SlideShare una empresa de Scribd logo
© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO!
Conocer la multiplicación
1. Escribe los términos que faltan en las siguientes operaciones.
3 × ___ = 27 7 × ___ = 49 ___ × 4 = 32 6 × 5 = ___
20 × ___ = 40 43 × 2 = ___ ___ × 3 = 63 24 x 5 = ___
7 × 8 = ___ 15 × 6 = ___ ___ × 4 = 48 ___ × 5 = 50
2. Une cada multiplicación con su solución.
3. Calcula estas multiplicaciones.
4. Averigua y escribe los números que faltan para completar estas
multiplicaciones.
+
Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________
36 700
304 × 30
234 × 23
55 200 5 382
690 × 80
734 × 50
9 120
9 8 4
2 5 7
×
6 8 8 8
4 9 2 0
1 9 6 8
2 4 2 8 8 8
+
5 6 0
9 8 0
×
6 8 8 8
4 9 2 0
1 9 6 8
2 4 2 8 8 8
+
7 2 4
5 0 6
×
6 8 8 8
4 9 2 0
1 9 6 8
2 4 2 8 8 8
+
6 3 _
_ 4 3
×
1 9 1 1
2 5 _ 8
1 2 7 4
_ 5 _ 7 _ 1
_ 6 9
4 _ 6
×
5 2 1 4
2 6 _ 7
3 _ 7 6
3 _ 8 _ 8 _
+
4 _ 6
_ 4 8
×
3 4 8 8
1 _ 4 4
8 7 2
_ 0 8 1 _ 8
+
© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO!
Conocer la multiplicación
1. Completa la siguiente tabla.
Operación Operación en vertical Resultado
402 × 327
42 × 22
51 × 478
423 × 2 210
621 × 430
701 × 8 740
824 × 222
81 × 96
2. Completa las siguientes multiplicaciones.
63 × ______ = 6 300 42 × ______ = 8 400
24 × 5 000 = ______ 120 × 400 = ______
27 × 30 = ______ 3 000 × ______ = 270 000
3. Completa estas operaciones para que cumplan una propiedad de la
multiplicación. Luego, escribe qué propiedad cumplen.
12 × ___ = 63 × ___ Cumple la propiedad ______________.
19 × ( __ × 42) = ( __ × 21) × ___ Cumple la propiedad ______________.
4 × ( __ + 87) = ___ × 23 + 4 × ___ Cumple la propiedad ______________.
Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________
© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO!
Reconocer las potencias
1. Une con flechas cada potencia con su producto y su valor.
2. Escribe cómo se leen las siguientes potencias. Indica su base y su exponente,
exprésalas en forma de producto y después calcula su valor.
Potencia Base Exponente Producto Valor
52
24
72
86
3. Subraya la opción correcta para completar la oración.
Una potencia de base 10 es igual al 1 seguido de:
 uno.
 tantos ceros como unidades indique la base.
 tantos ceros como unidades indique el exponente.
Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________
43
Potencia Producto Valor
54
25
32
2 × 2 × 2 × 2 × 2
3 × 3
4 × 4 × 4
5 × 5 × 5 × 5 32
64
9
625
© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO!
Reconocer las potencias
1. ¿Cuál es la descomposición de 30 358 como suma de potencias de base 10?
Subraya la opción correcta.
 3 × + 3 × + 5 × 10 + 8
 3 × + 3 × + 5 × 10 + 8
 3 × + 3 × + 5 × + 8 × 10
2. Observa el ejemplo y escribe los siguientes números como sumas de
números por potencias de base 10.
 6 836 = _________________________________________________________
 75 429 = ________________________________________________________
 2 306 718 = _____________________________________________________
3. Completa esta tabla.
4. Expresa las siguientes potencias como producto de factores iguales.
 75
 62
 34
 28
Base Exponente Potencia Resultado
5 3 53
125
42
9 3 93
6 62
36
3 33
27
Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________
154 = 4 × 104
+ 2 × 103
+ 1 × 102
+ 5 × 10 + 4
© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO!
Conocer la división
1. Completa la siguiente tabla.
2. Calcula las siguientes divisiones y comprueba que están bien realizadas.
3. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a la propiedad fundamental
de la división? Marca la respuesta correcta.
D = d × c + r D = c × r + d D = d × r + c
 Además de la propiedad fundamental de la división de dos números, ¿qué otra
