SlideShare una empresa de Scribd logo
Presiona sobre la imagen para ver un video
Inicio…
¿Qué entienden los
niños por
Astronomía?
Según Horacio Tignanelli, la Astronomía para los niños está
relacionada con los fenómenos del sistema Tierra / - Sol - Luna, ya
que se trata de los astros más visibles y que se vinculan para la
comprensión de ciertos aspectos espaciales de nuestro planeta,
como el día y la noche, las estaciones y las fases lunares.
Los alumnos llegan a la escuela con
ideas erróneas que surgen de lo que
ven cotidianamente: El Sol se mueve,
la Tierra permanece quieta, la Luna
sale de noche, tiene cuatro fases, etc.
Desde la observación dirigida los
docentes podemos acercarlos
a evidencias que se contrapongan a
esas ideas previas erróneas.
¿Cómo la entienden los niños?
La Astronomía presenta una actividad fundamental que es la observación.
No se puede experimentar en Astronomía, no es una ciencia de laboratorios, sino de
observatorios, donde a través de la mirada intencionada se pueden entender y comprender
varios fenómenos astronómicos.
La observación se realiza a ojo desnudo y con instrumentos, pero sobre todo, a partir de esta
observación dirigida, se analiza el comportamiento de los astros, las secuencias diarias,
mensuales, anuales y se obtienen conclusiones.
¿Cómo se estudia?
DIDÁCTICA
DE LA
ASTRONOMÍA
PC, XO, teléfonos, Tabletas
Plataformas, redes,
documentos
compartidos
Recursos digitales,
animaciones,
simuladores, videos.
¿Cómo integrar la tecnología en la enseñanza
de la Astronomía?
¿Con qué enseñarla?
Veamos ejemplos de integración de recursos multimedia, con el fin de
enseñar contenidos programáticos de Astronomía que requieren de una
observación intencionada y permitan analizar los fenómenos observados: los
simuladores.
Ellos proveen una representación interactiva de la realidad que permite a los
estudiantes, probar y descubrir cómo funciona o cómo se comporta un
fenómeno, qué lo afecta y qué impacto tiene sobre otros fenómenos.
El uso de simuladores, permite al estudiante manipular un modelo de la
realidad y comprender los efectos de los cambios introducidos mediante un
proceso de ensayo-error.
Simuladores
Es un programa muy completo y gratuito, que
muestra el cielo tal como se ve desde la
ubicación que se elija y en el momento que se
desee.
Stellarium
Página oficial de Stellarium
(presionar sobre el texto)
Allí encontrarán un banner donde podrán
descargar el programa según su sistema
operativo.
Les invitamos a ver el presente video sobre
cómo usar Stellarium.
(presionar sobre la imagen)
Recursos educativos en Portales
Contemplemos el cielo de
verano.
(presionar sobre la imagen)
Los invitamos a leer los materiales que se encuentran en la carpeta de dicho
nombre, a participar en el Espacio de Intercambio compartiendo la
descripción de algún simulador que encuentren en la web y por último realizar
la tarea final.
Seguimos juntos...
Finalizando...

Más contenido relacionado

Similar a Astronomia y tecnologia.pptx

Ciencias naturales el sistema solar
Ciencias naturales el sistema solarCiencias naturales el sistema solar
Ciencias naturales el sistema solar
marcia carranco
 
Ciencias06 imprimir docente
Ciencias06 imprimir docenteCiencias06 imprimir docente
Ciencias06 imprimir docente
Wilmer Flores Castro
 
REALIDAD AUMENTADA-Propuesta de aprendizaje
REALIDAD AUMENTADA-Propuesta de aprendizajeREALIDAD AUMENTADA-Propuesta de aprendizaje
REALIDAD AUMENTADA-Propuesta de aprendizaje
Vidal Miranda Huayapa
 
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Fernando Mello
 
Actividades de salud y realidad aumentada TIC
Actividades de salud y realidad aumentada TICActividades de salud y realidad aumentada TIC
Actividades de salud y realidad aumentada TIC
noegtic
 
El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierraEl movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra
silvialajocornejo
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
mariselam27
 
Informe de Stop Motion
Informe de Stop MotionInforme de Stop Motion
Informe de Stop Motion
Rosalia Verónica
 
