SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS)
Programa de Formación en Servicio para Docentes del Nivel de
Educación Secundaria 2019
SÍLABO DEL MÓDULO I
El CNEB: Desarrollo del enfoque por competencias
I. DATOS GENERALES
1.1 Nombre de módulo : EL CNEB: Desarrollo del enfoque por competencias
1.2. Año : 2019
1.3. N° de horas : 48
1.4. Créditos : 3
1.5. Modalidad : Presencial y a distancia
1.6. Duración : 4 semanas
II. SUMILLA
Este módulo teórico-práctico busca fortalecer el conocimiento y comprensión de las
características físicas, intelectuales y socioemocionales de los estudiantes y sus
tendencias y oportunidades generacionales. Esto le permitirá al docente prepararse
para promover el desarrollo de capacidades de alta demanda cognitiva con un uso
adecuado del tiempo y la generación de un clima adecuado en el aula. Asimismo, se
busca que el docente reconozca los cambios y continuidades de la evolución
curricular y comprenda el enfoque por competencias y los enfoques transversales
como elementos fundamentales para la construcción del perfil de egreso del
estudiante de educación básica; dichos conocimientos permitirán que el docente
tenga claridad sobre los tránsitos necesarios para una nueva docencia según el
MBDD.
Para lograr los desempeños propuestos el docente tendrá que analizar situaciones
relacionadas con su práctica docente, comprender el marco teórico propuesto y
aplicar lo aprendido de manera individual y colectiva.
III. DOMINIOS, COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PROFESIONALES DOCENTES
DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO
Dominio 1
Preparación
para el aprendizaje de los
estudiantes
Competencia 1
Conoce y comprende las
características de todos
sus estudiantes y sus
contextos, los
contenidos disciplinares
que enseña, los
enfoques y procesos
pedagógicos, con el
propósito de promover
capacidades de alto
nivel y su formación
integral.
Capacidad 1
Conoce las
características
individuales,
socioculturales,
lingüísticas y evolutivas
de sus estudiantes y
sus contextos, así
como la forma en que
se desarrollan los
aprendizajes.
Describe las
implicancias del
tránsito a la nueva
docencia en su
práctica pedagógica
respondiendo a las
necesidades y
demandas de sus
estudiantes.
IV. ORGANIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL
UNIDADES SEMANAS CONTENIDOS ACTIVIDADES HORAS
UNIDAD 1:
Conociendo a
nuestros
estudiantes
UNIDAD 2:
Currículo,
escuela y
sociedad
UNIDAD 3:
Hacia el perfil
de egreso
4
● Identifica las
características,
necesidades y demandas
de sus estudiantes.
● Reconoce cómo aprenden
sus estudiantes.
● Determina cuáles son las
tendencias sociales y su
relación con el cambio
curricular.
● Reconoce los enfoques
transversales, enfoque por
competencias, perfil de
egreso y tránsitos que se
demandan de la docencia.
● Es responsable de su
proceso de aprendizaje.
- Observación de un
video o imagen
vinculada a su práctica.
- Resuelve una pregunta
de comprensión.
- Resuelve una pregunta
reflexiva.
- Lee un texto y/u
observa un video que
contiene marcos
teóricos referenciales.
- Reconoce ideas fuerza.
- Consolida ideas a
través de una
infografía o esquema.
- Resuelve preguntas de
autoevaluación.
- Resuelve una pregunta
reflexiva.
42
V. CRONOGRAMA
Inicio Fin
19 de agosto de 2019 14 de setiembre de 2019
VI. ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA
VIRTUAL
Momentos
en el aula
virtual
Recursos didácticos
Identifica
●
● Video / imágenes
● Pregunta de comprensión y pregunta reflexiva
Analiza y
comprende
● Video /lectura
● Ideas fuerza
● Infografía o esquema
Evalúate
● Cuestionario de autoevaluación
Reflexiona
● ● Pregunta reflexiva
● Producto del módulo
● Actividad para la metacognición
VII. EVALUACIÓN
La evaluación es formativa y se desarrolla a partir de la interacción del docente
participante con el formador tutor en el aula virtual, de manera individual.
Durante el desarrollo de los cuestionarios contarás con mensajes de
retroalimentación que irán guiando tu autoevaluación y, en relación a las preguntas
abiertas, el formador tutor orientará tu respuesta brindándote la posibilidad de
enviarla reajustada por segunda vez.
• Evaluación del producto del módulo I
Al culminar las actividades correspondientes al módulo I, el docente