condición debe cumplir una división para que esté bien hecha?
___________________________________________________
4. Calcula esta división y realiza los siguientes apartados.
a. Divide el dividendo y el divisor por 3 y haz una nueva división.
b. ¿Qué ocurre ahora con los cocientes obtenidos? ________________________
c. ¿Y con los restos? ___________________________
Dividendo Divisor Cociente Resto
23 456 23
45 783 2
485 3
94 89 3
Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________
69 376 : 935 89 768 : 472 275 789 : 189
8 7 9 2 4
© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO!
Conocer la división
1. Completa esta tabla sin hacer las divisiones.
Dividendo 240 80 40 480 720 120
Divisor 90 30 15 180 270 45
Cociente 2 2
Resto 60
2. Observa los ejemplos y calcula estas divisiones.
5 000 : 100 = ______ 12 000 : 6 000 = ______
65 000 : 10 = ______ 5 600 : 80 = ______
820 000 : 1 000 = ______ 63 000 : 900 = ______
78 000 : 100 = ______ 24 000 : 3 000 = ______
3. Une con flechas las expresiones que sean equivalentes.
El dividendo es 17 075 y el cociente 25. El divisor es 325 y el resto 6.
El dividendo es 5 504 y el cociente 64. El divisor es 86 y el resto 0.
El dividendo es 4 970 y el cociente 142. El divisor es 35 y el resto 0.
El dividendo es 8 456 y el cociente 26. El divisor es 683 y el resto 0.
4. La fábrica FontaMagdalena elabora 6 845 magdalenas diarias y, al
empaquetarlas por docenas, utiliza 570 bolsas y le sobran 5 magdalenas. En
cambio, la fábrica MariMagdalena elabora el doble de magdalenas que la otra
fábrica y las empaqueta en cajas de dos docenas. Sin hacer cálculos, ¿cuántas
magdalenas le sobran a la segunda fábrica?
Solución: __________________________________________________________
Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________
700 : 100 = 7 69 000 : 3 000 = 23
© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO!
Interpretar la jerarquía de las operaciones
1. Escribe 1.º, 2.º o 3.º para indicar el orden que debes seguir cuando calcules
operaciones combinadas.
Sumas y restas. Paréntesis. Multiplicaciones.
2. Observa el ejemplo y completa la tabla.
3. Colorea las operaciones combinadas que den como resultado 25.
4. Calcula estas operaciones combinadas. Después, escribe la palabra que
acompaña a cada resultado con la ayuda del recuadro: obtendrás un mensaje
que nunca debes olvidar.
 52 – 47 + 12 × 11 – 5 × 21 = ________________________________________
 8 × (54 – 45) – (38 – 29) + 5 × 3 = ____________________________________
 10 × 4 + 15 × 7 + (14 – 4) = _________________________________________
 57 + 53 × 2 – (25 + 15) × 4 = ________________________________________
Mensaje: ___________________________________________
4 + (10 – 4) × 2 (9 – 3) × (6 + 2) + 4 10 + 2 – (5 – 4) + 8 × 2
1.º paréntesis
4 + 6 × 2
2.º
multiplicaciones 4 + 12
3.º sumas y restas
16
Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________
2 + (6 × 7) – 5 × 4 2 + 9 × 2 + (9 – 6)
7 × 2 – 7 + 4 × 2 + (3 + 7) (4 × 3) + 32 – 5 × 6 + (7 + 4)
8 + 5 × 4 – 1 × 3
78  primero 3  paréntesis
125  los 32  calcula
© GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO!
Interpretar la jerarquía de las operaciones
1. Completa la tabla realizando las siguientes operaciones combinadas.
2. Colorea el resultado correcto de cada operación combinada.
3. Coloca los paréntesis en los lugares adecuados para que se cumpla el
resultado indicado.
5 – (10 – 4) : 2 (12 – 7) × 2 + 12 : 4 21 : 3 + (5 + 4) × 3
1.º paréntesis
2.º multiplicaciones
3.º sumas y restas
Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________
7 + 2 × 5
17
45
6 – 2 × 3 + 4
16
4
8 × 4 – 3
8
29
9 + 7 × 3 – 5 × 4
100
10
4 × 5 + 3 – 2 = 30
40 : 8 – 3 + 12 = 20
150 × 12 : 3 + 18 = 618

