SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUACATIVA
Nombre: Jenny Elizabeth Broncano Broncano
Semestre: Sexto ¨A¨
Tema: LA TECNICA DE LA PREGUNTA
DESARROLLO
La técnica de pregunta contextualizada para funciones de evaluación cumple un papel
importante ya que de acuerdo a su diseño, se puede obtener de los alumnos información
sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias y de
la memoria a corto o a largo plazo.
A continuación, se presenta una taxonomía de habilidades de pensamiento en tres niveles,
es necesario tenerla en cuenta para aclarar qué se está exigiendo al pensamiento de los
estudiantes cuando se les aplica esta evaluación.
El primer nivel: Datos de Ingreso, sirve para recopilar y recordar información e incluye
los siguientes verbos, y algunos otros que son sus sinónimos, todos refieren a una
habilidad del pensamiento.
• Definir el concepto de postulado.
• Describir las reacciones que tuvieron tus compañeros después de...
• Enumerar los postulados de la Revolución Francesa.
• Comparar ¿Cuál es la diferencia entre estos postulados y las actuales propuestas del
Estado francés?
• Observar ¿Qué cambios hay de una situación a otra?
• Ordenar ¿Cómo se ha desarrollado el actual movimiento estudiantil en Francia?
• Seleccionar ¿En la lista de oraciones, cuáles son las que refieren con mayor exactitud
esta situación?
El segundo nivel: Procesar la información que los alumnos recopilaron. Se ejercitan las
siguientes habilidades de razonamiento.
• Analizar ¿Cuáles oraciones enuncian hechos y cuáles inferencias?
• Clasificar ¿Qué animal es un arácnido?
• Comparar ¿Qué mes tiene mayor precipitación fluvial?
• Experimentar ¿Cómo podrías estimar el número de árboles en este bosque?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUACATIVA
• Agrupar ¿Cuáles son las clasificaciones en las que se podrían agrupar estas figuras?
• Deducir ¿Por qué piensas que las --------cambiaron de color?
• Organizar ¿Cuáles son los componentes de la integridad científica?
• Secuencia ¿Cuál es la secuencia cronológica seguida por los siguientes a, b, c?
• Sintetizar ¿Qué se puede hacer para determinar la liberación del gas?
El tercer nivel: Resultado, pretende que los alumnos lleguen más allá del concepto o del
principio que han desarrollado y utilicen dicha relación en una situación reciente o
hipotética. Se desarrollan las siguientes habilidades de razonamiento:
• Aplicar un principio ¿Cuál es la fuerza total actuando en el objeto C?
• Evaluar ¿Qué piensas acerca de la solución que se dio a este problema?
• Pronosticar ¿Qué sucederá si ...? Básate en hechos
• Generalizar ¿Qué puedes generalizar de la repetición de tales hechos?
• Formular hipótesis ¿Qué pasaría si en lugar de tal sustancia se colocara esta otra?
• Imaginar ¿Qué pasaría si... en lugar de...?
• Juzgar ¿Es éste un argumento lógico?
Sugerencias:
• Una destreza muy importante en la enseñanza es el dominio de hacer preguntas correctas
en el instante preciso, las respuestas de los alumnos demostrarán al profesor lo que
aprende.
Cuatro aspectos que el profesor debe considerar para usar las preguntas con efectividad:
• Debe dominar y ser un experto en la materia que enseña, de tal manera que pueda
seleccionar el contenido apropiado y justo al formular la pregunta.
• Debe conocer bien a sus alumnos, de tal manera que estos puedan y se atrevan a
contestar la pregunta.
• Debe ser capaz de utilizar el lenguaje correcto que se adapte a las necesidades e intereses
de los estudiantes.
• Debe ser capaz de formular la pregunta en el momento preciso.
• Tener claro el diseño de la técnica para procesar la información que da el alumno.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS
CARRERA DE PSICOLOGIA EDUACATIVA
• Identificar los niveles de pensamiento que se desean observar.
• Al iniciar la técnica, llevar consigo una secuencia de preguntas ya preparadas.
Ventajas:
• Propicia el desarrollo del razonamiento abstracto.
• Estimula la participación y da retroalimentación.
• Promueve y centra la atención del alumno.
• Repasa el material aprendido.
• Se diagnostican deficiencias y fortalezas.
• Se determina el progreso del alumno.
• Estimula la autoevaluación.
Desventajas:
• Requiere experiencia en el manejo de la técnica para dar el seguimiento adecuado.
• Requiere esfuerzo para manejar la técnica con fluidez.
• Si es posible, la práctica puede ser grabada, o trabajarla por escrito de modo que el
profesor pueda analizar con cuidado el diálogo y ofrecer retroalimentación.
• La práctica y manejo de la técnica de la pregunta requiere de mucho esfuerzo,
ejercitación, retroalimentación y entusiasmo por parte del profesor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario personal de la unidad ii
Comentario personal de la unidad iiComentario personal de la unidad ii
Comentario personal de la unidad ii
verito velasquez
 
