SlideShare una empresa de Scribd logo
Lunes: 20 de Abril
Identidad, ciudadanía y soberanía
Organización territorial de Venezuela
6 a 12 años
Temática a abordar:
Desarrollo de la actividad Las ciencias sociales no son solo un área académica
intelectual al servicio de los procesos de aprendizaje
de los niños y las niñas, son mucho más que eso. Por
sus contenidos y procesos, son un medio de
conocimiento social en un sentido amplio y por su
estructura, contribuye efectivamente al desarrollo de
habilidades y actitudes esenciales en las cuales se
basa la formación de los estudiantes a lo largo de su
formación y desarrollo como ciudadanos.
Por otra parte, el aprendizaje de la geografía
contribuye a la formación de la identidad y soberanía,
de personas solidarias y con una alta comprensión de
las nociones espaciales y el contexto cultural de otros
rincones del país y del mundo, lo que le facilita el
entendimiento de otras sociedades y el trabajo de
temas como el multiculturalismo, la inclusión, la
aceptación y comprensión de la realidad.
Experiencias de Aprendizaje
A través del juego y la
investigación:
Identificación de la organización
Territorial de Venezuela.
Ubicación de la superficie
geográfica ocupada por
Actividades sugeridas / Organización territorial de
Venezuela / 1° a 3° grado
Mi casa, mi comunidad, mi estado, mi país, mi
continente: Esta es una actividad para ampliar los
horizontes de los estudiantes. Lo primero que tendrán
que hacer, con ayuda del mediador familiar, es dibujar
en un círculo pequeño (o un cuadrado), su casa, luego
recortar y colocar de manera escrita, qué tiene a su
alrededor. Luego, en un círculo un poco más grande,
Venezuela.
Identificación: Sucre, un estado
con nombre de Héroe.
Ubicación de los Pueblos
Indígenas de Venezuela en el
territorio geográfico.
dibujarán su comunidad, su estado y lo que tienen
alrededor, su país y los países vecinos y por último su
continente. Al final, el resultado será una especie de
libro circular que mostrarán como trabajo final.
Con la actividad anterior luego el niño puede ir
ampliándola ubicando las etnias en un círculo del país
que corresponda y ubiquen los estados que tienen
pueblos y comunidades indígenas.
Sucre, un estado con nombre de héroe. Esta actividad
se generará a partir de un diálogo con el niño y la niña
y la ubicación en un cuadro de ilustraciones, figuras o
tips escritos sobre la descripción del estado Sucre,
principalmente colocándole la figura del insigne Antonio
José de sucre y su ubicación en Venezuela.
Capitales: Esta actividad puede ser útil no solo para
practicar los estados y las capitales de Venezuela,
también para ejercitar la ubicación de las etnias a lo
largo del territorio nacional. Se necesita un cartón, una
hoja, hilo, pabilo, liga o cinta. La idea es que los
estudiantes asocien (con el hilo…) la forma y color de
los estados y ciudades, con el nombre.
Recuerda practicar la lectura, la escritura, el habla y la
escucha activa con los niños y niñas, a través de
actividades afectivas y lúdicas que generen amor por el
conocimiento.
Actividades sugeridas / Organización territorial de
Venezuela / 4° a 6° grado
Origami Adivinador: Este juego en particular es un
clásico, en las instituciones escolares nuestros
estudiantes lo juegan mucho, pero lo que hace especial
a esta versión en particular, es que tendría en su
interior, instrucciones para practicar la ubicación
geografía de nuestro país, nuestros estados, nuestras
etnias. Lo único que se necesita para hacerlo es un
papel, un marcador y lo más importante, un mapa. En
el interior de cada una de las pestañas del origami
tendrán que poner instrucciones como “encuentra
Venezuela”, “Encuentra el estado…”, “señala la capital”
etc… y en el exterior, tendrán que poner los clásicos
números. Una vez armado, el estudiante o el familiar
mediador podrán jugar en parejas: uno de los dos
jugadores estará encargado del origami, y el otro
estará encargado de escoger números y triángulos
para responder preguntas. Ese mismo jugador empieza
diciendo un número, entonces, el estudiante que tiene
en sus manos el juego, tendrá que abrirlo y cerrarlo
ese mismo número de veces. El segundo paso es
escoger otro número y se repite la misma acción. Por
último, el jugador escoge, por última vez, el número
que revelará la instrucción a seguir.
Materiales a consultar Consultar la Biblioteca Digital de FUNDABIT en el
siguiente enlace:
http://bibliotecadigital.fundabit.gob.ve/index.php/libreria-
educativa/. Puede consultar además, los contenidos de
la portátil Canaima, donde podrá encontrar
información pedagógica interesante que le permitirá
profundizar en el tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion individual
Planeacion individualPlaneacion individual
Planeacion individual
m23rm
 
