojuegos en el aula? En mi aula se enseñara que son los videojuegos, que juegos pueden jugar, los problemas y los riesgos de los videojuegos y también se pueden usar como herramienta didáctica. Con ello conseguiré que los niños disfruten de la experiencia de los videojuegos sin problemas y con precaución y a la vez que si los utilizo como herramienta motivarlos. 2. Escribid una reflexión crítica acerca de los videojuegos y los niños; y haced una propuesta docente para convivir (o no) con los videojuegos dentro y fuera del aula. Esta propuesta puede tomar la forma de una actividad en la que los alumnos muestren una actitud más o menos crítica frente a los videojuegos, y puedan servirse de ellos de manera positiva, minimizando así el abuso y la adicción. Objetivamente he de decir que los videojuegos han traído una serie de problemas y enfermedades mentales que por así decirlo antes no estaba. En mi opinión pienso que también han traído cosas buenas, un simple ejemplo los pilotos se entrenan con simuladores que por definición son similares al videojuego y hoy en día están saliendo muchos simuladores como videojuegos para todos. Como he expuesto antes hay estudios que dicen que mejoran facultades como reflejos o la toma de decisiones. Pero la industria del videojuego esta un poco corrompida con diversos temas, tanto económicos como sexistas. Al nivel educativo no los veo mal pero nuestra labor como docentes es advertir y controlar con la colaboración de los padres el uso de los videojuegos y es más utilizarlos como recurso didácticos. Se me ocurre una especie de unidad utilizando el videojuego Imperium Civitas, que es un juego que muestra como es la civilización romana con los niños, que aprendan que construían y el estilo de vida que tenía esta gran civilización y si lo reforzamos con una salida planificada a un punto de España en el que este una construcción romana o quede algún ápice de cultura, sería lo idóneo.
  • 3. En definitiva pienso que se puede trabajar bien con ellos y hacerles muy ameno el aprendizaje.