S4 tarea4 cosah
S4 tarea4 cosahS4 tarea4 cosah
S4 tarea4 cosah
Hugo Samano
 
Técnica de pregunta
Técnica de preguntaTécnica de pregunta
Técnica de pregunta
UNACH
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
veronica pallarozo
 
Instrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacionInstrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacion
Digna Perez
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Sandy Morales Alarcón
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Sandy Morales Alarcón
 
Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...
Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...
Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...
verito velasquez
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
Orale Muñoz
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
Sandy Morales Alarcón
 
Espociosion de evaluacion
Espociosion de evaluacionEspociosion de evaluacion
Espociosion de evaluacion
thalia Caza
 
Reactivos de completamiento reactivos de respuesta breve.
Reactivos de completamiento   reactivos de respuesta breve.Reactivos de completamiento   reactivos de respuesta breve.
Reactivos de completamiento reactivos de respuesta breve.
Galo Estrella
 
instrumento de evaluacion por solucion de problema
 instrumento de evaluacion por solucion de problema instrumento de evaluacion por solucion de problema
instrumento de evaluacion por solucion de problema
Alexandra Ricachi Alvarez
 
Reactivos de relación de columnas
Reactivos de relación de columnasReactivos de relación de columnas
Reactivos de relación de columnas
Viviana_Alejandra_Rojas_Cuastumal
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
UNACH
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Deysy Sevilla
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Sergio Dávila Espinosa
 
Resumen grupo 4
Resumen grupo 4Resumen grupo 4
Resumen grupo 4
IRMA AZOGUE
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
isita_ara
 

La actualidad más candente (19)

Comentario personal de la unidad ii
Comentario personal de la unidad iiComentario personal de la unidad ii
Comentario personal de la unidad ii
 
S4 tarea4 cosah
S4 tarea4 cosahS4 tarea4 cosah
S4 tarea4 cosah
 
Técnica de pregunta
Técnica de preguntaTécnica de pregunta
Técnica de pregunta
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Instrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacionInstrumentos de evaluacion por observacion
Instrumentos de evaluacion por observacion
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...
Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...
Instrumentos de evaluación, por solución de problemas reactivos de verdadero ...
 
Prueba escrita
Prueba escritaPrueba escrita
Prueba escrita
 
Evaluacion breve
Evaluacion breveEvaluacion breve
Evaluacion breve
 
Espociosion de evaluacion
Espociosion de evaluacionEspociosion de evaluacion
Espociosion de evaluacion
 
Reactivos de completamiento reactivos de respuesta breve.
Reactivos de completamiento   reactivos de respuesta breve.Reactivos de completamiento   reactivos de respuesta breve.
Reactivos de completamiento reactivos de respuesta breve.
 
instrumento de evaluacion por solucion de problema
 instrumento de evaluacion por solucion de problema instrumento de evaluacion por solucion de problema
instrumento de evaluacion por solucion de problema
 
Reactivos de relación de columnas
Reactivos de relación de columnasReactivos de relación de columnas
Reactivos de relación de columnas
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivasUniversidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
Universidad nacional de chimborazo pruebas objetivas
 
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
Fc ev-elementos de evaluación trabajo de equipos v1
 
Resumen grupo 4
Resumen grupo 4Resumen grupo 4
Resumen grupo 4
 
Tecnicasdeestudio
TecnicasdeestudioTecnicasdeestudio
Tecnicasdeestudio
 

Destacado

GRUPO 15: MAPAS CONCEPTUALES
GRUPO 15: MAPAS CONCEPTUALESGRUPO 15: MAPAS CONCEPTUALES
GRUPO 15: MAPAS CONCEPTUALES
jennyfer broncano
 