participante, a partir del caso del profesor Iván, elabora un organizador
visual que denote las implicancias del tránsito a la nueva docencia en la
práctica pedagógica docente.
El formador tutor orientará y brindará la retroalimentación de acuerdo con el
siguiente cuadro que describe los niveles de logro:
Criterio Nivel suficiente Nivel en proceso Nivel en inicio
Conocimiento de las
necesidades de
aprendizaje
Identifica necesidades y
demandas de aprendizaje de
los estudiantes (caso del
profesor Iván)
Identifica necesidades
o demandas de
aprendizaje de los
estudiantes (caso del
profesor Iván)
Identifica
necesidades o
demandas que no
se relacionan con el
aprendizaje de los
estudiantes.
Conocimiento de los
enfoques
transversales, por
competencias y el
perfil de
egreso del
CNEB
Utiliza adecuadamente sus
conocimientos sobre enfoques
transversales, enfoque por
competencias y perfil de
egreso.
Utiliza sus conocimientos
sobre enfoques
transversales, enfoque por
competencias o perfil de
egreso.
No utiliza
conocimientos
relacionados a los
enfoques
transversales,
enfoque por
competencias y
perfil de egreso.
Conocimiento y
dominio de los
conceptos claves del
CNEB
Utiliza adecuadamente los
conceptos claves del CNEB.
Describe acciones que puede
realizar el docente,
evidenciando el tránsito de una
práctica centrada en la
enseñanza a una práctica
centrada en el aprendizaje.
Establece una clara relación
entre las acciones que puede
realizar el docente y los
tránsitos a la nueva docencia.
Utiliza los conceptos
claves del CNEB.
Describe acciones que
puede realizar el
docente.
Menciona los tránsitos
a la nueva docencia.
Describe acciones
que puede realizar
el docente.
Acompaña tu producto con un texto reflexivo:
- ¿De qué manera puedo aplicar los tránsitos a la nueva docencia en mi
práctica pedagógica?
• Evaluación del módulo I: “El CNEB: Desarrollo del enfoque por
competencias”
DESEMPEÑO
PRODUCTO/
EVIDENCIA
TÉCNICA INSTRUMENTO PESO MODALIDAD
Describe las
implicancias del
tránsito a la
nueva docencia
en su práctica
pedagógica
respondiendo a
las necesidades
y demandas de
sus estudiantes.
A partir del caso
del profesor de
una IE, analiza y
fundamenta las
implicancias del
tránsito a la
nueva docencia
en la práctica
pedagógica
docente.
Autoevaluación Cuestionario
Unidad 1 20 %
Virtual
Unidad 2 20 %
Unidad 3 20 %
Análisis de
producción
Rúbrica Producto 40 %
Reflexiona sobre
su práctica
pedagógica, con
apoyo de sus
pares para tomar
acciones de
mejora o
fortalecimiento.
Reflexiones,
conclusiones y
acuerdos
Observación
Ficha de
verificación
Participación
GIA 1 y 2
Presencial
Para la aprobación del módulo I se considera lo siguiente:
- Nivel suficiente en la resolución de cuestionarios
- Nivel suficiente en el producto del módulo I
- 100 % de participación en las actividades virtuales
- 100 % de participación en el GIA 1 y 2
VIII. BIBLIOGRAFÍA
● Infografía: IPSOS. Perfil del adolescente y joven peruano 2018. Recuperado
de https://www.ipsos.com/es-pe/perfil-del-adolescente-joven-peruano2018
● Minedu. (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. Recuperado de
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la- educacion-basica.pdf
● Minedu. (2014). Necesidad de cambios en la identidad, el saber y la práctica de la
profesión docente en el Perú. En Marco de Buen Desempeño Docente para mejorar tu
práctica como maestro y guiar el aprendizaje de tus estudiantes (p. 12). Recuperado de
http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf
● Minedu. (2019). La adolescencia y su contexto. En Planificación, mediación y evaluación
de los aprendizajes en la Educación secundaria (pp. 7-9). Recuperado de
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6646
● ONU. (2018). Desafíos y prioridades. Política de adolescentes y jóvenes en el Perú.
Recuperado de https://www.unicef.org/peru/spanish/Desafios_y_prioridades_politi
ca_de_adolescencia_y_jovenes_Peru_-_ONU.pdf
● Tapia, J. y Cueto, S. (2017). El apoyo de FORGE al desarrollo del CNEB del Perú.
GRADE. Recuperado de
http://www.grade.org.pe/forge/descargas/Sistematizaci%C3%B3n%20Curric
ulo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo enseñar 2014 2
Módulo enseñar 2014 2Módulo enseñar 2014 2
Módulo enseñar 2014 2
ENSUMOR
 
