SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN:
Una de los procedimeintos mas comunes de los docentes son la evalucar el prendizaje
dquirido, son las tecnicas de resolucion de problema .
Dentro de estas tecnicas, se encuentrann las pruebas, la cuales no son mas que un
conjunto de tarea que se utilian para medir una muestra de conocieminto de una
persona, en un determinado momento, respecto a algo especifico.
“Son el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los profesores
puedan obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus
estudiantes.”
También se emplean para facilitar el diálogo entre los estudiantes y el profesor
referente al proceso de aprendizaje y cómo mejorarlo.
Utilidad
• Establecen un conocimiento profundo en los estudiantes.
• Identifican áreas de confusión.
• Permiten al estudiante autoevaluar su nivel de aprendizaje.
• Determinan los estilos de aprendizaje de los estudiantes.
• Apoyan en la construcción de capacidades y habilidades específicas.
• Proveen retroalimentación a corto plazo en el proceso de enseñanza y aprendizaje
cotidiano cuando todavía se pueden realizar correcciones.
• Proveen información valiosa sobre el nivel de aprendizaje del estudiante con una
menor inversión de tiempo comparado con las pruebas u otros medios tradicionales
de evaluación del aprendizaje.
• Fomentan la perspectiva de la enseñanza como un proceso formativo.
• Apoyan a los estudiantes para que puedan monitorear su propio aprendizaje.
• Ayudan a romper con sentimientos de anonimato, particularmente en grupos
grandes.
6 PASOS PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMA
1. Identificar el problema. La solución de problemas y toma de decisiones comienza
reconociendo que hay una situación que quiere solucionarse. Muchas veces un
problema crece hasta que nos sorprende.
2. Describir el problema. En esta etapa es necesario recabar información para poder
describir el problema de la manera más correcta y veraz, ayudado por técnicas como:
análisis de datos, intercambio de ideas, análisis del campo de fuerza o análisis de la
palabra clave.
3. Analizar la causa. Aquí se busca la causa original del problema. Identificar las fuerzas
que contribuyen a que el problema empeore, clasificará entre las posibles causas y
eliminará los efectos derivados de las mismas.
4. Soluciones opcionales. Su objetivo es completar una lista de alternativas
concebibles. Lo que se busca son estrategias que se dirijan hacia la causa original y
resuelvan el problema de una vez por todas.
5. Toma de decisiones. Es eliminar las peores alternativas y comparar las restantes
unas con otras. El objetivo es encontrar una solución correcta utilizando un proceso
práctico y científico. Tal vez exista una decisión correcta que, sin embargo, no
funcionará a menos que todos los implicados la acepten.
6. Plan de acción. La mejor solución concebible y con la que todo mundo esté de
acuerdo no resolverá ningún problema si no se pone en acción. En un plan de acción se
detalla quién hará qué cosa y cuándo. Organiza las tareas a través de las cuales se
implementará la decisión.
Por lo anterior, descrito podemos observar, que este método para la solución de
problemas nos lleva desde encontrar la causa-raíz del problema hasta la eliminación
del mismo, pero sobre todo con una conjunta acción del personal que integra un
Centro de Reparación Automotriz. Creando trabajo en equipo y apoyando la mejora
continua del lugar.
Se recomienda las siguientes pautas para el desarrollo de una preuba práctica:
1. Mantener un lenguaje claro y sencillo
2. Incluir por lo menos una pregunta por destreza
3. Insertar instrucciones correctas tanto para resolver las preguntas como para
llegar a las posibles repuestas.
4. Enunciar el problema con claridad y de forma completa
5. Desechar preguntas que generen algún tipo de controversia.
6. No enfocar aspectos que generen algún tipo de peguntas.
Autoevaluación:
La autoevaluación es un elemento clave en el proceso de evaluación.
Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea
determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo
respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar.
La autoevaluación no es sólo una parte del proceso de evaluación sino un elemento
que permite producir aprendizajes.
Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan llegar a ser sus
propios evaluadores.
Para evaluar es necesario:
• Definir los criterios requeridos.
• Definir los resultados individuales que se exigen.
• Reunir evidencias sobre la actuación individual.
• Comparar las evidencias con los resultados específicos.
• Hacer juicios sobre los logros en los resultados.
• La calificación puede consistir en apto o aún no está preparado.
• Elaborar un plan de desarrollo para las áreas en que se considerara no preparado.
• Evaluar el resultado o producto final.
Instrumentos de la técnica de resolución de problema
 Pruebas objetiva
 Pruebas de ensayo
 Pruebas mixtas
 Debate: Permite una evaluación cualitativa, es posible observar las capacidades
del alumno para argumentar, así como ciertas actitudes.
 Diarios o bitácoras: Es un registro escrito, de manera permanente, que realiza
el profesor sobre el planeamiento, desarrollo y evaluación de las actividades
docentes. Es una descripción del aula en acción que permite al docente hacer
explícito el mundo de las relaciones e interacciones que se suceden cuando
está animando los aprendizajes (se desarrolla más adelante).
 Ensayos: Evalúa calidad de argumentación, manejo de la información,
apropiación de conceptos y teorías.
Escalas de valoración de actitudes: Son instrumentos que aprecian y miden la
disposición (a favor o en contra) del estudiante hacia un objeto, grupo o situación.
Exámenes de desarrollo: Es el examen tradicional de tres a cinco preguntas que el
estudiante debe contestar de manera individual. Es una prueba muy fácil de elaborar,
pero difícil de evaluar porque se presta para sesgos por parte del profesor, cuando
conoce a sus autores.
Se puede mejorar la calidad de esta forma de evaluación elaborando previamente los
patrones de respuesta para las preguntas y capacitando monitores para que lean las
respuestas de los estudiantes y las comparen con los patrones, con tres posibilidades
de valoración: plena concordancia, mediana concordancia y ninguna concordancia.
Examen escrito: Es la técnica de evaluación utilizada tradicionalmente. El alumno en
estas pruebas recibe una serie de peticiones que ha de contestar o resolver, según
sean de carácter teórico o práctico, en un periodo de tiempo determinado, en
ocasiones esta técnica varía y se realizan exámenes orales con el mismo
procedimiento.
Pruebas objetivas: Se ocupan del conocimiento factual. La estructura de estas pruebas
consiste en un enunciado que especifica en términos precisos los logros previstos. La
redacción es tan exacta que sólo admite una interpretación para una única respuesta.
Se tiene en cuenta no sólo el número de respuestas correctas, en una relación de
buenas sobre el total de preguntas, sino la posición de cada estudiante en relación con
el grupo de referencia (posición en la curva de distribución normal de puntajes).
Presenta diferentes formas tales como: verdadero-falso, completar frases, opción
múltiple (simple o compuesta), etc.
Técnica de casos: Apoya a la técnica de solución de problemas (se detalla más
adelante).
Técnica de pregunta: Apoya a la técnica de solución de problemas, propicia el
desarrollo del pensamiento abstracto, estimula la participación y retroalimentación de
conocimientos (se desarrolla más adelante).
Instrumentos pueden clasificarse e cuerdo a la información solicitada:
produccion
selecion
Anexos:
«Quien quiere hacer algo encuentra un medio; quien no quiere hacer nada
encuentra una excusa”
Webgrafía:
http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=ee11b066-
29f3-4e36-9ced-6a48bb1a8b55&ID=181702
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/definicion.htm
http://es.slideshare.net/jcfdezmx2/solucin-de-problemas-234014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas subjetivas
Preguntas subjetivasPreguntas subjetivas
Preguntas subjetivas
Val Sel
 
