SlideShare una empresa de Scribd logo
PREGUNTAS DE LA AUTO EVALUACION PARA EL CONCURSO
1. Realiza con sus estudiantes actividades que fomenten la utilización de recursos que brinda
la localidad?
2. Los objetivos que diseña para sus clases se enfocan en el aprendizaje de sus estudiantes?
3. Atiende a sus estudiantes en horario fuera de clase, por ejemplo, en el descanso.
4. Trata a sus estudiantes con respeto?
5. Tiene presente los niveles de desempeño de sus estudiantes para diseñar estrategias de
aprendizaje?
6. Hace aportes teóricos a las reuniones de nivel, para alimentar la reflexión pedagógica.
7. Adapta las tareas de sus clases a los recursos con los que cuentan sus estudiantes.
8. Replantea los propósitos de sus clases en función de los ritmos de aprendizaje de sus
estudiantes.
9. Cuando sus estudiantes no comprenden un tema abordado durante las clases, modifica la
estrategia de enseñanza para favorecer su comprensión.
10.Promueve el diálogo entre los actores implicados en las situaciones de agresión verbal,
física o relacional, en la institución en que trabaja.
11.Cuando un estudiante se muestra desinteresado, irascible o sensible en clase, dialoga con
él o ella para indagar por las razones de sus actitudes.
12.Tiene presentes los niveles de desempeño de sus estudiantes para diseñar estrategias de
aprendizaje.
13.Plantea las actividades de sus clases con diferentes niveles de complejidad.
14.Recurre a los errores comunes de sus estudiantes para aclararles asuntos que deben
tener en cuenta al realizar una actividad.
15.En clase, establece acciones reparadoras de sus estudiantes cuando estos cometen una
falta contra el Manual de convivencia.
16.En sus clases, utiliza los materiales y recursos que tiene la institución en que trabaja.
17.Prepara sus clases con base en el progreso de sus estudiantes en clases anteriores.
18.Antes de realizar alguna actividad con sus estudiantes, les comunica los criterios de
evaluación y escalas de valoración.
19.Cuando nota avances en el desempeño de sus estudiantes, se los comunica
explícitamente.
20.Después de que se ha presentado un conflicto que afecta el desarrollo de sus clases,
evalúa si su reacción favoreció que aquel se prolongara.
21.Las actividades que realiza en sus clases promueven el desarrollo del PEI.
22.Al diseñar sus clases, toma en cuenta que los objetivos de aprendizaje de sus estudiantes
van modificándose.
23.Les hace seguimiento a las dificultades que identifica en sus estudiantes, para ver cómo
evolucionan.
24.Cuando los estudiantes infringen los acuerdos definidos en clase, se enfoca en la solución
de esa situación más que en los argumentos de las partes involucradas.
25.Replantea las actividades de sus clases, de acuerdo con los resultados de sus
estudiantes.
26.Asiste y colabora en las actividades propuestas por la institución en que trabaja, para la
integración de la comunidad educativa.
27.Incorpora a sus clases las propuestas innovadoras que otros docentes han desarrollado.
28.Dialoga con sus estudiantes acerca de sus avances y dificultades en la materia que
enseña.
29.Toma en cuenta su experiencia con los estudiantes en años anteriores, para definir cuáles
estrategias volver a incorporar y cuáles no.
30.Al elaborar sus guías (de estudio, nemotécnicas, de trabajo, de contenidos, etc.) o talleres,
toma en cuenta ir de lo más sencillo a lo más complejo.
31.Verifica periódicamente si sus estudiantes realizan las actividades que les sugiere para
superar sus dificultades.
32.Indaga sobre el lugar de procedencia de sus estudiantes.
33.Escucha con atención las intervenciones de sus estudiantes.
34.Toma en cuenta la retroalimentación que recibe acerca de su quehacer como docente,
para modificar su práctica pedagógica.
35.Toma en cuenta la reacción de sus estudiantes ante las actividades que plantea, para ver
si es necesario modificar la metodología utilizada.
36.Al desarrollar sus clases, incorpora los intereses y las expectativas de sus estudiantes a
los temas por estudiar.
37.Indaga por comunidades profesionales que promuevan el mejoramiento de su práctica
