SlideShare una empresa de Scribd logo
VOLCANES EN ACCIÓN
Alumnos de
4°, 5° y 6° Multigrado
Escuela Rural N° 126
Canelones Este 2018
Buscando en Internet....
 Cuando la maestra nos pidió que representáramos un
volcán mostramos estos modelos:
Materiales:
 Una lata o botella ancha de plástico
 Arcilla, cartón, yeso o barro.
 Vinagre
 Bicarbonato de sodio
 Colorante rojo para alimentos
 Una cuchara pequeña
 Cola blanca
¿De dónde se obtiene el magma?
HACER CLIC
Estructura de la Tierra
Modelo Geoquímico
O Núcleo
O Interno: Sólido – Comp: Fe-Ni
O Externo: Líquido – Comp: Fe-Ni-S (+impuresas)
O Manto:
O Superior: Menos espesa. Comp: Ultramáfica (Peridotítica)
O Inferior: Más espesa. Comp: Ultramáfica – Cambios mineralógicos
estructurales.
O Corteza
O Continental: Mas gruesa – Menos densa – Comp: Variable
(Andesita/Granítica).
O Oceánica: Mas fina – Más densa – Comp: Basáltica
Representamos los modelos usando
SCRATCH
Modelo Geodinámico
O El Modelo Geodinámico se basa
fundamentalmente en datos obtenidos mediante el
estudio de propagación de las ondas sísmicas.
O Permiten distinguir cuatro regiones en el interior de
la Tierra:
O Litósfera,
O Astenósfera,
O Mesósfera y
O Endósfera.
O Este modelo permite conocer el funcionamiento
actual de nuestro planeta.
El Núcleo
O Evidencias geofísicas muestran que la
Tierra tiene:
O Núcleo externo líquido:
O Radio de 2260Km.
O Aleación Fe-Ni-S.
O Núcleo interno sólido:
O Radio de 1215Km.
O Aleación Fe-Ni
El Manto
O Es el reservorio químico más importante
dentro de la Tierra.
O Su espesor ronda los 2900Km.
O 67% de la masa de la Tierra.
O 83% de su volumen.
O 4,3 x 1027 g.
La Corteza
O Capa superficial del planeta.
O Separado del manto por la discontinuidad de
Mohorovičić
O Existen dos tipos de corteza:
O Corteza Continental.
O Corteza Oceánica.
La Corteza Continental
O La Tierra es el único planeta (del Sistema Solar) con
corteza continental félsica (Si + Al) bien
desarrollada.
O Espesor variable entre 30km – 40km
O Ocupa el 41.2% de la superficie.
O En contraste con la corteza oceánica es
geológicamente muy variada y mucho más antigua.
O Extraída del manto progresivamente
(Aproximadamente durante los últimos 4.0 Ga).
La Corteza Continental
O ¿Cómo se forma?
O La corteza se formó a partir del manto.
O Dificultad para destruirla (densidad).
O La presencia de agua es vital.
¿Cómo se producen los cambios en la
litósfera?
https://www.educ.ar/recursos/20025/las-placas-tectonicas
La Corteza Continental
O Crecimiento cortical en bordes de placas destructivos:
O Zona por excelencia de crecimiento cortical.
 Visionamos en una
página de Crea 2
una simulación de
los cambios en
nuestra litósfera.
 Además
descargamos de la
Biblioteca Ceibal
este recurso:
La Corteza Oceánica
O La corteza oceánica es primordialmente
basáltica.
O Su espesor medio es de 7 km.
O Comprende el restante 58.8% del total de la
corteza.
