SlideShare una empresa de Scribd logo
I.	DEFINICIÓN
	 Es la parte superior de la corteza terrestre biológi-
camente activa.
	Recuérdalo
	siempre:
	 El suelo es el soporte
de la vida en la tierra,
por eso el hombre
debe abonarlo para
reponer las sustancias
nutritivas que va per-
diendo, y debe prote-
gerlo evitando su ero-
siónycontaminación.
II.	COMPOSICIÓN DEL SUELO
	 Algo más que tierra:
Y
Y 	
Arena: Proviene de las rocas, tiene granos
más grandes que la arcilla.
Y
Y 	
Arcilla: Se forma de las rocas
Y
Y 	
Humus: Se forma de los restos de animales y
plantas muertas.
Y
Y 	
Otros minerales: Son sales minerales que se
disuelven en el agua y son absorbidas por las
raíces de las plantas.
	
Otros
minerales
10 %
Humus
15 %
Arcilla
25 %
Arena
50 %
III.	CAPAS DEL SUELO
Y
Y 	
Capa superficial (rica en humus)
Y
Y 	Capa intermedia
Y
Y 	Capa profunda
Y
Y 	Roca madre
IV.	TIPOS DE SUELO
	 1.	 Suelos rocosos
	 Predominan las rocas. Se oberva la existencia
de plantas como musgos y líquenes.
	
	 2.	 Suelos arenosos
	 Dondepredominalaarena,sonpobresenplantas.
	
	 3.	 Suelos orgánicos
	 Contienen humus, son suelos fértiles y en ellos
crecen bien las plantas.
		
	 4.	 Suelos arcillosos
	 Predomina la arcilla, necesitan gran cantidad
de agua para ser productivos.
	
	
		
Los Suelos
123 BIOLOGÍA 2
4.° Grado
Retroalimentación
1.	 ¿Por qué es importante el suelo?
	 ___________________________________
	 ___________________________________
2.	 ¿Cómo se forma el suelo?
	 ___________________________________
	 ___________________________________
3.	 ¿Qué es el humus?
	 ___________________________________
	 ___________________________________
4.	 ¿Cómo debemos proteger y nutrir el suelo?
	 ___________________________________
	 ___________________________________
Trabajando en clase
Lectura
La única forma de restituir la fertilidad de un campo que ha sido explotado con fertilizantes
artificiales durante mucho tiempo es con humus de lombriz. Un campo que ya no sirve para
cultivos, puede producir aún más de lo que producía en su mejor época, solo con la aplicación del
único abono 100% orgánico (humus de lombriz).
El humus de lombriz es un producto 100% natural. Se produce comercialmente mediante lombrices rojas
californianas. Tiene grandes beneficios para el suelo y la planta. Las lombrices californianas pueden criarse
en cualquier lugar del planeta que posea temperaturas que no superen los 40º C, y al menos, una temporada
con temperaturas promedio inferiores, siendo los climas templados los ideales. Estas lombrices, de 14º C
a 27º C alcanzan la máxima capacidad de reproducción, y se reproducen menos durante los meses más
cálidos y los más fríos.
SUELOS
Pueden ser:
Composición:
Verificando el aprendizaje
1.	 El ________ es la parte superficial de la corteza
biológicamente activa.
a)	minerales	 d)	 suelo
b)	agua	 e)	 rocas
c)	arcilla	
2.	 Los suelos se pierden cuando se ______.
a)	cultivan	 d)	 abonan
b)	reforestan	 e)	 fertilizan
c)	contaminan
3.	 No forma(n) parte del suelo:
a)	Arena
b)	Arcilla
c)	Sales minerales
d)	Humus
e)	Animales
4.	 Tipo de suelo en el que predominan las rocas:
a)	Suelo arcilloso
b)	Suelo rocoso
c)	Suelo orgánico
d)	Suelo arenoso
e)	Suelo fértil
5.	 Tipo de suelo que contiene humus:
a)	Suelo arcilloso
b)	Suelo rocoso
c)	Suelo arenoso
d)	Suelo orgánico
e)	Minerales
6.	 Es el tipo de suelo que necesita gran cantidad de
agua:
a)	Suelo rocosa	 d)	 Suelo orgánico
b)	Suelo arenoso	 e)	 Suelo fértil
c)	Suelo arcilloso
7.	 El suelo esta formado en un 50% por ______.
a)	arcilla	 d)	 arena
b)	humus	 e)	 estiércol
c)	minerales
8.	 El suelo esta formado en un 25% por:
a)	humus	 d)	 arcilla
b)	minerales	 e)	 arena
c)	estiércol
9.	 Tipo de suelo en el que se observan plantas pequeñas
comomusgosylíquenes.
a)	Suelo arcilloso
b)	Suelo arenoso
c)	Suelo rocoso
d)	Suelo orgánico
e)	Suelo fértil
10.	El suelo se forma al romperse la ______.
a)	parte intermedia
b)	parte profunda
c)	roca madre
d)	parte superficial
e)	corteza terrestre
Cuando la temperatura es inferior a 7º C, las lombrices no se reproducen, pero siguen produciendo abono, aunque
enmenorcantidad.Laslombricesadultaspesande0,24hasta1,4gramos,comiendounaracióndiariaquetiendesu
propiopeso,delacualun55%setraduceenabono,loquehacemuyinteresantealalombricultura.
Responde las siguientes preguntas:
1.	 ¿Qué es el humus?
	 _______________________________________________________________________________
2.	 ¿Qué tipo de lombrices son usadas para producir humus?
	_______________________________________________________________________________
3.	 ¿Cuál es la función del humus?
	 _______________________________________________________________________________
4.	 Investiga acerca de la lombricultura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relieve amazónico
Relieve amazónicoRelieve amazónico
Relieve amazónico
KAtiRojChu
 