docente.
38.Incentiva y mantiene las relaciones de respeto mutuo en el aula de clases.
39.Tiene en cuenta los resultados de sus estudiantes, para tomar decisiones en torno a su
práctica docente.
40.Analiza las características de sus estudiantes para reorientar las estrategias de evaluación.
41.Las actividades que plantea en clases estimulan el aprendizaje de todos sus estudiantes.
42.Adecua su planeación de clases de acuerdo con los resultados de las evaluaciones de sus
estudiantes.
43.Realiza seguimiento a las situaciones que han sido conflictivas entre sus estudiantes.
44.Cree que su práctica pedagógica es el mejor ejemplo de la calidad de la educación
pública.
45.Evalúa su práctica docente con base en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes,
entre otros.
46.Recurre a ejemplos de la cotidianidad de los estudiantes para explicar los temas que
trabaja en sus clases.
47.Cuando un estudiante tiene inquietudes fuera del salón de clases, busca un espacio para
resolverle sus dudas.
48.Utiliza los errores que comenten sus estudiantes en las actividades propias del curso para
aclarar dudas y generar un aprendizaje constructivo.
49.Los contenidos de sus clases se relacionan con el plan de estudios de la institución en que
trabaja.
50.Sus clases contribuyen a la formación de sus estudiantes, de acuerdo con el perfil que
propone la institución en que trabaja.
51.Adapta el contenido de sus clases al ritmo de aprendizaje de sus estudiantes.
52.Dedica tiempo a resolver inquietudes de sus estudiantes en clase.
53.Cuando los estudiantes infringen las normas del Manual de convivencia, sigue el conducto
regular para manejar la situación.
54.Consulta en la Secretaría de Educación de su jurisdicción los eventos o encuentros que se
van a realizar con expertos en pedagogía.
55.Escribe y comparte sus experiencias en el aula de clases, con el fin de aportarle a la
comunidad educativa.
56.Prepara las reuniones con los padres de familia.
57.Integra los aportes de sus estudiantes al tema que está trabajando en las clases.
58.Acuerda con sus estudiantes las normas del aula de clases y las consecuencias por
infringirlas.
59.Mantiene una actitud crítica y propósitiva en la institución en que trabaja.
60.Participa con otros docentes en actividades que buscan mejorar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
61.Realiza actividades que promueven la participación de todos sus estudiantes y fortalecen
sus procesos de aprendizaje.
62.Los objetivos de sus clases están alineados con los objetivos de la institución en que
trabaja.
63.Cuida los bienes y la infraestructura de la institución en que trabaja.
64.Las evaluaciones que les realiza a sus estudiantes corresponden a los temas explicados
en las clases.
65.Dialoga con los miembros de la comunidad académica acerca de sus experiencias
exitosas en el aula de clases.
66.Utiliza los resultados de las evaluaciones internas y externas realizadas a sus estudiantes,
para proponer estrategias de mejoramiento en sus clases y en la institución en que trabaja.
67.Realiza evaluaciones diagnósticas para conocer el estado del conocimiento de sus
estudiantes, en los temas que se estudiarán en clase.
68.Adapta el modelo pedagógico de la institución en que trabaja a la realidad del contexto
sociocultural de sus estudiantes.
69.Analiza con sus estudiantes los resultados de sus evaluaciones.
70.Los intereses de sus estudiantes amplían el campo de trabajo de sus clases.
71.Corrobora, a través de diferentes fuentes, si los objetivos que plantea para sus clases se
cumplen.
72.Incorpora los conceptos de la disciplina a sus clases.
73.Les pregunta a los padres de familia por los aspectos que les gustan del colegio y por
aquellos que podrían mejorarse.
74.Elabora las guías (de estudio, nemotécnicas, de trabajo, de contenidos, etc.) y los talleres,
teniendo en cuenta el modelo educativo de la institución en que trabaja.
75.Para definir actividades extraescolares, toma en cuenta las características culturales,
sociales y económicas de sus estudiantes.
