SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS VIRUS
A U T O R : M A Y T E S A R A A R R E D O N D O V I L L A R R O E L
D O C E N T E : D R . R O N A L D O M A R M O N T E N E G R O P A R D A G A
A S I G N A T U R A : V I R O L O G I A E I N M U N O L O G I A V E T E R I N A R I A
VIRUS
Un virus es un microorganismo infeccioso que consta de un segmento de ácido nucleico
(ADN o ARN) rodeado por una cubierta proteica. Un virus no puede replicarse solo; por
el contrario, debe infectar a las células y usar componentes de la célula huésped para
fabricar copias de sí mismo. Con frecuencia, un virus termina matando la célula huésped
en el proceso, lo que causa daño en el organismo huésped.
• Los humanos llevan interactuando con los animales desde los orígenes de la especie.
Esta relación ha traído beneficios, como poder cultivar mejor el campo o alimentarse
de forma saludable, pero también perjuicios como las enfermedades zoonóticas,
causadas por gérmenes dañinos que portan los animales y que pueden transmitirse a
las personas.
ÉBOLA
• La enfermedad por el virus del Ébola se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes
simultáneos ocurridos en Nzara (hoy Sudán del Sur) y Yambuku (República
Democrática del Congo). Se considera que los transmisores de este virus son los
murciélagos de la fruta, de la familia Pteropodidae.
• Las personas pueden contraer el Ébola por contacto directo con órganos, sangre,
secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados.
GRIPE AVIAR
• La mayoría de los virus de la gripe de las aves no afecta a las personas. Sin embargo,
algunos son zoonóticos; es decir, pueden infectar al ser humano y causarle una
enfermedad. El ejemplo más conocido son los virus de la gripe aviar de las cepas A
H5N1 y A H7N9 que han infectado a cientos de personas y generado numerosas
muertes.
MERS-COV
• El MERS -CoV es transmitido por los camellos a las personas. El virus puede
propagarse entre personas que tienen estrecho contacto, como ocurrió con los
trabajadores de salud que atendieron a pacientes infectados. Los síntomas incluyen
fiebre, tos y diarrea. La neumonía es frecuente. Sin embargo, hay algunos casos
asintomáticos.
• Hasta la fecha no hay vacunas ni terapias específicas. Solo se puede administrar un
tratamiento de apoyo basado en el estado del paciente.
SARS
• El Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, por sus siglas en Inglés) es provocado
por un miembro de la familia coronavirus (la misma que puede causar el resfriado
común). Aunque su origen todavía no se ha establecido con certeza, hay estudios que
indican que los murciélagos y la gineta (un gato salvaje) están entre los transmisores
de este virus que provoca una neumonía atípica en las personas.
NIPAH
• Su transmisor es un murciélago frutero de la familia Pteropodidae, pero puede llegar
al ser humano a través de otros animales, como el cerdo, o incluso de alimentos
contaminados. También se produce el contagio entre personas.
FIEBRE DE MARBURGO
• El virus de Marburgo causa
una fiebre hemorrágica
grave. Se han notificado
brotes y casos esporádicos
en Angola, Kenya, la
República Democrática del
Congo, Sudáfrica (en una
persona que había viajado
recientemente a Zimbabwe)
y Uganda entre 1980 y 2014.
• Su tratamiento está en
desarrollo.
FIEBRE DE CRIMEA-CONGO
• Es una enfermedad muy extendida causada por un virus (nairovirus de la familia
Bunyaviridae) que se transmite a las personas, ya sea por la picadura de garrapatas o
por contacto con la sangre o tejidos de animales infectados. Es endémica en África, los
Balcanes, Oriente Medio y Asia. Fue identificada por primera vez en Crimea en 1944.
• La mayoría de los casos se ha dado en personas relacionadas con la industria
ganadera, como trabajadores agrícolas, trabajadores de mataderos y veterinarios.
FIEBRE DEL DENGUE, ENCEFALITIS
JAPONESA O ZIKA
• La familia flaviviridae causa varias
enfermedades, como el dengue, la
encefalitis japonesa, el zika, la
enfermedad del Nilo Occidental y otras.
Estas enfermedades “no ponen en
peligro la vida y solo causan fiebre, a
veces con sarpullido o dolor en las
articulaciones, y solamente una pequeña
proporción de los infectados contraen
una infección grave o complicada”.
• Si bien todos estos virus pueden
propagarse por las picaduras de
mosquitos, cuando se trata de cada virus
individual, no todos los mosquitos
conllevan el mismo riesgo.
INFLUENZA, GRAN CAUSANTE DE
PANDEMIAS
• El virus de la influenza se subdivide en tipos (A, B y rara vez C y D). La influenza A se clasifica además
en subtipos según las variantes de la proteína hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N) en la superficie
del virus. Actualmente, las cepas de influenza más comunes en humanos son A/H1N1 y A/H3N2.
•
• La infección zoonótica, según cuentan, ocurre cuando las cepas de influenza que afectan
principalmente a los animales se transmiten a los humanos.
VIRUS DEL SARAMPIÓN Y LAS PAPERAS
• Los paramixoviridae son un gran grupo de virus que afectan a humanos y animales.
Los más conocidos son el sarampión y las paperas.
• A nivel mundial, el sarampión es una enfermedad peligrosa para los niños pequeños,
en particular para los que están desnutridos. Las vacunas son altamente efectivas y se
estima que solo la vacuna contra el sarampión salvó 17 millones de vidas entre 2000 y
2014.
• Un grupo de paramixovirus es de particular importancia para la aparición de una
nueva pandemia, los henipavirus. “Esto incluye el virus Hendra, el virus Nipah y el
nuevo virus Langya. Todas estas son zoonosis”.
ALFAVIRUS
• Los síntomas de enfermedad más comunes causados por
la infección con alfavirus como el chikungunya y el virus
del río Ross son fiebre, sarpullido y dolor en las
articulaciones.
•
• Muchos mosquitos diferentes juegan un papel en la
transmisión de alfavirus, “incluidas docenas de especies
de mosquitos que se sospecha que juegan un papel en la
propagación de la fiebre del río Ross”.
•
• Dada la capacidad de los mosquitos de propagar otros
alfavirus, “es razonable suponer que también serían
efectivos para transmitirlos”.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a LOS VIRUS .pptx

Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
joshman valarezo
 
emergwencias sanitarias.pptx
emergwencias sanitarias.pptxemergwencias sanitarias.pptx
emergwencias sanitarias.pptx
ssuser9480f8
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
Ruth Llacsa
 

Similar a LOS VIRUS .pptx (20)

Viruela del mono - Monkeypox.pptx
Viruela del mono - Monkeypox.pptxViruela del mono - Monkeypox.pptx
Viruela del mono - Monkeypox.pptx
 
Enfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébolaEnfermedad por el virus del ébola
Enfermedad por el virus del ébola
 
Información sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del ÉbolaInformación sobre el virus del Ébola
Información sobre el virus del Ébola
 
Ebola
EbolaEbola
Ebola
 
Fiebre del nilo
Fiebre del niloFiebre del nilo
Fiebre del nilo
 
Virus del nilo
Virus del niloVirus del nilo
Virus del nilo
 
emergwencias sanitarias.pptx
emergwencias sanitarias.pptxemergwencias sanitarias.pptx
emergwencias sanitarias.pptx
 
Características de los virus
Características de los virusCaracterísticas de los virus
Características de los virus
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
 
ebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptxebola_informacion.pptx
ebola_informacion.pptx
 
Virus emergentes
Virus emergentesVirus emergentes
Virus emergentes
 
Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis Ebola leptospirosis
Ebola leptospirosis
 
virus.docx
virus.docxvirus.docx
virus.docx
 
Información sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
 
éBola
éBolaéBola
éBola
 
Enfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptxEnfermedades_virales.pptx
Enfermedades_virales.pptx
 
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
Guia apoyo " La infuenza aviar " 4 Medio HC
 
LOS TRES VIRUS QUE AFECTAN A NIVEL MUNDIAL
LOS TRES VIRUS QUE AFECTAN A NIVEL MUNDIAL LOS TRES VIRUS QUE AFECTAN A NIVEL MUNDIAL
LOS TRES VIRUS QUE AFECTAN A NIVEL MUNDIAL
 
MEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANAMEDICINA HUMANA
MEDICINA HUMANA
 
Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN" (20)

PAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUSPAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptxPresentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
 
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docxBIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
 
POXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptxPOXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptx
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOSBIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
 
ASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptxASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptx
 
ASFARVIRUS
ASFARVIRUSASFARVIRUS
ASFARVIRUS
 
IASFARVIRUS
IASFARVIRUSIASFARVIRUS
IASFARVIRUS
 
CORONAVIRUS
CORONAVIRUSCORONAVIRUS
CORONAVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS. PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS.
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