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
SESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docxSESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docx
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
EthelDioses
 
Sesión edith
Sesión edithSesión edith
LAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERULAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERU
guesta8eb33
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
MILAGROS TENORIO DURÁND
 
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
Marly Rodriguez
 
8 regiones naturales
8 regiones naturales8 regiones naturales
8 regiones naturales
chioogem
 
Animales de la Costa
Animales de la CostaAnimales de la Costa
Animales de la Costa
Nestor Guerrero
 
Doble y triple de un número
Doble y triple de un númeroDoble y triple de un número
Doble y triple de un número
EDGAR DAVID TORRES SAAVEDRA
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abril
patitavd
 
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Litico andino
Litico andinoLitico andino
Litico andino
Salon
 
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
JOSEGILBERTOSOLANOCI
 
Afiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia Quesnay
Afiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia QuesnayAfiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia Quesnay
Afiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia Quesnay
dancp30
 
Organizador gráfico del agua
Organizador gráfico del aguaOrganizador gráfico del agua
Organizador gráfico del agua
Raida Salcedo
 
El suelo y sus tipos
El suelo y sus tiposEl suelo y sus tipos
El suelo y sus tipos
ananisss
 
Solucion practica 02 numeros naturales 2019
Solucion practica 02  numeros naturales 2019Solucion practica 02  numeros naturales 2019
Solucion practica 02 numeros naturales 2019
FREDY ZAPATA
 
La region amazonica o selva
La region amazonica o selvaLa region amazonica o selva
La region amazonica o selva
Candy Sobrado
 
El suelo parte2
El suelo parte2El suelo parte2
El suelo parte2
Víctor Jhony Caro Rituay
 

La actualidad más candente (20)

Relieve amazónico
Relieve amazónicoRelieve amazónico
Relieve amazónico
 
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
SESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docxSESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docx
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
 
Sesión edith
Sesión edithSesión edith
Sesión edith
 
LAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERULAS OCHO REGIONES DEL PERU
LAS OCHO REGIONES DEL PERU
 
Biodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el PerúBiodiversidad en el Perú
Biodiversidad en el Perú
 
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
EXAMEN DE PROCESO 4to primaria.
 
8 regiones naturales
8 regiones naturales8 regiones naturales
8 regiones naturales
 
Animales de la Costa
Animales de la CostaAnimales de la Costa
Animales de la Costa
 
Doble y triple de un número
Doble y triple de un númeroDoble y triple de un número
Doble y triple de un número
 
Sesión doble y mitad_Aula 12
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
 
Sesion 2 abril
Sesion 2 abrilSesion 2 abril
Sesion 2 abril
 
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
HGE RELIEVE PERUANO 1° Profesor Carlos Retamozo
 
Litico andino
Litico andinoLitico andino
Litico andino
 
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
22-03-2022-Com-Leemos Día Mundial del Agua.docx
 
Afiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia Quesnay
Afiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia QuesnayAfiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia Quesnay
Afiches dia del medio ambiente 5to G - Prof. Julia Quesnay
 
Organizador gráfico del agua
Organizador gráfico del aguaOrganizador gráfico del agua
Organizador gráfico del agua
 
El suelo y sus tipos
El suelo y sus tiposEl suelo y sus tipos
El suelo y sus tipos
 
Solucion practica 02 numeros naturales 2019
Solucion practica 02  numeros naturales 2019Solucion practica 02  numeros naturales 2019
Solucion practica 02 numeros naturales 2019
 
La region amazonica o selva
La region amazonica o selvaLa region amazonica o selva
La region amazonica o selva
 
El suelo parte2
El suelo parte2El suelo parte2
El suelo parte2
 

Similar a Los-suelos.pdf

4to GRADO.pdf
4to GRADO.pdf4to GRADO.pdf
4to GRADO.pdf
Mariluz6215
 
Recurso suelo final
Recurso suelo finalRecurso suelo final
Recurso suelo final
ArturoIslaZevallos
 
Power point anaolivera
Power point anaoliveraPower point anaolivera
Power point anaolivera
ananisss
 
suelo.pptx
suelo.pptxsuelo.pptx
suelo.pptx
JosGarca805783
 
CIENCIA.pptx
CIENCIA.pptxCIENCIA.pptx
CIENCIA.pptx
OdalidNemyMirandaDel
 
Suelos y Plantas
Suelos y Plantas Suelos y Plantas
Suelos y Plantas
Briggith Vargas
 
Suelo
SueloSuelo
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturalesGuia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Jhon Becerra
 
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
Maria Arana
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
AlejandroTabal
 
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
Jean Torres
 
Tema 4 incompl
Tema 4 incomplTema 4 incompl
Tema 4 incompl
Diego M
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
VICTOЯ ЯANG3L
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
Orlando Zapateiro
 
Katia triptico
Katia tripticoKatia triptico
Katia triptico
katita199
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El SueloCDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
Academia de Permacultura Integral
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
karla gimenez vargas
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
Davidjram
 
Clases de suelo
Clases de sueloClases de suelo
Clases de suelo
ALEXANDRA NETO
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
52985298
 

Similar a Los-suelos.pdf (20)

4to GRADO.pdf
4to GRADO.pdf4to GRADO.pdf
4to GRADO.pdf
 
Recurso suelo final
Recurso suelo finalRecurso suelo final
Recurso suelo final
 
Power point anaolivera
Power point anaoliveraPower point anaolivera
Power point anaolivera
 
suelo.pptx
suelo.pptxsuelo.pptx
suelo.pptx
 
CIENCIA.pptx
CIENCIA.pptxCIENCIA.pptx
CIENCIA.pptx
 
Suelos y Plantas
Suelos y Plantas Suelos y Plantas
Suelos y Plantas
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturalesGuia3 naturales 3 periodo recursos naturales
Guia3 naturales 3 periodo recursos naturales
 
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016Guia 3â°   naturales  1 periodo 2016
Guia 3â° naturales 1 periodo 2016
 
Trabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimikaTrabajo del suelo quimika
Trabajo del suelo quimika
 
TIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELOTIPOS DE SUELO
TIPOS DE SUELO
 
Tema 4 incompl
Tema 4 incomplTema 4 incompl
Tema 4 incompl
 
Agua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacionAgua y suelos contaminacion
Agua y suelos contaminacion
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
Katia triptico
Katia tripticoKatia triptico
Katia triptico
 
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El SueloCDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
CDP+++ Módulo 3 Clase 1 El Suelo
 
Suelos paisajismo
Suelos paisajismoSuelos paisajismo
Suelos paisajismo
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Clases de suelo
Clases de sueloClases de suelo
Clases de suelo
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Los-suelos.pdf