76.Aporta elementos para enriquecer la autoevaluación institucional.
77.Elabora guías de estudio para reforzar los conocimientos de los estudiantes que no han
alcanzado los objetivos de aprendizaje.
78.Participa en la ejecución de proyectos institucionales transversales que involucran a toda
la comunidad educativa.
79.Acuerda con sus estudiantes los criterios de evaluación.
80.Su participación en grupos y encuentros con colegas influye en la forma en la que
desarrolla su práctica docente.
81.¿Formula preguntas que les permiten a sus estudiantes reflexionar sobre sus
aprendizajes?
82.¿Conoce los actores locales que pueden enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje
de sus estudiantes?
83.¿Reconoce la influencia del contexto social, económico y cultural de la institución en que
trabaja y de sus estudiantes, sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje?
84.¿Participa en la construcción del PEI y del plan de mejoramiento institucional?
85.¿Indaga por las características sociales, culturales y económicas que pueden afectar la
permanencia de sus estudiantes en el colegio?
86.¿Identifica a los padres, pares docentes y directivas de la institución en que trabaja como
actores que pueden influenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje?
87.¿Indaga con sus estudiantes cuáles son los aspectos del colegio que más les interesan?
88.¿Tiene asignado un horario en su jornada laboral para atender a los padres de familia de
sus estudiantes?
89.90. ¿Conoce las características de desarrollo de sus estudiantes?
90.¿Promueve actividades para que los padres de sus estudiantes se conozcan, y conozcan
las familias de sus compañeros de clases?
91.¿Comparte diferentes canales de comunicación con los padres o acudientes de sus
estudiantes?
92.¿Propone actividades coherentes con la disciplina que enseña?
93.¿Efectúa reuniones personales con el estudiante y sus acudientes, para hablar acerca del
desempeño de este?
94.¿Conoce las características sociales, económicas y culturales de la institución en que
trabaja, de sus estudiantes y de sus familias?
95.¿Identifica los factores culturales de sus estudiantes que pueden favorecer o entorpecer su
aprendizaje?
96.¿Conoce los recursos y programas culturales locales que pueden fortalecer el proceso de
enseñanza-aprendizaje?
97.¿Propone estrategias y actividades para la implementación del plan de mejoramiento
institucional?
98.¿Formula preguntas que les permiten a sus estudiantes revisar lo aprendido?
99.¿Les enseña a sus estudiantes el cuidado que se debe tener con los recursos y la
infraestructura de la institución en que trabaja?
100. ¿Forma parte importante del equipo de docentes de la institución en que trabaja?
101. ¿Motiva a sus estudiantes a que relacionen las actividades de sus clases con otras
situaciones?
¿Promueve acciones para que los símbolos de la institución en que trabaja sean
reconocidos por la comunidad educativa?
102. ¿Las observaciones que hace la comunidad educativa en torno a su práctica docente le
han permitido revisarla y mejorarla?
103. ¿Propicia espacios para que sus estudiantes reflexionen individualmente sobre lo
aprendido?
104. ¿Realiza actividades con sus estudiantes para garantizar la comprensión de los
derechos, los deberes y las normas de convivencia?
105. ¿Revisa anualmente el plan de estudios para realizar ajustes pertinentes, de acuerdo
con la realidad de sus estudiantes?
106. ¿Invita a sus estudiantes a que se formulen preguntas entre ellos?
107. ¿Asiste a seminarios o conferencias que le ayuden a innovar en su práctica docente?
108. ¿Organiza los contenidos de cada clase en una secuencia que les permite a sus
estudiantes transformar, reforzar o enriquecer aprendizajes que tienen hasta el momento?
109. ¿Propicia espacios para que sus estudiantes reflexionen con sus pares acerca de lo
aprendido?
110. ¿les pide a algún o algunos estudiantes explicar algunos conceptos o ejercicios?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
ejemplo de autoevaluación
 ejemplo de autoevaluación  ejemplo de autoevaluación
ejemplo de autoevaluación
Fabián Cuevas
 