LOS VIRUS .pptx

  • 1. LOS VIRUS A U T O R : M A Y T E S A R A A R R E D O N D O V I L L A R R O E L D O C E N T E : D R . R O N A L D O M A R M O N T E N E G R O P A R D A G A A S I G N A T U R A : V I R O L O G I A E I N M U N O L O G I A V E T E R I N A R I A
  • 2. VIRUS Un virus es un microorganismo infeccioso que consta de un segmento de ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado por una cubierta proteica. Un virus no puede replicarse solo; por el contrario, debe infectar a las células y usar componentes de la célula huésped para fabricar copias de sí mismo. Con frecuencia, un virus termina matando la célula huésped en el proceso, lo que causa daño en el organismo huésped.
  • 3. • Los humanos llevan interactuando con los animales desde los orígenes de la especie. Esta relación ha traído beneficios, como poder cultivar mejor el campo o alimentarse de forma saludable, pero también perjuicios como las enfermedades zoonóticas, causadas por gérmenes dañinos que portan los animales y que pueden transmitirse a las personas.
  • 4. ÉBOLA • La enfermedad por el virus del Ébola se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (hoy Sudán del Sur) y Yambuku (República Democrática del Congo). Se considera que los transmisores de este virus son los murciélagos de la fruta, de la familia Pteropodidae. • Las personas pueden contraer el Ébola por contacto directo con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados.
  • 5. GRIPE AVIAR • La mayoría de los virus de la gripe de las aves no afecta a las personas. Sin embargo, algunos son zoonóticos; es decir, pueden infectar al ser humano y causarle una enfermedad. El ejemplo más conocido son los virus de la gripe aviar de las cepas A H5N1 y A H7N9 que han infectado a cientos de personas y generado numerosas muertes.
  • 6. MERS-COV • El MERS -CoV es transmitido por los camellos a las personas. El virus puede propagarse entre personas que tienen estrecho contacto, como ocurrió con los trabajadores de salud que atendieron a pacientes infectados. Los síntomas incluyen fiebre, tos y diarrea. La neumonía es frecuente. Sin embargo, hay algunos casos asintomáticos. • Hasta la fecha no hay vacunas ni terapias específicas. Solo se puede administrar un tratamiento de apoyo basado en el estado del paciente.
  • 7. SARS • El Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS, por sus siglas en Inglés) es provocado por un miembro de la familia coronavirus (la misma que puede causar el resfriado común). Aunque su origen todavía no se ha establecido con certeza, hay estudios que indican que los murciélagos y la gineta (un gato salvaje) están entre los transmisores de este virus que provoca una neumonía atípica en las personas.
  • 8. NIPAH • Su transmisor es un murciélago frutero de la familia Pteropodidae, pero puede llegar al ser humano a través de otros animales, como el cerdo, o incluso de alimentos contaminados. También se produce el contagio entre personas.
  • 9. FIEBRE DE MARBURGO • El virus de Marburgo causa una fiebre hemorrágica grave. Se han notificado brotes y casos esporádicos en Angola, Kenya, la República Democrática del Congo, Sudáfrica (en una persona que había viajado recientemente a Zimbabwe) y Uganda entre 1980 y 2014. • Su tratamiento está en desarrollo.
  • 10. FIEBRE DE CRIMEA-CONGO • Es una enfermedad muy extendida causada por un virus (nairovirus de la familia Bunyaviridae) que se transmite a las personas, ya sea por la picadura de garrapatas o por contacto con la sangre o tejidos de animales infectados. Es endémica en África, los Balcanes, Oriente Medio y Asia. Fue identificada por primera vez en Crimea en 1944. • La mayoría de los casos se ha dado en personas relacionadas con la industria ganadera, como trabajadores agrícolas, trabajadores de mataderos y veterinarios.
  • 11. FIEBRE DEL DENGUE, ENCEFALITIS JAPONESA O ZIKA • La familia flaviviridae causa varias enfermedades, como el dengue, la encefalitis japonesa, el zika, la enfermedad del Nilo Occidental y otras. Estas enfermedades “no ponen en peligro la vida y solo causan fiebre, a veces con sarpullido o dolor en las articulaciones, y solamente una pequeña proporción de los infectados contraen una infección grave o complicada”. • Si bien todos estos virus pueden propagarse por las picaduras de mosquitos, cuando se trata de cada virus individual, no todos los mosquitos conllevan el mismo riesgo.
  • 12. INFLUENZA, GRAN CAUSANTE DE PANDEMIAS • El virus de la influenza se subdivide en tipos (A, B y rara vez C y D). La influenza A se clasifica además en subtipos según las variantes de la proteína hemaglutinina (H) y neuraminidasa (N) en la superficie del virus. Actualmente, las cepas de influenza más comunes en humanos son A/H1N1 y A/H3N2. • • La infección zoonótica, según cuentan, ocurre cuando las cepas de influenza que afectan principalmente a los animales se transmiten a los humanos.
  • 13. VIRUS DEL SARAMPIÓN Y LAS PAPERAS • Los paramixoviridae son un gran grupo de virus que afectan a humanos y animales. Los más conocidos son el sarampión y las paperas. • A nivel mundial, el sarampión es una enfermedad peligrosa para los niños pequeños, en particular para los que están desnutridos. Las vacunas son altamente efectivas y se estima que solo la vacuna contra el sarampión salvó 17 millones de vidas entre 2000 y 2014. • Un grupo de paramixovirus es de particular importancia para la aparición de una nueva pandemia, los henipavirus. “Esto incluye el virus Hendra, el virus Nipah y el nuevo virus Langya. Todas estas son zoonosis”.
  • 14. ALFAVIRUS • Los síntomas de enfermedad más comunes causados por la infección con alfavirus como el chikungunya y el virus del río Ross son fiebre, sarpullido y dolor en las articulaciones. • • Muchos mosquitos diferentes juegan un papel en la transmisión de alfavirus, “incluidas docenas de especies de mosquitos que se sospecha que juegan un papel en la propagación de la fiebre del río Ross”. • • Dada la capacidad de los mosquitos de propagar otros alfavirus, “es razonable suponer que también serían efectivos para transmitirlos”.