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Nieves Esteban Barbero
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoanalasllamas
 
Fracciones 4º primaria t6
Fracciones 4º primaria t6Fracciones 4º primaria t6
Fracciones 4º primaria t6
Ana Yelo Villalba
 
Verbos
Verbos Verbos
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosLos movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosJulio López Rodríguez
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Departament d'Ensenyament - Generalitat de Catalunya
 
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion
Ramiro Muñoz
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
miguel907113
 
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Karina Cortez Aguirre
 
()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimalesMonica2012moni
 
Mapa regionalizado chile
Mapa regionalizado chileMapa regionalizado chile
Mapa regionalizado chileCarla Soto
 
Fichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primariaFichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primaria
Carmen Maria Aragon
 
Guia de lenguaje 2º básico la carta
Guia de lenguaje 2º básico la cartaGuia de lenguaje 2º básico la carta
Guia de lenguaje 2º básico la carta
Jazmín Alcayaga Bugueño
 
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.docPRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
YubitzaCampos
 
Taller numeros romanos
Taller numeros romanosTaller numeros romanos
Taller numeros romanos
Ramiro Muñoz
 
Actividades de ampliación lengua 6º
Actividades de ampliación lengua 6ºActividades de ampliación lengua 6º
Actividades de ampliación lengua 6ºpridipast
 
Un dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºUn dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºDodenmar
 
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Prueba u2  5° multiplos y divisoresPrueba u2  5° multiplos y divisores
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Flavio Andres Paredes Yañez
 

La actualidad más candente (20)

Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
Docslide.net 534114eval cont-matem-3-sh-1
 
Elementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º esoElementos de la narración. actividades 1º eso
Elementos de la narración. actividades 1º eso
 
Fracciones 4º primaria t6
Fracciones 4º primaria t6Fracciones 4º primaria t6
Fracciones 4º primaria t6
 
Verbos
Verbos Verbos
Verbos
 
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosLos movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
 
Ejercicios con Decimales + Solucionario
Ejercicios con Decimales + SolucionarioEjercicios con Decimales + Solucionario
Ejercicios con Decimales + Solucionario
 
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicasActividades para trabajar las palabras polisémicas
Actividades para trabajar las palabras polisémicas
 
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion
 
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4ºRefuerzo y ampliación lenguaje 4º
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
 
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docxPrueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
Prueba-Lenguaje-Genero-Lirico-5-6.docx
 
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
Guía de Números enteros valor absoluto, orden y comparación.
 
()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales()Operaciones de números decimales
()Operaciones de números decimales
 
Mapa regionalizado chile
Mapa regionalizado chileMapa regionalizado chile
Mapa regionalizado chile
 
Fichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primariaFichas de matematica para 5º de primaria
Fichas de matematica para 5º de primaria
 
Guia de lenguaje 2º básico la carta
Guia de lenguaje 2º básico la cartaGuia de lenguaje 2º básico la carta
Guia de lenguaje 2º básico la carta
 
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.docPRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
PRUEBA DE DIAGNOSTICO DE EDUCACION MATEMATICA CUARTO BASICO.doc
 
Taller numeros romanos
Taller numeros romanosTaller numeros romanos
Taller numeros romanos
 
Actividades de ampliación lengua 6º
Actividades de ampliación lengua 6ºActividades de ampliación lengua 6º
Actividades de ampliación lengua 6º
 
Un dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6ºUn dictado para cada día 6º
Un dictado para cada día 6º
 
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Prueba u2  5° multiplos y divisoresPrueba u2  5° multiplos y divisores
Prueba u2 5° multiplos y divisores
 

Similar a M_5.02_RE67 (2).pdf

Guía matemática 4º básicos
Guía matemática 4º básicosGuía matemática 4º básicos
Guía matemática 4º básicos
Lariana Riffo
 
Guía matemática 4º básicos
Guía matemática 4º básicosGuía matemática 4º básicos
Guía matemática 4º básicos
Lariana Riffo
 
Matematicas de sexto para vacaciones
Matematicas de sexto para vacacionesMatematicas de sexto para vacaciones
Matematicas de sexto para vacacionesabiabi275
 
Matematicas 6o-vacaciones-2009-
Matematicas 6o-vacaciones-2009-Matematicas 6o-vacaciones-2009-
Matematicas 6o-vacaciones-2009-
C.F.I. Gabriel Pérez Cárcel
 
Matematicas 6 de primaria
Matematicas 6 de primariaMatematicas 6 de primaria
Matematicas 6 de primaria
ChaimaaEL4
 