RESUMEN: TALLER
RESUMEN: TALLERRESUMEN: TALLER
RESUMEN: TALLER
jennyfer broncano
 
OBSERVACIÒN, ENCUESTA Y ENTREVISTA
OBSERVACIÒN, ENCUESTA Y ENTREVISTAOBSERVACIÒN, ENCUESTA Y ENTREVISTA
OBSERVACIÒN, ENCUESTA Y ENTREVISTA
jennyfer broncano
 
GRUPO 10: LOS PROYECTOS
GRUPO 10: LOS PROYECTOSGRUPO 10: LOS PROYECTOS
GRUPO 10: LOS PROYECTOS
jennyfer broncano
 
GRUPO 13: LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
GRUPO 13: LA TÉCNICA DE LA PREGUNTAGRUPO 13: LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
GRUPO 13: LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
jennyfer broncano
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
jennyfer broncano
 
GRUPO 12: EL DEBATE
GRUPO 12: EL DEBATEGRUPO 12: EL DEBATE
GRUPO 12: EL DEBATE
jennyfer broncano
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
jennyfer broncano
 
GRUPO 4: INSTRUMENTO DE EVALUACION POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4: INSTRUMENTO DE EVALUACION POR SOLUCIÓN DE PROBLEMASGRUPO 4: INSTRUMENTO DE EVALUACION POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4: INSTRUMENTO DE EVALUACION POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
jennyfer broncano
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
jennyfer broncano
 
GRUPO 6:Instrumentos de evaluación por observación: Lista de cotejo y escala ...
GRUPO 6:Instrumentos de evaluación por observación: Lista de cotejo y escala ...GRUPO 6:Instrumentos de evaluación por observación: Lista de cotejo y escala ...
GRUPO 6:Instrumentos de evaluación por observación: Lista de cotejo y escala ...
jennyfer broncano
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
jennyfer broncano
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
jennyfer broncano
 
RESUMEN: RÙBRICA DE EVALUACIÒN
RESUMEN: RÙBRICA DE EVALUACIÒNRESUMEN: RÙBRICA DE EVALUACIÒN
RESUMEN: RÙBRICA DE EVALUACIÒN
jennyfer broncano
 
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIOGRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
jennyfer broncano
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
david
 
Comentario de la unidad i
Comentario de la unidad iComentario de la unidad i
Comentario de la unidad i
david
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
RESUMEN: EL REPORTE
RESUMEN: EL REPORTERESUMEN: EL REPORTE
RESUMEN: EL REPORTE
jennyfer broncano
 
RESUMEN:EL PORTAFOLIO
RESUMEN:EL PORTAFOLIORESUMEN:EL PORTAFOLIO
RESUMEN:EL PORTAFOLIO
jennyfer broncano
 

Destacado (20)

GRUPO 15: MAPAS CONCEPTUALES
GRUPO 15: MAPAS CONCEPTUALESGRUPO 15: MAPAS CONCEPTUALES
GRUPO 15: MAPAS CONCEPTUALES
 
RESUMEN: TALLER
RESUMEN: TALLERRESUMEN: TALLER
RESUMEN: TALLER
 
OBSERVACIÒN, ENCUESTA Y ENTREVISTA
OBSERVACIÒN, ENCUESTA Y ENTREVISTAOBSERVACIÒN, ENCUESTA Y ENTREVISTA
OBSERVACIÒN, ENCUESTA Y ENTREVISTA
 
GRUPO 10: LOS PROYECTOS
GRUPO 10: LOS PROYECTOSGRUPO 10: LOS PROYECTOS
GRUPO 10: LOS PROYECTOS
 
GRUPO 13: LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
GRUPO 13: LA TÉCNICA DE LA PREGUNTAGRUPO 13: LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
GRUPO 13: LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
GRUPO 12: EL DEBATE
GRUPO 12: EL DEBATEGRUPO 12: EL DEBATE
GRUPO 12: EL DEBATE
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
GRUPO 4: INSTRUMENTO DE EVALUACION POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4: INSTRUMENTO DE EVALUACION POR SOLUCIÓN DE PROBLEMASGRUPO 4: INSTRUMENTO DE EVALUACION POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
GRUPO 4: INSTRUMENTO DE EVALUACION POR SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
GRUPO 6:Instrumentos de evaluación por observación: Lista de cotejo y escala ...
GRUPO 6:Instrumentos de evaluación por observación: Lista de cotejo y escala ...GRUPO 6:Instrumentos de evaluación por observación: Lista de cotejo y escala ...
GRUPO 6:Instrumentos de evaluación por observación: Lista de cotejo y escala ...
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
RESUMEN: RÙBRICA DE EVALUACIÒN
RESUMEN: RÙBRICA DE EVALUACIÒNRESUMEN: RÙBRICA DE EVALUACIÒN
RESUMEN: RÙBRICA DE EVALUACIÒN
 