  • 1. I. DEFINICIÓN Es la parte superior de la corteza terrestre biológi- camente activa. Recuérdalo siempre: El suelo es el soporte de la vida en la tierra, por eso el hombre debe abonarlo para reponer las sustancias nutritivas que va per- diendo, y debe prote- gerlo evitando su ero- siónycontaminación. II. COMPOSICIÓN DEL SUELO Algo más que tierra: Y Y Arena: Proviene de las rocas, tiene granos más grandes que la arcilla. Y Y Arcilla: Se forma de las rocas Y Y Humus: Se forma de los restos de animales y plantas muertas. Y Y Otros minerales: Son sales minerales que se disuelven en el agua y son absorbidas por las raíces de las plantas. Otros minerales 10 % Humus 15 % Arcilla 25 % Arena 50 % III. CAPAS DEL SUELO Y Y Capa superficial (rica en humus) Y Y Capa intermedia Y Y Capa profunda Y Y Roca madre IV. TIPOS DE SUELO 1. Suelos rocosos Predominan las rocas. Se oberva la existencia de plantas como musgos y líquenes. 2. Suelos arenosos Dondepredominalaarena,sonpobresenplantas. 3. Suelos orgánicos Contienen humus, son suelos fértiles y en ellos crecen bien las plantas. 4. Suelos arcillosos Predomina la arcilla, necesitan gran cantidad de agua para ser productivos. Los Suelos
  • 2. 123 BIOLOGÍA 2 4.° Grado Retroalimentación 1. ¿Por qué es importante el suelo? ___________________________________ ___________________________________ 2. ¿Cómo se forma el suelo? ___________________________________ ___________________________________ 3. ¿Qué es el humus? ___________________________________ ___________________________________ 4. ¿Cómo debemos proteger y nutrir el suelo? ___________________________________ ___________________________________ Trabajando en clase Lectura La única forma de restituir la fertilidad de un campo que ha sido explotado con fertilizantes artificiales durante mucho tiempo es con humus de lombriz. Un campo que ya no sirve para cultivos, puede producir aún más de lo que producía en su mejor época, solo con la aplicación del único abono 100% orgánico (humus de lombriz). El humus de lombriz es un producto 100% natural. Se produce comercialmente mediante lombrices rojas californianas. Tiene grandes beneficios para el suelo y la planta. Las lombrices californianas pueden criarse en cualquier lugar del planeta que posea temperaturas que no superen los 40º C, y al menos, una temporada con temperaturas promedio inferiores, siendo los climas templados los ideales. Estas lombrices, de 14º C a 27º C alcanzan la máxima capacidad de reproducción, y se reproducen menos durante los meses más cálidos y los más fríos. SUELOS Pueden ser: Composición:
  • 3. Verificando el aprendizaje 1. El ________ es la parte superficial de la corteza biológicamente activa. a) minerales d) suelo b) agua e) rocas c) arcilla 2. Los suelos se pierden cuando se ______. a) cultivan d) abonan b) reforestan e) fertilizan c) contaminan 3. No forma(n) parte del suelo: a) Arena b) Arcilla c) Sales minerales d) Humus e) Animales 4. Tipo de suelo en el que predominan las rocas: a) Suelo arcilloso b) Suelo rocoso c) Suelo orgánico d) Suelo arenoso e) Suelo fértil 5. Tipo de suelo que contiene humus: a) Suelo arcilloso b) Suelo rocoso c) Suelo arenoso d) Suelo orgánico e) Minerales 6. Es el tipo de suelo que necesita gran cantidad de agua: a) Suelo rocosa d) Suelo orgánico b) Suelo arenoso e) Suelo fértil c) Suelo arcilloso 7. El suelo esta formado en un 50% por ______. a) arcilla d) arena b) humus e) estiércol c) minerales 8. El suelo esta formado en un 25% por: a) humus d) arcilla b) minerales e) arena c) estiércol 9. Tipo de suelo en el que se observan plantas pequeñas comomusgosylíquenes. a) Suelo arcilloso b) Suelo arenoso c) Suelo rocoso d) Suelo orgánico e) Suelo fértil 10. El suelo se forma al romperse la ______. a) parte intermedia b) parte profunda c) roca madre d) parte superficial e) corteza terrestre Cuando la temperatura es inferior a 7º C, las lombrices no se reproducen, pero siguen produciendo abono, aunque enmenorcantidad.Laslombricesadultaspesande0,24hasta1,4gramos,comiendounaracióndiariaquetiendesu propiopeso,delacualun55%setraduceenabono,loquehacemuyinteresantealalombricultura. Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el humus? _______________________________________________________________________________ 2. ¿Qué tipo de lombrices son usadas para producir humus? _______________________________________________________________________________ 3. ¿Cuál es la función del humus? _______________________________________________________________________________ 4. Investiga acerca de la lombricultura.