Geo2
Geo2Geo2
Geo2
cindysimo
 
Resumen enlace pag web educación
Resumen enlace pag web educaciónResumen enlace pag web educación
Resumen enlace pag web educación
Mariam0110
 
Ficha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresFicha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los colores
Martita_Ruiz87
 
PRÁCTICA PROFESIONAL III
PRÁCTICA PROFESIONAL IIIPRÁCTICA PROFESIONAL III
PRÁCTICA PROFESIONAL III
Wuilmary Tudare
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
Llara Rodriguez Prieto
 
Unidad didáctica colores
Unidad didáctica coloresUnidad didáctica colores
Unidad didáctica colores
melinacontidis962
 
¿De donde salen los colores?
¿De donde salen los colores?¿De donde salen los colores?
¿De donde salen los colores?
herminiatellez
 
El juguete popular mexicano
El juguete popular mexicanoEl juguete popular mexicano
El juguete popular mexicano
Carlos Orizaba
 
Loteria animales
Loteria animalesLoteria animales
Loteria animales
col botoncitos
 
Planeacion primer dia
Planeacion primer diaPlaneacion primer dia
Planeacion primer dia
Ale Cosali
 
Plan especial de Identidad Regional
Plan especial de Identidad RegionalPlan especial de Identidad Regional
Plan especial de Identidad Regional
Jenny Almao
 
Loteria "Juguetes Mexicanos"
Loteria "Juguetes Mexicanos"Loteria "Juguetes Mexicanos"
Loteria "Juguetes Mexicanos"
Paloma Bernal
 
Primera clase los colores
Primera clase los coloresPrimera clase los colores
Primera clase los colores
maira_casalins
 
Copia de i_nivel_global_1-12.02
Copia de i_nivel_global_1-12.02Copia de i_nivel_global_1-12.02
Copia de i_nivel_global_1-12.02
MarlyMora3
 
Matematica cuadernillo n 25 5 toc
Matematica cuadernillo n 25 5 tocMatematica cuadernillo n 25 5 toc
Matematica cuadernillo n 25 5 toc
felipeboero1
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
juandarp8
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 añosLas rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Natividad Molina
 
20 tema extremidades
20 tema extremidades20 tema extremidades
20 tema extremidades
Katy_Montano
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion individual
Planeacion individualPlaneacion individual
Planeacion individual
 
Geo2
Geo2Geo2
Geo2
 
Resumen enlace pag web educación
Resumen enlace pag web educaciónResumen enlace pag web educación
Resumen enlace pag web educación
 
Ficha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los coloresFicha cuento para aprender los colores
Ficha cuento para aprender los colores
 
PRÁCTICA PROFESIONAL III
PRÁCTICA PROFESIONAL IIIPRÁCTICA PROFESIONAL III
PRÁCTICA PROFESIONAL III
 
Unidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los coloresUnidad didáctica de los colores
Unidad didáctica de los colores
 
Unidad didáctica colores
Unidad didáctica coloresUnidad didáctica colores
Unidad didáctica colores
 
¿De donde salen los colores?
¿De donde salen los colores?¿De donde salen los colores?
¿De donde salen los colores?
 
El juguete popular mexicano
El juguete popular mexicanoEl juguete popular mexicano
El juguete popular mexicano
 
Loteria animales
Loteria animalesLoteria animales
Loteria animales
 
Planeacion primer dia
Planeacion primer diaPlaneacion primer dia
Planeacion primer dia
 
Plan especial de Identidad Regional
Plan especial de Identidad RegionalPlan especial de Identidad Regional
Plan especial de Identidad Regional
 
Loteria "Juguetes Mexicanos"
Loteria "Juguetes Mexicanos"Loteria "Juguetes Mexicanos"
Loteria "Juguetes Mexicanos"
 
Primera clase los colores
Primera clase los coloresPrimera clase los colores
Primera clase los colores
 
Copia de i_nivel_global_1-12.02
Copia de i_nivel_global_1-12.02Copia de i_nivel_global_1-12.02
Copia de i_nivel_global_1-12.02
 
Matematica cuadernillo n 25 5 toc
Matematica cuadernillo n 25 5 tocMatematica cuadernillo n 25 5 toc
Matematica cuadernillo n 25 5 toc
 
trabajo de informatica
trabajo de informaticatrabajo de informatica
trabajo de informatica
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 añosLas rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
 
20 tema extremidades
20 tema extremidades20 tema extremidades
20 tema extremidades
 

Similar a Lunes 20 de Abril de 2020: Identidad, Ciudadanía y Soberanía.