O Velocidades de las ondas sísmicas (P) de unos
6.7 a 6.9 km/s.
O Joven.
La Corteza Oceánica
O Generación en dorsales oceánicas (principalmente).
O Cuando el manto sube, sufre descompresión y produce su
fusión.
O Estos fundidos generan los basaltos que forman la corteza
oceánica.
O Basaltos producidos en dorsales oceánicas son llamados
MORB (Mid-ocean ridge basalt)
La Corteza
O La Tierra.
La Corteza
Continental:
O Es más gruesa.
O Permanente.
O Composición promedio
andesítica-granítica.
O No es uniforme en
composición.
O Formada por magmatismo.
O Evolución compleja.
O Génesis relacionada al
volcanismo de zonas de
subducción y arcos de
islas.
Oceánica:
O Más delgada.
O Efímera.
O Composición promedio
basáltica.
O Uniforme en
composición.
O Formada por
magmatismo.
O Evolución más simple.
O Génesis relacionada a
magmatismo de dorsal
oceánica.
Modelos de la estructura terrestre
O Modelo Geodinámico:
O Litósfera, Astenósfera, Mesósfera y Endósfera.
O Estas se diferencian entre sí por su comportamiento
mecánico ante los esfuerzos y por el modo en que
transmiten la energía.
O Este modelo permite conocer el funcionamiento actual
de nuestro planeta.
Modelos de la estructura terrestre
O Litósfera:
O Es la capa más superficial de la Tierra
O Incluye toda la Corteza y la zona superior del Manto
Superior.
O Capa rígida.
O Dos tipos de Litósfera:
O Continental: Corteza continental
O Espesor variable: Ronda los 150Km
O Oceánica: Corteza oceánica
O Espesor variable: 60Km (en dorsales puede llegar a tener
7km).
Modelos de la estructura terrestre
O Astenósfera:
O Se encuentra por debajo de la
litósfera.
O Se define por un descenso brusco de
la velocidad de propagación de las
ondas sísmicas.
O Comportamiento plástico y viscoso.
Modelos de la estructura terrestre
O Mesósfera:
O Ubicada debajo de la Astenósfera.
O Las ondas P y S aumentan de velocidad (660 km de prof.)
O Aumento progresivo de la velocidad de las ondas
sísmicas.
O Sólida y de alta densidad.
O Transmite energía mediante convección hacia las
capas superficiales.
Deriva continental y Tectónica
de Placas
Tectónica de Placas
Deriva Continental
Tectónica de Placas
O La Litósfera (rígida) se encuentra fragmentada,
formando un mosaico de numerosas piezas de diversos
tamaños en movimiento llamadas placas, que encajan
entre si.
O La astenósfera es semiplástica, más caliente y débil.
Sobre esta capa se mueven las placas litosféricas.
Bordes de placa
Bordes de placa
Usamos GOOGLE EARTH
DEMOSTRANDO LA ISOSTASIA
La isostasia explica el equilibrio
en las masas de la corteza.
Lo representamos con este
modelo:
Finalmente usando Scratch representamos
la erupción de un volcán
Las erupciones volcánicas
y los terremotos son
procesos geológicos
internos, es decir, procesos
originados por la energía
térmica del interior del
planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaantorreciencias
 