Tareas y tareas auténticas
Tareas y tareas auténticas Tareas y tareas auténticas
Tareas y tareas auténticas
María Julia Bravo
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)Itzel Valdes
 
Formato de observación de clase
Formato de observación de claseFormato de observación de clase
Formato de observación de clase
Emiliano García Duarte
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
America Magana
 
FORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docx
FORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docxFORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docx
FORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docx
RUBNDAROHERNNDEZ3
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312
Edil Garcia A
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
LUCIORAMIREZCRUZ1
 
Secuencia didáctica: Aula invertida
Secuencia didáctica: Aula invertidaSecuencia didáctica: Aula invertida
Secuencia didáctica: Aula invertida
Abs Catsro
 
Escala de valoración numérica
Escala de valoración numéricaEscala de valoración numérica
Escala de valoración numérica
Isabel Lourdes Valero-Diez
 
Planeacion del debate sam
Planeacion del debate samPlaneacion del debate sam
Planeacion del debate samsamantahe
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Andrea Sánchez
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español LizbethChinita8
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Alfonso Guzman
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
rosamariahuerta
 

La actualidad más candente (20)

5to grado bloque 3 - proyecto 3
5to grado   bloque 3 - proyecto 35to grado   bloque 3 - proyecto 3
5to grado bloque 3 - proyecto 3
 
ejemplo de autoevaluación
 ejemplo de autoevaluación  ejemplo de autoevaluación
ejemplo de autoevaluación
 
Tareas y tareas auténticas
Tareas y tareas auténticas Tareas y tareas auténticas
Tareas y tareas auténticas
 
Planeacion de español texto expositivo (1)
Planeacion de español texto expositivo  (1)Planeacion de español texto expositivo  (1)
Planeacion de español texto expositivo (1)
 
Formato de observación de clase
Formato de observación de claseFormato de observación de clase
Formato de observación de clase
 
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITACOMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
COMPILACION DE FORMATOS DE VISITA
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
FORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docx
FORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docxFORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docx
FORMATO DE PLANEACIÓN 2023 2024.docx
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexicoLa enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
La enseñanza de la ciencia en la educacion basica en mexico
 
Secuencia didáctica: Aula invertida
Secuencia didáctica: Aula invertidaSecuencia didáctica: Aula invertida
Secuencia didáctica: Aula invertida
 
Ciclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizajeCiclo de aprendizaje
Ciclo de aprendizaje
 
Escala de valoración numérica
Escala de valoración numéricaEscala de valoración numérica
Escala de valoración numérica
 
Planeacion del debate sam
Planeacion del debate samPlaneacion del debate sam
Planeacion del debate sam
 
Areas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docenteAreas de oportunidad de mi práctica docente
Areas de oportunidad de mi práctica docente
 
Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español Planeación para la asignatura de español
Planeación para la asignatura de español
 
Lengua materna espanol
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
 
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
Portafolio alfonso guzman_m4_t1_act1
 
Planeación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer gradoPlaneación didactica alumnos de tercer grado
Planeación didactica alumnos de tercer grado
 

Destacado

Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el videoEjemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Jesus Villa
 
Características generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentosCaracterísticas generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentos
Jesus Villa
 
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
Jesus Villa
 
Matriz ecdf
Matriz ecdfMatriz ecdf
Matriz ecdf
Jesus Villa
 
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
Jesus Villa
 
3. sistema institucional evaluacion estudiantes
3. sistema institucional evaluacion estudiantes3. sistema institucional evaluacion estudiantes
3. sistema institucional evaluacion estudiantes
Proyectoocho UniSalle
 
Plantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docentePlantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docenteCEDEC
 
Formato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudianteFormato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudiante
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
(Ficha de autoevaluación 10 items)
(Ficha de autoevaluación   10 items)(Ficha de autoevaluación   10 items)
(Ficha de autoevaluación 10 items)Julio Chuquipoma
 

Destacado (9)

Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el videoEjemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
 
Características generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentosCaracterísticas generales de los instrumentos
Características generales de los instrumentos
 
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
 
Matriz ecdf
Matriz ecdfMatriz ecdf
Matriz ecdf
 
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
 
3. sistema institucional evaluacion estudiantes
3. sistema institucional evaluacion estudiantes3. sistema institucional evaluacion estudiantes
3. sistema institucional evaluacion estudiantes
 
Plantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docentePlantilla de Autoevaluación del docente
Plantilla de Autoevaluación del docente
 
Formato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudianteFormato de autoevaluación del estudiante
Formato de autoevaluación del estudiante
 
(Ficha de autoevaluación 10 items)
(Ficha de autoevaluación   10 items)(Ficha de autoevaluación   10 items)
(Ficha de autoevaluación 10 items)
 

Similar a 110 preguntas auto evaluacion concurso

2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
Alondra Saucedoo
 
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del  desempeño docente Instrumentos evaluacion del  desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
mendozaster mendozaster
 
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docenteInstrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docenteAmerica Magana
 