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación haguar
 
MMódulo evaluar 2014 2
MMódulo evaluar  2014 2MMódulo evaluar  2014 2
MMódulo evaluar 2014 2
ENSUMOR
 
Evaluación diagnóstica 2017 2018
Evaluación diagnóstica 2017 2018Evaluación diagnóstica 2017 2018
Evaluación diagnóstica 2017 2018
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Examen de evaluación docente, SEP 2016
Examen de evaluación docente, SEP 2016Examen de evaluación docente, SEP 2016
Examen de evaluación docente, SEP 2016
OrientaTopics Educacion
 
diplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemáticadiplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemática
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Manual de convivencia capitulo virtualidad
Manual de convivencia capitulo virtualidadManual de convivencia capitulo virtualidad
Manual de convivencia capitulo virtualidad
Mercedes Perlaza Calle
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
America Magana
 
Puntaje
PuntajePuntaje
Puntaje
Jesus Villa
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
AngelEduardoLugo
 
Instructivo para puntaje adicional ( primera vertiente)
Instructivo para puntaje adicional  ( primera vertiente)Instructivo para puntaje adicional  ( primera vertiente)
Instructivo para puntaje adicional ( primera vertiente)mendozaster mendozaster
 
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodemsGuiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
vamosporlaeducacion
 
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
hugomedina36
 
Propuesta para supervisión_sep2015
Propuesta para supervisión_sep2015Propuesta para supervisión_sep2015
Propuesta para supervisión_sep2015
alealmeida
 
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 
profordems modulo 3
profordems modulo 3profordems modulo 3
profordems modulo 3
Angelica Griselda Pat Chi
 
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
America Magana
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Francisca Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007Carpeta de  recuperacion rvm 193   2020 - minedu-ccesa007
Carpeta de recuperacion rvm 193 2020 - minedu-ccesa007
 
Módulo enseñar 2014 2
Módulo enseñar 2014 2Módulo enseñar 2014 2
Módulo enseñar 2014 2
 
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
 
MMódulo evaluar 2014 2
MMódulo evaluar  2014 2MMódulo evaluar  2014 2
MMódulo evaluar 2014 2
 
Evaluación diagnóstica 2017 2018
Evaluación diagnóstica 2017 2018Evaluación diagnóstica 2017 2018
Evaluación diagnóstica 2017 2018
 
Examen de evaluación docente, SEP 2016
Examen de evaluación docente, SEP 2016Examen de evaluación docente, SEP 2016
Examen de evaluación docente, SEP 2016
 
diplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemáticadiplomado logros de aprendizaje en matemática
diplomado logros de aprendizaje en matemática
 
Manual de convivencia capitulo virtualidad
Manual de convivencia capitulo virtualidadManual de convivencia capitulo virtualidad
Manual de convivencia capitulo virtualidad
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
 
Puntaje
PuntajePuntaje
Puntaje
 
Modelo assure
Modelo assureModelo assure
Modelo assure
 
Instructivo para puntaje adicional ( primera vertiente)
Instructivo para puntaje adicional  ( primera vertiente)Instructivo para puntaje adicional  ( primera vertiente)
Instructivo para puntaje adicional ( primera vertiente)
 
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodemsGuiaparaeldocente2015 2 ecodems
Guiaparaeldocente2015 2 ecodems
 
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
GUÍA TÉCNICA ETAPA 2 EXPEDIENTE DE EVIDENCIAS CICLO ESCOLAR 2016-2017
 
Propuesta para supervisión_sep2015
Propuesta para supervisión_sep2015Propuesta para supervisión_sep2015
Propuesta para supervisión_sep2015
 
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022  ccesa007
Orientaciones para la carpeta de recuperacion 2022 ccesa007
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
 
profordems modulo 3
profordems modulo 3profordems modulo 3
profordems modulo 3
 
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccionEDD del ATP al termino de segundo año de induccion
EDD del ATP al termino de segundo año de induccion
 
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
Aprendizajes Esperados, Taxonomías, Análisis Didáctico y Organización del Apr...
 