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.josemanuel7160
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
martabiogeo
 
Origen De Las Rocas
Origen De Las RocasOrigen De Las Rocas
Origen De Las Rocas
edwingaravito85
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema03 la geosfera
Tema03 la geosferaTema03 la geosfera
Tema03 la geosfera
Francisco Javier Barba Regidor
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
tecnico en construccion
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Corteza Terrestre - Geología Aplicada UNEFA.
Corteza Terrestre -  Geología Aplicada UNEFA.Corteza Terrestre -  Geología Aplicada UNEFA.
Corteza Terrestre - Geología Aplicada UNEFA.
Julio César Martínez
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
martabiogeo
 
clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su OrigenRocio Castro
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
pepe.moranco
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1pacozamora1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 5
Tema 5Tema 5
1 la-geosfera1
1 la-geosfera11 la-geosfera1
1 la-geosfera1
Irati Gomez
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasJose Gomez
 

La actualidad más candente (20)

La geosfera
La geosferaLa geosfera
La geosfera
 
Los materiales de la geosfera
Los materiales de la geosferaLos materiales de la geosfera
Los materiales de la geosfera
 
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.7. la Geosfera. Rocas y minerales.
7. la Geosfera. Rocas y minerales.
 
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
UD 5. Magmatismo y rocas ígneas.
 
Origen De Las Rocas
Origen De Las RocasOrigen De Las Rocas
Origen De Las Rocas
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema03 la geosfera
Tema03 la geosferaTema03 la geosfera
Tema03 la geosfera
 
Origen de las rocas
Origen de las rocasOrigen de las rocas
Origen de las rocas
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Corteza Terrestre - Geología Aplicada UNEFA.
Corteza Terrestre -  Geología Aplicada UNEFA.Corteza Terrestre -  Geología Aplicada UNEFA.
Corteza Terrestre - Geología Aplicada UNEFA.
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
clasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origenclasificacion de las rocas segun su Origen
clasificacion de las rocas segun su Origen
 
Las rocas
Las rocasLas rocas
Las rocas
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1Tema 5 geosfera 1
Tema 5 geosfera 1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
1 la-geosfera1
1 la-geosfera11 la-geosfera1
1 la-geosfera1
 
el ciclo de las rocas
el ciclo de las rocasel ciclo de las rocas
el ciclo de las rocas
 

Similar a Los volcanes en acción 2018

“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
Milagros Cutipa Rodriguez
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Benjamin Ramos
 
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierraBloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
joseluisgabaldon
 
Estructura geoquimica
Estructura geoquimicaEstructura geoquimica
Estructura geoquimica
Olga
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
Andrés Tiberti
 
Ud 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierraUd 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierramajomiralles
 
Ana imformatica
Ana imformaticaAna imformatica
Ana imformaticaanazurdo48
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Arcadio Nseng Ovono
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Arcadio Nseng Ovono
 
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
AntonioAlexanderSanc
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
cashpi
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
yaboam
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Deymer Arthur Buiza Muñoz
 
Geosfera como sistema
Geosfera como sistemaGeosfera como sistema
Geosfera como sistema
Gemita165
 
Cartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
GG_Docus
 
11.%20 litosfera
11.%20 litosfera11.%20 litosfera
11.%20 litosferavialumna8b
 

Similar a Los volcanes en acción 2018 (20)

“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
 
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
Guia aprendizaje estudiante_5to_grado_ciencia_f3_s18
 
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierraBloque1 estructura, composición y origen de la tierra
Bloque1 estructura, composición y origen de la tierra
 
017F
017F017F
017F
 
Estructura geoquimica
Estructura geoquimicaEstructura geoquimica
Estructura geoquimica
 
Capas de la Tierra
Capas de la TierraCapas de la Tierra
Capas de la Tierra
 
Ud 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierraUd 13 estructura interna de la tierra
Ud 13 estructura interna de la tierra
 
17 apuntes
17 apuntes17 apuntes
17 apuntes
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Ana imformatica
Ana imformaticaAna imformatica
Ana imformatica
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
 
Tema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierraTema 3: estructura y composición de la tierra
Tema 3: estructura y composición de la tierra
 
22a estr tierra
22a estr tierra22a estr tierra
22a estr tierra
 
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
 
Geosfera como sistema
Geosfera como sistemaGeosfera como sistema
Geosfera como sistema
 
Cartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
 
11.%20 litosfera
11.%20 litosfera11.%20 litosfera
11.%20 litosfera
 

Más de beatrizlaguna

Recursos educativos de_los_portales
Recursos educativos de_los_portalesRecursos educativos de_los_portales
Recursos educativos de_los_portales
beatrizlaguna
 
Recursos para la_ensenanza_de_la_astronomia
Recursos para la_ensenanza_de_la_astronomiaRecursos para la_ensenanza_de_la_astronomia
Recursos para la_ensenanza_de_la_astronomia
beatrizlaguna
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
beatrizlaguna
 
