SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica “Santa Rosa”
Diplomado en Componente Docente
Módulo III: Planificación de los procesos de aprendizaje
Profesor: Ronald Mora
Nelmy Requena
C.I. 15.369.431
Definición
La lluvia de ideas (tormenta de ideas o brainstorming) es una técnica de
pensamiento creativo utilizada para estimular la producción de un elevado
número de ideas, por parte de un grupo, acerca de un problema y de sus
soluciones o, en general, sobre un tema que requiere de ideas originales.
Parte del supuesto básico de que si se deja a las personas actuar en un
clima totalmente informal y con absoluta libertad para expresar lo que se
les ocurra (sea razonable o extravagante, real o imaginario) existe la
posibilidad de que, entre las cosas imposibles o descabelladas, aparezca
una idea brillante que justifique todo lo demás.
La lluvia de ideas fue propuesta en 1939 por Alex F. Osborn, quien
comenzó a utilizar un procedimiento que permitiera el surgimiento de ideas
creativas y originales como método de resolución de problemas. Más
adelante, en 1953, sistematizó su método creativo de resolución de
problemas.
Desde el punto de vista funcional, nuestras capacidades mentales podrían
ser:
 Observación
 Retención
 Razonamiento
 Crear: Intuir y generar ideas.
Propósito
• La lluvia de ideas persigue desarrollar y ejercitar la
imaginación creadora, la innovación para encontrar nuevas
soluciones a un problema. Tiene como objetivo, precisamente,
crear ese clima informal, permisivo al máximo, despreocupado,
sin críticas, libre de tensiones, sin exigencias metódicas,
estimulante del libre vuelo de la imaginación, hasta cierto punto
"irracional", donde existe mayor posibilidad de que se den las
ideas novedosas, de forma autónoma, original y con
personalidad.
• Esta técnica busca estimular el ingenio y promover la
búsqueda de soluciones distintas, quizá más eficaces
que las tradicionales; ayudar a superar el conformismo,
la rutina, la indiferencia, hallar nuevas posibilidades en
cualquier campo, enseñar que los problemas y las
situaciones en general tienen no una solución
(generalmente conocida) sino otras posibilidades.
Explicación de la técnica
El profesor-facilitador selecciona un problema o
tema, definiéndolo de tal forma que todos lo
entiendan.
 Solicita a los alumnos que expresen sus ideas por
turno, sugiriendo una idea por persona.
 Las aportaciones deben anotarse en el pizarrón o
rotafolio.
 Si existiera alguna dificultad para que el grupo
proporcione ideas, el profesor facilitador debe
propiciarlas con preguntas claves como:
¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?
¿Por qué?
 Una vez que se ha generado un buen número de
ideas, éstas deben ser evaluadas una por una.
Explicación de la técnica
• El docente debe priorizar las mejores ideas. Los alumnos evalúan la
importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo,
pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión.
•Si la técnica se utiliza para solucionar un problema es indispensable
hacer un plan de acción que pueda llevarse a cabo.
•Si la técnica se utiliza para abordar un tema, es indispensable que el
profesor-facilitador conduzca al grupo a obtener conclusiones.
Sugerencias:
El docente debe explicar al grupo que no existen ideas buenas o malas, sino que todas
son importantes.
 No debe abusarse de esta técnica ni utilizarse en un lapso de tiempo extendido, ya que
puede dispersar la atención de los alumnos.
 Es muy importante llevar a cabo el plan de acción trazado, de otra manera puede resultar
muy desmotivante para los alumnos.
Explicación de la técnica
Los principios para el desarrollo de la lluvia de
ideas son:
•La crítica no está permitida
•La libertad de pensamiento es indispensable
•La cantidad es fundamental
•La combinación y la mejora deben ponerse en
práctica
La creatividad y la producción de un gran número de ideas es el elemento central de esta técnica.
El hecho de obtener un elevado número de ellas no parece influir negativamente sobre la calidad.
El ambiente físico debe ser propicio para el trabajo informal: asientos cómodos, lugar
tranquilo sin interferencias ni espectadores, sin apuros de horario, etc.
No deben buscarse soluciones "de urgencia" con esta técnica. La presión de tiempo causa
una preocupación más o menos latente que atenta contra la serenidad necesaria.
Fuentes Electrónicas
 Sociedad latinoamericana para la calidad (2000). Lluvia de Ideas (Brainstorming). [Documento en Línea]
Disponible:
http://homepage.cem.itesm.mx/alesando/index_archivos/MetodolDisMejoraDeProcesos/LluviaDeIdeas.pd
f [Consulta: 2014,Junio 19]
 Técnicas didácticas / centradas en el grupo (2008). Lluvia de Ideas. Disponible:
http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/lluvia.htm [Consulta: 2014, Junio 19]
 Openinn2.0 (s.a).Lluvia de ideas (Brainstorming). Disponible: http://openinn.eu/es/learning-
material/using-innovative-and-advanced-level-ict-tools/lluvia-de-ideas-brainstorming [Consulta: 2014,
Junio 19]
 Fundación Neurilla para la creatividad e Innovación (2011). Brainstorming o Lluvia de Ideas. Disponible:
http://www.neuronilla.com/index.php/servicios/formacion [Consulta: 2014, Junio 19]
 Gerza.com.(2012). Tormenta de ideas (Brainstorming). Disponible:
http://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/tormenta_ideas.html [Consulta: 2014,Junio 19]
 Aiteco Consultores (2013). Tormenta de Ideas – Lluvia de Ideas. Técnica de Creatividad para la Mejora.
Disponible: http://www.aiteco.com/tormenta-de-ideas/ [Consulta: 2014,Junio 19]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creatividad y desarrollo de ideas
Creatividad y desarrollo de ideasCreatividad y desarrollo de ideas
Creatividad y desarrollo de ideas
Fernanda Orama
 