Posibles instrumentos eval_des_doc
Posibles instrumentos eval_des_docPosibles instrumentos eval_des_doc
Posibles instrumentos eval_des_docRuben Garrido
 
Caracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docenteCaracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docenteAdalberto
 
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente ineePosibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Rafael Mireles
 
Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
Angelica Morales
 
Instrumentos de Evaluación del desempeño
Instrumentos  de Evaluación del desempeñoInstrumentos  de Evaluación del desempeño
Instrumentos de Evaluación del desempeño
VJ Medina Ortiz
 
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014alealmeida
 
Instrumentos evaluación
Instrumentos evaluaciónInstrumentos evaluación
Instrumentos evaluaciónKity Cano
 
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente ineePosibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Rafael Mireles
 
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Prees Arcoiris
 
2. instrumentos eval-desempeño
2.  instrumentos eval-desempeño2.  instrumentos eval-desempeño
2. instrumentos eval-desempeño
RossyPalmaM Palma M
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
k4rol1n4
 
Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
Escuela Ricardo
 
Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447
Enrique Alaniz
 
Caracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docenteCaracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docenteAdalberto
 
Caracteristicas-del-desempeno-docente
 Caracteristicas-del-desempeno-docente Caracteristicas-del-desempeno-docente
Caracteristicas-del-desempeno-docenteAdalberto
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 

Similar a 110 preguntas auto evaluacion concurso (20)

2;competencias profesionales
2;competencias profesionales2;competencias profesionales
2;competencias profesionales
 
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del  desempeño docente Instrumentos evaluacion del  desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
 
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docenteInstrumentos evaluacion del desempeño docente
Instrumentos evaluacion del desempeño docente
 
Posibles instrumentos eval_des_doc
Posibles instrumentos eval_des_docPosibles instrumentos eval_des_doc
Posibles instrumentos eval_des_doc
 
Caracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docenteCaracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docente
 
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente ineePosibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
 
Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
 
Instrumentos de Evaluación del desempeño
Instrumentos  de Evaluación del desempeñoInstrumentos  de Evaluación del desempeño
Instrumentos de Evaluación del desempeño
 
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
Instrumentos eval desempeño_1806_inee_29junio2014
 
Instrumentos evaluación
Instrumentos evaluaciónInstrumentos evaluación
Instrumentos evaluación
 
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente ineePosibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
Posibles tareas e instrumentos para la evaluacion del desempeño docente inee
 
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
Instrumentosevaldesempeo 141026182638-conversion-gate01-141026213009-conversi...
 
Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
 
2. instrumentos eval-desempeño
2.  instrumentos eval-desempeño2.  instrumentos eval-desempeño
2. instrumentos eval-desempeño
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 
Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806Instrumentos eval desempeño_1806
Instrumentos eval desempeño_1806
 
Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447Acuerdo secretarial número 447
Acuerdo secretarial número 447
 
Caracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docenteCaracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docente
 
Caracteristicas-del-desempeno-docente
 Caracteristicas-del-desempeno-docente Caracteristicas-del-desempeno-docente
Caracteristicas-del-desempeno-docente
 
Las nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentesLas nueve competencias docentes
Las nueve competencias docentes
 

Más de Jesus Villa

RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
Jesus Villa
 
ejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientadorejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientador
Jesus Villa
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
Jesus Villa
 
formato orientador
formato orientadorformato orientador
formato orientador
Jesus Villa
 
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa  sobre Jornada UnicaArticulo jesus villa  sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Jesus Villa
 
Jornada única
Jornada única Jornada única
Jornada única
Jesus Villa
 
Qujas salud pdf
Qujas salud pdfQujas salud pdf
Qujas salud pdf
Jesus Villa
 
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Jesus Villa
 
Encuestas estudiantes
Encuestas estudiantesEncuestas estudiantes
Encuestas estudiantes
Jesus Villa
 
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeñoEvaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeño
Jesus Villa
 
Puntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacionPuntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacion
Jesus Villa
 
Puntaje video
Puntaje video Puntaje video
Puntaje video
Jesus Villa
 
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdfRespuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Jesus Villa
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Jesus Villa
 
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
Jesus Villa
 
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados serPonencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Jesus Villa
 
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegadosSecretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Jesus Villa
 