Astronomia y tecnologia.pptx
Astronomia y tecnologia.pptxAstronomia y tecnologia.pptx
Astronomia y tecnologia.pptx
beatrizlaguna
 
Reescritura de El Quijote
Reescritura de El Quijote Reescritura de El Quijote
Reescritura de El Quijote
beatrizlaguna
 

Más de beatrizlaguna (6)

Recursos educativos de_los_portales
Recursos educativos de_los_portalesRecursos educativos de_los_portales
Recursos educativos de_los_portales
 
Recursos para la_ensenanza_de_la_astronomia
Recursos para la_ensenanza_de_la_astronomiaRecursos para la_ensenanza_de_la_astronomia
Recursos para la_ensenanza_de_la_astronomia
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Astronomia y tecnologia.pptx
Astronomia y tecnologia.pptxAstronomia y tecnologia.pptx
Astronomia y tecnologia.pptx
 
Reescritura de El Quijote
Reescritura de El Quijote Reescritura de El Quijote
Reescritura de El Quijote
 
1mayo
1mayo1mayo
1mayo
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Los volcanes en acción 2018

  • 1. VOLCANES EN ACCIÓN Alumnos de 4°, 5° y 6° Multigrado Escuela Rural N° 126 Canelones Este 2018
  • 2. Buscando en Internet....  Cuando la maestra nos pidió que representáramos un volcán mostramos estos modelos: Materiales:  Una lata o botella ancha de plástico  Arcilla, cartón, yeso o barro.  Vinagre  Bicarbonato de sodio  Colorante rojo para alimentos  Una cuchara pequeña  Cola blanca
  • 3. ¿De dónde se obtiene el magma? HACER CLIC
  • 4. Estructura de la Tierra Modelo Geoquímico O Núcleo O Interno: Sólido – Comp: Fe-Ni O Externo: Líquido – Comp: Fe-Ni-S (+impuresas) O Manto: O Superior: Menos espesa. Comp: Ultramáfica (Peridotítica) O Inferior: Más espesa. Comp: Ultramáfica – Cambios mineralógicos estructurales. O Corteza O Continental: Mas gruesa – Menos densa – Comp: Variable (Andesita/Granítica). O Oceánica: Mas fina – Más densa – Comp: Basáltica
  • 5.
  • 6. Representamos los modelos usando SCRATCH
  • 7. Modelo Geodinámico O El Modelo Geodinámico se basa fundamentalmente en datos obtenidos mediante el estudio de propagación de las ondas sísmicas. O Permiten distinguir cuatro regiones en el interior de la Tierra: O Litósfera, O Astenósfera, O Mesósfera y O Endósfera. O Este modelo permite conocer el funcionamiento actual de nuestro planeta.
  • 8. El Núcleo O Evidencias geofísicas muestran que la Tierra tiene: O Núcleo externo líquido: O Radio de 2260Km. O Aleación Fe-Ni-S. O Núcleo interno sólido: O Radio de 1215Km. O Aleación Fe-Ni
  • 9.
  • 10. El Manto O Es el reservorio químico más importante dentro de la Tierra. O Su espesor ronda los 2900Km. O 67% de la masa de la Tierra. O 83% de su volumen. O 4,3 x 1027 g.
  • 11.
  • 12. La Corteza O Capa superficial del planeta. O Separado del manto por la discontinuidad de Mohorovičić O Existen dos tipos de corteza: O Corteza Continental. O Corteza Oceánica.
  • 13. La Corteza Continental O La Tierra es el único planeta (del Sistema Solar) con corteza continental félsica (Si + Al) bien desarrollada. O Espesor variable entre 30km – 40km O Ocupa el 41.2% de la superficie. O En contraste con la corteza oceánica es geológicamente muy variada y mucho más antigua. O Extraída del manto progresivamente (Aproximadamente durante los últimos 4.0 Ga).
  • 14. La Corteza Continental O ¿Cómo se forma? O La corteza se formó a partir del manto. O Dificultad para destruirla (densidad). O La presencia de agua es vital.