Informe de Tic
Informe de TicInforme de Tic
Informe de Tic
Johaa Slavik
 
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMicoAprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
José Barrios
 
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMicoAprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
tcycsccflorida
 
Calendario Astronómico 2022 Observatorio Astronómico de Montevideo
Calendario Astronómico 2022   Observatorio Astronómico de MontevideoCalendario Astronómico 2022   Observatorio Astronómico de Montevideo
Calendario Astronómico 2022 Observatorio Astronómico de Montevideo
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Karen Pérez A
 
La dinamica o leyes de newton
La dinamica o leyes de newtonLa dinamica o leyes de newton
La dinamica o leyes de newton
Jeskin15
 
El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra
Luis Sánchez Del Aguila
 
Metodo cientifico2
Metodo cientifico2Metodo cientifico2
Metodo cientifico2
Maria Vicenta Moreno S
 
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
Estilos Y Ritmos De AprendizajeEstilos Y Ritmos De Aprendizaje
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
guestd348e7
 
Plantilla aicle contenido lengua bloque 1 (1) (1)
Plantilla aicle contenido lengua bloque 1 (1) (1)Plantilla aicle contenido lengua bloque 1 (1) (1)
Plantilla aicle contenido lengua bloque 1 (1) (1)
iratxe pico zornoza
 
FISICA
FISICAFISICA
la teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la cienciala teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la ciencia
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 

Similar a Astronomia y tecnologia.pptx (20)

Ciencias naturales el sistema solar
Ciencias naturales el sistema solarCiencias naturales el sistema solar
Ciencias naturales el sistema solar
 
Ciencias06 imprimir docente
Ciencias06 imprimir docenteCiencias06 imprimir docente
Ciencias06 imprimir docente
 
REALIDAD AUMENTADA-Propuesta de aprendizaje
REALIDAD AUMENTADA-Propuesta de aprendizajeREALIDAD AUMENTADA-Propuesta de aprendizaje
REALIDAD AUMENTADA-Propuesta de aprendizaje
 
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
 
Actividades de salud y realidad aumentada TIC
Actividades de salud y realidad aumentada TICActividades de salud y realidad aumentada TIC
Actividades de salud y realidad aumentada TIC
 
El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierraEl movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Informe de Stop Motion
Informe de Stop MotionInforme de Stop Motion
Informe de Stop Motion
 
Informe de Tic
Informe de TicInforme de Tic
Informe de Tic
 
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMicoAprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
 
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMicoAprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
Aprender A Leer ImáGenes Como Contenido AstronóMico
 
Calendario Astronómico 2022 Observatorio Astronómico de Montevideo
Calendario Astronómico 2022   Observatorio Astronómico de MontevideoCalendario Astronómico 2022   Observatorio Astronómico de Montevideo
Calendario Astronómico 2022 Observatorio Astronómico de Montevideo
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
La dinamica o leyes de newton
La dinamica o leyes de newtonLa dinamica o leyes de newton
La dinamica o leyes de newton
 
El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra El movimiento de rotación de la tierra
El movimiento de rotación de la tierra
 
Metodo cientifico2
Metodo cientifico2Metodo cientifico2
Metodo cientifico2
 
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
Estilos Y Ritmos De AprendizajeEstilos Y Ritmos De Aprendizaje
Estilos Y Ritmos De Aprendizaje
 
Plantilla aicle contenido lengua bloque 1 (1) (1)
Plantilla aicle contenido lengua bloque 1 (1) (1)Plantilla aicle contenido lengua bloque 1 (1) (1)
Plantilla aicle contenido lengua bloque 1 (1) (1)
 
FISICA
FISICAFISICA
FISICA
 
la teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la cienciala teoria como instrumento de la ciencia
la teoria como instrumento de la ciencia
 

Más de beatrizlaguna

Los volcanes en acción 2018
Los volcanes en acción 2018Los volcanes en acción 2018
Los volcanes en acción 2018
beatrizlaguna
 
Recursos educativos de_los_portales
Recursos educativos de_los_portalesRecursos educativos de_los_portales
Recursos educativos de_los_portales
beatrizlaguna
 