Planeacion de geografia 1
Planeacion de geografia 1Planeacion de geografia 1
Planeacion de geografia 1
Annette Barraza Corrales
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
MelisaRuthGarcia
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
krysthye
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
Elisa Bulgra
 
Entidadani (3)
Entidadani (3) Entidadani (3)
Entidadani (3)
Daniel Medina
 
PLANEACIÓN JULIO 2 (2).pdf
PLANEACIÓN  JULIO 2 (2).pdfPLANEACIÓN  JULIO 2 (2).pdf
PLANEACIÓN JULIO 2 (2).pdf
palomamia123
 
PLANEACIÓN 03 OCTUBRE 2022.docx
PLANEACIÓN 03 OCTUBRE 2022.docxPLANEACIÓN 03 OCTUBRE 2022.docx
PLANEACIÓN 03 OCTUBRE 2022.docx
CarolinaRosero19
 
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, septiembre.docx
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, septiembre.docxFicha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, septiembre.docx
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, septiembre.docx
KarlosLopes3
 
proyecto fase keila y maria
proyecto fase keila y mariaproyecto fase keila y maria
proyecto fase keila y maria
Keila Ramirez
 
Molina 1
Molina 1Molina 1
Molina 1
maestronmr
 
Ej1unidad didactica
Ej1unidad didacticaEj1unidad didactica
Ej1unidad didactica
albimart
 
Derechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticasDerechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticas
nenanaya1
 
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdfJUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
LupeCruz22
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
juan garcia juarez
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
juan garcia juarez
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
Berenice Robles Larios
 
Entidadani (1) (2 )
Entidadani (1) (2 )Entidadani (1) (2 )
Entidadani (1) (2 )
Daniel Medina
 
Plan clase 2013
Plan clase 2013Plan clase 2013
Plan clase 2013
Mary Jota Cortina Soto
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Argeditth
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
GladysNoesi
 

Similar a Lunes 20 de Abril de 2020: Identidad, Ciudadanía y Soberanía. (20)

Planeacion de geografia 1
Planeacion de geografia 1Planeacion de geografia 1
Planeacion de geografia 1
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
 
Juegos didacticos
Juegos didacticosJuegos didacticos
Juegos didacticos
 
Entidadani (3)
Entidadani (3) Entidadani (3)
Entidadani (3)
 
PLANEACIÓN JULIO 2 (2).pdf
PLANEACIÓN  JULIO 2 (2).pdfPLANEACIÓN  JULIO 2 (2).pdf
PLANEACIÓN JULIO 2 (2).pdf
 
PLANEACIÓN 03 OCTUBRE 2022.docx
PLANEACIÓN 03 OCTUBRE 2022.docxPLANEACIÓN 03 OCTUBRE 2022.docx
PLANEACIÓN 03 OCTUBRE 2022.docx
 
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, septiembre.docx
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, septiembre.docxFicha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, septiembre.docx
Ficha didáctica - Proyecto Integrador - Cuarto grado, septiembre.docx
 
proyecto fase keila y maria
proyecto fase keila y mariaproyecto fase keila y maria
proyecto fase keila y maria
 
Molina 1
Molina 1Molina 1
Molina 1
 
Ej1unidad didactica
Ej1unidad didacticaEj1unidad didactica
Ej1unidad didactica
 
Derechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticasDerechos de los niños sit didacticas
Derechos de los niños sit didacticas
 
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdfJUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
Entidadani (1) (2 )
Entidadani (1) (2 )Entidadani (1) (2 )
Entidadani (1) (2 )
 
Plan clase 2013
Plan clase 2013Plan clase 2013
Plan clase 2013
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Lunes 20 de Abril de 2020: Identidad, Ciudadanía y Soberanía.