Evaluacion de seleccion multiple
Evaluacion de seleccion multipleEvaluacion de seleccion multiple
Evaluacion de seleccion multiple
Yaquelin Santos
 
Resumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetivaResumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetiva
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Elvis de León
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Stefany Zapata
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
Favio Espin
 
Las Pruebas
Las PruebasLas Pruebas
Las Pruebas
Carmen_Alvarez
 
Pruebas de seleccion multiple
Pruebas de seleccion multiplePruebas de seleccion multiple
Pruebas de seleccion multiple
NOEL DANIEL
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
neyman bejarano
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
sonia isabel
 
12 prueba de libro abierto
12  prueba de libro abierto12  prueba de libro abierto
12 prueba de libro abierto
Adalberto
 
Introduccion a las evaluaciones objetivas
Introduccion a las evaluaciones objetivasIntroduccion a las evaluaciones objetivas
Introduccion a las evaluaciones objetivas
mcuello01
 
Taller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivosTaller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivos
compos 123
 
Prueba objetiva (tesis)
Prueba objetiva (tesis)Prueba objetiva (tesis)
Prueba objetiva (tesis)
Adalberto
 
Evaluación 409
Evaluación 409Evaluación 409
Evaluación 409
efigueroa47
 
ConstruccióN De Pruebas
ConstruccióN De PruebasConstruccióN De Pruebas
ConstruccióN De Pruebas
jquintana
 
Resumen de REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Resumen de REACTIVOS DE  COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLEResumen de REACTIVOS DE  COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Resumen de REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 

La actualidad más candente (17)

Preguntas subjetivas
Preguntas subjetivasPreguntas subjetivas
Preguntas subjetivas
 
Evaluacion de seleccion multiple
Evaluacion de seleccion multipleEvaluacion de seleccion multiple
Evaluacion de seleccion multiple
 
Resumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetivaResumen de la prueba objetiva
Resumen de la prueba objetiva
 
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2Evaluación Y  Elaboración De Pruebas 2
Evaluación Y Elaboración De Pruebas 2
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
Las Pruebas
Las PruebasLas Pruebas
Las Pruebas
 
Pruebas de seleccion multiple
Pruebas de seleccion multiplePruebas de seleccion multiple
Pruebas de seleccion multiple
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivas Pruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
12 prueba de libro abierto
12  prueba de libro abierto12  prueba de libro abierto
12 prueba de libro abierto
 
Introduccion a las evaluaciones objetivas
Introduccion a las evaluaciones objetivasIntroduccion a las evaluaciones objetivas
Introduccion a las evaluaciones objetivas
 
Taller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivosTaller de elab reactivos reactivos
Taller de elab reactivos reactivos
 
Prueba objetiva (tesis)
Prueba objetiva (tesis)Prueba objetiva (tesis)
Prueba objetiva (tesis)
 
Evaluación 409
Evaluación 409Evaluación 409
Evaluación 409
 
ConstruccióN De Pruebas
ConstruccióN De PruebasConstruccióN De Pruebas
ConstruccióN De Pruebas
 
Resumen de REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Resumen de REACTIVOS DE  COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLEResumen de REACTIVOS DE  COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
Resumen de REACTIVOS DE COMPLETAMIENTO, RESPUESTA BREVE Y OPCIÓN MÚLTIPLE
 

Destacado

Tugas klompok 3 .. perpus itb
Tugas klompok 3 .. perpus itbTugas klompok 3 .. perpus itb
Tugas klompok 3 .. perpus itbNurainiapk312
 
A pictorial book for childrenon on disaster preparedness and disaster respons...
A pictorial book for childrenon on disaster preparedness and disaster respons...A pictorial book for childrenon on disaster preparedness and disaster respons...
A pictorial book for childrenon on disaster preparedness and disaster respons...
Abdul Hamid
 
Workshop Orto Yùn
Workshop Orto YùnWorkshop Orto Yùn
Workshop Orto Yùn
Mauro Alfieri
 
Examen senescyt 2014
Examen senescyt 2014Examen senescyt 2014
Examen senescyt 2014
Majitos Aguirre
 
Entorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de AprendizajeEntorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de Aprendizaje
innovalabcun
 
Main board
Main boardMain board
Main board
innovalabcun
 
Investigacion U-2 lectura y redaccion
Investigacion U-2 lectura y redaccionInvestigacion U-2 lectura y redaccion
Investigacion U-2 lectura y redaccion
Orta Orta
 
Zy ts mz ky pengajian am
Zy ts mz ky pengajian amZy ts mz ky pengajian am
Zy ts mz ky pengajian am
Zheung Yik
 
Examen de admisión 2016
Examen de admisión 2016Examen de admisión 2016
Examen de admisión 2016
Javier Agapito A-i
 
Comercio electrónico paola arias presentacipon 1
Comercio electrónico paola arias presentacipon 1Comercio electrónico paola arias presentacipon 1
Comercio electrónico paola arias presentacipon 1
Briannapaola
 

Destacado (10)

Tugas klompok 3 .. perpus itb
Tugas klompok 3 .. perpus itbTugas klompok 3 .. perpus itb
Tugas klompok 3 .. perpus itb
 
A pictorial book for childrenon on disaster preparedness and disaster respons...
A pictorial book for childrenon on disaster preparedness and disaster respons...A pictorial book for childrenon on disaster preparedness and disaster respons...
A pictorial book for childrenon on disaster preparedness and disaster respons...
 
Workshop Orto Yùn
Workshop Orto YùnWorkshop Orto Yùn
Workshop Orto Yùn
 
Examen senescyt 2014
Examen senescyt 2014Examen senescyt 2014
Examen senescyt 2014
 
Entorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de AprendizajeEntorno Personal de Aprendizaje
Entorno Personal de Aprendizaje
 
Main board
Main boardMain board
Main board
 
Investigacion U-2 lectura y redaccion
Investigacion U-2 lectura y redaccionInvestigacion U-2 lectura y redaccion
Investigacion U-2 lectura y redaccion
 
Zy ts mz ky pengajian am
Zy ts mz ky pengajian amZy ts mz ky pengajian am
Zy ts mz ky pengajian am
 
Examen de admisión 2016
Examen de admisión 2016Examen de admisión 2016
Examen de admisión 2016
 
Comercio electrónico paola arias presentacipon 1
Comercio electrónico paola arias presentacipon 1Comercio electrónico paola arias presentacipon 1
Comercio electrónico paola arias presentacipon 1
 

Similar a Evaluacion educativa

Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
carlosalbertds
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
sonia isabel
 
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basicaTrabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Fabio Sanchez
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Angeles Muñoz Sherling
 
Alternati..
Alternati..Alternati..
Alternati..
isaaKtapiA
 
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGELTIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
vanne2020
 
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdfManual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
LucaGallar
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
oterolizbeth
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
IvanaRodriguezRosero
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escrita
Churro Celis
 
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdfUNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
alejandro679307
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
Sylvanna Orellana
 
Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
Ana Navarrete
 
Manual
ManualManual
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluaciónManual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
CANDYGUADALUPEMANCIL
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
JLuisQ1
 
Manual
ManualManual
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
margarita265596
 
10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)
ENRGFDF
 
San martín
San martínSan martín
San martín
NormalistaV
 

Similar a Evaluacion educativa (20)

Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
Tcnicasparalaevaluacindeldesempeo216 120216135016-phpapp02
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basicaTrabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
Trabajo final la evaluacion-de-los-aprendizajes-en-la-educacion-basica
 
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
Técnicas para la evaluación del desempeño (2) (1) (6)
 
Alternati..
Alternati..Alternati..
Alternati..
 