Recursos para la_ensenanza_de_la_astronomia
Recursos para la_ensenanza_de_la_astronomiaRecursos para la_ensenanza_de_la_astronomia
Recursos para la_ensenanza_de_la_astronomia
beatrizlaguna
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
beatrizlaguna
 
Reescritura de El Quijote
Reescritura de El Quijote Reescritura de El Quijote
Reescritura de El Quijote
beatrizlaguna
 
1mayo
1mayo1mayo

Más de beatrizlaguna (6)

Los volcanes en acción 2018
Los volcanes en acción 2018Los volcanes en acción 2018
Los volcanes en acción 2018
 
Recursos educativos de_los_portales
Recursos educativos de_los_portalesRecursos educativos de_los_portales
Recursos educativos de_los_portales
 
Recursos para la_ensenanza_de_la_astronomia
Recursos para la_ensenanza_de_la_astronomiaRecursos para la_ensenanza_de_la_astronomia
Recursos para la_ensenanza_de_la_astronomia
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Reescritura de El Quijote
Reescritura de El Quijote Reescritura de El Quijote
Reescritura de El Quijote
 
1mayo
1mayo1mayo
1mayo
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Astronomia y tecnologia.pptx

  • 1. Presiona sobre la imagen para ver un video Inicio…
  • 2. ¿Qué entienden los niños por Astronomía? Según Horacio Tignanelli, la Astronomía para los niños está relacionada con los fenómenos del sistema Tierra / - Sol - Luna, ya que se trata de los astros más visibles y que se vinculan para la comprensión de ciertos aspectos espaciales de nuestro planeta, como el día y la noche, las estaciones y las fases lunares.
  • 3. Los alumnos llegan a la escuela con ideas erróneas que surgen de lo que ven cotidianamente: El Sol se mueve, la Tierra permanece quieta, la Luna sale de noche, tiene cuatro fases, etc. Desde la observación dirigida los docentes podemos acercarlos a evidencias que se contrapongan a esas ideas previas erróneas. ¿Cómo la entienden los niños?
  • 4. La Astronomía presenta una actividad fundamental que es la observación. No se puede experimentar en Astronomía, no es una ciencia de laboratorios, sino de observatorios, donde a través de la mirada intencionada se pueden entender y comprender varios fenómenos astronómicos. La observación se realiza a ojo desnudo y con instrumentos, pero sobre todo, a partir de esta observación dirigida, se analiza el comportamiento de los astros, las secuencias diarias, mensuales, anuales y se obtienen conclusiones. ¿Cómo se estudia?
  • 5. DIDÁCTICA DE LA ASTRONOMÍA PC, XO, teléfonos, Tabletas Plataformas, redes, documentos compartidos Recursos digitales, animaciones, simuladores, videos. ¿Cómo integrar la tecnología en la enseñanza de la Astronomía?
  • 6. ¿Con qué enseñarla? Veamos ejemplos de integración de recursos multimedia, con el fin de enseñar contenidos programáticos de Astronomía que requieren de una observación intencionada y permitan analizar los fenómenos observados: los simuladores.
  • 7. Ellos proveen una representación interactiva de la realidad que permite a los estudiantes, probar y descubrir cómo funciona o cómo se comporta un fenómeno, qué lo afecta y qué impacto tiene sobre otros fenómenos. El uso de simuladores, permite al estudiante manipular un modelo de la realidad y comprender los efectos de los cambios introducidos mediante un proceso de ensayo-error. Simuladores
  • 8. Es un programa muy completo y gratuito, que muestra el cielo tal como se ve desde la ubicación que se elija y en el momento que se desee. Stellarium Página oficial de Stellarium (presionar sobre el texto) Allí encontrarán un banner donde podrán descargar el programa según su sistema operativo.
  • 9. Les invitamos a ver el presente video sobre cómo usar Stellarium. (presionar sobre la imagen)
  • 10. Recursos educativos en Portales Contemplemos el cielo de verano. (presionar sobre la imagen)
  • 11. Los invitamos a leer los materiales que se encuentran en la carpeta de dicho nombre, a participar en el Espacio de Intercambio compartiendo la descripción de algún simulador que encuentren en la web y por último realizar la tarea final. Seguimos juntos... Finalizando...