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Jesus Villa
 
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Jesus Villa
 
Recusacion actualizado
Recusacion actualizadoRecusacion actualizado
Recusacion actualizado
Jesus Villa
 

Más de Jesus Villa (20)

RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
 
ejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientadorejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientador
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
 
formato orientador
formato orientadorformato orientador
formato orientador
 
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa  sobre Jornada UnicaArticulo jesus villa  sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
 
Jornada única
Jornada única Jornada única
Jornada única
 
Qujas salud pdf
Qujas salud pdfQujas salud pdf
Qujas salud pdf
 
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
 
Encuestas estudiantes
Encuestas estudiantesEncuestas estudiantes
Encuestas estudiantes
 
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeñoEvaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeño
 
Puntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacionPuntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacion
 
Puntaje video
Puntaje video Puntaje video
Puntaje video
 
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdfRespuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdf
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
 
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
 
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados serPonencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
 
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegadosSecretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
 
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
 
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
 
Recusacion actualizado
Recusacion actualizadoRecusacion actualizado
Recusacion actualizado
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

110 preguntas auto evaluacion concurso

  • 1. PREGUNTAS DE LA AUTO EVALUACION PARA EL CONCURSO 1. Realiza con sus estudiantes actividades que fomenten la utilización de recursos que brinda la localidad? 2. Los objetivos que diseña para sus clases se enfocan en el aprendizaje de sus estudiantes? 3. Atiende a sus estudiantes en horario fuera de clase, por ejemplo, en el descanso. 4. Trata a sus estudiantes con respeto? 5. Tiene presente los niveles de desempeño de sus estudiantes para diseñar estrategias de aprendizaje? 6. Hace aportes teóricos a las reuniones de nivel, para alimentar la reflexión pedagógica. 7. Adapta las tareas de sus clases a los recursos con los que cuentan sus estudiantes. 8. Replantea los propósitos de sus clases en función de los ritmos de aprendizaje de sus estudiantes. 9. Cuando sus estudiantes no comprenden un tema abordado durante las clases, modifica la estrategia de enseñanza para favorecer su comprensión. 10.Promueve el diálogo entre los actores implicados en las situaciones de agresión verbal, física o relacional, en la institución en que trabaja. 11.Cuando un estudiante se muestra desinteresado, irascible o sensible en clase, dialoga con él o ella para indagar por las razones de sus actitudes. 12.Tiene presentes los niveles de desempeño de sus estudiantes para diseñar estrategias de aprendizaje. 13.Plantea las actividades de sus clases con diferentes niveles de complejidad. 14.Recurre a los errores comunes de sus estudiantes para aclararles asuntos que deben tener en cuenta al realizar una actividad. 15.En clase, establece acciones reparadoras de sus estudiantes cuando estos cometen una falta contra el Manual de convivencia. 16.En sus clases, utiliza los materiales y recursos que tiene la institución en que trabaja. 17.Prepara sus clases con base en el progreso de sus estudiantes en clases anteriores. 18.Antes de realizar alguna actividad con sus estudiantes, les comunica los criterios de evaluación y escalas de valoración. 19.Cuando nota avances en el desempeño de sus estudiantes, se los comunica explícitamente. 20.Después de que se ha presentado un conflicto que afecta el desarrollo de sus clases, evalúa si su reacción favoreció que aquel se prolongara. 21.Las actividades que realiza en sus clases promueven el desarrollo del PEI. 22.Al diseñar sus clases, toma en cuenta que los objetivos de aprendizaje de sus estudiantes van modificándose. 23.Les hace seguimiento a las dificultades que identifica en sus estudiantes, para ver cómo evolucionan. 24.Cuando los estudiantes infringen los acuerdos definidos en clase, se enfoca en la solución de esa situación más que en los argumentos de las partes involucradas. 25.Replantea las actividades de sus clases, de acuerdo con los resultados de sus estudiantes. 26.Asiste y colabora en las actividades propuestas por la institución en que trabaja, para la integración de la comunidad educativa. 27.Incorpora a sus clases las propuestas innovadoras que otros docentes han desarrollado. 28.Dialoga con sus estudiantes acerca de sus avances y dificultades en la materia que enseña. 29.Toma en cuenta su experiencia con los estudiantes en años anteriores, para definir cuáles estrategias volver a incorporar y cuáles no.