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGELTIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS  POR VANNESA ROGEL
TIPOS DE PRUEBAS Y ENTREVISTAS POR VANNESA ROGEL
 
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdfManual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
 
Tecnicas De Assessment
Tecnicas De AssessmentTecnicas De Assessment
Tecnicas De Assessment
 
Evaluacion u3
Evaluacion u3Evaluacion u3
Evaluacion u3
 
Evaluación escrita
Evaluación escritaEvaluación escrita
Evaluación escrita
 
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdfUNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
UNIDAD VI_ Fundamentos de la evaluacion ALEJANDRO RINCONES.pdf
 
M b técnica de la pregunta
M b técnica de la preguntaM b técnica de la pregunta
M b técnica de la pregunta
 
Tipo de evaluación
Tipo de evaluaciónTipo de evaluación
Tipo de evaluación
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluaciónManual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
 
10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)10 ideas clave (2)
10 ideas clave (2)
 
San martín
San martínSan martín
San martín
 

Más de JesseniaMasabanda

Buzon de sugerencias
Buzon de sugerenciasBuzon de sugerencias
Buzon de sugerencias
JesseniaMasabanda
 
Investigacion u=2
Investigacion u=2Investigacion u=2
Investigacion u=2
JesseniaMasabanda
 
Encuesta final
Encuesta  finalEncuesta  final
Encuesta final
JesseniaMasabanda
 
Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16
JesseniaMasabanda
 
Comunicacion de resultados 15
Comunicacion de resultados 15Comunicacion de resultados 15
Comunicacion de resultados 15
JesseniaMasabanda
 
Word sobre talleres g11
Word sobre talleres g11Word sobre talleres g11
Word sobre talleres g11
JesseniaMasabanda
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
JesseniaMasabanda
 
Prueba objetiva g9
Prueba objetiva g9Prueba objetiva g9
Prueba objetiva g9
JesseniaMasabanda
 
Prueba escrita g8
Prueba escrita g8Prueba escrita g8
Prueba escrita g8
JesseniaMasabanda
 
Trabajo evaluacion g7
Trabajo evaluacion g7Trabajo evaluacion g7
Trabajo evaluacion g7
JesseniaMasabanda
 
Avance academico g5 verdad
Avance academico g5 verdadAvance academico g5 verdad
Avance academico g5 verdad
JesseniaMasabanda
 
Listadecotejo g5
Listadecotejo g5Listadecotejo g5
Listadecotejo g5
JesseniaMasabanda
 
La observacion g3
La observacion g3La observacion g3
La observacion g3
JesseniaMasabanda
 
Escala g2
Escala g2Escala g2
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
JesseniaMasabanda
 
Carrera
CarreraCarrera
Facultad
FacultadFacultad
Unach
UnachUnach
Datos jess
Datos jessDatos jess
Datos jess
JesseniaMasabanda
 

Más de JesseniaMasabanda (20)

Buzon de sugerencias
Buzon de sugerenciasBuzon de sugerencias
Buzon de sugerencias
 
Investigacion u=2
Investigacion u=2Investigacion u=2
Investigacion u=2
 
Encuesta final
Encuesta  finalEncuesta  final
Encuesta final
 
Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16Evaluacion educatva 16
Evaluacion educatva 16
 
Comunicacion de resultados 15
Comunicacion de resultados 15Comunicacion de resultados 15
Comunicacion de resultados 15
 
Word sobre talleres g11
Word sobre talleres g11Word sobre talleres g11
Word sobre talleres g11
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
 
Prueba objetiva g9
Prueba objetiva g9Prueba objetiva g9
Prueba objetiva g9
 
Prueba escrita g8
Prueba escrita g8Prueba escrita g8
Prueba escrita g8
 
Trabajo evaluacion g7
Trabajo evaluacion g7Trabajo evaluacion g7
Trabajo evaluacion g7
 
Avance academico g5 verdad
Avance academico g5 verdadAvance academico g5 verdad
Avance academico g5 verdad
 
Listadecotejo g5
Listadecotejo g5Listadecotejo g5
Listadecotejo g5
 
La observacion g3
La observacion g3La observacion g3
La observacion g3
 
Escala g2
Escala g2Escala g2
Escala g2
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Encuesta g1
Encuesta g1Encuesta g1
Encuesta g1
 