Tarea 3 proceso creativo
Tarea 3  proceso creativoTarea 3  proceso creativo
Tarea 3 proceso creativo
Encarni Ricote
 
.Creatividad e innovación empresarial..
.Creatividad e innovación empresarial...Creatividad e innovación empresarial..
.Creatividad e innovación empresarial..
mcristinadd
 
Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articulo
Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articuloCreatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articulo
Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articulo
Diana Fuentes Huerta
 
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativo
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativoCreatividad Aplicada - Aprende a ser creativo
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativo
Fundacion Innovacion
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
Oskii27
 
Ejercicios creatividad
Ejercicios creatividadEjercicios creatividad
Ejercicios creatividad
Eva
 

La actualidad más candente (19)

Taller de Creatividad
Taller de CreatividadTaller de Creatividad
Taller de Creatividad
 
Creatividad y desarrollo de ideas
Creatividad y desarrollo de ideasCreatividad y desarrollo de ideas
Creatividad y desarrollo de ideas
 
Luchiin
LuchiinLuchiin
Luchiin
 
Desarrollo de Ideas
Desarrollo de IdeasDesarrollo de Ideas
Desarrollo de Ideas
 
Tarea 3 proceso creativo
Tarea 3  proceso creativoTarea 3  proceso creativo
Tarea 3 proceso creativo
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
 
SinéCtica Para La EnseñAnza
SinéCtica Para La EnseñAnzaSinéCtica Para La EnseñAnza
SinéCtica Para La EnseñAnza
 
.Creatividad e innovación empresarial..
.Creatividad e innovación empresarial...Creatividad e innovación empresarial..
.Creatividad e innovación empresarial..
 
Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articulo
Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articuloCreatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articulo
Creatividad, innovación y desarrollo de nuevos productos. articulo
 
Felipe estrada creatividad
Felipe estrada creatividadFelipe estrada creatividad
Felipe estrada creatividad
 
Las mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativasLas mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativas
 
Lluvia de ideas
Lluvia  de ideasLluvia  de ideas
Lluvia de ideas
 
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativo
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativoCreatividad Aplicada - Aprende a ser creativo
Creatividad Aplicada - Aprende a ser creativo
 
Proceso creativo
Proceso creativoProceso creativo
Proceso creativo
 
Ejercicios creatividad
Ejercicios creatividadEjercicios creatividad
Ejercicios creatividad
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Clase 9 Creatividad
Clase 9 CreatividadClase 9 Creatividad
Clase 9 Creatividad
 
Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1Taller de creatividad_vj_m1
Taller de creatividad_vj_m1
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 

Destacado

Act. Digitales Lenguaje y comunicación
Act. Digitales Lenguaje y comunicación  Act. Digitales Lenguaje y comunicación
Act. Digitales Lenguaje y comunicación
4612Rubi
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicación
patrimalika
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Francisco Diaz
 