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIOGRUPO 8: EL PORTAFOLIO
GRUPO 8: EL PORTAFOLIO
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Comentario de la unidad i
Comentario de la unidad iComentario de la unidad i
Comentario de la unidad i
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
RESUMEN: EL REPORTE
RESUMEN: EL REPORTERESUMEN: EL REPORTE
RESUMEN: EL REPORTE
 
RESUMEN:EL PORTAFOLIO
RESUMEN:EL PORTAFOLIORESUMEN:EL PORTAFOLIO
RESUMEN:EL PORTAFOLIO
 

Similar a RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA

Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramilloReglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
Carlos Jaramillo
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
Sylvanna Orellana
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
verito velasquez
 
El método analítico.docx
El método analítico.docxEl método analítico.docx
El método analítico.docx
ManuelAntonioEspinoz3
 
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptxTAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
fernandadiez1
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
CLAUDIA ARIAS
 
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaletaTarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
FernandoGarca241
 
Eval entrada
Eval entradaEval entrada
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
lore710827
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdfEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
ssuser5be636
 
Organiza pato
Organiza patoOrganiza pato
Organiza pato
Sarita Sofia
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docxEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
negociodig2m
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Horacio Rene Armas
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
jennyfer broncano
 
Tarea3UrielVicenteMoralesFlores
Tarea3UrielVicenteMoralesFloresTarea3UrielVicenteMoralesFlores
Tarea3UrielVicenteMoralesFlores
UrielDhubaxMorales
 
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
luisalbertosayrasayr
 
Estrategia ECA
Estrategia ECAEstrategia ECA
Grupo # 14 tecnica de la pregunta
Grupo # 14 tecnica de la preguntaGrupo # 14 tecnica de la pregunta
Grupo # 14 tecnica de la pregunta
Alexandra Ricachi Alvarez
 
Avalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluaciónAvalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluación
glcolon
 

Similar a RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA (20)

Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramilloReglas para formular preguntas carlos jaramillo
Reglas para formular preguntas carlos jaramillo
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
 
Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
El método analítico.docx
El método analítico.docxEl método analítico.docx
El método analítico.docx
 
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptxTAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
TAREA3FERNANDADIEZFERNANDEZ.pptx
 
Técnica de la pregunta
Técnica de la preguntaTécnica de la pregunta
Técnica de la pregunta
 
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaletaTarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
Tarea 3 carlos fernando garcía zavaleta
 
Eval entrada
Eval entradaEval entrada
Eval entrada
 
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
Iii material capacitacion huacho viernes 16 de marzo 2018
 
Diseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizajeDiseño de situaciones de aprendizaje
Diseño de situaciones de aprendizaje
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdfEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..pdf
 
Organiza pato
Organiza patoOrganiza pato
Organiza pato
 
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docxEstrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
Estrategias-de-lectura-antes-durante-y-después..docx
 
Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04Esemex - Módulo I - Lectura 04
Esemex - Módulo I - Lectura 04
 
APORTE PERSONAL
APORTE PERSONALAPORTE PERSONAL
APORTE PERSONAL
 
Tarea3UrielVicenteMoralesFlores
Tarea3UrielVicenteMoralesFloresTarea3UrielVicenteMoralesFlores
Tarea3UrielVicenteMoralesFlores
 
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
Pensamiento Crítico Reflexivo y los niveles o taxonomias explicadas de Bloom.
 
Estrategia ECA
Estrategia ECAEstrategia ECA
Estrategia ECA
 
Grupo # 14 tecnica de la pregunta
Grupo # 14 tecnica de la preguntaGrupo # 14 tecnica de la pregunta
Grupo # 14 tecnica de la pregunta
 
Avalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluaciónAvalúo vs. evaluación
Avalúo vs. evaluación
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