Cuaderno actividades-matematicas-6
Cuaderno actividades-matematicas-6Cuaderno actividades-matematicas-6
Cuaderno actividades-matematicas-6
Manuel Morillo Murillo
 
Unidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionUnidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionCeciliaNancy
 
Matematicas6o vacaciones
Matematicas6o vacacionesMatematicas6o vacaciones
Matematicas6o vacaciones
Andreita Guevara Trujillo
 
1 actividades para vacaciones
1 actividades para vacaciones1 actividades para vacaciones
1 actividades para vacaciones
oscar zapata
 
Repaso verano mat 5º averroes
Repaso verano mat 5º averroesRepaso verano mat 5º averroes
Repaso verano mat 5º averroesginer27ju
 
Guía de multiplicacion y division 3
Guía de multiplicacion y division 3Guía de multiplicacion y division 3
Guía de multiplicacion y division 3
Cristian Godoy Valdivia
 
Actividades de repaso Matemáticas 5º
Actividades de repaso Matemáticas 5ºActividades de repaso Matemáticas 5º
Actividades de repaso Matemáticas 5º
Juan del Valle
 
Matematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranoMatematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranorufinosbravo
 
Matematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranoMatematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranorufinosbravo
 
Cuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdf
Cuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdfCuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdf
Cuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdf
Cayetana Sanchez
 
Multiplicaciones y divisiones
Multiplicaciones y divisionesMultiplicaciones y divisiones
Multiplicaciones y divisiones
Lariana Riffo
 

Similar a M_5.02_RE67 (2).pdf (20)

Guía matemática 4º básicos
Guía matemática 4º básicosGuía matemática 4º básicos
Guía matemática 4º básicos
 
Guía matemática 4º básicos
Guía matemática 4º básicosGuía matemática 4º básicos
Guía matemática 4º básicos
 
Matematicas de sexto para vacaciones
Matematicas de sexto para vacacionesMatematicas de sexto para vacaciones
Matematicas de sexto para vacaciones
 
Matematicas 6o-vacaciones-2009-
Matematicas 6o-vacaciones-2009-Matematicas 6o-vacaciones-2009-
Matematicas 6o-vacaciones-2009-
 
Matematicas 6 de primaria
Matematicas 6 de primariaMatematicas 6 de primaria
Matematicas 6 de primaria
 
Actividades Repaso. Matemáticas 6ª Primaria
Actividades Repaso. Matemáticas 6ª PrimariaActividades Repaso. Matemáticas 6ª Primaria
Actividades Repaso. Matemáticas 6ª Primaria
 
Cuaderno actividades-matematicas-6
Cuaderno actividades-matematicas-6Cuaderno actividades-matematicas-6
Cuaderno actividades-matematicas-6
 
Unidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y divisionUnidad 7 multiplicacion y division
Unidad 7 multiplicacion y division
 
Recomendaciones verano 6º
Recomendaciones verano 6ºRecomendaciones verano 6º
Recomendaciones verano 6º
 
Matematicas6o vacaciones
Matematicas6o vacacionesMatematicas6o vacaciones
Matematicas6o vacaciones
 
Matematicas 6o-vacaciones
Matematicas 6o-vacacionesMatematicas 6o-vacaciones
Matematicas 6o-vacaciones
 
1 actividades para vacaciones
1 actividades para vacaciones1 actividades para vacaciones
1 actividades para vacaciones
 
Repaso verano mat 5º averroes
Repaso verano mat 5º averroesRepaso verano mat 5º averroes
Repaso verano mat 5º averroes
 
Repasomatesverano
RepasomatesveranoRepasomatesverano
Repasomatesverano
 
Guía de multiplicacion y division 3
Guía de multiplicacion y division 3Guía de multiplicacion y division 3
Guía de multiplicacion y division 3
 
Actividades de repaso Matemáticas 5º
Actividades de repaso Matemáticas 5ºActividades de repaso Matemáticas 5º
Actividades de repaso Matemáticas 5º
 
Matematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranoMatematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en verano
 
Matematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en veranoMatematicas 5º ep repaso en verano
Matematicas 5º ep repaso en verano
 
Cuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdf
Cuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdfCuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdf
Cuadernillo Verano Matemáticas 5º.pdf
 
Multiplicaciones y divisiones
Multiplicaciones y divisionesMultiplicaciones y divisiones
Multiplicaciones y divisiones
 