Carrera
CarreraCarrera
Carrera
 
Facultad
FacultadFacultad
Facultad
 
Unach
UnachUnach
Unach
 
Datos jess
Datos jessDatos jess
Datos jess
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Evaluacion educativa

  • 1. DEFINICIÓN: Una de los procedimeintos mas comunes de los docentes son la evalucar el prendizaje dquirido, son las tecnicas de resolucion de problema . Dentro de estas tecnicas, se encuentrann las pruebas, la cuales no son mas que un conjunto de tarea que se utilian para medir una muestra de conocieminto de una persona, en un determinado momento, respecto a algo especifico. “Son el conjunto de herramientas y prácticas diseñadas para que los profesores puedan obtener información precisa sobre la calidad del aprendizaje de sus estudiantes.” También se emplean para facilitar el diálogo entre los estudiantes y el profesor referente al proceso de aprendizaje y cómo mejorarlo. Utilidad • Establecen un conocimiento profundo en los estudiantes. • Identifican áreas de confusión. • Permiten al estudiante autoevaluar su nivel de aprendizaje. • Determinan los estilos de aprendizaje de los estudiantes. • Apoyan en la construcción de capacidades y habilidades específicas. • Proveen retroalimentación a corto plazo en el proceso de enseñanza y aprendizaje cotidiano cuando todavía se pueden realizar correcciones. • Proveen información valiosa sobre el nivel de aprendizaje del estudiante con una menor inversión de tiempo comparado con las pruebas u otros medios tradicionales de evaluación del aprendizaje. • Fomentan la perspectiva de la enseñanza como un proceso formativo. • Apoyan a los estudiantes para que puedan monitorear su propio aprendizaje.
  • 2. • Ayudan a romper con sentimientos de anonimato, particularmente en grupos grandes. 6 PASOS PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMA 1. Identificar el problema. La solución de problemas y toma de decisiones comienza reconociendo que hay una situación que quiere solucionarse. Muchas veces un problema crece hasta que nos sorprende. 2. Describir el problema. En esta etapa es necesario recabar información para poder describir el problema de la manera más correcta y veraz, ayudado por técnicas como: análisis de datos, intercambio de ideas, análisis del campo de fuerza o análisis de la palabra clave. 3. Analizar la causa. Aquí se busca la causa original del problema. Identificar las fuerzas que contribuyen a que el problema empeore, clasificará entre las posibles causas y eliminará los efectos derivados de las mismas. 4. Soluciones opcionales. Su objetivo es completar una lista de alternativas concebibles. Lo que se busca son estrategias que se dirijan hacia la causa original y resuelvan el problema de una vez por todas. 5. Toma de decisiones. Es eliminar las peores alternativas y comparar las restantes unas con otras. El objetivo es encontrar una solución correcta utilizando un proceso práctico y científico. Tal vez exista una decisión correcta que, sin embargo, no funcionará a menos que todos los implicados la acepten. 6. Plan de acción. La mejor solución concebible y con la que todo mundo esté de acuerdo no resolverá ningún problema si no se pone en acción. En un plan de acción se detalla quién hará qué cosa y cuándo. Organiza las tareas a través de las cuales se implementará la decisión. Por lo anterior, descrito podemos observar, que este método para la solución de problemas nos lleva desde encontrar la causa-raíz del problema hasta la eliminación del mismo, pero sobre todo con una conjunta acción del personal que integra un Centro de Reparación Automotriz. Creando trabajo en equipo y apoyando la mejora continua del lugar. Se recomienda las siguientes pautas para el desarrollo de una preuba práctica: 1. Mantener un lenguaje claro y sencillo 2. Incluir por lo menos una pregunta por destreza 3. Insertar instrucciones correctas tanto para resolver las preguntas como para llegar a las posibles repuestas. 4. Enunciar el problema con claridad y de forma completa 5. Desechar preguntas que generen algún tipo de controversia. 6. No enfocar aspectos que generen algún tipo de peguntas.