Similar a M1silabo

Enseñar y evaluar formativamente
Enseñar y evaluar formativamenteEnseñar y evaluar formativamente
Enseñar y evaluar formativamente
JACQUELINE VILELA
 
Competencias y Estándares de Aprendizaje
Competencias y Estándares de AprendizajeCompetencias y Estándares de Aprendizaje
Competencias y Estándares de Aprendizaje
JACQUELINE VILELA
 
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptxDIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
IESPSanMarcos1
 
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIAMARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docxPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
GuillermoSergioValdi
 
Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6
Jorge Luis Huayta
 
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
AldoRojas41
 
Spa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢nSpa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢n
felix201500
 
Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2
Francisca Gomez
 
Fasciculo U1-S1 Primaria.pdf
Fasciculo U1-S1 Primaria.pdfFasciculo U1-S1 Primaria.pdf
Fasciculo U1-S1 Primaria.pdf
Silvia713783
 
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptxGRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
PENALANDAHUAYLASPNP
 
Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021
karencita2287
 
intervención educativa
intervención educativaintervención educativa
intervención educativachacon2014
 
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel InicialResolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Jimena Drake
 
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxPREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
pablopoot
 
Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.
Marly Rodriguez
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014Dorixy De Armas D
 
-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre
-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre
-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre
brigette28
 
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum gradoCentro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum gradoConsejería de Educación
 
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONALSESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
olgamilagrosvilcamen
 

Similar a M1silabo (20)

Enseñar y evaluar formativamente
Enseñar y evaluar formativamenteEnseñar y evaluar formativamente
Enseñar y evaluar formativamente
 
Competencias y Estándares de Aprendizaje
Competencias y Estándares de AprendizajeCompetencias y Estándares de Aprendizaje
Competencias y Estándares de Aprendizaje
 
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptxDIA 2- SAN MARCOS.pptx
DIA 2- SAN MARCOS.pptx
 
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIAMARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
MARCO CURRRICULAR SECUNDARIA
 
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docxPLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES.docx
 
Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6Curriculo Nacional - Módulo 6
Curriculo Nacional - Módulo 6
 
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
1. Presentación Orientaciones Tercera Sesión Ordinaria de CTE.pptx
 
Spa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢nSpa 2015 rs v administraci¢n
Spa 2015 rs v administraci¢n
 
Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2Planificacion unidad 2
Planificacion unidad 2
 
Fasciculo U1-S1 Primaria.pdf
Fasciculo U1-S1 Primaria.pdfFasciculo U1-S1 Primaria.pdf
Fasciculo U1-S1 Primaria.pdf
 
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptxGRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
GRUPO 1 - DISEÑO CURRICULAR Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (4).pptx
 
Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021Orientaciones fin semestre 2021
Orientaciones fin semestre 2021
 
intervención educativa
intervención educativaintervención educativa
intervención educativa
 
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel InicialResolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
Resolucion integracion y modelo social de la discapacidad- Nivel Inicial
 
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptxPREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
PREESCOLAR PRIM SEC_FEBRERO_2024 EE.pptx
 
Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.Nivelación y Reforzamiento.
Nivelación y Reforzamiento.
 