Último

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 

Último (13)

estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 

M_5.02_RE67 (2).pdf

  • 1. © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO! Conocer la multiplicación 1. Escribe los términos que faltan en las siguientes operaciones. 3 × ___ = 27 7 × ___ = 49 ___ × 4 = 32 6 × 5 = ___ 20 × ___ = 40 43 × 2 = ___ ___ × 3 = 63 24 x 5 = ___ 7 × 8 = ___ 15 × 6 = ___ ___ × 4 = 48 ___ × 5 = 50 2. Une cada multiplicación con su solución. 3. Calcula estas multiplicaciones. 4. Averigua y escribe los números que faltan para completar estas multiplicaciones. + Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________ 36 700 304 × 30 234 × 23 55 200 5 382 690 × 80 734 × 50 9 120 9 8 4 2 5 7 × 6 8 8 8 4 9 2 0 1 9 6 8 2 4 2 8 8 8 + 5 6 0 9 8 0 × 6 8 8 8 4 9 2 0 1 9 6 8 2 4 2 8 8 8 + 7 2 4 5 0 6 × 6 8 8 8 4 9 2 0 1 9 6 8 2 4 2 8 8 8 + 6 3 _ _ 4 3 × 1 9 1 1 2 5 _ 8 1 2 7 4 _ 5 _ 7 _ 1 _ 6 9 4 _ 6 × 5 2 1 4 2 6 _ 7 3 _ 7 6 3 _ 8 _ 8 _ + 4 _ 6 _ 4 8 × 3 4 8 8 1 _ 4 4 8 7 2 _ 0 8 1 _ 8 +
  • 2. © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO! Conocer la multiplicación 1. Completa la siguiente tabla. Operación Operación en vertical Resultado 402 × 327 42 × 22 51 × 478 423 × 2 210 621 × 430 701 × 8 740 824 × 222 81 × 96 2. Completa las siguientes multiplicaciones. 63 × ______ = 6 300 42 × ______ = 8 400 24 × 5 000 = ______ 120 × 400 = ______ 27 × 30 = ______ 3 000 × ______ = 270 000 3. Completa estas operaciones para que cumplan una propiedad de la multiplicación. Luego, escribe qué propiedad cumplen. 12 × ___ = 63 × ___ Cumple la propiedad ______________. 19 × ( __ × 42) = ( __ × 21) × ___ Cumple la propiedad ______________. 4 × ( __ + 87) = ___ × 23 + 4 × ___ Cumple la propiedad ______________. Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________
  • 3. © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO! Reconocer las potencias 1. Une con flechas cada potencia con su producto y su valor. 2. Escribe cómo se leen las siguientes potencias. Indica su base y su exponente, exprésalas en forma de producto y después calcula su valor. Potencia Base Exponente Producto Valor 52 24 72 86 3. Subraya la opción correcta para completar la oración. Una potencia de base 10 es igual al 1 seguido de:  uno.  tantos ceros como unidades indique la base.  tantos ceros como unidades indique el exponente. Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________ 43 Potencia Producto Valor 54 25 32 2 × 2 × 2 × 2 × 2 3 × 3 4 × 4 × 4 5 × 5 × 5 × 5 32 64 9 625
  • 4. © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO! Reconocer las potencias 1. ¿Cuál es la descomposición de 30 358 como suma de potencias de base 10? Subraya la opción correcta.  3 × + 3 × + 5 × 10 + 8  3 × + 3 × + 5 × 10 + 8  3 × + 3 × + 5 × + 8 × 10 2. Observa el ejemplo y escribe los siguientes números como sumas de números por potencias de base 10.  6 836 = _________________________________________________________  75 429 = ________________________________________________________  2 306 718 = _____________________________________________________ 3. Completa esta tabla. 4. Expresa las siguientes potencias como producto de factores iguales.  75  62  34  28 Base Exponente Potencia Resultado 5 3 53 125 42 9 3 93 6 62 36 3 33 27 Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________ 154 = 4 × 104 + 2 × 103 + 1 × 102 + 5 × 10 + 4