  • 2. 30.Al elaborar sus guías (de estudio, nemotécnicas, de trabajo, de contenidos, etc.) o talleres, toma en cuenta ir de lo más sencillo a lo más complejo. 31.Verifica periódicamente si sus estudiantes realizan las actividades que les sugiere para superar sus dificultades. 32.Indaga sobre el lugar de procedencia de sus estudiantes. 33.Escucha con atención las intervenciones de sus estudiantes. 34.Toma en cuenta la retroalimentación que recibe acerca de su quehacer como docente, para modificar su práctica pedagógica. 35.Toma en cuenta la reacción de sus estudiantes ante las actividades que plantea, para ver si es necesario modificar la metodología utilizada. 36.Al desarrollar sus clases, incorpora los intereses y las expectativas de sus estudiantes a los temas por estudiar. 37.Indaga por comunidades profesionales que promuevan el mejoramiento de su práctica docente. 38.Incentiva y mantiene las relaciones de respeto mutuo en el aula de clases. 39.Tiene en cuenta los resultados de sus estudiantes, para tomar decisiones en torno a su práctica docente. 40.Analiza las características de sus estudiantes para reorientar las estrategias de evaluación. 41.Las actividades que plantea en clases estimulan el aprendizaje de todos sus estudiantes. 42.Adecua su planeación de clases de acuerdo con los resultados de las evaluaciones de sus estudiantes. 43.Realiza seguimiento a las situaciones que han sido conflictivas entre sus estudiantes. 44.Cree que su práctica pedagógica es el mejor ejemplo de la calidad de la educación pública. 45.Evalúa su práctica docente con base en los resultados de aprendizaje de sus estudiantes, entre otros. 46.Recurre a ejemplos de la cotidianidad de los estudiantes para explicar los temas que trabaja en sus clases. 47.Cuando un estudiante tiene inquietudes fuera del salón de clases, busca un espacio para resolverle sus dudas. 48.Utiliza los errores que comenten sus estudiantes en las actividades propias del curso para aclarar dudas y generar un aprendizaje constructivo. 49.Los contenidos de sus clases se relacionan con el plan de estudios de la institución en que trabaja. 50.Sus clases contribuyen a la formación de sus estudiantes, de acuerdo con el perfil que propone la institución en que trabaja. 51.Adapta el contenido de sus clases al ritmo de aprendizaje de sus estudiantes. 52.Dedica tiempo a resolver inquietudes de sus estudiantes en clase. 53.Cuando los estudiantes infringen las normas del Manual de convivencia, sigue el conducto regular para manejar la situación. 54.Consulta en la Secretaría de Educación de su jurisdicción los eventos o encuentros que se van a realizar con expertos en pedagogía. 55.Escribe y comparte sus experiencias en el aula de clases, con el fin de aportarle a la comunidad educativa. 56.Prepara las reuniones con los padres de familia. 57.Integra los aportes de sus estudiantes al tema que está trabajando en las clases.
  • 3. 58.Acuerda con sus estudiantes las normas del aula de clases y las consecuencias por infringirlas. 59.Mantiene una actitud crítica y propósitiva en la institución en que trabaja. 60.Participa con otros docentes en actividades que buscan mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje. 61.Realiza actividades que promueven la participación de todos sus estudiantes y fortalecen sus procesos de aprendizaje. 62.Los objetivos de sus clases están alineados con los objetivos de la institución en que trabaja. 63.Cuida los bienes y la infraestructura de la institución en que trabaja. 64.Las evaluaciones que les realiza a sus estudiantes corresponden a los temas explicados en las clases. 65.Dialoga con los miembros de la comunidad académica acerca de sus experiencias exitosas en el aula de clases. 66.Utiliza los resultados de las evaluaciones internas y externas realizadas a sus estudiantes, para proponer estrategias de mejoramiento en sus clases y en la institución en que trabaja. 67.Realiza evaluaciones diagnósticas para conocer el estado del conocimiento de sus estudiantes, en los temas que se estudiarán en clase. 68.Adapta el modelo pedagógico de la institución en que trabaja a la realidad del contexto sociocultural de sus estudiantes. 