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014601257  guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
601257 guia-e-mediador_en_ava_cohorte_extra_2014
 
-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre
-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre
-Sesion de consejo técnico consultivo fase 3 noviembre
 
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum gradoCentro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
Centro de Magisterio "Virgen de Europa" - Dossier practicum grado
 
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONALSESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
SESION-7-Y-8-APREP GESTION DEL CURRICULO NACIONAL
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

M1silabo

  • 1. Dirección de Formación Docente en Servicio (DIFODS) Programa de Formación en Servicio para Docentes del Nivel de Educación Secundaria 2019 SÍLABO DEL MÓDULO I El CNEB: Desarrollo del enfoque por competencias I. DATOS GENERALES 1.1 Nombre de módulo : EL CNEB: Desarrollo del enfoque por competencias 1.2. Año : 2019 1.3. N° de horas : 48 1.4. Créditos : 3 1.5. Modalidad : Presencial y a distancia 1.6. Duración : 4 semanas II. SUMILLA Este módulo teórico-práctico busca fortalecer el conocimiento y comprensión de las características físicas, intelectuales y socioemocionales de los estudiantes y sus tendencias y oportunidades generacionales. Esto le permitirá al docente prepararse para promover el desarrollo de capacidades de alta demanda cognitiva con un uso adecuado del tiempo y la generación de un clima adecuado en el aula. Asimismo, se busca que el docente reconozca los cambios y continuidades de la evolución curricular y comprenda el enfoque por competencias y los enfoques transversales como elementos fundamentales para la construcción del perfil de egreso del estudiante de educación básica; dichos conocimientos permitirán que el docente tenga claridad sobre los tránsitos necesarios para una nueva docencia según el MBDD. Para lograr los desempeños propuestos el docente tendrá que analizar situaciones relacionadas con su práctica docente, comprender el marco teórico propuesto y aplicar lo aprendido de manera individual y colectiva.
  • 2. III. DOMINIOS, COMPETENCIAS Y CAPACIDADES PROFESIONALES DOCENTES DOMINIO COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO Dominio 1 Preparación para el aprendizaje de los estudiantes Competencia 1 Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral. Capacidad 1 Conoce las características individuales, socioculturales, lingüísticas y evolutivas de sus estudiantes y sus contextos, así como la forma en que se desarrollan los aprendizajes. Describe las implicancias del tránsito a la nueva docencia en su práctica pedagógica respondiendo a las necesidades y demandas de sus estudiantes. IV. ORGANIZACIÓN DEL AULA VIRTUAL UNIDADES SEMANAS CONTENIDOS ACTIVIDADES HORAS UNIDAD 1: Conociendo a nuestros estudiantes UNIDAD 2: Currículo, escuela y sociedad UNIDAD 3: Hacia el perfil de egreso 4 ● Identifica las características, necesidades y demandas de sus estudiantes. ● Reconoce cómo aprenden sus estudiantes. ● Determina cuáles son las tendencias sociales y su relación con el cambio curricular. ● Reconoce los enfoques transversales, enfoque por competencias, perfil de egreso y tránsitos que se demandan de la docencia. ● Es responsable de su proceso de aprendizaje. - Observación de un video o imagen vinculada a su práctica. - Resuelve una pregunta de comprensión. - Resuelve una pregunta reflexiva. - Lee un texto y/u observa un video que contiene marcos teóricos referenciales. - Reconoce ideas fuerza. - Consolida ideas a través de una infografía o esquema. - Resuelve preguntas de autoevaluación. - Resuelve una pregunta reflexiva. 42
  • 3. V. CRONOGRAMA Inicio Fin 19 de agosto de 2019 14 de setiembre de 2019 VI. ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL APRENDIZAJE EN EL AULA VIRTUAL Momentos en el aula virtual Recursos didácticos Identifica ● ● Video / imágenes ● Pregunta de comprensión y pregunta reflexiva Analiza y comprende ● Video /lectura ● Ideas fuerza ● Infografía o esquema Evalúate ● Cuestionario de autoevaluación Reflexiona ● ● Pregunta reflexiva ● Producto del módulo ● Actividad para la metacognición VII. EVALUACIÓN La evaluación es formativa y se desarrolla a partir de la interacción del docente participante con el formador tutor en el aula virtual, de manera individual. Durante el desarrollo de los cuestionarios contarás con mensajes de retroalimentación que irán guiando tu autoevaluación y, en relación a las preguntas abiertas, el formador tutor orientará tu respuesta brindándote la posibilidad de enviarla reajustada por segunda vez. • Evaluación del producto del módulo I Al culminar las actividades correspondientes al módulo I, el docente participante, a partir del caso del profesor Iván, elabora un organizador visual que denote las implicancias del tránsito a la nueva docencia en la práctica pedagógica docente. El formador tutor orientará y brindará la retroalimentación de acuerdo con el siguiente cuadro que describe los niveles de logro:
  • 4. Criterio Nivel suficiente Nivel en proceso Nivel en inicio Conocimiento de las necesidades de aprendizaje Identifica necesidades y demandas de aprendizaje de los estudiantes (caso del profesor Iván) Identifica necesidades o demandas de aprendizaje de los estudiantes (caso del profesor Iván) Identifica necesidades o demandas que no se relacionan con el aprendizaje de los estudiantes. Conocimiento de los enfoques transversales, por competencias y el perfil de egreso del CNEB Utiliza adecuadamente sus conocimientos sobre enfoques transversales, enfoque por competencias y perfil de egreso. Utiliza sus conocimientos sobre enfoques transversales, enfoque por competencias o perfil de egreso. No utiliza conocimientos relacionados a los enfoques transversales, enfoque por competencias y perfil de egreso. Conocimiento y dominio de los conceptos claves del CNEB Utiliza adecuadamente los conceptos claves del CNEB. Describe acciones que puede realizar el docente, evidenciando el tránsito de una práctica centrada en la enseñanza a una práctica centrada en el aprendizaje. Establece una clara relación entre las acciones que puede realizar el docente y los tránsitos a la nueva docencia. Utiliza los conceptos claves del CNEB. Describe acciones que puede realizar el docente. Menciona los tránsitos a la nueva docencia. Describe acciones que puede realizar el docente. Acompaña tu producto con un texto reflexivo: - ¿De qué manera puedo aplicar los tránsitos a la nueva docencia en mi práctica pedagógica?
  • 5. • Evaluación del módulo I: “El CNEB: Desarrollo del enfoque por competencias” DESEMPEÑO PRODUCTO/ EVIDENCIA TÉCNICA INSTRUMENTO PESO MODALIDAD Describe las implicancias del tránsito a la nueva docencia en su práctica pedagógica respondiendo a las necesidades y demandas de sus estudiantes. A partir del caso del profesor de una IE, analiza y fundamenta las implicancias del tránsito a la nueva docencia en la práctica pedagógica docente. Autoevaluación Cuestionario Unidad 1 20 % Virtual Unidad 2 20 % Unidad 3 20 % Análisis de producción Rúbrica Producto 40 % Reflexiona sobre su práctica pedagógica, con apoyo de sus pares para tomar acciones de mejora o fortalecimiento. Reflexiones, conclusiones y acuerdos Observación Ficha de verificación Participación GIA 1 y 2 Presencial Para la aprobación del módulo I se considera lo siguiente: - Nivel suficiente en la resolución de cuestionarios - Nivel suficiente en el producto del módulo I - 100 % de participación en las actividades virtuales - 100 % de participación en el GIA 1 y 2
  • 6. VIII. BIBLIOGRAFÍA ● Infografía: IPSOS. Perfil del adolescente y joven peruano 2018. Recuperado de https://www.ipsos.com/es-pe/perfil-del-adolescente-joven-peruano2018 ● Minedu. (2017). Currículo Nacional de Educación Básica. Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la- educacion-basica.pdf ● Minedu. (2014). Necesidad de cambios en la identidad, el saber y la práctica de la profesión docente en el Perú. En Marco de Buen Desempeño Docente para mejorar tu práctica como maestro y guiar el aprendizaje de tus estudiantes (p. 12). Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/marco-de-buen-desempeno-docente.pdf ● Minedu. (2019). La adolescencia y su contexto. En Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en la Educación secundaria (pp. 7-9). Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6646 ● ONU. (2018). Desafíos y prioridades. Política de adolescentes y jóvenes en el Perú. Recuperado de https://www.unicef.org/peru/spanish/Desafios_y_prioridades_politi ca_de_adolescencia_y_jovenes_Peru_-_ONU.pdf ● Tapia, J. y Cueto, S. (2017). El apoyo de FORGE al desarrollo del CNEB del Perú. GRADE. Recuperado de http://www.grade.org.pe/forge/descargas/Sistematizaci%C3%B3n%20Curric ulo.pdf