  • 5. © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO! Conocer la división 1. Completa la siguiente tabla. 2. Calcula las siguientes divisiones y comprueba que están bien realizadas. 3. ¿Cuál de las siguientes expresiones corresponde a la propiedad fundamental de la división? Marca la respuesta correcta. D = d × c + r D = c × r + d D = d × r + c  Además de la propiedad fundamental de la división de dos números, ¿qué otra condición debe cumplir una división para que esté bien hecha? ___________________________________________________ 4. Calcula esta división y realiza los siguientes apartados. a. Divide el dividendo y el divisor por 3 y haz una nueva división. b. ¿Qué ocurre ahora con los cocientes obtenidos? ________________________ c. ¿Y con los restos? ___________________________ Dividendo Divisor Cociente Resto 23 456 23 45 783 2 485 3 94 89 3 Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________ 69 376 : 935 89 768 : 472 275 789 : 189 8 7 9 2 4
  • 6. © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO! Conocer la división 1. Completa esta tabla sin hacer las divisiones. Dividendo 240 80 40 480 720 120 Divisor 90 30 15 180 270 45 Cociente 2 2 Resto 60 2. Observa los ejemplos y calcula estas divisiones. 5 000 : 100 = ______ 12 000 : 6 000 = ______ 65 000 : 10 = ______ 5 600 : 80 = ______ 820 000 : 1 000 = ______ 63 000 : 900 = ______ 78 000 : 100 = ______ 24 000 : 3 000 = ______ 3. Une con flechas las expresiones que sean equivalentes. El dividendo es 17 075 y el cociente 25. El divisor es 325 y el resto 6. El dividendo es 5 504 y el cociente 64. El divisor es 86 y el resto 0. El dividendo es 4 970 y el cociente 142. El divisor es 35 y el resto 0. El dividendo es 8 456 y el cociente 26. El divisor es 683 y el resto 0. 4. La fábrica FontaMagdalena elabora 6 845 magdalenas diarias y, al empaquetarlas por docenas, utiliza 570 bolsas y le sobran 5 magdalenas. En cambio, la fábrica MariMagdalena elabora el doble de magdalenas que la otra fábrica y las empaqueta en cajas de dos docenas. Sin hacer cálculos, ¿cuántas magdalenas le sobran a la segunda fábrica? Solución: __________________________________________________________ Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________ 700 : 100 = 7 69 000 : 3 000 = 23
  • 7. © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO! Interpretar la jerarquía de las operaciones 1. Escribe 1.º, 2.º o 3.º para indicar el orden que debes seguir cuando calcules operaciones combinadas. Sumas y restas. Paréntesis. Multiplicaciones. 2. Observa el ejemplo y completa la tabla. 3. Colorea las operaciones combinadas que den como resultado 25. 4. Calcula estas operaciones combinadas. Después, escribe la palabra que acompaña a cada resultado con la ayuda del recuadro: obtendrás un mensaje que nunca debes olvidar.  52 – 47 + 12 × 11 – 5 × 21 = ________________________________________  8 × (54 – 45) – (38 – 29) + 5 × 3 = ____________________________________  10 × 4 + 15 × 7 + (14 – 4) = _________________________________________  57 + 53 × 2 – (25 + 15) × 4 = ________________________________________ Mensaje: ___________________________________________ 4 + (10 – 4) × 2 (9 – 3) × (6 + 2) + 4 10 + 2 – (5 – 4) + 8 × 2 1.º paréntesis 4 + 6 × 2 2.º multiplicaciones 4 + 12 3.º sumas y restas 16 Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________ 2 + (6 × 7) – 5 × 4 2 + 9 × 2 + (9 – 6) 7 × 2 – 7 + 4 × 2 + (3 + 7) (4 × 3) + 32 – 5 × 6 + (7 + 4) 8 + 5 × 4 – 1 × 3 78  primero 3  paréntesis 125  los 32  calcula
  • 8. © GRUPO EDELVIVES / MATERIAL FOTOCOPIABLE AUTORIZADO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2. ¡NO PIERDAS EL EQUILIBRIO! Interpretar la jerarquía de las operaciones 1. Completa la tabla realizando las siguientes operaciones combinadas. 2. Colorea el resultado correcto de cada operación combinada. 3. Coloca los paréntesis en los lugares adecuados para que se cumpla el resultado indicado. 5 – (10 – 4) : 2 (12 – 7) × 2 + 12 : 4 21 : 3 + (5 + 4) × 3 1.º paréntesis 2.º multiplicaciones 3.º sumas y restas Nombre: __________________________________________ Curso: ______ Fecha: ________ 7 + 2 × 5 17 45 6 – 2 × 3 + 4 16 4 8 × 4 – 3 8 29 9 + 7 × 3 – 5 × 4 100 10 4 × 5 + 3 – 2 = 30 40 : 8 – 3 + 12 = 20 150 × 12 : 3 + 18 = 618