Destacado (12)

Act. Digitales Lenguaje y comunicación
Act. Digitales Lenguaje y comunicación  Act. Digitales Lenguaje y comunicación
Act. Digitales Lenguaje y comunicación
 
Unidad Didactica ComunicacióN
Unidad Didactica ComunicacióNUnidad Didactica ComunicacióN
Unidad Didactica ComunicacióN
 
Actividades de el Campo Lenguaje y comunicacion
Actividades de el Campo Lenguaje y comunicacionActividades de el Campo Lenguaje y comunicacion
Actividades de el Campo Lenguaje y comunicacion
 
Unidad didactica la comunicación
Unidad didactica  la comunicaciónUnidad didactica  la comunicación
Unidad didactica la comunicación
 
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escrituraEl lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
El lenguaje en los niños preescolares, lectura y escritura
 
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
Planificaciones de la implementacion de la clase de lenguaje (1)
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Frutas y verduras saludables para niños
Frutas y verduras saludables para niñosFrutas y verduras saludables para niños
Frutas y verduras saludables para niños
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
Agenda escolar 2016 2017 actualizada
Agenda escolar 2016 2017 actualizadaAgenda escolar 2016 2017 actualizada
Agenda escolar 2016 2017 actualizada
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 

Similar a Lluviade ideasnr

MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
melanyquevedo
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa  Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
melanyquevedo
 
Dinamicas grupales 7
Dinamicas grupales 7Dinamicas grupales 7
Dinamicas grupales 7
Marce Sorto
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
AMARELBY
 

Similar a Lluviade ideasnr (20)

Tormenta de ideas
Tormenta de ideasTormenta de ideas
Tormenta de ideas
 
actividades creativas
actividades creativas actividades creativas
actividades creativas
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVAMÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
 
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
MÉTODOS DE GRUPO PARA LA SOLUCIÓN CREATIVA
 
G2
G2G2
G2
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa  Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
 
Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa Métodos de grupo para la solución creativa
Métodos de grupo para la solución creativa
 
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptxLluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
Lluvia de ideas o brainstorming 123.pptx
 
Dinamicas grupales 7
Dinamicas grupales 7Dinamicas grupales 7
Dinamicas grupales 7
 
Grupo dos
Grupo dosGrupo dos
Grupo dos
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Tecnicas creativas
Tecnicas creativasTecnicas creativas
Tecnicas creativas
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
La creatividad[1]
La creatividad[1]La creatividad[1]
La creatividad[1]
 
Unidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividadUnidad 1-creatividad
Unidad 1-creatividad
 
lluvia de ideas_TIARD4-A [Autoguardado].pptx
lluvia de ideas_TIARD4-A [Autoguardado].pptxlluvia de ideas_TIARD4-A [Autoguardado].pptx
lluvia de ideas_TIARD4-A [Autoguardado].pptx
 
Brainstorming
BrainstormingBrainstorming
Brainstorming
 
Josue gabriel lara espin creatividad
Josue gabriel lara espin creatividadJosue gabriel lara espin creatividad
Josue gabriel lara espin creatividad
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Lluviade ideasnr