  • 15. ¿Cómo se producen los cambios en la litósfera? https://www.educ.ar/recursos/20025/las-placas-tectonicas
  • 16. La Corteza Continental O Crecimiento cortical en bordes de placas destructivos: O Zona por excelencia de crecimiento cortical.
  • 17.  Visionamos en una página de Crea 2 una simulación de los cambios en nuestra litósfera.
  • 18.  Además descargamos de la Biblioteca Ceibal este recurso:
  • 19. La Corteza Oceánica O La corteza oceánica es primordialmente basáltica. O Su espesor medio es de 7 km. O Comprende el restante 58.8% del total de la corteza. O Velocidades de las ondas sísmicas (P) de unos 6.7 a 6.9 km/s. O Joven.
  • 20. La Corteza Oceánica O Generación en dorsales oceánicas (principalmente). O Cuando el manto sube, sufre descompresión y produce su fusión. O Estos fundidos generan los basaltos que forman la corteza oceánica. O Basaltos producidos en dorsales oceánicas son llamados MORB (Mid-ocean ridge basalt)
  • 21. La Corteza O La Tierra.
  • 22. La Corteza Continental: O Es más gruesa. O Permanente. O Composición promedio andesítica-granítica. O No es uniforme en composición. O Formada por magmatismo. O Evolución compleja. O Génesis relacionada al volcanismo de zonas de subducción y arcos de islas. Oceánica: O Más delgada. O Efímera. O Composición promedio basáltica. O Uniforme en composición. O Formada por magmatismo. O Evolución más simple. O Génesis relacionada a magmatismo de dorsal oceánica.
  • 23. Modelos de la estructura terrestre O Modelo Geodinámico: O Litósfera, Astenósfera, Mesósfera y Endósfera. O Estas se diferencian entre sí por su comportamiento mecánico ante los esfuerzos y por el modo en que transmiten la energía. O Este modelo permite conocer el funcionamiento actual de nuestro planeta.
  • 24. Modelos de la estructura terrestre O Litósfera: O Es la capa más superficial de la Tierra O Incluye toda la Corteza y la zona superior del Manto Superior. O Capa rígida. O Dos tipos de Litósfera: O Continental: Corteza continental O Espesor variable: Ronda los 150Km O Oceánica: Corteza oceánica O Espesor variable: 60Km (en dorsales puede llegar a tener 7km).
  • 25. Modelos de la estructura terrestre O Astenósfera: O Se encuentra por debajo de la litósfera. O Se define por un descenso brusco de la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. O Comportamiento plástico y viscoso.
  • 26. Modelos de la estructura terrestre O Mesósfera: O Ubicada debajo de la Astenósfera. O Las ondas P y S aumentan de velocidad (660 km de prof.) O Aumento progresivo de la velocidad de las ondas sísmicas. O Sólida y de alta densidad. O Transmite energía mediante convección hacia las capas superficiales.
  • 27. Deriva continental y Tectónica de Placas
  • 29. Tectónica de Placas O La Litósfera (rígida) se encuentra fragmentada, formando un mosaico de numerosas piezas de diversos tamaños en movimiento llamadas placas, que encajan entre si. O La astenósfera es semiplástica, más caliente y débil. Sobre esta capa se mueven las placas litosféricas.
  • 30.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38.
  • 40. La isostasia explica el equilibrio en las masas de la corteza. Lo representamos con este modelo:
  • 41.
  • 42. Finalmente usando Scratch representamos la erupción de un volcán
  • 43. Las erupciones volcánicas y los terremotos son procesos geológicos internos, es decir, procesos originados por la energía térmica del interior del planeta.