RESUMEN:LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUACATIVA Nombre: Jenny Elizabeth Broncano Broncano Semestre: Sexto ¨A¨ Tema: LA TECNICA DE LA PREGUNTA DESARROLLO La técnica de pregunta contextualizada para funciones de evaluación cumple un papel importante ya que de acuerdo a su diseño, se puede obtener de los alumnos información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias y de la memoria a corto o a largo plazo. A continuación, se presenta una taxonomía de habilidades de pensamiento en tres niveles, es necesario tenerla en cuenta para aclarar qué se está exigiendo al pensamiento de los estudiantes cuando se les aplica esta evaluación. El primer nivel: Datos de Ingreso, sirve para recopilar y recordar información e incluye los siguientes verbos, y algunos otros que son sus sinónimos, todos refieren a una habilidad del pensamiento. • Definir el concepto de postulado. • Describir las reacciones que tuvieron tus compañeros después de... • Enumerar los postulados de la Revolución Francesa. • Comparar ¿Cuál es la diferencia entre estos postulados y las actuales propuestas del Estado francés? • Observar ¿Qué cambios hay de una situación a otra? • Ordenar ¿Cómo se ha desarrollado el actual movimiento estudiantil en Francia? • Seleccionar ¿En la lista de oraciones, cuáles son las que refieren con mayor exactitud esta situación? El segundo nivel: Procesar la información que los alumnos recopilaron. Se ejercitan las siguientes habilidades de razonamiento. • Analizar ¿Cuáles oraciones enuncian hechos y cuáles inferencias? • Clasificar ¿Qué animal es un arácnido? • Comparar ¿Qué mes tiene mayor precipitación fluvial? • Experimentar ¿Cómo podrías estimar el número de árboles en este bosque?
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUACATIVA • Agrupar ¿Cuáles son las clasificaciones en las que se podrían agrupar estas figuras? • Deducir ¿Por qué piensas que las --------cambiaron de color? • Organizar ¿Cuáles son los componentes de la integridad científica? • Secuencia ¿Cuál es la secuencia cronológica seguida por los siguientes a, b, c? • Sintetizar ¿Qué se puede hacer para determinar la liberación del gas? El tercer nivel: Resultado, pretende que los alumnos lleguen más allá del concepto o del principio que han desarrollado y utilicen dicha relación en una situación reciente o hipotética. Se desarrollan las siguientes habilidades de razonamiento: • Aplicar un principio ¿Cuál es la fuerza total actuando en el objeto C? • Evaluar ¿Qué piensas acerca de la solución que se dio a este problema? • Pronosticar ¿Qué sucederá si ...? Básate en hechos • Generalizar ¿Qué puedes generalizar de la repetición de tales hechos? • Formular hipótesis ¿Qué pasaría si en lugar de tal sustancia se colocara esta otra? • Imaginar ¿Qué pasaría si... en lugar de...? • Juzgar ¿Es éste un argumento lógico? Sugerencias: • Una destreza muy importante en la enseñanza es el dominio de hacer preguntas correctas en el instante preciso, las respuestas de los alumnos demostrarán al profesor lo que aprende. Cuatro aspectos que el profesor debe considerar para usar las preguntas con efectividad: • Debe dominar y ser un experto en la materia que enseña, de tal manera que pueda seleccionar el contenido apropiado y justo al formular la pregunta. • Debe conocer bien a sus alumnos, de tal manera que estos puedan y se atrevan a contestar la pregunta. • Debe ser capaz de utilizar el lenguaje correcto que se adapte a las necesidades e intereses de los estudiantes. • Debe ser capaz de formular la pregunta en el momento preciso. • Tener claro el diseño de la técnica para procesar la información que da el alumno.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS CARRERA DE PSICOLOGIA EDUACATIVA • Identificar los niveles de pensamiento que se desean observar. • Al iniciar la técnica, llevar consigo una secuencia de preguntas ya preparadas. Ventajas: • Propicia el desarrollo del razonamiento abstracto. • Estimula la participación y da retroalimentación. • Promueve y centra la atención del alumno. • Repasa el material aprendido. • Se diagnostican deficiencias y fortalezas. • Se determina el progreso del alumno. • Estimula la autoevaluación. Desventajas: • Requiere experiencia en el manejo de la técnica para dar el seguimiento adecuado. • Requiere esfuerzo para manejar la técnica con fluidez. • Si es posible, la práctica puede ser grabada, o trabajarla por escrito de modo que el profesor pueda analizar con cuidado el diálogo y ofrecer retroalimentación. • La práctica y manejo de la técnica de la pregunta requiere de mucho esfuerzo, ejercitación, retroalimentación y entusiasmo por parte del profesor.