  • 3. Autoevaluación: La autoevaluación es un elemento clave en el proceso de evaluación. Autoevaluarse es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa describir cómo lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puede hacer para mejorar. La autoevaluación no es sólo una parte del proceso de evaluación sino un elemento que permite producir aprendizajes. Debe ser enseñada y practicada para que los estudiantes puedan llegar a ser sus propios evaluadores. Para evaluar es necesario: • Definir los criterios requeridos. • Definir los resultados individuales que se exigen. • Reunir evidencias sobre la actuación individual. • Comparar las evidencias con los resultados específicos. • Hacer juicios sobre los logros en los resultados. • La calificación puede consistir en apto o aún no está preparado. • Elaborar un plan de desarrollo para las áreas en que se considerara no preparado. • Evaluar el resultado o producto final. Instrumentos de la técnica de resolución de problema  Pruebas objetiva  Pruebas de ensayo  Pruebas mixtas  Debate: Permite una evaluación cualitativa, es posible observar las capacidades del alumno para argumentar, así como ciertas actitudes.  Diarios o bitácoras: Es un registro escrito, de manera permanente, que realiza el profesor sobre el planeamiento, desarrollo y evaluación de las actividades docentes. Es una descripción del aula en acción que permite al docente hacer explícito el mundo de las relaciones e interacciones que se suceden cuando está animando los aprendizajes (se desarrolla más adelante).  Ensayos: Evalúa calidad de argumentación, manejo de la información, apropiación de conceptos y teorías.
  • 4. Escalas de valoración de actitudes: Son instrumentos que aprecian y miden la disposición (a favor o en contra) del estudiante hacia un objeto, grupo o situación. Exámenes de desarrollo: Es el examen tradicional de tres a cinco preguntas que el estudiante debe contestar de manera individual. Es una prueba muy fácil de elaborar, pero difícil de evaluar porque se presta para sesgos por parte del profesor, cuando conoce a sus autores. Se puede mejorar la calidad de esta forma de evaluación elaborando previamente los patrones de respuesta para las preguntas y capacitando monitores para que lean las respuestas de los estudiantes y las comparen con los patrones, con tres posibilidades de valoración: plena concordancia, mediana concordancia y ninguna concordancia. Examen escrito: Es la técnica de evaluación utilizada tradicionalmente. El alumno en estas pruebas recibe una serie de peticiones que ha de contestar o resolver, según sean de carácter teórico o práctico, en un periodo de tiempo determinado, en ocasiones esta técnica varía y se realizan exámenes orales con el mismo procedimiento. Pruebas objetivas: Se ocupan del conocimiento factual. La estructura de estas pruebas consiste en un enunciado que especifica en términos precisos los logros previstos. La redacción es tan exacta que sólo admite una interpretación para una única respuesta. Se tiene en cuenta no sólo el número de respuestas correctas, en una relación de buenas sobre el total de preguntas, sino la posición de cada estudiante en relación con el grupo de referencia (posición en la curva de distribución normal de puntajes). Presenta diferentes formas tales como: verdadero-falso, completar frases, opción múltiple (simple o compuesta), etc. Técnica de casos: Apoya a la técnica de solución de problemas (se detalla más adelante). Técnica de pregunta: Apoya a la técnica de solución de problemas, propicia el desarrollo del pensamiento abstracto, estimula la participación y retroalimentación de conocimientos (se desarrolla más adelante). Instrumentos pueden clasificarse e cuerdo a la información solicitada: produccion selecion
  • 5. Anexos: «Quien quiere hacer algo encuentra un medio; quien no quiere hacer nada encuentra una excusa” Webgrafía: http://ww2.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?GUID=ee11b066- 29f3-4e36-9ced-6a48bb1a8b55&ID=181702 http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/definicion.htm http://es.slideshare.net/jcfdezmx2/solucin-de-problemas-234014