69.Analiza con sus estudiantes los resultados de sus evaluaciones. 70.Los intereses de sus estudiantes amplían el campo de trabajo de sus clases. 71.Corrobora, a través de diferentes fuentes, si los objetivos que plantea para sus clases se cumplen. 72.Incorpora los conceptos de la disciplina a sus clases. 73.Les pregunta a los padres de familia por los aspectos que les gustan del colegio y por aquellos que podrían mejorarse. 74.Elabora las guías (de estudio, nemotécnicas, de trabajo, de contenidos, etc.) y los talleres, teniendo en cuenta el modelo educativo de la institución en que trabaja. 75.Para definir actividades extraescolares, toma en cuenta las características culturales, sociales y económicas de sus estudiantes. 76.Aporta elementos para enriquecer la autoevaluación institucional. 77.Elabora guías de estudio para reforzar los conocimientos de los estudiantes que no han alcanzado los objetivos de aprendizaje. 78.Participa en la ejecución de proyectos institucionales transversales que involucran a toda la comunidad educativa. 79.Acuerda con sus estudiantes los criterios de evaluación. 80.Su participación en grupos y encuentros con colegas influye en la forma en la que desarrolla su práctica docente. 81.¿Formula preguntas que les permiten a sus estudiantes reflexionar sobre sus aprendizajes? 82.¿Conoce los actores locales que pueden enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus estudiantes? 83.¿Reconoce la influencia del contexto social, económico y cultural de la institución en que trabaja y de sus estudiantes, sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje? 84.¿Participa en la construcción del PEI y del plan de mejoramiento institucional? 85.¿Indaga por las características sociales, culturales y económicas que pueden afectar la permanencia de sus estudiantes en el colegio? 86.¿Identifica a los padres, pares docentes y directivas de la institución en que trabaja como actores que pueden influenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje? 87.¿Indaga con sus estudiantes cuáles son los aspectos del colegio que más les interesan? 88.¿Tiene asignado un horario en su jornada laboral para atender a los padres de familia de sus estudiantes? 89.90. ¿Conoce las características de desarrollo de sus estudiantes?
  • 4. 90.¿Promueve actividades para que los padres de sus estudiantes se conozcan, y conozcan las familias de sus compañeros de clases? 91.¿Comparte diferentes canales de comunicación con los padres o acudientes de sus estudiantes? 92.¿Propone actividades coherentes con la disciplina que enseña? 93.¿Efectúa reuniones personales con el estudiante y sus acudientes, para hablar acerca del desempeño de este? 94.¿Conoce las características sociales, económicas y culturales de la institución en que trabaja, de sus estudiantes y de sus familias? 95.¿Identifica los factores culturales de sus estudiantes que pueden favorecer o entorpecer su aprendizaje? 96.¿Conoce los recursos y programas culturales locales que pueden fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje? 97.¿Propone estrategias y actividades para la implementación del plan de mejoramiento institucional? 98.¿Formula preguntas que les permiten a sus estudiantes revisar lo aprendido? 99.¿Les enseña a sus estudiantes el cuidado que se debe tener con los recursos y la infraestructura de la institución en que trabaja? 100. ¿Forma parte importante del equipo de docentes de la institución en que trabaja? 101. ¿Motiva a sus estudiantes a que relacionen las actividades de sus clases con otras situaciones? ¿Promueve acciones para que los símbolos de la institución en que trabaja sean reconocidos por la comunidad educativa? 102. ¿Las observaciones que hace la comunidad educativa en torno a su práctica docente le han permitido revisarla y mejorarla? 103. ¿Propicia espacios para que sus estudiantes reflexionen individualmente sobre lo aprendido? 104. ¿Realiza actividades con sus estudiantes para garantizar la comprensión de los derechos, los deberes y las normas de convivencia? 105. ¿Revisa anualmente el plan de estudios para realizar ajustes pertinentes, de acuerdo con la realidad de sus estudiantes? 106. ¿Invita a sus estudiantes a que se formulen preguntas entre ellos? 107. ¿Asiste a seminarios o conferencias que le ayuden a innovar en su práctica docente? 108. ¿Organiza los contenidos de cada clase en una secuencia que les permite a sus estudiantes transformar, reforzar o enriquecer aprendizajes que tienen hasta el momento? 109. ¿Propicia espacios para que sus estudiantes reflexionen con sus pares acerca de lo aprendido? 110. ¿les pide a algún o algunos estudiantes explicar algunos conceptos o ejercicios?