  • 1. Lunes: 20 de Abril Identidad, ciudadanía y soberanía Organización territorial de Venezuela 6 a 12 años Temática a abordar: Desarrollo de la actividad Las ciencias sociales no son solo un área académica intelectual al servicio de los procesos de aprendizaje de los niños y las niñas, son mucho más que eso. Por sus contenidos y procesos, son un medio de conocimiento social en un sentido amplio y por su estructura, contribuye efectivamente al desarrollo de habilidades y actitudes esenciales en las cuales se basa la formación de los estudiantes a lo largo de su formación y desarrollo como ciudadanos. Por otra parte, el aprendizaje de la geografía contribuye a la formación de la identidad y soberanía, de personas solidarias y con una alta comprensión de las nociones espaciales y el contexto cultural de otros rincones del país y del mundo, lo que le facilita el entendimiento de otras sociedades y el trabajo de temas como el multiculturalismo, la inclusión, la aceptación y comprensión de la realidad. Experiencias de Aprendizaje A través del juego y la investigación: Identificación de la organización Territorial de Venezuela. Ubicación de la superficie geográfica ocupada por Actividades sugeridas / Organización territorial de Venezuela / 1° a 3° grado Mi casa, mi comunidad, mi estado, mi país, mi continente: Esta es una actividad para ampliar los horizontes de los estudiantes. Lo primero que tendrán que hacer, con ayuda del mediador familiar, es dibujar en un círculo pequeño (o un cuadrado), su casa, luego recortar y colocar de manera escrita, qué tiene a su alrededor. Luego, en un círculo un poco más grande,
  • 2. Venezuela. Identificación: Sucre, un estado con nombre de Héroe. Ubicación de los Pueblos Indígenas de Venezuela en el territorio geográfico. dibujarán su comunidad, su estado y lo que tienen alrededor, su país y los países vecinos y por último su continente. Al final, el resultado será una especie de libro circular que mostrarán como trabajo final. Con la actividad anterior luego el niño puede ir ampliándola ubicando las etnias en un círculo del país que corresponda y ubiquen los estados que tienen pueblos y comunidades indígenas. Sucre, un estado con nombre de héroe. Esta actividad se generará a partir de un diálogo con el niño y la niña y la ubicación en un cuadro de ilustraciones, figuras o tips escritos sobre la descripción del estado Sucre, principalmente colocándole la figura del insigne Antonio José de sucre y su ubicación en Venezuela. Capitales: Esta actividad puede ser útil no solo para practicar los estados y las capitales de Venezuela, también para ejercitar la ubicación de las etnias a lo largo del territorio nacional. Se necesita un cartón, una hoja, hilo, pabilo, liga o cinta. La idea es que los estudiantes asocien (con el hilo…) la forma y color de los estados y ciudades, con el nombre. Recuerda practicar la lectura, la escritura, el habla y la escucha activa con los niños y niñas, a través de actividades afectivas y lúdicas que generen amor por el conocimiento. Actividades sugeridas / Organización territorial de Venezuela / 4° a 6° grado Origami Adivinador: Este juego en particular es un clásico, en las instituciones escolares nuestros estudiantes lo juegan mucho, pero lo que hace especial a esta versión en particular, es que tendría en su interior, instrucciones para practicar la ubicación geografía de nuestro país, nuestros estados, nuestras etnias. Lo único que se necesita para hacerlo es un papel, un marcador y lo más importante, un mapa. En
  • 3. el interior de cada una de las pestañas del origami tendrán que poner instrucciones como “encuentra Venezuela”, “Encuentra el estado…”, “señala la capital” etc… y en el exterior, tendrán que poner los clásicos números. Una vez armado, el estudiante o el familiar mediador podrán jugar en parejas: uno de los dos jugadores estará encargado del origami, y el otro estará encargado de escoger números y triángulos para responder preguntas. Ese mismo jugador empieza diciendo un número, entonces, el estudiante que tiene en sus manos el juego, tendrá que abrirlo y cerrarlo ese mismo número de veces. El segundo paso es escoger otro número y se repite la misma acción. Por último, el jugador escoge, por última vez, el número que revelará la instrucción a seguir. Materiales a consultar Consultar la Biblioteca Digital de FUNDABIT en el siguiente enlace: http://bibliotecadigital.fundabit.gob.ve/index.php/libreria- educativa/. Puede consultar además, los contenidos de la portátil Canaima, donde podrá encontrar información pedagógica interesante que le permitirá profundizar en el tema.