  • 1. Universidad Católica “Santa Rosa” Diplomado en Componente Docente Módulo III: Planificación de los procesos de aprendizaje Profesor: Ronald Mora Nelmy Requena C.I. 15.369.431
  • 2. Definición La lluvia de ideas (tormenta de ideas o brainstorming) es una técnica de pensamiento creativo utilizada para estimular la producción de un elevado número de ideas, por parte de un grupo, acerca de un problema y de sus soluciones o, en general, sobre un tema que requiere de ideas originales. Parte del supuesto básico de que si se deja a las personas actuar en un clima totalmente informal y con absoluta libertad para expresar lo que se les ocurra (sea razonable o extravagante, real o imaginario) existe la posibilidad de que, entre las cosas imposibles o descabelladas, aparezca una idea brillante que justifique todo lo demás. La lluvia de ideas fue propuesta en 1939 por Alex F. Osborn, quien comenzó a utilizar un procedimiento que permitiera el surgimiento de ideas creativas y originales como método de resolución de problemas. Más adelante, en 1953, sistematizó su método creativo de resolución de problemas. Desde el punto de vista funcional, nuestras capacidades mentales podrían ser:  Observación  Retención  Razonamiento  Crear: Intuir y generar ideas.
  • 3. Propósito • La lluvia de ideas persigue desarrollar y ejercitar la imaginación creadora, la innovación para encontrar nuevas soluciones a un problema. Tiene como objetivo, precisamente, crear ese clima informal, permisivo al máximo, despreocupado, sin críticas, libre de tensiones, sin exigencias metódicas, estimulante del libre vuelo de la imaginación, hasta cierto punto "irracional", donde existe mayor posibilidad de que se den las ideas novedosas, de forma autónoma, original y con personalidad. • Esta técnica busca estimular el ingenio y promover la búsqueda de soluciones distintas, quizá más eficaces que las tradicionales; ayudar a superar el conformismo, la rutina, la indiferencia, hallar nuevas posibilidades en cualquier campo, enseñar que los problemas y las situaciones en general tienen no una solución (generalmente conocida) sino otras posibilidades.
  • 4. Explicación de la técnica El profesor-facilitador selecciona un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan.  Solicita a los alumnos que expresen sus ideas por turno, sugiriendo una idea por persona.  Las aportaciones deben anotarse en el pizarrón o rotafolio.  Si existiera alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el profesor facilitador debe propiciarlas con preguntas claves como: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Cuándo? ¿Por qué?  Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben ser evaluadas una por una.
  • 5. Explicación de la técnica • El docente debe priorizar las mejores ideas. Los alumnos evalúan la importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión. •Si la técnica se utiliza para solucionar un problema es indispensable hacer un plan de acción que pueda llevarse a cabo. •Si la técnica se utiliza para abordar un tema, es indispensable que el profesor-facilitador conduzca al grupo a obtener conclusiones. Sugerencias: El docente debe explicar al grupo que no existen ideas buenas o malas, sino que todas son importantes.  No debe abusarse de esta técnica ni utilizarse en un lapso de tiempo extendido, ya que puede dispersar la atención de los alumnos.  Es muy importante llevar a cabo el plan de acción trazado, de otra manera puede resultar muy desmotivante para los alumnos.
  • 6. Explicación de la técnica Los principios para el desarrollo de la lluvia de ideas son: •La crítica no está permitida •La libertad de pensamiento es indispensable •La cantidad es fundamental •La combinación y la mejora deben ponerse en práctica La creatividad y la producción de un gran número de ideas es el elemento central de esta técnica. El hecho de obtener un elevado número de ellas no parece influir negativamente sobre la calidad. El ambiente físico debe ser propicio para el trabajo informal: asientos cómodos, lugar tranquilo sin interferencias ni espectadores, sin apuros de horario, etc. No deben buscarse soluciones "de urgencia" con esta técnica. La presión de tiempo causa una preocupación más o menos latente que atenta contra la serenidad necesaria.
  • 7. Fuentes Electrónicas  Sociedad latinoamericana para la calidad (2000). Lluvia de Ideas (Brainstorming). [Documento en Línea] Disponible: http://homepage.cem.itesm.mx/alesando/index_archivos/MetodolDisMejoraDeProcesos/LluviaDeIdeas.pd f [Consulta: 2014,Junio 19]  Técnicas didácticas / centradas en el grupo (2008). Lluvia de Ideas. Disponible: http://hadoc.azc.uam.mx/tecnicas/lluvia.htm [Consulta: 2014, Junio 19]  Openinn2.0 (s.a).Lluvia de ideas (Brainstorming). Disponible: http://openinn.eu/es/learning- material/using-innovative-and-advanced-level-ict-tools/lluvia-de-ideas-brainstorming [Consulta: 2014, Junio 19]  Fundación Neurilla para la creatividad e Innovación (2011). Brainstorming o Lluvia de Ideas. Disponible: http://www.neuronilla.com/index.php/servicios/formacion [Consulta: 2014, Junio 19]  Gerza.com.(2012). Tormenta de ideas (Brainstorming). Disponible: http://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/tormenta_ideas.html [Consulta: 2014,Junio 19]  Aiteco Consultores (2013). Tormenta de Ideas – Lluvia de Ideas. Técnica de Creatividad para la Mejora. Disponible: http://www.aiteco.com/tormenta-de-ideas/ [Consulta: 2014,Junio 19]